You are on page 1of 22
¢Alguna vez te has preguntado cuando hacer ciertos efecto: AMOUR RS Ome NA Rez ete Og PAN CRS (eC OBC CeCe ee ¢No sabes ni por dénde empezar? FORM CON oceTE MSS Meter eC (oT p eee CMe ea RUC eee eet Cetrtatn ts tccon err ha enncnric neat nin Esté basada en mi propia experiencia de 20 afios y en la cantidad de filosofia, reflexiones y comentarios de muchos colegas y libros. No sé cual es la clave del éxito, la del fracaso es tratar de gustar a todo el mundo (Bill Cosby). Mi tinico propésito es mostrarte la formula que a mi me funciona a la Oe Ce eae eon een n tac eee ere tone eoce icra ER e Sete ao mc eee ne ncccs Wet ear eee Tomar decisiones justas Renired Adquiriendo experiencia Reena ted On eae er eect CMEC CeO MCC Toone ee Raced cere Mecca y respuesta que esperas del piiblico, cémo localizar al mejor espectador, a tener seguridad, a gustar a tu audiencia y reconocer tus miedos. Una especie de guia practica que te aportara alguna pista para que encuentres tu Sriithaatee cee oceneere rte R CRs od Ya.... ya lo sé, mis juegos son como el agua, los juegos de los genios son como el vino, pero recuerda que todo el mundo bebe agua. No importa que no sea verdad, si esté bien contado Cerenro) PS ae ue a eo yy PROLOGO Tiene esa mirada de ingenuidad peligrosa para quien se deja seducir por ella. A veces, cuando se queda muy quieto -cosa que no ocurre habitualmente-, da la impresién de muchacho desamparado y desvalido, a quienes los compaiieros siempre ofrecen un cigarro, las camareras invitan a una copa extra y las madres intentan adoptarlo en el acto, y cuando esto ocurre, es demasiado tarde, ya estés perdido; sin aparentemente proponérselo te encuentras dentro de su cautivadora sonrisa, y tu voluntad le pertenece; toda la informacion necesaria se encuentra en su poder, logra sacar de ti tus mas recénditos secretos. Es especialista en cautivar, no te puedes negar. Galopa en la distancia con respecto al resto. Bajo esa falsa apariencia de fragilidad Hevando siempre levitas demasiado grandes, Murphy tiene una mente 4gil y despierta, con un modo singular de situarse frente a los demés, construyendo frases breves, pero precisas Sus inteligentes mondlogos repletos de consignas que cabalgan del negro intenso al aris oscuro, para més tarde hacerlo al gris azulado del amanecer, consolidan un especticulo cteativo, fresco e innovador. Tiene una imparable fuerza en los escenarios que avanza al inismo ritmo que el aire, dando rienda suelta y ahogando el peligro del directo de raiz, antes incluso de que nazca; sin ninguna piedad y sin ninguna contemplacién; envolviéndote en laberintos, agujeros y puentes entre épocas que te avisan que algo esta por Ilegar, al tiempo que al espectador se le acelera el coraz6n y una sonrisa infantil se dibuja en los labios. Sélo los reflejos de la Luna te deyuelven la cordura, cuando abandonas el patio de butacas. Amigo de sus amigos; con optimismo pintado de entusiasmo logra con una capacidad increible asomarse a tu alma sin ningun pudor y listo para saltar sin darte la menor oportunidad. Le rige un principio inexorable: los amigos no se eligen, por alguna extrafia razon te unes a ellos; conocedor de ese gran secreto que rige las almas; Ilegé y dio con el puerto; el puerto de entrada al alma: un puerto para los encuentros y uno para las despedidas. Maria José Murillo www.elmagomurphy.com 3 NTRODUCCION Buenas tardes. ;Os preguntaréis qué hago aqui delante de todos vosotros? En realidad no es sencillo contestar.. Yo jam4s he renunciado a una sola pregunta, precisamente, por eso, voy por ahi buscando respuestas... Muchos me conocéis, otros no. Siempre he dudado de la objetividad de la ciencia, de la fisica..., de la propia naturaleza y de la historia, que, a la vista esta, tampoco ha servido de mucho... Creo que por ese motivo me entregué en cuerpo y alma a este oficio; un tipo de entrega que, por otra parte, no es nada recomendable: el tiempo pasa veloz e implacable; causa unas heridas para las que no hay cura... unas heridas y unas sombras como tinicas pertenencias, aunque sinceramente, no quiero el remedio.... Eloficio de creer en lo que no se ve, de sentir lo que no se palpa, de encontrar “algo” que no se pide; yo, siempre lo interpreté como una sefial..., no quise vivir la vida de manera tradicional: s6lo inventarla. Empecé a inventar y segui mucho tiempo después, tenazmente, y segui experimentando, sin parar, porque ya no pude dejar de hacerlo. Tal vez hubiera en la vida caminos mas dulces, mas faciles, pero sé que, si los hubiera escogido, no habria encontrado esa infinidad de detalles que preguntar y habrian desaparecido ese torrente de sensaciones que Ilegan a tu mente con oleadas de infinita esperanza cuando palpas una idea fantastica, un nuevo truco, una nueva sensacién y rapidamente te encuentras al otro lado de la puerta magica; s6lo tienes que encontrar la clave para atravesarla. Cada efecto en nuestras manos cobra vida, de manera individual, es como si tuviesen trampas que engullen a los mas atrevidos. Y, por supuesto, yo no iba a dejar que se me escapase un solo detalle; pese a que miles de prejuicios puedan asomar timida y secretamente. Prejuicios, que sdlo vosotros, alcanzais a entender, creo que por ese motivo, estoy aqui hoy... A lo largo de esta conferencia, no trataré de convenceros de que ésta es la formula correcta, no es asi, pero si es la que a mi me funciona, y si hay algo que os pueda servir para que vosotros encontréis la vuestra, significara que ha merecido la pena el esfuerzo. www.elmagomurphy.com 4 RAOSTRAR > JMARGUMENTAR »> Q@ustak =» JLusIonaR »> AACABAR » Presentacién C onvencer Mantener Reir Despedir www.elmagomurphy.com UN ESPECTACULO 1 MOSTRAR: La primera parte es la PRESENTACI Segiin los psicélogos, tan s6lo necesitamos 4 minutos para tener una opinién inicial, de entre el 60% y 80%, sobre una persona que acabamos de conocer. El impacto total del mensaje que trasmitimos con nuestro lenguaje corporal es de un 35% verbal (sélo con palabras), un 20% vocal (lono de voz e inflexién) y un 45% no verbal. No quiero extenderme demasiado en este tema, la gran mayoria de vosotros ya habéis leido los cinco puntos migicos de Juan Tamariz, donde habla sobre la voz, cémo mirar y mantener la atencién, la postura, diccién..., etc. Es muy importante ver y oir al piblico en estos primeros momentos, cllos son nuestro termémetro. Sabremos qué es lo que el puiblico espera de nosotros, su estado de animo y cual es el ritmo que debemos sugerir. aT Ga rary Ca) Nuestra actitud, el tono de voz, nuestro movimiento, la colocacién arti de los elementos, la vestimenta, la forma de mover las manos (existen mas conexiones entre el cerebro y las manos que con cualquier otra parte del cuerpo), nada se escapa a la mirada de nuestra audiencia; por tanto, deberemos reparar en todo esto para conseguir romper el hielo y que se dejen Ievar al otro lado del espejo. Todo 1o que moleste o entorpezca la atencién, se queda fuera. Un buen efecto de presentacién podria ser, un efecto realizado por el propio mago, sin colaboracién. Comenzar el espectaculo solicitando colaboracién, seria demasiado frio, atin no has dado tiempo al piblico, a que sepan mas de ti. www.elmagomurphy.com 6 EFECTOS DE PRESENTACION: -Efectos musicales -Desaparicién botella -El robo de billetes, Reloj y Anillo -Siempre Seis -Bambies chinos -Carta Puntos -Aparicién paloma -Pafiuelo Camaleon -Jaula que desaparece entre las manos -Pafiuelo a huevo -Aparicién botella de pafiuelo -Guante disminucién -DALES TIEMPO: Comparto la opinién de Steve Cohen, donde comenta que el publico necesita 3 efectos para abandonar su escepticismo y entregarse completamente. Durante el primer efecto, estén en guardia, con el segundo se van dejando cautivar y en el tercero piensan “Vaya, este tio es bueno”. En este punto, sueltan las riendas y dejan que nosotros les guiemos. Entra con decisi6n al escenariv, establece contacto visual barriendo la sala de un extremo a otro y conseguirds mostrar tu cara antes de llegar al centro del escenario. Una vez ahi, realiza tu mondlogo mental “ESTE ES MI SITIO, AQUI ME SIENTO BIEN, VAMOS A DISFRUTAR”. No quiero que te sientas presionado, pero la gente te ha elegido como “su persona importante” y todas las miradas se posan en ti, por lo tanto dentro de ese mondlogo interior debes ser consciente de que tu trabajo es importante. Hay personas que tienen malas experiencias con los magos; probablemente colaboraron en escena con él y se sintieron ridiculas, o simplemente les parece un mero pasatiempo que no les aporta absolutamente nada. Debemos y tenemos que ser conscientes que hay gente que piensa asi y posiblemente tengamos parte de culpa por no tratar de cambiar determinadas cosas que, o bien no encajan con nosotros, o bien se han quedado obsoletas. Por tanto, hagamos un esfuerzo extra para conseguir que esa gente que piensa que la magia no es un arte, salgan de ver el show con una impresi6n totalmente diferente. Estamos en el mundo para aportar algo, al fin y al cabo eso es lo que quedara de nosotros cuando nos hayamos ido. Asi que recuerda, tienes la mejor profesién del mundo puesto que ofteces risas y sorpresa, Te parece una mala aportacién? www.elmagomurphy.com 2 A RGUMENTAR: Si hemos hecho bien el primer punto, tendremos al piiblico con ganas de ver mas. Debemos CONVENCERLES de que han tomado la mejor decisién. Este es el momento en el que tenemos que mostrar parte de lo mejor de nuestro repertorio, seguirén confiando en nosotros y fortalecerd, atin mas, nuestro personaje. Deben ser efectos contundentes que despierten la apatia que ciertas personas tienen a la hora de ver un espectéculo de magia. Como he dicho antes, no a todo el mundo le gusta lo que hacemos, asi que es probable que nos encontremos con gente poco receptiva. No es lo mismo trabajar en un teatro donde la gente ha pagado una entrada y estan predispuestos, a trabajar en un local donde la gente se “encuentra” con una actuaci6n. Aquies donde debemos generar ese interés y tratar de que cambien su actitud, aunque sea durante 1 hora. Tenemos que parecer entusiastas y genuinos para contagiar al piblico nuestra energia. Si quieres que la gente crea en ti, primero tienes que creer en ti mismo. Mas adelante veremos un apartado sobre cémo ser interesante y potenciar el carisma. EFECTOS PARA CONVENCER: -Carta apuftalada -Pafiuelo firmado en manzana -Espada carta -Cartas al bolsillo 0 cartera -Carta en la boca -Pafiuelo carta impresa Trozos carta a cristal -Baraja invisible -Rutina con cuerdas www.elmagomurphy.com 8 -LAIMPORTANCIA DEL GUION Es muy importante tener un guién y alimentarlo constantemente para que no se deteriore con el tiempo. El guién te hard sentir muy seguro, siempre tendras algo que decir y no tendras que “retransmitir” un efecto de magia. Tener un archivo mental con palabras o frases célebres y usarlas en algiin momento, es una buena idea, pero el guién es la mejor arma que podemos tener para influir en el pensamiento de los demas y “ofender” su razon y eso... hay que planificarlo. gue ee Ten en cuenta que actuar es reaccionar y lo que se dice es tan importante como lo que se hace. Claro que cuesta escribir un guién 0 contar algo interesante y todo necesita un proceso. No hace falta tener “rematado” un guién para un efecto. Puedes tener una base s6lida que te sirva para ir tirando y dejar que el tiempo de trabajo sobre el escenario vaya cubriendo esa parte que te falta para tener un guidn definitivo. Busca la formula que més te funcione pero, la experiencia me dice, que siempre hay que tener algo que decir. Es probable que con el tiempo todo lo que dices suene de memoria, por tanto hay que hacer un esfuerzo para recordar que las personas que te estin escuchando, lo hacen por primera vez, de esta manera tu guién no sonaré poco natural ni enlatado. En el libro “La Buena Magia” de Darwin Ortiz, se hace hincapié sobre cémo conseguir mejorar tu guién. Pero... no tengas todo perfectamente planeado, deja un lugar a la improvisacién. Si salimos al escenario sin ningin tipo de guién, nuestras dos masas cerebrales estardin pendientes de lo que tenemos que decir y hacer en todo momento. Nuestra concentracién esta activada y exclusivamente centrada en estos dos aspectos. Si tenemos un guidn, hay una masa cerebral pendiente de lo que tenemos que hacer y decir, ya que la hemos acostumbrado a estar en este estado con nuestros ensayos. Mientras, la otra masa cerebral, estaré pendiente de la improvisacién, totalmente libre para reparar en una idea ocasional, en un fallo de la rutina, en un comentario jocoso o recurrir a nuestro archivo mental. Sé que a veces, en determinados ambientes, no nos queda mas remedio que poner el piloto automatico y acabar cuanto antes, pero te diré que incluso en estas ocasiones, siempre hay algo positivo que aprender, siempre. mn www.elmagomurphy.com 3 Gustar Estamos en un punto donde el piblico esté disfrutando de lo que esta viendo. Nuestra intencién, por tanto, proxima fase. s MANTENER ese interés creado antes de pasar a la Todo espectaculo de magia se disefia con subidas y bajadas bien planeadas, Hay que saber combinar y dosificar los efectos, para que el puiblico no se “emborrache”. Esta parte es, probablemente, la que el piblico menos recordard, pero es necesaria para mantener al piblico atento y relajado en el hilo del especticulo. Hay estudios psicolégicos que demuestran que las personas s6lo pueden asimilar una cantidad limitada de informacién nueva por minuto. En este momento pueden tener una sobrecarga de informacién y sélo van a retener una pequetia parte de ella. Es como el “sorbete” en un gran banquete. Cuando Ilevamos varios platos, corremos el riesgo de “empachamos”. En ese momento aparece el sorbete que nos ayuda a tomamnos un sabroso respiro y continuar con la segunda parte del banquete. Esto no significa que el efecto que vaya en esta parte, tenga que ser “malo” ni mucho menos, ticne que ser un efecto que mantenga el interés y que sea facil de seguir. Mi predileccién en este punto, es realizar algiin efecto con elementos que aporten los propios espectadores, de esa manera implicaremos a nuestro piblico y aportaremos un elemento “cotidiano” a la experiencia. Efectos de predicciones y adivinaciones, también tienen posibilidades en este apartado. EFECTOS: -Viaje del anillo. -Pizarras espiritistas -Billete a patata. -Cardiographic -Billete a rotulador. -Baraja Devano -Billete cambio de valor. -Cartas E.S.P. -Cuchillo atraviesa chaqueta espectador. -Candado 6 Ilaves -Cigarro desaparece en chaqueta espectador. -Pizarra mental Epic -Prediccién Mona Lisa -Prediccién baraja partida -Suma quemada -Ficha de domino en pafiuelo www.elmagomurphy.com 10 DO Y D. ILACE: Existe un concepto psicolégico que tenemos grabado en nuestro psique desde pequefios y que gobierna muchas facetas de nuestra vida. Muchos protagonistas de nuestra infancia eran tres. [os tres cerditos, los tres mosqueteros. .. EI genio de la lampara s6lo concedia tres deseos. Los reyes magos fueron tres. Si tenfamos que echar una carrera siempre se daba la orden “preparados, listos, ya” y, curiosamente, las medallas siempre eran para los que quedaban primero, segundo y tercero. Existe el presente, pasado y futuro. Los afios tienen dias, semanas y meses. El reloj nos marca los segundos, minutos y horas. Da que pensar gverdad? En magia, curiosamente, existen rutinas con tres cubiletes, el famoso trilero, las tres cuerdas, los tres aros chinos... etc. Esta serie de tres se ha creado para dar un grado de satisfaccién a la hora de introducir un tercer elemento, asi que esta informacién nos parece correcta y natural. Esta sensacién se debe a la familiaridad a la que nos han acostumbrado estos trios y respondemos favorablemente cuando se nos presenta de esta manera. Si la informacién viene en dos partes, no reaccionamos igual porque tenemos la sensacién de que falta algo. Si la informacion viene en cuatro partes, reaccionamos negativamente porque tenemos un exceso de informacién. Por lo tanto, siempre que tengamos que dar una informacién, es preferible organizarla en grupos de tres. Nuestros efectos deberian seguir las pautas establecidas en el teatro, donde existe un comienzo (captamos la atencién), nudo (mantenemos el interés) y desenlace (resolvemos la trama). Por cierto, la vida son tres dias y vamos por el segundo... www.elmagomurphy.com 1 4 ELLUSIONAR: Estés en un momento en el que necesitas inyectar a tu audiencia un nuevo interés, algo diferente, una herramienta llamada RISA. Con la carcajada se le abre la boca pero también el cerebro y en el cerebro es donde se clavan los clavos de la razén. Ora) El cortisol es una hormona relacionada con las situaciones de estrés y se ubica en el cerebro. La risa reduce los efectos del cortisol. Cuando los niveles son altos, aparte de generarnos estrés, también disminuyen las defensas de nuestro sistema inmunoldgico y aumentan las posibilidades de que contrajéramos virus y enfermedades. Al reir se generan endorfinas que nos hacen sentir mejor, més relajados y Ilenos de energia. Nos demos cuenta 0 no, copiamos automaticamente las expresiones faciales que vemos. Mas adelante, en el apartado de colaboradores, veremos alguna pista més. Esta es la razén por la cual es importante que regularmente la sonrisa forme parte del repertorio del lenguaje del cuerpo, porque la sonrisa influye directamente en las actitudes de los demas y en sus respuestas. E] neurélogo Henri Rubinstein, descubrié que un minuto de buena risa proporciona hasta 45 minutos de relajacién posterior. Esto no significa que estemos obligados a realizar comedia, la magia es infinitamente humoristica, pero si debemos conocer el mecanismo de funcionamiento y beneficios que tiene la risa para conseguir, en determinados momentos, sacar el maximo beneficio a nuestra actuacién. Después de esta breve exposicién, pasemos a dar al piblico un poco de salud !!!! Se usan 17 misculos para reir y 43 para fruncir el ceito, CE ON tO Raa www.elmagomurphy.com 2 EFECTOS DE COMEDIA: -Paiiuelos siglo XX sujetador. —Espectador mago -Espada cuello. -Corbata rota y recompuesta. -Dado Pasa Pa -Pato adivina Cartas -Botella al revés -Prediccién de los calcetines -Cabeza quemada o Espadas -Viaje vela y paiiuelo -Trilero gigante -Agua en la cabeza con colador. — Bolas de Slidyni -Escape gitana -Clatter box -Guillotinas -Telepatico-mental -El suefio del avaro Tortilla en el sombrero -Mesa multiefecto -La serpiente adivina -Bolsa y el huevo -SE INTERESANTE... cuando debes: El piblico puede perdonar un error, pero lo que nunca perdona es el aburrimiento. (René Lavand) Este es un buen momento para hablar del personaje. Hay que dedicar un tiempo para decidir cémo quieres que te vean los demas y luego desechar las partes que no encajen en tu nueva imagen. Hay que contemplarse con sinceridad y sacar a la luz lo mejor de cada uno, con tus defectos y tus virtudes. Hay algo que cada ser humano tiene dentro de si y que ademas se puede desarrollar, se llama CARISMA. Da igual que seas alto 0 bajo, gordo o delgado, el carisma no esta en el aspecto fisico, sino en el espiritu, todo vale si eres capaz de llegar a este proceso de autodescubrimiento. Piensa en los elementos que te hacen tinico y Tuego experimenta con ellos. Es la tinica forma de descubrirnos a nosotros mismos y potenciar lo mejor de nosotros. Pide opinién a la gente de tu alrededor, suelen tener una perspectiva que seguramente nos dé alguna pista para seguir indagando. PEr te eee tal no te atreves a hacer el ridiculo, te perderds cosas DTPA Re Oe LL Ce) Hay una serie de cualidades que hacen que una persona resulte carismatica. Suelen ser personas entusiastas, muestran seguridad en ellos mismos, se sienten cémodos en su piel, no se preocupan por lo que piensan los demas, son expertos en todo lo que hacen y simbolizan aquello que otras personas desean. En el momento que lengas una perspectiva de ti mismo, debes aplicar esta manera de pensar a tus trucos. Quizas estés enamorado de un efecto y ahora tengas que desecharlo porque no te viene bien en tu nuevo personaje. www.elmagomurphy.com 13 Saber decir NO, es una parte muy importante del aprendizaje, asi que cuida os pequefios detalles y busca una apariencia donde te encuentres a gusto. No te preocupes si no eres original, al fin y al cabo existen tiendas de magia que consiguen que todos hagamos los mismos juegos, pero siempre podremos aportar algo nuestro. Ten en cuenta, que cada momento, cada actuacién es ‘inica y no se repetira jamas. Y sobre todo recuerda -esto es una reflexién muy personal-, que delante del artista esté la persona, porque si se deja la persona, el artista se va. ee ee Leen ee IERVIOS? Hace mucho tiempo que descubri que me dedicaba a esto para disfrutar y no para suftir. Los nervios y la tensién siempre van a estar ahi, debes aprender a convivir con ellos. Es normal estar nervioso, eso significa que hay responsabilidad; si no lo ests, algo va mal. La clave est en no luchar contra las reacciones naturales del cuerpo. Tu cuerpo ejercerA presién sobre ti, segregaré adrenalina y cortisol Es una reaccién quimica que no se puede controlar y nos obliga a tomar una decisién de luchar o huir, es un mecanismo prehistorico de supervivencia. Todos hemos experimentado ese cambio. Cuando ensayamos delante del espejo todo sale perfecto. Cuando cambiamos el espejo por personas reales, aparecen los nervios, se acelera la respiracién y aparece el sudor. Uno no puede controlar por completo la respuesta corporal ante el estrés, pero si el modo en que la mente reacciona ante dicha respuesta. Sé capaz de seleccionar efectos que te hagan trabajar a gusto. {Que tienes una gran técnica y no te tiemblan jams las manos?, pues realiza efectos con esas caracteristicas. {Que te cuesta mantener la tranquilidad cuando te llevas una carta empalmada en la mano?, practica més, sigue intenténdolo y si con el tiempo esa tensién no desaparece, busca otras opciones que se adapten a ti, pero no sufras. Todos tenemos nuestras limitaciones, tenemos que conocerlas, ser conscientes y potenciar lo mejor que tenemos cada uno de nosotros para salir aun escenario a disfrutar. Beber mucha agua hidrata todas las células del cuerpo y da un brillo saludable a nuestra piel. Ademés relaja y humedece la garganta dando més resonancia a la voz. Existe un punto de ACUPRESION que ayuda a que el encéfalo segregue endorfinas y despierte el organismo. Consiste en presionar con nuestro indice y pulgar la zona de unién del indice y pulgar de nuestra otra mano. Si se practica 30 seg. antes de salir a escena, relaja los nervios y quita dolores de cabeza. www.elmagomurphy.com 14 5 ACABAR: Llegamos al final del espectaculo; es el momento de realizar el efecto que mas va a recordar tu publico. ;Por qué? Muy sencillo, pues todo radica en un concepto psicoldgico. Eduardo Punset, en uno de sus interesantes documentales, comenta que existen tres tipos de memoria: -Memoria a corto plazo que se activa mediante un acto voluntario, es transitoria y el individuo maneja la informacion a partir de estar interactuando con el ambiente. -Memoria a largo plazo que es el almacén de la informacién, recuerdos, imagenes, conceptos... etc. -Memoria registradora donde no sélo interviene el pensamiento sino que también estén los sentidos. Los sentidos... qué mejor que nuestro arte para que intervengan estos elementos. Si consiguiéramos que los cinco sentidos intervinieran en cada cosa que realizamos, se potenciaria muchisimo mas cada cosa que hacemos. Esto lo dejo como una reflexién a largo plazo. Para que algo quede en esta memoria registradora, tiene que pasar por los tres estadios, asi que si hemos hecho bien nuestro trabajo, cl piblico tendré un impacto emocional muy fuerte en esta recta final. Todo el trabajo que has realizado termina con el broche de oro. En este momento estas en plena accion asi que hay que preparar los fuegos artificiales con tu efecto fetiche. Todos tenemos un efecto favorito con el que nos sentimos bien a la hora de realizarlo y éste sera el momento idéneo de mostrarlo a nuestro piiblico Por lo general, ningiin efecto tiene un orden predeterminado a la hora de montar un show. Nosotros mismos debemos ser capaces de valorar cual es la combinacién mas acertada segiin el abanico de efectos del cual disponemos. Si bien, es interesante resefiar en este apartado, que los nimeros de escapismo, son buenos candidatos para cerrar un especticulo. Para saber cual es el mejor sitio para colocar este tipo de efectos, piensa que dependerd de la potencia del mismo y del resto de efectos que hayas seleccionado. www.elmagomurphy.com 15 Al piblico les parece algo imposible escapar de una camisa de fuerza y les gusta porque inconscientemente empatizan con tu miedo, con tu agobio y estan deseando que puedas escapar de ella, Son efectos que mantienen la atencién de una manera natural. EFECTOS DE CIERRE: -Gran ilusion. -Escape Camisa de Fuerza ~Carta en la naranja. -Escape cadenas, esposas, saco, correas, -Mesa Multiefecto urna..., etc. -Monedas al vaso (Prestigio en Plata) -Agujas o cuchillas enebradas -Escape Cuerdas y chaqueta -Trilero del clavo 0 cuchillo -Baraja invisible -Escape tabla australiana -UN TOQUE MUSICAL: Dicen que la misica amansa a las fieras. A lo largo de los afios me he dado cuenta de lo importante que es poder incluir algdin nimero musical dentro de nuestro repertorio. No sélo alivia y relaja la concentracién que el puiblico esta teniendo en nosotros, sino que ademas también nos servird para darnos una pausa interior. En mi espectaculo teatral, suelo incluir un nimero visual entre un efecto de participacién y otro, y el resultado es muy acertado. No hace falta que sea excesivamente largo, 3 minutos serin suficientes para conseguir un efecto positivo en el espectador. Nelms decia en su libro de Magia y Presentacién, que un segundo despilfarrado en el escenario es, para el publico, como un minuto, y un minuto despilfarrado, como una hora. Para “paliar” esos silencios inevitables, una musica de fondo acorde con el momento puede conseguir, no s6lo mitigarlos sino apoyar, adornar y resaltar el efecto en si. EFECTOS MUSICALES: -Bastén bailarin -Bombilla leche -Pajaro, naranja, limén y huevo -Aros Chinos -Lite Flite -Rutina Cuerdas -Pafiuelo bailarin -Nieve China Sal inagotable -Bastones cambio de color -Rutina de Manipulacién Bolas, -Periddico 0 Revista agua Cartas, Dedales ... etc. -Periédico Roto y Recompuesto -Multiplicacién botellas -Rutina de Velas -Mesa flotante -Arenas del Desierto -Bola zombie 0 Bell de Nuit -Rutina con Leds -Cartas disminucién -La sombrilla viajera www.elmagomurphy.com 16 iS COLABORADORES: Una de nuestras mejores herramientas de entretenimiento, es el propio espectador. Cuando suben al escenario se encuentran en un terreno desconocido por cllos y esa ventaja cs aprovechada por nosotros. Sacar el maximo rendimiento de un espectador requiere un conocimiento del comportamiento humano en situaciones poco habituales. Acertar en la eleccién de nuestro ayudante es muy importante para conseguir que el efecto tenga mas 0 menos repercusién. Existen muchas reacciones faciles de interpretar, simplemente hay que estudiarlas. Los primeros minutos de comienzo del show, nos sirven para identificar qué espectadores pueden ser ms reacios a subir al escenario, qué espectadores estarian encantados y cuales serian mejor no invitar a subir (lo que yo llamo “espectadores profesionales”). Utiliza tu intuicion, observa su lenguaje corporal, su manera de prestar atencién, su forma de vestir, su manera de reir, todo son sefiales validas. Una vez en el escenario tienes que “dejar” de ser interesante para “interesarte”. Es un concepto de Avner el excéntrico en su texto sobre los principios del payaso. Hay que transmitir confianza a nuestro espectador, conseguir que, durante su intervencién, él forme parte del efecto y no se quede en un segundo plano. Mirale a los ojos, transmitele tranquilidad, pregintale cémo esta, de donde viene, entabla una pequefia conversacién con él, antes de pasar a la siguiente parte. Valora qué efectos de tu repertorio son mejores para realizarlos a un hombre oa una mujer. Yo siempre tengo una serie de juegos concebidos para hacer a un determinado tipo de sexo. Por ejemplo, una guillotina de cabeza, prefiero destinarlo a un hombre por la posicion en la que se tiene que colocar y la dureza del efecto. Sin embargo, una guillotina de mano, puede ser mas apropiada para una mujer ya que tenemos mas control sobre la situacién y existe mayor contacto visual. Te preguntards zy por qué no un hombre? Puede ser perfectamente un caballero el que colabore en este efecto de guillotina de mano pero... queramos 0 no, existen unos marcadores biolégicos directamente conectados a nuestro subconsciente. Segiin Victor Johnston, profesor de biologia, existe lo que él denomina “la ciencia de la belleza”. La colaboraci6n en alguno de nuestros efectos con una persona del mismo sexo 0 del sexo opuesto, no es un capricho cultural o un reflejo machista, sino el subproducto de un instinto basico que tiene sus propios marcadores en el cerebro. Sobre un escenario, podemos llegar a mostrar ciertas preferencias hacia distintas personas y utilizarlo en nuestro beneficio para conseguir que este instinto basico resulte atractivo visualmente. Es una curiosa forma de pensar, pero ti tienes la ultima palabra, asi que valora las ventajas y las desventajas, utiliza la intuicién y escucha tus corazonadas. www.elmagomurphy.com 7 El publico se merece todo nuestro respeto.... Aunque la linea del show sea la comedia, no traspases esa delicada linea del humor facil, pareceras arrogante y el ptiblico no te perdonard. No te metas con los defectos fisicos de las personas, vigila los comentarios obscenos, no les ridiculices. Mucha gente no sabe diferenciar lo que significa “Reirte con Alguien” y directamente creen que estas “Riéndote de Alguien”. Puede ser dificil de diferenciar, por eso hago hincapié en este aspecto. No hay nada mejor como salir al escenario y mostrar al publico que eres. capaz de reirte de ti mismo. Si lo haces bien, dardn licencia a tu personaje para que sigas en esa linea y no les importaré colaborar contigo si entienden que todo es un juego y forma parte del espectaculo. Cuando suban al escenario, intenta que se encuentren cémodos, establece un contacto visual y conseguirds que aumente su autoestima, convenciéndola del valor de su persona. Ks cierto que en determinados momentos, el publico Si te da licencia para que subas el “tono” de tu actuaci6n, bien porque has dado con un colaborador que te sigue el “rollo” 0 porque el tipo de piiblico que tienes est4 mas acostumbrado a otro estilo. De ti depende mantener esa valvula en la posicion de REALIDAD, examinando las pistas que el piblico te expone y tomando una decisién acorde con el momento. Por tanto, no olvides nunca pedir un fuerte aplauso para tus “invitados” antes, durante y después y, al final, agiadéveles su gran sentido del humor. Ademéas puedes mostrar tu agradecimiento haciéndoles un regalo. Puede tratarse de un efecto sorpresa (mas abajo encontrards alguno de ellos), 0 simplemente un obsequio promocional. Cuando ya estés a punto de finalizar el show, aprovecha para dar las gracias a la audiencia por asistir a un espectaculo en directo y no te olvides de los técnicos de sonido y luces que hacen posible que se te vea y escuche bien. EFECTOS DE AGRADECIMIENTO: -Papel a Sombrero -Globoflexia -Hilo roto y recompuesto -La Rosa de Kevin James REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ~Ellenguale del cuerpo (Alan y Barbara). Editorial Amat. - 1001 Anéedotasy hechos exraordneros (Benjamin, ~ Gimnasia mental (Tom Wijec). Coleccin mv Selwyn). Etre! Planeta + onvencels! (Steve Cohen). Edtoral Vergara + Déjame que te event... (Jorge Bucay). tora ice Cinco puntos mégione (Juan Tamora). Editor Intra Frakson - La Buena Magia (Darwin Ortiz), Paginas Cara a ara con la vida, la mente y el universo (Eduardo - El Libro (Fentinger Finger). Paginas unset) Edtorlal Booket * Magia y Presertaién (Nelms). Edtovial Cymya. www.elmagomurphy.com 18 PRESENTADOR DE GALA‘ Un presentador animado puede resucitar al piblico mas apagado. Es una pieza muy importante y la clave principal es contagiar entusiasmo para que sientan que les estas contando algo interesante. Céntrate en la forma y no en el contenido. Un buen presentador de galas es aquél que pasa desapercibido pero consigue imprimir ritmo y frescura en cada una de sus intervenciones. Tienes que conseguir amoldarte a los artistas y no al revés. La disciplina es la parte mas importante del éxit Crete) Requiere una buena organizacién y preparacién de aspectos que en muchas ocasiones delegan directamente en la figura del presentador. Hay que llegar con tiempo al teatro, comprobar si hay espacio delante del telén para tus intervenciones y en el caso contrario buscar una solucién. Es interesante tener una miisica destinada a la entrada de pblico mientras se estén acomodando. Una especie de “banda sonora” que vaya preparando un ambiente magico y genere una emocién anticipada. Comprobar sonido, formato de audio compatible con el lector, preguntar si existen inhibidores de frecuencia (son los encargados de que muchos aparatos electronicos dejen de funcionar durante el show), asi como los detectores de humo (muchos artistas disponen de pirotecnia y sino reparas en ello salta la alarma). La iluminacién ideal para trabajar delante del telén, que es donde vas a trabajar, es usando el cafién de seguimiento. Teniendo en cuenta que te estés moviendo en cada salida y entrada de los artistas, es la mejor eleccién. El cafién de seguimiento, crea una iluminaci6n esférica y tiene filtros de colores para conseguir el color que mas te guste, creando una atmésfera muy teatral. Una de las partes que requiere més preparacién es la organizacién de la escaleta general, donde se reflejara el orden de salida de cada artista Si la organizacién no te indica un orden de salida, tendras que reunirte con los artistas y tomar una decisin al respecto. www.elmagomurphy.com 19 Es importante que en la zona de camerinos, destines un espacio para colocar la escaleta y todos puedan disponer del orden de actuantes con los tiempos de cada uno incluidos los tuyos. Preocitpate por charlar con los artistas antes de la gala y prepara sus presentaciones con los datos que ellos te aportan. Si previamente has obtenido informacién sobre su trabajo, eso que adelantas. Una buena presentacién predispone al publico y éstos, tendran la sensacién de disfrutar de una celebridad sobre el escenario. El presentador también debe adaptarse a las necesidades técnicas de los artistas. Cada artista necesita un tiempo de preparacién detris del telén y ese tiempo lo tiene que cubrir el presentador con sus intervenciones En ocasiones, tendras que cefiirte al tiempo exacto que el artista necesita y no pasarte. Suele suceder con los “palomeros” que tienen que tomarse su tiempo para “cargar” las palomas y los artistas de grandes ilusiones que tienen que “cargarse” ellos mismos. Si necesitas material para tus intervenciones, deberas disponer de un ayudante para que te coloque y retire tus cosas, Trata de no hacerlo tti mismo. En el momento que dé comienzo la gala, tu verdadera persona de confianza ser el regidor. Si existe cualquier imprevisto él serd el encargado de hacértelo saber y viceversa. iCudndo hay que volver a pedir un aplauso al artista? La experiencia me dice que en el momento en el que termina su acto y hace ademan de retirarse, es el mejor momento para interrumpirle y pedir nuevamente un aplauso. Es muy importante tener controlado nuestro micro entre cada intervencién, Cuando salgas del escenario, mutéalo ta mismo, hasta tu préxima intervencién. Yo siempre doy esa orden al técnico de sonido durante los ensayos. De esta manera nos aseguraremos de que ningin sonido se filtre al piiblico mientras se realiza una intervencién. Si todo discurre normalmente, estaremos Ilegando al final de la gala. Es otra parte muy importante porque, generalmente, es el momento para agradecer a entidades, técnicos y colaboradores de escena, su trabajo. www.elmagomurphy.com 20 Hay que hablar previamente con la organizacién sobre este tema y tener anotaciones sobre estos agradecimientos. Otro detalle que sucle pasar desapercibido, es la miisica de cierre. Yo siempre llevo varios temas para que la organizacién elija el que mas les guste. “Y Ilegé el momento de recibir por tiltima vez. a todos y cada uno de los artistas que han compartido escenario esta noche” Se suele despedir, teniendo en cuenta el orden de aparicién, desde el primero al iltimo. Es importante ensayar la despedida final antes de la gala y con todos los artistas en el escenario, asi sabrén por donde tienen que salir y donde se tienen que colocar. El presentador suele quedarse para el final y se despide él mismo agradeciendo la asistencia al acto. Asi que ya sabes, no es facil, hay que estar pendiente de muchas cosas y si al final de la gala, la gente sale feliz y con la sensacién de haber vivido una experiencia tinica, que sepas, que en parte es gracias a tu trabajo. LAMAGIA EN TV: La magia en TV requiere un conocimiento del medio y de una serie de cédigos muy diferentes a un espectaculo en directo. La ubicacién del espacio, los colaboradores, los “tiros de camara” y la eleccién de los efectos a realizar, son la prioridad a la hora de tener una charla con el director del programa. La iluminacién también es muy importante. Si crees necesitar una luz tenue... olvidate de ella, El iluminador te pondré la que él considere que quedar4 mejor por camara y aunque tengas la sensacién de mucha iluminacién en el plat, te sorprendera cuando Io veas en pantalla porque habré conseguido precisamente lo que ti querias. Si el programa es en directo, tienes que dejar muy claro al realizador, de cémo quieres los planos y los éngulos que deben estar protegidos por cémara. www.elmagomurphy.com 21 Muchas veces estarés obligado, por “Guién”, a realizar tu magia al presentador o presentadora de turno. Para evitar imprevistos, es conveniente que se lo realices antes, para que sepa qué es lo que va a suceder. No hace falta que se lo muestres todo, pero si las partes mas importantes. Tampoco tengas miedo por una reaccién en cdmara, por parte del presentador, poco natural. Tranquilo, en la pantalla se ve todo de una manera muy diferente y ellos son los primeros en saber cémo actuar. Si el programa es grabado, insiste al director que quieres supervisar la grabaci6n para dar el visto bueno y asegurarte que ningiin Angulo corre peligro (muchas veces vemos cosas que ellos ni siquiera aprecian). En TV el tiempo es oro y en ocasiones no te lo permitiran, pero la experiencia me dice que insistir es importante y al final demostraras tu profesionalidad y criterio artistico. Nunca impongas, s6lo sugiere. En TV estan acostumbrados a la rutina y a unos estrictos horarios, pero ellos saben perfectamente lo que tienen que hacer. Por eso, a la hora de dar alguna explicacién, nunca trates de decirles cémo tienen que hacer su trabajo. Sugiere que la magia es un espectaculo de directo y que muchas veces desde casa la gente cree que existe truco de camara. De esta manera mostraran més interés en lo que dices y se preocuparan por mostrar algo mas genuino. Es conveniente que los cémaras y parte del equipo conozcan el secreto? En muchas ocasiones la respuesta es Sf. Lo dije al principio, la magia en TV requiere el conocimiento del medio. Si alguna vez trabajas por una larga temporada en este medio, entenderds que es una gran familia con pocos secretos pero un tinico fin, entretener y cautivar al espectador. Lo importante es el resultado final. Mi recomendacién, déjate asesorar por los profesionales “sugiriendo ideas”, selecciona efectos que sean acordes con el espacio, estudia a los invitados y, sobre todo, preparate para largas horas de espera, al fin y al cabo nos pagan por eso... lo demas, lo hacemos gratis, www.elmagomurphy.com 22

You might also like