You are on page 1of 3

ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

IDEA DE NEGOCIO

Una idea de negocio es un concepto que puede ser usado para obtener
beneficios económicos, generalmente mediante el intercambio de
productos o servicios a cambio de dinero, y que sigue un patrón
definido y único.

¿CÓMO SURGE?
Las ideas de negocio pueden surgir de nuestra propia intuición, de
los hábitos de vida, también podemos tener un espíritu emprendedor
y no conocer que las ideas pueden suponer una oportunidad de
negocio.

➢ Propia creatividad: pensamiento propio o de un planteamiento


que tengamos a cerca de una necesidad en nuestros hábitos de
consumo.
➢ Nuevos inventos: cuando la idea viene de una investigación con
una orientación comercial
➢ Nuevas Tecnologías: la utilización de internet con nuevos métodos de comercialización de los
productos o servicios para los clientes, utilizando la red como medio de trabajo.
➢ Tendencias Sociales: cambios demográficos, culturales, políticos, etc. que van creando nuevas
necesidades en la sociedad. ideas de negocio con el fin de crear nuevos productos o servicios.
➢ Servicios mal prestados: cuando en nuestro entorno nos damos cuenta de la existencia de servicios
demandados que no están bien cubiertos.
➢ Conocimientos adquiridos: una persona emprendedora con formación académica, le surgirán mejores
ideas de negocios relacionados con sus estudios específicos
➢ Experiencia adquirida: experiencia profesional y laboral que tiene una persona emprendedora.
conocimiento en el sector y habilidades técnicas pueden definir una buena idea de negocio.
➢ Observación sistemática: personas emprendedoras que tengan muy claro que quieren montar un
negocio, pero no saben cuál elegir y observan constantemente nuestro entorno. como por ejemplo el
Traspaso de un negocio, ejemplos que se analizan en revistas especializadas, franquicias, etc.

FUENTES DE IDEAS DE NEGOCIO


Los cambios sociales de nuestro entorno. cambia la sociedad, el envejecimiento de la población, la
incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la inmigración… se crean empresas de
catering, empresas que cuidan de niños y
mayores, locutorios, etc. Las nuevas formas
de vivir el ocio. Ideas surgidas de la
detección de una demanda de actividades
de ocio, culturales y artísticas de mayor
calidad. La aparición de nuevas fuentes de
energía no contaminantes y que velan por la
protección del medioambiente usos
alternativos a productos: reciclaje de
muebles, transformación de consumibles,
etc.

1
Ing. Carlos D. Ramírez Vega
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

MYPES EN EL PERÚ
Las micro y pequeñas empresas (mypes) son parte importante del tejido empresarial en el país. De acuerdo
con cifras de la Enaho, en 2021, las mypes representaron el 96% de las empresas peruanas y emplearon
un 43% de la PEA. Además, estas unidades de negocio registraron ventas anuales por S/ 107,945 millones,
monto que equivale al 12% del PBI. Sin embargo, iniciar un negocio formal en Perú se ha convertido en
uno de los retos más difíciles de llevar a cabo, no solo por la compleja situación económica y política del
país, sino también por las barreras burocráticas y los engorrosos trámites que deben cumplir los
emprendedores.

EL MODELO DE NEGOCIO
Es un resumen de cómo la empresa va a lograr ganancias con los productos que ofrece. Un MNE se puede
plantear a partir de las siguientes preguntas:

➢ ¿Quién es el cliente y cuál es su perfil?


➢ ¿Qué ofrezco y en qué se diferencia de lo que ofrece la competencia?
➢ ¿Cómo seleccionaré, conseguiré y conservaré a mis clientes?
➢ ¿Cómo se integrarán los recursos para generar un ingreso?
➢ ¿Qué parte de las actividades de mi empresa subcontrataré?
➢ ¿Cómo enfrentaré a la competencia?
Asimismo, en particular, también antes de iniciar el desarrollo de un plan de negocio, el emprendedor
debe tener en claro lo siguiente:

➢ El producto o servicio que se requiere ofrecer al mercado.


➢ El cliente al cual va dirigido el producto o servicio.
➢ Las variables del entorno pueden afectar de manera positiva o negativa la idea de negocio.
➢ La visión del negocio.
➢ La inversión necesaria para la implementación de la idea de negocio.
➢ El tiempo de recupero de la inversión.

2
Ing. Carlos D. Ramírez Vega
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

EJEMPLO: CASO FAST FOOD DE COMIDA PERUANA

PLAN DE NEGOCIO
Es un documento
(escrito) que sirve
de guía para poner
en funcionamiento
una empresa. Para
su elaboración
implica un proceso
de análisis y
planeación que
requiere que todas
sus etapas estén
interrelacionadas.
Representa una
“hoja de ruta” que
le otorga al
emprendedor la
flexibilidad y
capacidad de
reconocer errores y
corregirlo.

3
Ing. Carlos D. Ramírez Vega

You might also like