You are on page 1of 7

U.N.M.D.P.

Departamento de Ingeniería Industrial


Facultad de Ingeniería Organización y Dirección Industrial - Año 2006

ORGANIZACIÓN Y DIRECCION INDUSTRIAL

NORMATIVA DE LA CATEDRA PARA EL CICLO LECTIVO 2006

I.- POLITICAS GENERALES DE LA MATERIA.

Estimular al alumno para que pueda valorar que en su desarrollo


profesional, junto a los aspectos técnicos - ingenieriles existen los aspectos
humanos y económicos.
Lograr que el alumno conozca y desarrolle habilidades, para
seleccionar y aplicar herramientas de gestión empresarial y de producción, para
contribuir a mejorar la posición competitiva de la empresa.

II.- OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA.


(Qué debe poder hacer el alumno al finalizar el curso; criterios con que se
evaluará su desempeño).

1) El alumno podrá comprender como funciona una empresa, a través de un


enfoque o modelo de sistemas.
2) El alumno podrá comprender el funcionamiento del área producción de una
empresa, y la aplicación de herramientas de gestión empresarial y técnicas de
producción, para la optimización de los factores de producción o recursos
(materia prima, mano de obra, maquinaria, capital).
3) El alumno podrá comprender como funciona el proceso de dirección de una
empresa (qué hacen los que dirigen en una empresa).

III.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El alumno podrá describir y explicar, para el objetivo general Nº 1:


1.1- Qué es una empresa? Cómo se comporta la empresa al ser un sistema?.
1.2- Qué partes componen una empresa? (cuales subsistemas la conforman).
1.3- Las relaciones de una empresa con su entorno.
1.4- Cuáles son las funciones básicas, las principales y cuáles son las tareas que
se hacen en una empresa?.

El alumno podrá describir y explicar, para el objetivo Nº 2:


2.1- Cómo se comporta “Producción” desde el punto de vista de un sistema?.
Cuáles son sus partes componentes?.
2.2- Cuáles funciones principales y cuáles tareas se hacen en “Producción”?.
2.3- Cuáles objetivos específicos tiene “Producción”?.
2.4- Cuáles estrategias se desarrollan en “Producción”? (productos, procesos,
localización, etc.).
También, y para el objetivo Nº 2, el alumno podrá describir, explicar,
comprender y aplicar las técnicas de:
2.5- Análisis de valor.
2.6- Estudio del trabajo.
2.7- Control de calidad.

1
U.N.M.D.P. Departamento de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Organización y Dirección Industrial - Año 2006

2.8- Cadena de suministros.


2.9- Distribución en planta

El alumno podrá describir y explicar, para el objetivo Nº 3:


3.1- Cómo se comporta la Dirección de una empresa, desde el punto de vista de un
sistema?.
3.2- Cuáles son sus funciones, procesos o subsistemas?.
3.3- Qué es el posicionamiento estratégico o competitivo de una empresa?. Cómo se
alcanza la ventaja competitiva de la empresa?
Cómo se implementa el proceso de planificación?.
3.4- Cómo se lleva a cabo el proceso de organización?.
3.5- Cuáles tipos de informaciones existen, o circulan en una empresa?.
3.6- Cuáles tipos de controles existen en una empresa?.
Cómo se implementa el proceso de control en una empresa?.
3.7- Cómo funciona el sistema de recursos humanos?.
3.8- Cuáles tipos de motivaciones existen en una empresa?.
Cuáles tipos de liderazgo se aplican en una empresa?.

IV.- FECHAS Y HORARIOS

Las clases se desarrollarán los días martes y jueves de 16 a 19 hs, en


las aulas asignadas por Bedelía. En dichas clases se trabajará con los contenidos
teórico – prácticos de los 7 módulos correspondientes, y en las fechas previstas en
el cronograma que se adjunta a la presente. Es obligatoria la asistencia a las
mismas.

V.- CONTENIDO DE LOS MODULOS TEORICO - PRACTICOS

Estos poseen los siguientes temas:

MODULO Nº 1: ROL DEL INGENIERO – ENFOQUE SISTEMICO.

MODULO Nº 2: SISTEMA EMPRESA – SISTEMA PRODUCTIVO –


ORGANIZACIÓN – FUNCIONES.

MODULO Nº 3: PRODUCTIVIDAD – CALIDAD.

MODULO Nº 4: PRODUCTO – PROCESO.

MODULO Nº 5: CAPACIDAD – LOCALIZACION – ESTUDIO DEL TRABAJO –


DISTRIBUCION EN PLANTA.

MODULO Nº 6: CONTROL DE CALIDAD – INVENTARIOS – SUMINISTROS.

MODULO Nº 7: DIRECCION – RECURSOS HUMANOS.

MODULO Nº 8: PROYECTO DE FABRICA (INTEGRADOR).

2
U.N.M.D.P. Departamento de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Organización y Dirección Industrial - Año 2006

VI.- DESARROLLO DE LAS CLASES

1- Los alumnos formarán comisiones de estudio, constituidas por 5 integrantes


como mínimo y 8 como máximo.

2- Cada comisión estará a cargo de un docente, designado por la cátedra al inicio de


la cursada.

3- Todos los alumnos deberán concurrir a las clases con la bibliografía leída y
conociendo los contenidos esenciales del módulo respectivo; para ello la cátedra, y
con la debida anticipación, entregará a los alumnos la bibliografía, cuestionarios,
problemas, casos, etc. correspondientes a cada uno de los módulos.
Las comisiones concurrirán en los horarios de las clases a:
a) Trabajar con los contenidos de los módulos.
b) Realizar consultas a los docentes.
c) Presentar los informes de cada módulo para su corrección y aprobación.
d) Ser evaluados.

4- Los informes elaborados por las comisiones deberán ser entregados para su
aprobación en las fechas indicadas de vencimiento, y en forma prolija.

5- El docente a cargo de la comisión, evaluará el desempeño de c/u de los alumnos


(calidad de los informes efectuados, cumplimiento en las entregas, conocimientos
demostrados en los interrogatorios, trabajo en el aula, etc). Al finalizar la cursada,
entregará al Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra el concepto de cada uno de
los alumnos.

6- En el cronograma de actividades, que se adjunta a la presente, se indica la


bibliografía necesaria para desarrollar cada uno de los módulos. Dicha bibliografía
está a disposición de los alumnos en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y/o
fotocopiadora.

VII.- APROBACION DE LA MATERIA

1 - DE LOS PARCIALES : Condiciones generales


a) Para poder rendir los parciales de práctica, el alumno deberá:
a-1: cumplimentar con las fechas de las presentaciones de los informes,
indicadas en el cronograma.
a-2: asistir al 80 % de las clases teórico – prácticas.
a-3: poseer el 100% de los informes aprobados, que se incluyan en el temario
de cada examen parcial.

b) Los 2 exámenes parciales poseerán contenidos teórico – prácticos. Cada uno


de los exámenes pueden recuperarse una sola vez. Dichos exámenes
recuperatorios se llevarán a cabo, sin excepción, en las fechas establecidas
en el cronograma de la materia.

3
U.N.M.D.P. Departamento de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Organización y Dirección Industrial - Año 2006

2– HABILITACION DE LA MATERIA
Para habilitar la materia será necesario:
a) Tener aprobados los dos exámenes parciales, de acuerdo a las condiciones
detalladas en Cuadro1.
b) Tener aprobado el módulo Nº 8 (PROYECTO DE FÁBRICA).

3 – PROMOCION DE LA MATERIA
a) Condiciones: Para promocionar la materia será necesario, además de
cumplimentar el punto VII – 2, aprobar los dos parciales teórico - prácticos
con una nota de 8 o mayor, de acuerdo a las condiciones detalladas en
Cuadro 1

Cuadro1: Sistema de Calificación

Nota % del parcial bien realizado


APROBADO (4 ó 5) 60-70%
BUENO (6 ó 7) 71-80%
DISTINGUIDO (8 ó 9) 81-90%
SOBRESALIENTE (10) 91-100%

b) Calificación de la promoción: Será el resultado de promediar:


- las notas de los 2 parciales teórico – prácticos.
- la nota del módulo Nº 8 (PROYECTO DE FÁBRICA).
- Se incluirá el concepto del docente a cargo de la comisión (inc. VI-5);

--------------------------------------------------

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA

Ing. Enrique Levingston


Ing. Jorge R. Levín
Ing. Raúl N. Dematteis
Ing. Gustavo Bianchini
Ing. Sergio Company

4
U.N.M.D.P. Departamento de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Organización y Dirección Industrial - Año 2006

CRONOGRAMA DE CLASES
CICLO LECTIVO 2006

Sem. MARTES JUEVES SABADO


16 – 19 hs. 16 – 19 hs. 08 – 10 hs.
1 14-03 ORGANIZACION 16-03 Módulo 01
2 21-03 Módulo 01 23-03 Módulo 01
3 28-03 Módulo 02 30-03 Módulo 02
4 04-04 Módulo 03 06-04 Módulo 03
5 11-04 Módulo 04 13-04 FERIADO
6 18-04 Módulo 04 20-04 Módulo 04
7 25-04 Módulo 05 y 08 27-04 Módulo 05 y 08 EX. PARCIAL 01
8 02-05 Módulo 05 y 08 04-05 Módulo 05 y 08
9 09-05 Módulo 05 y 08 11-05 Módulo 05 y 08 RECUP. EX. 01
10 16-05 Módulo 06 y 08 18-05 Módulo 06 y 08
11 23-05 Módulo 06 y 08 25-05 FERIADO
12 30-05 Módulo 07 y 08 01-06 Módulo 07 y 08
13 06-06 Módulo 07 y 08 08-06 Módulo 07 y 08
14 13-06 Módulo 08 15-06 Módulo 08 EX. PARCIAL 02
15 20-06 Vencim. Módulo 08 22-06 EVAL. Módulo 08
16 27-06 RECUP. Módulo 08 29-06 RECUP. PARCIAL 02
17 04-07 NOTAS 06-07 ----------------------

EXAMEN PARCIAL 01: Módulos Nº 1,2,3 y 4.

EXAMEN PARCIAL 02: Módulos Nº 5,6 y 7.

5
U.N.M.D.P. Departamento de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Organización y Dirección Industrial - Año 2006

BIBLIOGRAFIA

MODULO Nº 1:
 “INTRODUCCION A LA INGENIERIA”
Pablo Grech Mayor
Cap. 2,3,7,8,9 y 10
Edit. Prentice Hall, 1ra. Ed. 2001

 “ENFOQUE SISTEMICO”
Apunte de cátedra 2006.

MODULO Nº 2:
 “ADMINISTRACION DE OPERACIONES”
Roger G. Schroeder
Cap. 1 y 2.
Edit. McGraw Hill – Interamericana, 1ra. Ed. 2005

 “LA EMPRESA INDUSTRIAL”


Apunte de cátedra. 2003

MODULO Nº 3:
 “ADMINISTRACION DE OPERACIONES”
Roger G. Schroeder
Cap. 8.
Edit. McGraw Hill – Interamericana, 1ra. Ed. 2005

 “PRODUCTIVIDAD”
Rodolfo E. Biasca
Cap. 5.
Edit. Macchi. Ed. 1987.

MODULO Nº 4:
 “ADMINISTRACION DE OPERACIONES”
Roger G. Schroeder
Cap. 3,4,6 y 7.
Edit. McGraw Hill – Interamericana, 1ra. Ed. 2005

MODULO Nº 5:
 “ADMINISTRACION DE OPERACIONES”
Lee J. Krajewski and larry P. Ritzman
Cap. 8,9 y 10.
Ed. Prentice Hall, 5ta. Ed., 1999.

 “ESTUDIO DEL TRABAJO”


Apunte de Cátedra. 2003.

6
U.N.M.D.P. Departamento de Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Organización y Dirección Industrial - Año 2006

MODULO Nº 6:
 “ADMINISTRACION DE OPERACIONES”
Roger G. Schroeder
Cap. 8,9,10 y 15.
Edit. McGraw Hill – Interamericana, 1ra. Ed. 2005

MODULO Nº 7:
 “ADMINISTRACION”
Stephen P. Robbins – Mary Coulter
Cap.6,7,12,16 y 17.
Edit. Pearson Educación, 8va. Ed. 2005.

MODULO Nº 8:
 Toda la bibliografía de los módulos 1 a 7.

-------------------------------------

You might also like