You are on page 1of 39

PLAN Código:

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU


INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01
2

PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

PLAN Nº 001-2023-IEPU

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN
LA INSTITUCION EDUCATIVA
PARTICULAR UNICORNIO

Versión 01

Página 1 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Página 2 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

PLAN Nº 001-2023- IEPU

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA


INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN

01 06/03/2023 Documento Inicial

FORMULADO APROBADO FORMALIZAD


UNIDAD DE COMITÉ DE SEGURIDAD O
RECURSOS HUMANOS Y SALUD EN EL TRABAJO DIRECCION

Página 3 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

I. INTRODUCCIÓN

El Plan de Seguridad y Salud en el trabajo 2023 es un documento de gestión, mediante el cual la


institución educativa particular Unicornio en adelante IEPU guía estrictamente la
implementación y desarrollo de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST) cuyos objetivos y metas han sido determinados en función a los resultados de la
evaluación inicial y otros datos disponibles, con la participación de los trabajadores y sus
representantes.

Este plan nos permitirá alinear todos los esfuerzos y actividades con los objetivos del SGSST,
reduciendo al máximo los riesgos en el trabajo, protegiendo de esta manera a nuestro mejor
capital, los trabajadores. Nos permitirá también cumplir las disposiciones de las leyes y
reglamentos nacionales, mantener los procesos de servicios de tal manera que sean seguros y
saludables.

En la IEPU estamos comprometidos con la Seguridad y la Salud en el trabajo, y reconocemos


que es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la organización.

Página 4 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA


INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO

II. FINALIDAD

Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad física y el


bienestar de los trabajadores, estudiantes y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral,
prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito de la institución, mediante la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales; por ello se elabora el
presente plan, con la finalidad de desarrollar procedimientos y actividades de control de
riesgo, salud y bienestar en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.

III. FUNDAMENTOS DEL PLAN

 Todos los accidentes ocurren porque hay causas que los provocan y estas
pueden ser identificadas y controladas.
 El principio fundamental de la seguridad es la prevención.
 Es responsabilidad de la dirección integrar las medidas de seguridad y salud en
el trabajo en su gestión normal.
 Los trabajadores de la IEPU son los activos más preciados y constituyen la
razón del plan de seguridad, salud en el trabajo.

IV. VISION

Hacer de la IEPU una organización líder en la cultura preventiva, brindando por ello un
ambiente seguro y saludable a nuestros trabajadores, logrando que nuestras
actividades sean seguras y nuestros servicios satisfagan a nuestros clientes.

V. MISION

Para hacer realidad nuestro liderazgo, nuestra misión es:

 Difundir, cumplir y hacer cumplir las políticas de seguridad, salud en el trabajo.


 Participar activamente en el desarrollo de las actividades del plan de seguridad,
salud en el trabajo y medio ambiente.
 Controlar el cumplimiento de los estándares y procedimiento del trabajo.
 Hacer de la seguridad un hábito cotidiano en las labores y un estilo de vida

Página 5 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

VI. ALCANCE

El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, es aplicable con carácter obligatorio


a todos los trabajadores y estudiantes y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del ámbito de la IEPU.

Con el plan de seguridad y salud en el trabajo, se garantizará el desarrollo y


cumplimiento de las normas de seguridad, manteniendo siempre como prioridad la
prevención de incidentes/accidentes y asumiendo con responsabilidad la seguridad y
bienestar y salud de todos los trabajadores.

El presente plan de seguridad y salud en el trabajo se aplicará en las actividades de:


 Dictado de clases
 Mantenimiento a los equipos, bienes y herramientas en el aula y áreas
comunes.
 Limpieza y desinfección del aula, oficinas y áreas comunes
 Transportes de materiales, equipos y herramientas.
 Actividades de cocina y alimentos.

VII. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 30222.
 Ley N° 28806 – Ley General de Inspección en el trabajo.
 Ley Nº 30222 – Ley que modifica la Ley N° 29783.
 Decreto Supremo N° 003-98-SA – Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Riesgo.
 Decreto Supremo Nº 005-2012-TR – Reglamento de la Ley Nº 29783.
 Decreto Supremo Nº 006-2014-TR – Modificación de los artículos 1, 22, 26, 27, 28, 34,
73 y 101 del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
 Decreto Supremo Nº 016-2016-TR – Modificación del artículo 101 del Reglamento de la
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 005-2012-TR y modificado por Decreto Supremo Nº 006-2014-TR.
 Decreto Supremo Nº 002-2021-TR – Modificación del artículo 77 del Reglamento de la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-
TR.
 Resolución Ministerial N° 375-2008-TR – Aprueban la Norma Básica de

Página 6 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.


 Resolución Ministerial N° 480-2008-MINSA – Norma Técnica de salud que establece el
listado de Enfermedades Profesionales.
 Resolución Ministerial N° 050-2013-TR – Información mínima que deben contener los
registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 N° 972-2020 MINSA que establece los Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2 y deroga
la RM°448-2020-MINSA.
 Decreto Supremo N° 001-2021-TR tiene por objeto modificar diversos artículos del
Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias, a fin de contar con una
adecuada normativa en materia de seguridad y salud, adaptada a las necesidades de
protección de todas las trabajadoras y los trabajadores
 Decreto Supremo Nº 009-2021-SA que prorroga la Emergencia Sanitaria declarada por
Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decretos Supremos N° 020-2020-
SA, N° 027-2020-SA y N° 031-2020-SA.

Página 7 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

VIII. OBJETIVOS

OBJETIVO OBJETIVOS
META INDICADORES RESPONSABLES
GENERAL ESPECÍFICOS
1.- Cumplimiento
de los requisitos (N° de
mínimos del Actividades
Sistema de 85 %. de las Ejecutadas /
Gestión de actividades N° de DIRECCIÓN
Seguridad y planificadas Actividades /CSST
Implementar el Salud. Programadas)
SGSST, en * 100%
concordancia
con el 2.- Garantizar
cumplimiento que todo (N° de
de los trabajador reciba Capacitaciones
requisitos capacitación y 85 % de las Ejecutadas / N°
legales, entrenamiento en Capacitaciones de DIRECCIÓN/URH
fortaleciendo seguridad y planificadas Capacitaciones
la cultura de salud en el Programadas)
prevención de trabajo según lo * 100%
riesgos programado.
laborales y
garantizando
las
condiciones 3.- Promover y
de Seguridad y fortalecer la
Salud en el cultura de (N° de
Trabajo en prevención de Actividades
cada una de riesgos laborales 90 % de las Ejecutadas / DIRECCON/
las actividades con el fin de actividades N° de TRABAJADORES
desarrolladas. garantizar planificadas Actividades /URH
condiciones Programadas)
seguras en la * 100%
organización.

IX. VIGENCIA

El presente plan es aplicable a partir del día siguiente de la difusión, su ejecución estará
sujeta a la disponibilidad presupuestal de la entidad. El presente plan es una herramienta
dinámica, por ende, está sujeta a modificaciones las mismas que serán evaluadas y
aprobadas oportunamente por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Plan de SST 2023 del IEPU, será visado y aprobado por el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo y elevado a la dirección de la entidad para su formalización.

Página 8 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

X. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

POLITICA DELSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULA
UNICORIO

La INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO, empresa dedicada al


servicio educativo, reconoce a sus trabajadores como su capital más importante, por lo
cual es prioritario tener buenas prácticas de SST; tiene como objetivo alcanzar un
elevado nivel de seguridad y salud en el trabajo para todo su personal, alumnos,
padres, clientes visitantes. En ese sentido contempla lo siguiente:

 Proteger la seguridad y salud de todos los miembros de la organización, mediante la


prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidencias relacionadas con el
trabajo.
 Cumplir los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
 Garantizar que los trabajadores y su representante sean consultados y participen
activamente en todos los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
 Promover la mejora continua, como parte de la prevención de riesgos laborales.
 Que el sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo sea compatible con los
otros sistemas de gestión de la organización.

06 de marzo 2023-Huancayo

Página 9 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

XI. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO


DEL SGS

I.1. EMPLEADOR:

 Liderar y apoyar el cumplimiento del Plan Anual de Seguridad y Salud en el


Trabajo 2023.
 Definir los requisitos de competencia necesario para cada puesto de trabajo y adopta
disposiciones para que cada trabajador esté capacitado para asumir deberes y
obligaciones relativos a la seguridad y salud.
 Implementarlos registros y documentación del sistema de seguridad y salud en el
trabajo.

I.2. RECURSOS HUMANOS

 Asegurar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
 Elaborar y proponer, planes, procedimientos y registros del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Supervisar la ejecución las capacitaciones programadas del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Custodiar los documentos físicos y digitales del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

I.3. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

Para esta institución con menos de 20 trabajadores como la IEPU, se designó un supervisor
de prevención de riesgos el cual fue elegido entre los trabajadores de nivel superior con
conocimiento y experiencia certificada en prevención de riesgos laborales, este supervisor
representa a los trabajadores en todo lo que está relacionado con seguridad y salud en el
trabajo.

 Representar a los trabajadores en todo lo que está relacionado con seguridad y salud en
el trabajo.

I.4. TRABAJADORES:

o Desempeñar sus labores cooperando en el cumplimiento de las disposiciones que la


entidad determine en materia de seguridad y salud en el trabajo, pues el
comportamiento del trabajador es factor determinante para su seguridad.
o Participar en el mejoramiento continuo de las condiciones físicas de la edificación,
condiciones de trabajo y bienestar del trabajador, a través del CSST- IEPU
o Informar a su jefe inmediato y/o al CSST-IEPU en caso se identifique alguna
condición que dañe su integridad o la de sus compañeros en la entidad.

Página 10 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

XII. ELEMENTOS DEL PLAN

El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo está compuesto por los siguientes
programas:

 Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Anexo N°01


 Programa Anual de Salud Ocupacional - N° Anexo N°02
 Programa de Capacitación – N° Anexo N°03
 Programa de Inspecciones – N° Anexo N°04
 Cronograma de Actualización de Matriz IPERC (Identificación de
Peligros, evaluación y control de riesgos) – N° Anexo N°05
 Programa de Salud e Higiene Ocupacional (Riesgo Psicosocial) – N°
Anexo N°06
 Simulacros ante una Emergencia – N° Anexo N°07

Las actividades consideradas en el Plan Anual se ejecutan de acuerdo con los programas
indicados en los anexos adjuntos que forman parte integrante del presente Plan Anual.

XIII. ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo estará conformado por cuatro (4) miembros
titulares.

A continuación, se representa de forma gráfica la organización del Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo:

Presidente del
Comité SST

Secretario

Representante de Representante de
la entidad los Trabajadores

Página 11 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

XIV. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y


DETERMINACIÓN DE LOS CONTROLES OPERACIONALES

La Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC) se realizará


mediante la técnica del análisis sistemático de riesgos por puesto de trabajo.

La matriz en la que se presenta el IPERC se ha realizo teniendo en cuenta la


R.M N°050-2013-TR, aplicando el método 2 como referencia. Asimismo, el análisis de
puestos efectuada a la Matriz IPERC, permitirá establecer los controles correspondientes de
acuerdo con su jerarquía.

Se deberá priorizar como peligro inminente el SARS-COV-2 debido al contexto de la


pandemia y que nos guía hacia una nueva convivencia.

En esta evaluación se debe hallar el nivel de probabilidad de ocurrencia del daño, nivel de
severidad, nivel de exposición y finalmente la valorización del riesgo en cada actividad que se va
realizar:

 Después de definir las actividades que se van a realizar y sus tareas específicas se
prosigue a clasificar la frecuencia con la que estas se realizar según la escala:

TAREAS DESCRIPCIÓN
RUTINARIA (R) Tarea de todos los días.
NO RUTINARIA Tarea con poca frecuencia.
(NR)
Tarea que se realiza muy
ESPORADICA (E) pocas veces pero se ha
hecho antes y pudiera
volver a hacerse.

 Luego se define los peligros que se generan a causa de cada actividad y se


clasifican según el tipo de peligro según la escala:

Página 12 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

TIPOS DE PELIGRO

TIPOS DE PELIGRO
I: Mecánicos
II: Locativos
III: Eléctricos
IV: Agentes físicos
V: Agentes
químicos
VI: Ergonómicos
VII: Biológicos
VIII: Psicosociales

 Posteriormente se define los riesgos por cada actividad y se clasifica según la


siguiente escala:
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
TIPO SIMBOL DESCRIPCION
O
Accidentes de Trabajo que
SEGURIDAD S pudieran ocurrir durante el
desempeño de las actividades
 Terminando de definir los peligros y riesgos con las escalas mencionadas, se
prosigue a definir las medidas de control existentes

 Para definir el nivel de Probabilidad se trabajó primero con la siguiente escala


en donde a cada índice se le genero un valor de acuerdo a las descripciones y
luego se realizó la sumatoria de todos los índices.

 P a r a DETERMINACIÓN
d e DE
f PROBABILIDAD
i n i r e l
PERSONAS
INDICE EXPUESTAS (A) PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B) CAPACITACIÓN (C) EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)

Personal Al menos una vez


Existen
entrenado, al año
procedimientos , son
conoce el Esporádicamente
1 3 suficientes y
peligro y los
satisfactorios
prevé
Personal
parcialmente Al menos una vez
Existen procedimientos entrenado, al mes
parcialmente no son conoce el
1 suficientes y peligro pero no Eventualmente
2
2 satisfactorios toma acciones
para su control
Al menos una vez
Personal noPágina 13 de 31
al día
No entrenado no
3 Más de 12 existen toma acciones Permanentemente
de control
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

clasificación de los riesgos.

MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS


SEVERIDAD
Ligeramen Dañino Extremadamente
te dañino
dañino
Baja Trivial (0- Tolerable (5-8) Moderado (9-16)
4)
PROBABILIDAD

Tolerable
Media (5- Moderado (9- Importante (17-24)
8) 16)
Moderado
Alta (9- Importante Intolerable (25-36)
16) (17-24)

 El nivel de riesgo se determina multiplicando la probabilidad con la severidad del daño,


según la matriz:
DETERMINACIÓN DE SEVERIDAD
INDICE SEVERIDAD
Lesión sin incapacidad (S)
1
Disconfort / Incomodidad (SO)
Lesión con incapacidad
2 temporal (S)
Daño a la salud reversible (SO)
Lesión con incapacidad
3 permanente (S)
Daño a la salud irreversible
(SO)

Página 14 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Con el valor del riesgo obtenido y comparándolo con el valor tolerable, se emite un
juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión

ESTIMACIÓN DEL RIESGO


PUNTAJ GRADO DEL COLOR
E RIESGO
25 – 36 Intolerable
(IT)
17 – 24 Importante
(IM)
09 – 16 Moderado
(MO)
05 – 08 Tolerable (TO)
00 – 04 Trivial (TR)

Aceptabilidad de Riesgo:
Una vez determinada la Aceptabilidad se procede a realizar el Control del riesgo
teniendo en cuenta las acciones proactivas y reactivas para el desarrollo de nuestros
procesos.

Página 15 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

LISTA DE PELIGROS, RIESGO Y CONSECUENCIAS

PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA

Agentes Biológicos Contacto con Daños a la salud


(hongos, bacterias, etc)
Exposición a Daños a la salud

Animales en general Ataque Heridas / Excoriaciones / Rasguños


(domesticas, silvestres)
Asalto / Secuestro Ataque de Daños a la persona
Calor Exposición a Daños a la salud
Descarga eléctrica Alcanzado por Muerte
(rayos) Quemadura
Shock eléctrico Muerte
Quemadura
Ignición / Incendio Muerte
Quemadura
Energía eléctrica Contacto con Shock eléctrico
Muerte
Energía Potencial Ignición / Incendio Muerte
Quemadura
Contacto con Daños a la persona
Muerte
Espacio Confinado Ausencia / Asfixia
Reducción de
Oxigeno
Excavación Desmoronamiento Contusión
Heridas / Rasguños
Muerte
Gases / Vapores Inhalación Daños a la salud
Inhalación / Asfixia
Muerte
Herramientas Eléctricas Golpeado por / Contusión
Golpearse contra Heridas / Rasguños
Shock eléctrico
Herramientas manuales   Contusión
Materiales cortantes / Golpeado por / Heridas / cortes
perforantes Golpearse contra
Contacto con Corte
Heridas / Rasguños
Mobiliario / Muebles Postura / posición Fatiga / Cansancio
anti ergonómicos incomoda Compromiso del Sistema
Musculo esquelético
Movimiento / Compromiso del Sistema
Posición anti Musculo esquelético
Página 16 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

ergonómica Fatiga / Cansancio


Partes movibles / Aprisionamiento Contusión
rotatorias Amputación
Muerte
Particulados / Polvo Inhalación Daños a la salud
Contacto con Daños a la salud
Pendiente / declive Caída Daños a la persona
Contusión / Fractura
Piso / canaleta / zanja Caída en el mismo Contusión / Fractura
nivel Daños a la persona
Postura / posición Movimiento / Compromiso del Sistema
incomoda Posición anti Musculo esquelético
ergonómica
Presión Exposición a Estrés
Repetitividad Esfuerzo excesivo Estrés
Fatiga / Cansancio
Ruido Exposición a Estrés
Perdida de la capacidad auditiva
Sustancia química / Contacto con Daños a la salud
peligrosas Intoxicación
Quemadura
Ingestión Intoxicación
Muerte
Ignición / Incendio Muerte
Trabajo físico pesado / Esfuerzo excesivo Compromiso del Sistema
esfuerzo físico Musculo esquelético
Fatiga / Cansancio
Trabajos en altura Caída desde un Contusión / Fractura
nivel diferente Muerte
Vehículos y equipo móvil Embestida / Contusión / Fractura
Colisión Muerte
Atropello Contusión / Fractura
Muerte
Vibración Exposición a Estrés
Fatiga / Cansancio
Compromiso del Sistema
Musculo esquelético

XV. MAPAS DE RIESGOS

Página 17 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

En la elaboración de los mapas de riesgos se tomaron en cuenta los lineamientos establecidos por
la NTP 399.010-1 “Señales de Seguridad” y basados en la referencia de la R.M. N° 050-2013-
TR.

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que
ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el
trabajo.

La ejecución del desarrollo y actualización del Mapa de Riesgos se detalla en las actividades del
Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

XVI. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS/LAS SERVIDORES/A

El IEPU a través de un médico ocupacional, mantiene un servicio de salud ocupacional propio,


cuya finalidad es esencialmente preventiva, desarrollándose una disciplina para la evaluación y
control de las enfermedades ocupacionales que puedan afectar significativamente la salud del
colaborador.

El IEPU a través del servicio médico ocupacional y/o del responsable de seguridad y salud en el
trabajo y/o de quien haga sus veces, realizará acciones vinculadas con al cumplimiento de las
acciones planteada en el Plan de Vigilancia, Prevención y Control de la COVID 19 en el IEPU.
Adicionalmente deberá ejecutar las actividades indicadas en el Programa Anual de Salud en el
Trabajo 2023.

XVII. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO


operacional para las actividades de trabajo propias de las operaciones de la entidad estando
dentro del alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiendo
cumplir con la Política de SST, objetivos y metas del presente Plan.
Adicionalmente se deberán elaborar los siguientes documentos:

Ítem Descripción

1 Procedimiento de control de documentos y registros

2 Procedimiento de identificación de peligros y evaluación de riesgos y control

3 Procedimiento de investigación de incidente, incidente peligroso y accidente.

4 Procedimiento auditoria.

5 Procedimiento de no conformidades

6 Procedimiento de inspecciones internas.

7 Procedimiento de botiquín de primeros auxilios

Página 18 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

XVIII. CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO

La institución educativa particular Unicornio desarrolla acciones de inducción,


capacitación y sensibilización, destinados a promover el desarrollo de comportamientos
seguros, dando a conocer los procedimientos e instrucciones
de acuerdo al puesto de trabajo en el que se desempeña el servidor y, cuando haya
algún cambio en sus funciones, tecnologías o equipos o en el contexto; de tal manera,
que sea capaz de identificar peligros, evaluar riesgos y adoptar medidas de prevención
para el desempeño de sus labores; además, prepararlo de manera práctica para
responder de manera eficiente ante la ocurrencia de una emergencia.
El objetivo principal, es sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están
expuestos durante el desarrollo de sus actividades o la situación que pueda estar
aconteciendo por la pandemia, a fin de brindarles las herramientas/medios necesarios
para hacerle frente a estos; además, de cumplir con la legislación nacional vigente. (Ver
Anexo N°02).

Inducción de Personal Nuevo:

Son las instrucciones de seguridad dadas a todos los trabajadores nuevos como parte de su
adoctrinamiento y formación en seguridad, después del primer día de ingreso a la empresa y
antes de comenzar cualquier trabajo. Este entrenamiento deberá ser documentado
Finalidad:
Informar al personal que ingresa a obra acerca de la importancia que tiene la
seguridad en obra y dar a conocer las normas básicas que deberán cumplir
durante su permanencia en la institución.
Comprometer al personal a cumplir con todo lo dispuesto a través de la firma del
compromiso de cumplimento.
Entrega del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Periodicidad: Cada vez que ingrese personal nuevo (Antes del ingreso).
Duración: 45 min.
Participantes: Responsable de seguridad y salud en el trabajo de la
institución.
Personal ingresante
Dirección

Capacitación y entrenamiento

Finalidad: Instruir al personal acerca de los procedimientos de trabajo seguro establecidos


para trabajos especiales o de alto riesgo.
Periodicidad:
De acuerdo con el requerimiento de cada actividad (antes del inicio de cada).
Duración:
En función al grado de complejidad de la operación (mínimo 15 minutos)
Participantes:
Responsable de seguridad y salud en el trabajo de la institución
Dirección.

Página 19 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

XIX. INSPECCIONES
Las inspecciones están destinadas a detectar condiciones o actos inseguros de los
servidores, equipos, infraestructura y otros, sin embargo, se darán prioridad a realizar
inspecciones que afecten la salud de los trabajadores bajo el contexto de la Pandemia por el
COVID-19.

La ejecución de las inspecciones planificadas se realizará de acuerdo con el Programa Anual


de Actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Anexo N° 1, contando para ello con la
participación de los miembros del CSST-IEPU quienes realizaran las inspecciones internas,
de acuerdo con lo estipulado en el D.S N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo, en el literal j) del Art. N° 42 del mencionado reglamento de seguridad
y salud en el trabajo.1 (Ver Anexo N°03).

XX. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y


ENFERMEDADES PROFESIONALES

Los trabajadores de La institución educativa particular Unicornio reportan todo tipo de incidente
por menor que éste parezca, para que quede registrado y se proceda con su investigación,
emitiendo la causa raíz y las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
Ocurrido el evento no deseado, se actúa según el procedimiento de “Reporte e Investigación de
Accidentes e Incidentes de Trabajo” y “Reporte e Investigación de enfermedades profesionales”
según sea el caso.

El CSST-IEPU debe estar presente y/o ser partícipe de la investigación cuando se hayan
producido daños a la integridad física o salud de los servidores civiles, a fin de detectar las
causas y tomar las medidas correctivas al respecto.

Este equipo de trabajo se tendrá que reunir como máximo 24 horas después de ocurrido el
evento. Asimismo, en un plazo no mayor de 72 horas deberá de emitir los reportes necesarios
para que sea evaluado por la Alta Dirección de la entidad.

XXI. GESTIÓN DE MEJORA CONTINUA DE LA SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

La institución educativa particular Unicornio mejora continuamente la eficacia de su Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el cumplimiento de su Política, sus
objetivos y metas, el análisis de las causas derivadas de incidentes/accidentes, la
implementación de acciones correctivas-preventivas, la revisión por la dirección y los
resultados de las auditorías.

XXII. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

El Plan de respuesta ante Emergencias constituye una herramienta de acción orientada a


salvaguardar la vida y patrimonio dentro de las instalaciones de la entidad. Establece
protocolos y acciones básicas de respuesta para afrontar de manera oportuna, adecuada y
efectiva en caso de un accidente y/o situación de emergencia durante el desarrollo del trabajo.
El Plan de Respuesta ante Emergencias, tiene los siguientes objetivos:

Página 20 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Estar preparados para responder a diferentes situaciones de emergencias.


Que los trabajadores, estudiantes, padres de familia, visitas y/o administrados, evacuen las
instalaciones de nuestra entidad de manera rápida y segura, ante una emergencia.

Para cumplir con los objetivos del Plan de Respuesta ante Emergencias, corresponde difundir
su contenido a todos los trabajadores, estudiantes, padres de familia, visitas y/o
administrados, que acceden regularmente a nuestras instalaciones para que tengan pleno
conocimiento del alcance de las funciones, responsabilidades y acciones que correspondan.
Adicionalmente este plan deberá ser evaluado a través del
programa de simulacros – ver Anexo N°4

PLANES DE EMERGENCIA
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
Emergencia identificada: “PRIMEROS AUXILIOS”
Descripción de la situación de emergencia:

Los primeros auxilios serán aplicados para socorrer y salvaguardar la vida de


víctima(s) de situaciones de emergencia e impedir el agravamiento de sus lesiones.

Según las características la situación de emergencia puede ser considerados:

- Magnitud Controlable: Cuando sea posible proceder con la aplicación de los


primeros auxilios.
- Magnitud No Controlable: Cuando la situación requiera de atención médica
especializada.
Página 21 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Aspectos Ambientales relacionados: No Aplica.


Impactos Ambientales relacionados: No Aplica.
Peligro Relacionado: Energía Eléctrica, Equipo electro portátil, Herramientas
Eléctricas, Herramientas manuales, Partes movibles / rotatorias, Piso / canaleta / zanja,
Ruido, Sustancia química / peligrosas.
Consecuencias Relacionadas: Daños a la salud, Quemadura, Shock eléctrico, Heridas /
cortes / contusiones, Asfixia, Fatiga / Cansancio, Contusión / Fractura, Compromiso
del Sistema Musculo esquelético.
Activación del Plan
ANTES (Prevención)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Responsable de - Capacitar al Comité SST respecto primeros auxilios.
seguridad y salud - Los números de emergencia deben de ser publicados en paneles
en el trabajo de la informativos.
institución.

Comité de SST - Participar activamente en las capacitaciones y simulacros.


DURANTE (Control de la situación de Emergencia
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Responsable de - Aplicar los principios básicos:
seguridad y salud o Proteger: A sí mismo (el que acude) y a la víctima. SÓLO si hay
peligro para el accidentado se le desplazará en camilla rígida,
en el trabajo de la
manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco (en la medida de
institución y Comité lo posible).
SST
o Socorrer: Ésta es la finalidad principal de los primeros auxilios.
Para hacerlo correctamente, previamente se debe evaluar al
accidentado.
- Evaluar signos vitales: Pulso y respiración.
- Cuando sea necesario: Llamar a los números de emergencia
identificados para: SAMU, Policía o Establecimiento de Salud más
cercano; con el objetivo de coordinar una posible evacuación del
accidentado.
- Para los primeros auxilios hacer uso de los insumos y materiales
contenidos en el botiquín.
DESPUES (Mitigación y restauración)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Responsable de - Apoyar en la evacuación de la víctima hacia zona segura o centro
seguridad y salud en médico.
el trabajo de la - Coordinación para la restauración del orden y limpieza en la zona
institución y Comité dónde se suscitó la emergencia.
SST

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA


Emergencia identificada: “ACCIDENTES”
Descripción de la situación de emergencia:

Los accidentes que afectan la integridad de las personas pueden ser ocasionados por
diversas causas, por ejemplo: manipulación de materiales, manipulación de
herramientas, caída de personas, entre otros.

Según las características del accidente estos pueden ser considerados:

Leves: El accidentado puede volver máximo al día siguiente a sus labores habituales.
Incapacitante Leve: Cuando el accidentado requiere de uno o más días de descanso
para poder retornar a sus labores habitúales.
Incapacitante Permanente: Cuando el accidentado debido a la severidad de sus
Página 22 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

lesiones no puede retornar a sus labores habitúales.


Mortal: Cuando el colaborador fallece.
Aspectos Ambientales relacionados: No Aplica.
Impactos Ambientales relacionados: No Aplica.
Peligro Relacionado: Energía Eléctrica, Equipo electro portátil, Herramientas
Eléctricas, Herramientas manuales, Partes movibles / rotatorias, Piso / canaleta / zanja,
Ruido, Sustancia química / peligrosas,
Consecuencias Relacionadas: Daños a la salud, Quemadura, Shock eléctrico, Muerte,
Heridas / cortes / contusiones, Asfixia, Fatiga / Cansancio, Contusión / Fractura,
Compromiso del Sistema Musculo esquelético.
Activación del Plan
ANTES (Prevención)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Trabajadores - Realizar los trabajos siguiendo las coordinaciones e instrucciones
impartidas por el supervisor para prevenir accidentes.
- Cumplir con los controles implementados para los peligros y riesgos
existentes.
Responsable de - Proporcionar capacitaciones a los trabajadores referentes a temas
seguridad y de seguridad y salud en el trabajo.
- Controlar el cumplimiento de las coordinaciones e instrucciones
salud en el impartidas por el supervisor.
trabajo de la - Los números de emergencia deben de ser publicados en paneles
institución informativos.
DURANTE (Control de la situación de Emergencia
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Trabajadores - Cuando sea necesario, llamar a los números de emergencia
identificados para: SAMU, Policía o Establecimiento de Salud más
cercano; con el objetivo de coordinar una posible evacuación del
accidentado.
Comité SST - Evaluar la magnitud del accidente.
- Brindar los primeros auxilios al accidentado. o Proteger: A sí
mismo (el que acude) y a la víctima. Cuando se identifique
peligro para el accidentado se le desplazará en camilla rígida,
manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco (en la medida de
lo posible).
o Socorrer: Ésta es la finalidad principal de los primeros auxilios.
Para hacerlo correctamente, previamente se debe evaluar al
accidentado.
- Para los primeros auxilios hacer uso de los insumos y materiales
contenidos en el botiquín.
DESPUES (Mitigación y restauración)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Comité SST - Apoyar en la evacuación de la víctima hacia zona segura o centro
médico.
- Coordinación para la restauración del orden y limpieza en la zona
dónde se suscitó la emergencia.
- Evaluar medidas de control para evitar la recurrencia del accidente.
Responsable de - Realizar el reporte de accidente.
seguridad y salud - Realizar la investigación del accidente (evaluación de daños) y
en el trabajo de la presentar Informe de Investigación de Accidente.
institución - Verificará el presente “Plan de Respuesta ante Emergencias” para
ver si su utilización fue adecuada y corresponde al tipo de
emergencia.

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA


Emergencia identificada: SISMOS
Descripción de la situación de emergencia:

El potencial sismo puede ocurrir por la naturaleza geográfica de la región (zona


Página 23 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

sísmica), eventualmente en cualquier momento.

Según las características del accidente estos pueden ser considerados:

Magnitud Controlable: Cuando la magnitud del sismo no es considerable (temblor).


Magnitud No Controlable: Cuando el sismo significa una catástrofe (terremoto).
Aspectos Ambientales relacionados: Potencial derrumbe
Impactos Ambientales relacionados: Modificación de la geomorfología
Peligro Relacionado: Energía Eléctrica, Piso / canaleta / zanja, Vehículos y equipo
móvil.
Consecuencias Relacionadas: Daños a la salud, Quemadura, Shock eléctrico, Muerte,
Heridas / cortes / contusiones, Contusión / Fractura.
Activación del Plan
ANTES (Prevención)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Trabajadores - Participar activamente de los simulacros de sismo programados.
Responsable de - Realizar capacitaciones y simulacros según lo programado para los
seguridad y salud trabajadores, enfocando a la evacuación por las rutas de escape en
en el trabajo de la caso de sismo.
institución - Diseñar e implementar un sistema de señalización para la
evacuación del personal en las instalaciones de la obra: zonas de
seguras, así como las respectivas rutas de evacuación.
- Los números de emergencia deben de ser publicados en paneles
informativos.
DURANTE (Control de la situación de Emergencia
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Trabajadores - Identificar las rutas de evacuación y zonas de seguras en caso de
sismo.
- Evacuar inmediatamente a zonas seguras por las rutas de
evacuación.
- Comunicar al supervisor inmediato de daños ocasionado por el
sismo.
Responsable de - El comité SST seguirá las instrucciones del Responsable de
seguridad y salud seguridad y salud en el trabajo de la institución según a la magnitud
en el trabajo de la de la emergencia y los pasos especificados en el presente Plan.
institución y - Si se localiza afectados comunicar al supervisor inmediato.
Comité SST - Cuando sea necesario, llamar a los números de emergencia
identificados para: SAMU, Policía o Establecimiento de Salud más
cercano; con el objetivo de coordinar una posible evacuación del
accidentado.
- Brindar los primeros auxilios de presentarse accidentados.
- Para los primeros auxilios hacer uso de los insumos y materiales
contenidos en el botiquín.
DESPUES (Mitigación y restauración)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Comité SST - Verificar que todas las personas hayan evacuado las instalaciones,
si es posible llamar lista.
- Si hay personas atrapadas o extraviadas el Responsable de
seguridad y salud en el trabajo de la institución autoriza para que
Puedan ingresar a buscarlas y evacuarlas.
- En caso sea necesario brindar los Primeros auxilios.
Responsable de - Permanecer en el área de concentración a fin de mantener la calma
seguridad y salud del personal.
en el trabajo de la - Coordinar con el comité SST para dar la orden de reingreso a las
institución áreas de la obra.
- Al retornar a las áreas de trabajo inspeccionar e informar cualquier
anomalía.
- Verificará el presente “Plan de Respuesta ante Emergencias” para
ver si su
Página 24 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Utilización fue adecuada y corresponde al tipo de emergencia.

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA


Emergencia identificada: INCENDIO
Descripción de la situación de emergencia:

Los incendios pueden ocurrir en oficinas, salones de clase o almacén; pudiendo ser
ocasionados por fallas eléctricas, almacenamiento inadecuado de materiales (madera,
papel, materiales inflamables), entre otros.

Según las características del incendio estos pueden ser considerados:

Bajo: El amago de incendio puede ser controlado en forma inmediata. *


Alto: El incendio requiere atención de gran envergadura**

*Los incendios categorizados como bajos serán a los que se responderá con el
personal de la institución pudiendo ser controlado.
**Los incendios de gran envergadura requieren la participación conjunta de entidades
especializadas como bomberos, policía u otros.
Aspectos Ambientales relacionados: Potencial de Incendio.
Impactos Ambientales relacionados: Alteración del aire.
Peligro Relacionado: Calor, Gases / Vapores, Temperatura extrema.
Riesgo Relacionado: Daños a la salud, Muerte, Quemadura, Asfixia, Inhalación,
Intoxicación.
Activación del Plan
ANTES (Prevención)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Trabajadores - Está terminantemente prohibido, fumar en los lugares de acopio de
combustibles o materiales inflamables.
- Evitar la acumulación innecesaria de material inflamable en lugares
inapropiados.
Responsable de - Realizar capacitaciones a los trabajadores en temas de prevención
seguridad y salud y lucha contra
en el trabajo de la Incendio.
institución - Organizar y controlar las acciones preventivas contra incendio.
- Verificar el estado y operatividad de los equipos implementados
para la lucha contra incendios (extintores).
- Publicar números de emergencia en paneles informativos.
DURANTE (Control de la situación de Emergencia
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Trabajadores - En caso es un incendio de nivel Bajo puede tomar el extintor y
apagar el amago de incendio.
- En caso es un incendio de nivel Alto se evacua el área para que el
comité de SST coordine la manera de controlarlo.
- Comunicar al supervisor inmediato y al comité SST.
Comité SST - Evaluar la magnitud del incendio, para poder controlarlo y/o dirigir
la evacuación de la zona.
- Realizar las coordinaciones necesarias para controlar el siniestro.
- Cuando sea posible, debe cortar la energía eléctrica desde la
cuchilla principal.
- Brindar los primeros auxilios a los afectados.
Responsable de - Coordinar con el comité SST para buscar controlar el incendio.
seguridad y salud - Coordinar la delimitación del área afectada, con la finalidad de
en el trabajo de la facilitar los trabajos de control.
institución. - Coordinar la evacuación a todo el personal afectado.
- Cuando sea necesario; llamar a los números de emergencia.
°Bomberos, policía u otros.
DESPUES (Mitigación y restauración)
Responsable Funciones y Responsabilidades de Prevención a la Emergencia
Página 25 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Comité SST - Verificar si el lugar afectado está con el fuego controlado; deberá
contar con un extintor de contingencia, en caso pueda haber un
nuevo inicio de fuego.
- Dejar ventilando el lugar para asegurar que todo el humo se haya
disipado (se considera el tiempo necesario de ventilación).
- Revisado el lugar procederá a evaluar los daños causados por el
incendio, estos serán de dos tipos:
o Infraestructura dañada
o Inventario de pérdidas.
- Una vez que el lugar esté ventilado coordinar el retiro la
infraestructura y materiales deteriorados.
- Dirigir los trabajos de limpieza del lugar (si la situación lo amerita).
Responsable de - Realizar un informe sobre la emergencia ocurrida donde informará
seguridad y salud las causas y las medidas tomadas para el control y la mitigación,
en el trabajo de la este informe debe incluir el N° de accidentados o personal afectado,
institución el inventario de infraestructura dañada y un listado de impactos
ocasionados al medio ambiente.
- La investigación lo realizará conforme a los pasos establecidos
para la investigación de accidentes.
- Verificará el presente “Plan de Respuesta ante Emergencias” para
ver si su utilización fue adecuada y corresponde al tipo de
emergencia.

XXIII. ESTADÍSTICAS
El IEPU establece objetivos y metas las cuales son comparadas con los indicadores
establecidos en el Formato de Datos de Registro de Estadísticas de SST de la RM N° 050-
2013-TR. Los indicadores referenciales establecen:

 Número de accidentes de trabajo mortales por año.


 Número de accidentes de trabajo por año
 Número de enfermedades ocupacionales reportadas por año.
 Número de días, horas perdidas por causa de un accidente de trabajo.

Página 26 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

 Número de no conformidades reportadas en las auditorías internas anuales.


 Número de incidentes peligrosos e incidentes reportados por área.
 Número de acciones correctivas propuestas versus acciones correctivas
implementadas.
 Indicadores de seguimiento de los objetivos y metas, otros.

Asimismo, el área o responsable designado por la Institución en temas de SST debe


registrar, evaluar y elaborar el informe de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo.

Los resultados del análisis permitirán al IEPU utilizar esta información y las tendencias en
forma proactiva y focalizada con el fin de reducir los índices de accidentabilidad.

XXIV. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

Mediante el PASST se establecen las actividades y responsabilidades con la finalidad de


prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y proteger la salud de los
trabajadores, incluyendo regímenes de intermediación y tercerización, modalidad
formativa de la empresa, entidad pública o privada durante el desarrollo de las
operaciones. Debe ser revisada por lo menos una vez al año. – Ver Anexo N°01.

XXV. MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Los registros deben ser resguardados por el Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo o
quien haga sus veces, de acuerdo con lo establecido en el Art. 35º del Reglamento de la
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

XXVI. REVISION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO POR EL EMPLEADOR

La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo debe ser realizado por lo
menos una (1) vez al año

Página 27 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

XXVII. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Para la ejecución del Plan y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, contará con la asignación
de recursos presupuestales, en concordancia con el Plan Operativo Institucional, siendo la fuente de
financiamiento por recursos ordinarios, sujetándose para para ello a la disponibilidad presupuestal que
se apruebe de ser el caso. Ver anexo N°08: Presupuesto del Plan Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo

XXVIII. ANEXOS

 Anexo N° 01: Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo IEPU-2023


 Anexo N° 02: Programa de Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo 2023
 Anexo N° 03: Programa de Inspecciones del IEPU
 Anexo N° 04: Programa de Simulacros 2023.

Página 28 de 31
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR PL-001-2023-IEPU
UNICORNIO Versión: 01

Anexo N° 01: Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo IGP-2023

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023

RUC DIRECCIÓN

Implementar el SGSST, en concordancia con el cumplimiento de los requisitos legales, fortaleciendo la cultura de
OBJETIVO GENERAL prevención de riesgos laborales y garantizando las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en cada una de las
actividades desarrolladas.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1: CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST EN EL MARCO DEL COVID -19
META Cumplimiento superior al 85 %. de las actividades planificadas
INDICADOR (N° de Actividades Ejecutadas / N° de Actividades Programadas) * 100%
Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR y Modificatorias, Recursos Humanos, Procedimientos, Planes & Controles
RECURSO
Operacionales
Ítem Actividad Responsable Evidencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
I. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Reuniones del Comité de
1 CSST Acta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Seguridad y Salud en el Trabajo
Revisar y Aprobar: Plan Anual de 1
2 SST 2023 CSST Acta

Revisar y Aprobar: Programa de 1


3 CSST Acta
capacitaciones en SST 2023
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Seguimiento del Programa Anual de


4 CSST Acta 1 1 1
SST 2023
II. PREVENCIÓN DE RIESGO A EXPOSICIÓN DE LA COVID -19
Actualización del Plan para la Responsable de 1
5 Vigilancia, Prevención y control de seguridad y Plan
trabajadores con exposición al salud en el
SARSCOV -2 trabajo de la
institución
6 Revisión, Difusión y Actualización de Responsable de
Protocolos Administrativos para seguridad y Registro 1
el COVID salud en el
trabajo de la
institución
III. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Responsable de 1 1
7 Ejecución del Programa de seguridad y Registro
Simulacros en General salud en el
trabajo de la
institución
Responsable de
8 Inspección de Extintores Registro 1 1
seguridad y
salud en el
trabajo de la
institución
Responsable de
9 Inspección de Botiquín Registro 1 1
seguridad y
salud en el
trabajo de la
institución
Responsable de
Inspección de Señales de
10 Seguridad seguridad y Registro 1 1
salud en el
trabajo de la
institución
Inspección de Luces de Responsable de
11 Emergencia seguridad y Registro 1 1
salud en el
IV. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
Seguimiento de Casos Covid Informe
13 Responsable
PLAN de /Reporte 1
Código: 1 1 1 1 1 1 1 1 1
(Sospechoso y Diagnosticado)
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
seguridad y Versión: 01
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO
salud en el
trabajo
trabajodedelala
institución
institución
Indicadores de Seguridad
Inspecciones de y Salud
Sensores de Informe
1412 Responsable dede /Registro
Responsable
Registro 1 1
ocupacional
Humo seguridad y
seguridad y
salud
salud enenel el
trabajo
trabajo dedela la
institución
institución
V. ANÁLISIS Y CONTROL DE RIESGO
Revisión y aprobación de los Responsable de
Registros/
15 registros obligatorios y seguridad y
complementarios del SGSST salud en el
(Cuando corresponda) trabajo de la
institución / SST
Realizar inducciones en Seguridad
16 y Salud en el Trabajo al personal Responsable de Registro 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ingresante (Cuando corresponda) seguridad y
salud en el
trabajo de la
institución /
SST
Implementación de Matriz IPERC por
Profesional Matriz
17 puesto de Trabajo (Actividades 1
de SST IPERC
Rutinarias y no rutinarias)

ACTIVIDADES EJECUTADAS
OBJETIVO ESPECÍFICO 2: GARANTIZAR QUE TODO TRABAJADOR RECIBA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO SEGÚN LO PROGRAMADO.
META Cumplimiento superior al 85 %. de las Capacitaciones planificadas
INDICADOR (N° de Capacitaciones Ejecutadas / N° de Capacitaciones Programadas) * 100%
Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR y Modificatorias, Recursos Humanos, Procedimientos, Planes & Controles
RECURSO
Operacionales
Item Actividad Responsable Evidencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
VI. CAPACITACIÓN
Ejecución del Programa de
18 Capacitaciones en Seguridad y Responsable de Registro 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Salud en el Trabajo seguridad y
salud en el
trabajo de la
institución /
SST
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

OBJETIVO ESPECÍFICO 3: PROMOVER Y FORTALECER LA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALS CON EL FIN DE GARANTIZAR
CONDICIONES SEGURAS EN LA ORGANIZACIÓN
META Cumplimiento superior al 90 %. de las actividades planificadas
INDICADOR (N° de Actividades Ejecutadas / N° de Actividades Programadas) * 100%
Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR y Modificatorias, Recursos Humanos, Procedimientos, Planes & Controles
RECURSO Operacionales
ITE EVIDENCI
M ACTIVIDAD Responsable A Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
VII. VIGILANCIA OCUPACIONAL
Ejecución del Plan Anual de Salud Médico
25 Informe 18 18 18
Ocupacional Ocupacional
VIII. PREVENCIÓN
Inspección de oficinas y
28 Ambientes de trabajo (servicios Profesional Registro 1 1 1
higiénicos en cumplimiento de de SST
medidas COVID)
Inspección de equipos y Profesional
29 Registro 1 1 1
herramientas de SST
ACTIVIDADES EJECUTADAS
XI. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SGSST ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Evaluación y cumplimiento del
Profesional
31 PASST Informe 1 1
de SST
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Anexo N° 02: Programa de Capacitaciones en Seguridad y Salud en el


Trabajo 2023.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ITEM

Curso Público Responsable Tiempo


Objetivo Prog. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(Hrs)

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Todos los


1 SST 15min
Trabajo servidores
Reporte e Investigación de Accidentes e Incidentes de Todos los
2 SST 2 1
Trabajo servidores
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Todos los
3
Riesgos servidores SST 2 1
Orden y Limpieza - Aplicación de las 5s en Oficinas y Personal
4 SST 2 1
Hogares Administrativo
Personal
5 Seguridad en Trabajos Eléctricos Operativo SST 2 1
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Personal
6 Seguridad en Trabajo en Alturas Operativo SST 2 1

7 Manejo defensivo y/o transporte de personal Conductores SST 1 1


8 El uso de equipo de protección personal (EPP) Todos los SST 1 1
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

servidores

Disposición de residuos sólidos. Control de Personal de


9 SST 1 1
Sustancias peligrosas. Limpieza
Personal
10 Ergonomía en la Oficina y en Casa SST 2 1
Administrativo
Personal
11 Manipulación de Cargas SST 2
Operativo
Todos los
12 Información COVID 19 - I MO 1 1
servidores
Todos los
13 Sedentarismo y teletrabajo MO 1 1
servidores
Todos los
14 Salud mental MO 1 1
servidores
Todos los
15 Información COVID 19 - II MO 1 1
servidores
Todos los
16 Primeros auxilios MO 1 1
servidores
Todos los
17 Ergonomía y pausas activas MO 1
servidores
Todos los
18 Información COVID 19 - III MO 1 1
servidores
Todos los
19 Cuidado del oído MO 1 1
servidores
Todos los
20 Fatiga visual MO 1 1
servidores
Todos los
21 Información COVID 19 -IV MO 1 1
servidores
Todos los
22 Enfermedades ocupacionales MO 1
servidores

Evaluación y Cumplimiento del Programa de Capacitación de SST 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1


PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Anexo N° 03: Programa de Inspecciones de la IEPU

PROGRAMA DE INSPECCIONES
DE LA IEPU

ITEM DESCRIPCIÓN DE LA INSPECCIÓN FINALIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1 INSPECCION DE EXTINTORES Respuesta de Emergencia 1 1


2 INSPECCIÓN DE BOTIQUINES Respuesta de Emergencia 1 1
3 INSPECCIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD Respuesta de Emergencia 1 1
4 INSPECCIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA Respuesta de Emergencia 1 1
5 INSPECCIÓN DE SENSORES DE HUMO Respuesta de Emergencia 1 1
8 INSPECCIÓN OFICINAS O AMBIENTES DE TRABAJO Prevención 1 1
TOTAL MES 0 0 2 2 1 1 0 2 2 1 1 0
PLAN Código:
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023 EN LA PL-001-2023-IEPU
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR UNICORNIO Versión: 01

Anexo N° 4: Programa de Simulacros 2023

PROGRAMA DE SIMULACROS AÑO 2023

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DETALLE
P P P P P P P P P P P P

RESPUESTA ANTE SISMOS Y EVACUACIÓN 1 1


AMAGO DE INCENDIO 1 1
PRIMEROS AUXILIOS 1
1 1 1
SIMULACRO DE ACCIDENTES
TOTALES 0 0 0 1 0 1 2 0 1 1 2 0
OBSERVACIONES:

You might also like