You are on page 1of 2

HISTORIA

Actividad N°19

4º 1° Aviónica

Victoria Josefina Baza

PRESIDENCIA DE EDELMIRO FARRELL- JUAN D. PERÓN 1944-1946

El Departamento Nacional de trabajo a partir de 1943 pasó a ser Secretaría de Trabajo y


Previsión dependiente del poder Ejecutivo, y realiza una legislación social:

Se creó un fuero laboral para dirimir los conflictos entre patrones y obreros;
Grandes grupos de trabajadores se vieron favorecidos con beneficios jubilatorios;
Se reglamentaron el salario mínimo y los horarios de trabajo
Se establecieron indemnizaciones por despido, las vacaciones pagas y el descanso dominical.
Estas medidas, dirigidas a los trabajadores urbanos, se completaron con el Estatuto del Perón, que
extendía estos beneficios a los trabajadores rurales.

Perón inicia un acercamiento con Empresarios, Conservadores y Radicales para lograr apoyar
su política social para conjurar una revolución que él creía inminente si se permitía el avance de las
ideologías de izquierda. Pero fracasó porque tanto empresarios como políticos veían un peligro
mayor en la movilización que provocaba el peronismo.
Oposición a Farrell:
a. Los partidos políticos lo asociaban al nazismo por sus medidas represivas;
b. las corporaciones patronales se oponían a la política social de la Secretaría de Trabajo y
Previsión,
c. dentro de las mismas Fuerzas Armadas, el ascenso de Perón, que ocupaba, además, el
Ministerio de Guerra y la vicepresidencia, generaba alarma.
d. En cuanto a los gremialista Perón afianza su influencia en las organizaciones obreras,
desplazando a los antiguos dirigentes socialistas y comunistas, quienes cuestionaban la
política sindical como nazi o fascista.
e. ,Las asociaciones patronales publican una serie de solicitadas opositoras.

En 1945 por distintas presiones el gobierno le declara la guerra al eje para poder negociar en
mejores condiciones la incorporación argentina al mundo de posguerra.

OCTUBRE DE 1945

En septiembre la oposición se unió en la multitudinaria "Marcha de la Constitución y la libertad" y


exigen la entrega del gobierno a la Corte Suprema de Justicia con el objeto de restituir la democracia.

En octubre para suavizar el conflicto desplaza a Perón y este fue arrestado y encarcelado en la isla
Martin Garcia.
La CGT declara huelga general para el día 18 de octubre en defensa de las conquistas sociales
alcanzadas.

El 17 de octubre una gran cantidad de manifestantes en la Plaza de Mayo reclaman la presencia


de Perón, quien aduciendo razones de salud se encontraba en el Hospital Militar en Belgrano.
En el anochecer y después de negociaciones Perón desde la Casa Rosada anunció que dejaba las
filas del Ejército, su camino a la presidencia quedó asegurado.

You might also like