You are on page 1of 13

Sesión de Aprendizaje

Descubrimos cuáles son nuestros huesos y


articulaciones

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:..
 Director:
 Fecha:
 Docente:
 Grado: Sección:
Propósitos de aprendizaje

Áre Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum. de


a evaluación evidencias de evaluación
aprendizaje?
C Explica el mundo físico -Describen los Busca información Describe y ubica los Lista de
Y basándose en conocimientos órganos que mediante huesos del sistema cotejo.
T sobre los seres vivos, materia conforman los diferentes óseo en un
y energía, biodiversidad, sistemas de interrogantes. esqueleto móvil.
Tierra y universo. plantas y
-Comprende y usa animales. Propone sus Elabora
conocimientos sobre los seres posibles respuestas organizadores
vivos, materia, y energía, y las contrasta para visuales sobre el
biodiversidad, tierra y responder a la sistema óseo.
universo. pregunta de
-Evalúa las implicancias del indagación.
saber y del quehacer científico
y tecnológico.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque inclusivo o de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos
diversidad. y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a fichas, portafolio.
todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- En equipos, los estudiantes cantan y bailan la canción de “Los alegres esqueletos”:
- https://youtu.be/jVvwRRMraqA

- Luego se les pregunta:


- ¿Les gustó la canción?
- ¿Qué partes de su cuerpo movieron con la canción?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO
- En grupos, los estudiantes recuperan los saberes previos, desarrollando la actividad “Ubica cada hueso en el
esqueleto”, para ello se presentan maquetas de esqueletos y los niños indican los nombres de los huesos.
- Respondemos las interrogantes:
- ¿Cómo se llaman los huesos del esqueleto?
- ¿Cómo nos trasladamos de un lugar a otro? ¿En qué nos ayuda la columna vertebral? ¿Cómo son
las formas y tamaños de los huesos? ¿Cómo se unen los huesos para generar movimientos?
- Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Qué sucedería si las personas no tuvieran huesos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los niños y las niñas ubicaremos y describiremos los huesos del cuerpo humano mediante un
esqueleto móvil para conocer cómo se sostiene nuestro cuerpo.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- En pares, los estudiantes leemos el siguiente caso y comentamos:

Los niños en los recreos saltan la soga, Mariana de tercer grado, observa a sus compañeros
atentamente y mira como sus piernas y brazos se mueven rápidamente, sincronizados con la
soga, ella se pregunta ¿Cómo se mueven los huesos junto a las articulaciones?

- Comentamos:
- ¿Qué sucede si no hubiera huesos en el cuerpo humano? ¿Cómo nos podemos trasladar sin
articulaciones?
- Se plantea el problema a indagar:
¿Cómo movemos los huesos del cuerpo humano? ¿Los huesos nos permiten el movimiento del
cuerpo?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
- En diferentes equipos, los estudiantes dialogamos y planteamos nuestras hipótesis sobre el problema
de indagación.

Es posible que necesitemos articulaciones para mover el sistema óseo y así movilizar el
cuerpo humano.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Un representante por cada grupo entregará los materiales necesarios para construir un esqueleto
móvil (Anexo 1)
- Seguimos diferentes procedimientos para elaborar el esqueleto móvil.
- Dialogamos:
¿De qué se encarga el aparato locomotor? ¿Todos los seres humanos tienen un aparato locomotor?
- Observamos diferentes carteles sobre los huesos del cuerpo humano, ¿Cuáles son las formas y los
tamaños de los huesos? (Anexo 2)

- Explicamos cómo funciona cada hueso del cuerpo humano.


- ¿Por qué los huesos son importantes para el cuerpo humano?
- Sirve para sostener tu cuerpo y conservar su forma. Además, protege órganos delicados, como los pulmones,
corazón, medula espinal y cerebro.
- Utilizamos nuestros esqueletos móviles, y ubicamos diferentes huesos, describiendo sus formas y tamaños.
- ¿Cuál es la importancia de la columna vertebral?, ¿Dónde se ubica? (Utilizan sus esqueletos móviles)
- La columna vertebral es una parte muy importante del esqueleto. Está formada por 33 huesos anillados
llamados vertebras, que van desde el cuello hasta el final de la espalda.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- En diferentes equipos, los estudiantes completan el cuadro de doble entrada:

HIPÓTESIS PLANTEADA AL INICIO HIPÓTESIS DE MIS COMPAÑEROS

- Comparamos las hipótesis que planteamos en el inicio y escogemos la que se le acerca.


- Comentamos:
- ¿Por qué el sistema óseo es importante? ¿Cómo funcionan las articulaciones con el sistema óseo?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO (PROCESO DIDÁCTICO)
- Elaboramos organizadores visuales sobre el sistema óseo y explicamos de manera breve la descripción de los
huesos.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- En equipos, comentamos y contestamos las preguntas:
- ¿Qué huesos encontramos en las extremidades? ¿Qué huesos encontramos en la cabeza?¿Qué
huesos encontramos en el tronco?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Un representante de cada grupo menciona la importancia del sistema óseo y las articulaciones en la
locomoción del cuerpo humano.
- En grupos comentan las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendieron en el día de hoy? ¿Qué dificultades tuvieron el día de hoy? ¿Para qué nos
sirve lo que aprendimos?
- Los estudiantes completan una evaluación escrita.
- Dibujamos un esqueleto en nuestro cuaderno y escribimos los nombres de los huesos del sistema óseo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Comparten con sus padres lo que aprendieron.
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Ubicaremos y describiremos los huesos del cuerpo humano mediante un esqueleto móvil para
conocer cómo se sostiene nuestro cuerpo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS Busca información mediante Propone sus posibles respuestas y
diferentes interrogantes. las contrasta para responder a la
pregunta de indagación.

SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
Ficha de Aplicación
ANEXO 1
ANEXO 2
 COMPLETA los mapas conceptuales con las siguientes palabras.

 Esqueleto  Columna vertebral  Cadera  Mano


 206 huesos  Esternón  Brazo  Muslo
 Cara  Costillas  Rodilla  Pierna
 Cráneo  Hombro  Antebrazo  Pie

SISTEMA ÓSEO

llamado también

formado por

distribuido en:

Cabeza Tórax Extremidades

CABEZA

distribuido en:

 En la sopa de letras encuentra algunos huesos del cráneo.


E L A T E I R A P O

L S G Y T S T E A C

A R F H E E E A L C

T F A E D T D E A I

N V E R N S T S R P

O S F A A O D W O I

R E S E E D I T P T

F A S S D Q C D M A

L C D R T A D S E L

G A R E Q C E C T S

 CONTESTAR:
¿Qué órganos están protegidos por el cráneo y las costillas?

Cráneo

Corazón
Pulmones

Cerebro
Hígado

 Coloca los nombres:


HUESOS DE LAS EXTREMIDADES
 INDICA verdadero (V) o falso (F).
El esqueleto sirve para sostener y proteger. ( )
La rodilla es una articulación fija. ( )
El sistema óseo tiene 200 huesos ( )
La columna vertebral tiene 33 vertebras ( )
El fémur es el hueso menos largo ( )
Debemos tomar leche para fortalecer nuestros huesos. ( )
Debemos practicar deporte para crecer. ( )

 COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras.

√ hombro √ huesos √ calcio √ proteger


√ cadera √ columna vertebral √ cara √ cráneo
√ esqueleto √ sostener √ esternón √ blanco
√ muslo √ tobillo √ vertebras √ costillas
√ fémur √ antebrazo √ mano √ traumatólogo
√ codo √ articulación √ pie √ brazo
√ pierna √ dislocación √ muñeca √ hombro
√ cadera √ fractura √ rodilla

a. El sistema óseo es llamado también: _______________________________.


b. El esqueleto está formado por 206 _________________________________.
c. El esqueleto sirve para____________ y _________________ el cuerpo.
d. Los huesos son de color __________________________________________.
e. Los huesos necesitan ______________________________ para ser fuertes.
f. Los huesos de la cabeza se dividen en:_____________ y _______________.
g. Los huesos del tronco son:___________, _____________ y ____________.
h. La columna vertebral tiene 33 _________________________________.
i. Los huesos de las extremidades superiores forman: el ________________,
el______________, el _______________ y la ____________________.
j. Los huesos de las extremidades inferiores forman: la _____________,
el_________________, la ___________________ y el___________________.
k. El hueso más largo del cuerpo es el _____________________________.
l. La unión de los huesos se llama:__________________________________ .
m. El ____________, el _____________, la ______________, la_____________, la
_____________y el ___________son articulaciones móviles.
n. La _______________ es cuando se rompe el hueso.
o. La _______________es cuando el hueso se sale de su sitio.
p. El doctor que cura los huesos se llama: ____________________________.

 Completa el CRUCI-SISTEMA ÓSEO.

1.- Son de color blanco y forman el sistema 6.- Doctor especialista en huesos.
óseo. 7.- Cuando el hueso se rompe.
2.- La unión de dos huesos. 8.- Articulación móvil del brazo.
3.- Otro nombre con que se conoce al 9.- Cuando el hueso se sale de su sitio.
Sistema Óseo. 10.- Hueso más largo del cuerpo humano.
4.- Función del sistema óseo. 11.- Articulación móvil de la pierna.
5.- Nombre de los huesos de la columna
vertebral.

LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones son como cordones flexibles que unen los huesos.

 Contesta a las siguientes preguntas:


¿Cuántas clases tienen las articulaciones:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Define el aparato locomotor.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cuál es la articulación que más se mueve?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cuántos movimientos podemos realizar con nuestro cuerpo?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cuál es la articulación más importante de nuestro cuerpo?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué pasaría, si las personas no tuviésemos articulaciones?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Las vértebras de la columna vertebral también están unidas entre sí por medio de articulaciones. por
eso puedes mover el cuello, la cintura, y la espalda.

SOPA DE LETRAS.
vertebras huesos fractura dislocación
fémur cara cadera traumatólogo
muñeca cráneo muslo articulación
codo hombro esternón proteger
mano pie rodilla sostener

S T L Ñ F R A C T U R A H H J R

V E R T E B R A S G H R C J G O

G J J A M D F E S T E R N O N D

H H K L U D F G G N H J J K D I

S D F G R M U Ñ E C A G D S X L

S C A D E R A T R D C V X C C L

S P S D F G S T S I C Z S A S A

A R A C S O D F O S S D H S D T

A O Y U S D F H K L S D U X D O

S T S X F C T Y H O O D E D S S

S E U M G H J K O C S G S S H S

A G F G U O L P M A N O O D O D

S E D F E S U I I C Y U S S M D

A R T I C U L A C I O N A S B D

A W P F F G G O S O S D D D R D

W E D U I I C R A N E O S D O D

You might also like