You are on page 1of 3

Fundación renacer con amor

Pacto de convivencia

El desarrollo de la atención integral implica importantes compromisos, siendo su finalidad


principal el alcanzar la Autodeterminación, Vida Independiente e Inclusión Familiar, Social,
Educativa y Laboral, según el curso de vida y diagnóstico de los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos atendidos. Para ello es de vital importancia que la familia,
el niño, la niña, el joven, el adolescente, las familias y los colaboradores de fundación
RENACER CON AMOR, asuman los compromisos enmarcados en los deberes y
derechos expuestos en el Manual de Convivencia y el Pacto de Convivencia.
Así pues, Como familia y/o acudientes, partícipes del proceso de Habilitación/
Rehabilitación, Protección y Educación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
adultos de la Fundación IDEAL establecen e interioricen acuerdos plasmados en este
documento como un acto de conocimiento, ratificación y compromiso en relación con el
Manual de Convivencia y el Pacto de Convivencia
Ante los acuerdos planteados en el pacto de convivencia
yo_____________________________________________________identificado(a) con
C.C ____________________________, me comprometo asumir los siguientes
compromisos, los cuales se enmarcan dentro del Manual de Convivencia y el Pacto de
Convivencia de la Fundación RENACER CON AMOR y responde al cumplimiento de
normas, responsabilidades y actitudes necesarias para que la atención pedagógica y/o
terapéutica brindada como parte de la atención integral, cumpla con los criterios de
calidad establecidos a nivel normativo y legal por la ley Colombiana. Los compromisos de
las partes implicadas: familia y/o cuidadores y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
Fundación RENACER CON AMOR se definirán así
Acuerdos de Familias y/o Acudientes, Niños, Niñas, Adolescentes, Colaboradores de la
Fundación RENACER CON AMOR
 Demostrar respeto hacia las personas con gestos de escucha, atención, saludo,
agradecimiento, evitando burlas, gritos, y agresiones físicas.
 Cuidar y mantener limpios las sillas, pisos, paredes, puertas, escaleras, baños,
instalaciones y equipamiento en general de los lugares de atención.
 Aceptar las diferencias sin hacer discriminaciones; lo que supone tratar de
comprender y valorar a los otros y su realidad.
 Ser solidarios respondiendo con interés a las necesidades de los otros
 Respetar las pertenencias ajenas.
 No generar hábitos de consumo de sustancias alucinógenas, alcohol o cigarrillo.
 Mantener una presentación personal adecuada tanto en los niños, niñas y/o
adolescentes, la familia y el personal de atención.
 Respetar horarios e ingresar y salir puntualmente de los procesos de
habilitación/educación y protección
 Participar de los encuentros mensuales de familia programadas por la fundación
RENACER CON AMOR en el marco del programa de Rehabilitación Basada en
Familia (RBF).
 Responder con dedicación, constancia y esfuerzo a las recomendaciones y
observaciones del proceso pedagógico y terapéutico.
 Participar en actividades institucionales: actos patrios, salidas pedagógicas,
convivencias, talleres, entre otros.
 Presentar los certificados médicos y/o excusas correspondientes cuando no se
acuda a los programas. La asistencia es obligatoria. Los niños, niñas,
adolescentes en protección por ICBF deben asumir los horarios institucionales
establecidos.
 Cuidar la documentación recibida: boletines de logros, cuaderno de
comunicaciones, autorizaciones, evaluaciones, trabajos pedagógicos o ejercicios
brindados por los orientadores.
 Traer los materiales solicitados, a nivel pedagógico para desarrollar eficazmente
en las actividades programadas.
 Presentar autorizaciones firmadas por los padres y /o acudientes cada vez que se
organicen actividades fuera de las instalaciones de la fundación RENACER CON
AMOR
 Ingresar a la fundación sin objetos que pongan en peligro la sana convivencia,
integridad física y /o psicológica o que atenten con los principios éticos de las
demás personas
 No organizar rifas, ventas o campañas lucrativas en beneficio propio o de grupos
no avalados por la fundación. Las familias deben preguntar por la estrategia
productiva del programa RBF de la fundación RENACER CON AMOR, para
realizarlo de manera organizada.
 Hacer buen uso del buzón de Sugerencia realizando críticas constructivas a través
del sistema de quejas y reclamos de la Fundación y saber también recibirla, como
también presentando las felicitaciones.
 Cumplir con los requerimientos de salud acordados para una adecuada atención
de niños, niñas, jóvenes, adultos.
 Participar activamente de los espacios generados dentro de la Fundación: Consejo
de Padres, Consejo Directivo, Asociación de Usuarios, Comités de Convivencia,
entre otros.
 Conocer y cumplir los derechos y deberes consignados en el manual de
convivencia con relación a familias, colaboradores y niños, niñas, adolescentes y
jóvenes) y los derechos y deberes de los usuarios de Fundación RENACER CON
AMOR
 Conocer y firmar este Pacto de Convivencia, asumiendo el compromiso frente a la
atención integral especializada que se brinda a través de la Fundación IDEAL en
sus programas: Neurodesarrollo Pediátrico, Centro Educativo RENACER y
Educación para el Trabajo y la Productividad.
 No usar aparatos tecnológicos durante la atención integral a nivel pedagógico y/o
terapéutico. Si hay situaciones de emergencia debe pedir autorización.
 Estimular el esfuerzo por respetar las normas establecidas y por modificar
conductas negativas tanto a nivel individual como a nivel grupal.

Dichos compromisos se encuentran adscritos al Manual de Convivencia, el cual debe ser


asequible y de conocimiento de las partes implicadas, cumple con la reglamentación legal
nacional e Internacional, como lo es la Convención internacional sobre Derechos del Niño
(a), Constitución Política de Colombia en los artículos concernientes a los derechos de
las personas con discapacidad, Ley 1098 del 2006 (nueva ley de Infancia y Adolescencia),
la ley 1618 de febrero 27 de 2013 y la ley 1620 de Convivencia Escolar por medio de la
cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de
las personas con discapacidad. De esta manera se establece el PACTO DE
CONVIVENCIA como un documento con peso jurídico para su obligatorio cumplimiento.

Asumo este compromiso a partir de la


fecha_______________________________________, teniendo en cuenta las
implicaciones y compromisos que esto conlleva.

ACEPTO CONFORME:

_________________________________________
Firma Padre y/o acudiente

_________________________________________
Firma niño (a) y/o Adolescente

_________________________________________
Firma funcionario Fundación RENACER CON AMOR

PARAGRAFO1: El Presente Pacto de Convivencia, podrá ser reformado por el Consejo Directivo
de la Fundación RENACER CON AMOR en los siguientes casos: Por mandato legal o judicial o por
petición de una mayoría representativa de un estamento de la comunidad Institucional.

You might also like