You are on page 1of 10

La biología como ciencia Biología estudia los seres vivos de manera integral,

desde el nivel molecular hasta como integrante de


Biología = estudio de la vida
los ecosistemas, a fin de conocer su estructura,
Bio= vida función, diversidad, origen, evolución, e
Seres vivos
Logos= estudio interrelaciones.

La biología es el estudio de los seres vivos y lo que lo rodea

Ciencia = “conocimientos”
La metodología es el marco teórico
Es el conjunto de metodologías para
y sistemático que se usa para la
establecer las ciencias en pasos resolución de un problema a lo
Metodología = “método científico” largo de la investigación.

Origen del conocimiento

Se remonta a lo tiempos prehispánicos de la era “cuaternaria”

• Mejora de la calidad de vida Auxiliares: geografía, historia,


• Intentos de mejorar a través de la curiosidad física, química
El conocimiento se transmite a través de:

• Señales Formales: ideas, abstractas, lo que Ramas de la ciencia: zoología,


• Emociones no se toca --- filosofía, matemáticas botánica, micología, etiología,
• Símbolos herpetología, ornitología
• Oral Factuales: hecho; concreta, lo que
• Escrito se puede tocar --- química, física

Conocimiento

Adquirir información valiosa para un proceso de aprendizaje a lo que resulta, el


entendimiento de la vida cotidiana

Conocimiento Empirico

A través de experiencias o sucesos de la vida cotidiana y se necesitan los 5 sentidos


“ciencia experimental”

El conocimiento se aprende por naturaleza

• No es valido ni comprobado
• La experiencia es la base de todos los conocimientos
• Se desprende a través de los sentidos
• Los conceptos empíricos son imprecisos o inciertos

Conocimiento Científico

Es una hipotesis concreta que se debe “explicar”

Es comprobado por diferentes métodos específicos de demostraciones y ensayos

• Puede generalizarse
• Se basa en la teoría ya establecida
• Se integra en un sistema de conceptos, teorías y leyes
• Utiliza fuentes de primera mano

Las primeras civilizaciones en obtener el método científico fueron los:

• Babilonios
• Asirios
• Egipcios

Personajes que intentan explicar los fenómenos naturales:

• Tales de mileto
• Aristoteles

Galileo Galilei fue nombrado padre del método científico

Crear una hipótesis se utiliza un experimento para obtener resultados y con esto
tener una “teoría” y si es universal es una “ley”

Métodos de estudio de las células

Se divide en dos:

Fisicoquímicos

Centrifugación _ método de separación que se fundamenta en el tamaño o en el peso


molecular

Cromatografía _ es un método de separación que se basa en las densidades


moleculares de los compuestos de la muestra y que se ayuda de una fase móvil
(solvente) para hacerlo

Fase móvil – solvente para arrastrar los componentes y separarlos

Fase estacionaria – muestra

Electroforesis _ la separación se basa en un flujo de electrones que van a separar a


la muestra dependiendo de las cargas o polaridad de las mismas
Cultivo de tejidos _ las células aisladas se van a colocar en un medio con las
características ideales ( temperatura, pH, oxigenación, nutrientes) para que se
desarrollen y crezcan las células

Morfológicos

Conocer la forma, tamaño y estructura celular


1_ microscopio óptico

2_ microscopio electrónico

a) Microscopio electrónico de transmisión


b) Microscopio electrónico de barrido

Ópticos:

• campo claro Un microscopio óptico:


• Campo oscuro
• Contraste de fase Permite observar objetos de
• Con focal tamaño pequeño
• Fluorescencia
• Estereoscopio

Electrónicos:

• Transmisión
• Barrido

Antecedentes del origen de la vida

El origen del universo / big bang

Tales de Mileto empezó con el pensar del origen de la vida

Abiogenistas vs biogenistas

,A: sin

Bio: vida

Genistas: origen
Clasificación de las células

Teoría celular

1. Plantea que absolutamente todos los seres vivos están


compuestos por células.
2. La celula es la forma más pequeña de vida
3. la celula es la unidad atómica y funcional de los seres vivos
4. todos los seres vivos están formados por unas o más células
5. la celula proviene de una celula pre existente

procariota

• tamaño 1 – 10 Mm
• pocos organelos
• locomoción por fibras o pilis y flagelos
• pared celular de peptidoglicanos
• sin nucleo pero con el material genético (ADN) disperso en el
citoplasma
eucariota

• tamaño de 10 – 100 Mm
• muchos organelos
• material genético esta rodeado por una membrana nuclear

Membrana plasmática

Presente en todas las células.

Formada por lípidos y proteínas.

Permite el paso de nutrientes.

Limita el contenido interior de la célula.

Recibe las señales externas.


Citoplasma

Presente en todas las células.

Formada por agua, iones, proteínas.

Permite las reacciones químicas.

Núcleo celular

Presente únicamente en las células eucariotas.

Formado por membrana, ácidos nucleicos y proteína.

Mantiene el código genético resguardado. ADN

Pared celular

Presente en las células vegetales, en los hongos y en las bacterias, aunque con
composiciones diferentes.

Protege a la célula de la deshidratación.

Organelos

Presentes en las células eucariotas.

Son de varios tipos: mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático,

Se especializan en diferentes funciones celulares.

Citoesqueleto

Malla o red de proteínas que forman filamentos.

Le da forma a la célula.

Permite el movimiento de los organelos y de la célula.

Mitocondria

Produce energía ATP y la respiración celular


Organelos
Los organelos son pequeñas estructuras dentro de la célula eucariota que están
formados por membrana. Cada organelo tiene proteínas características para
cumplir funciones específicas. Entre los principales organelos tenemos:

Ribosomas: son las fábricas de proteínas de las células. Se encuentran tanto en las
células procariotas como en las eucariotas.

Retículo endoplasmático: es un laberinto de membranas donde se procesan las


proteínas y los lípidos.

Mitocondria: es la fábrica de producción de energía para las funciones celulares.

Cloroplasto: son los organelos donde se produce la fotosíntesis en las plantas.

Aparato de Golgi: son compartimientos de membrana que se encarga de encerrar


las proteínas en vesículas

Lisosomas: es el organelo digestivo de la célula. En los lisosomas existen proteínas


que se encargan de romper el material que ya no sirve en la célula.

Peroxisomas: son vesículas que se encargan de las reacciones de oxidación y


reducción. Contienen enzimas como la catalasa y la peroxidasa.

Metabolismo

Cambios químicos que se presentan en una célula u organismo


El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que
convierten o usan energía, tales como: Respiración. Circulación
sanguínea. Regulación de la temperatura corporal.
La suma de todos los cambios químicos que tienen lugar en la célula a fin
de proporcionar energía y componentes básicos a los procesos esenciales de esta,
incluso la síntesis de moléculas nuevas y la descomposición y eliminación de otras
moléculas.
Síntesis de proteinas

La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en el que la


información genética codificada en los ácidos nucleicos se traduce en el
“alfabeto” de los 20 aminoácidos estándar de los polipéptidos.

You might also like