You are on page 1of 88
MINISTERIO DE SALUD osprrat vitae on RESOLUCION DIRECTORAL vnarte,A4, de. 24/2424 2004 visto: ET EXPEDIENTE N° 21MP-01226-00, que contiene el INFORME N° 019-2021-UPE/AORG N° 008/HV e INFORME N° 075-2021-UA/HY, y; CONSIDERANDO: Que, con Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA se aprueba las “Normas de Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud’, entre sus objetivos especificos sefiala: que brinds 2 as instancias reguladoras de! Ministerio de Salud una herramienta que facile el desarrollo de sus fupcones normativas; as como, estandarizar los elementos conceptueles, estructurales metodolégices més relevantes en el ciclo de produccion normativa, asimisino, establecer. Ip aplicacion de procesos transparentes y explictes para la emisién de los documentos normativos, Que, con la Resolucién Directoral N° 301-2019-D/HY, se aprobé la Directiva Administrativa N° O15- YAMINSA/2019/V.04 — Para la Elaboracién, Aprobacién y Evaluacién de los Planes de Trabajo y sus Informes de Seguimiento y Evaluacién del Hospital Vitarte ~ 2019, que tiene como finalded \niformizar los criterios para la elaboracién, aprobacién, ejecucién y evaluacién de los Planes de “Trabajo, Planes de Accién, con sus respectives informes de sequimiento y evaluacién; Que, mediante INFORME N° 075-2021-UA/HV recepcionado el 03 de febrero del 2021, la Unidad de Administracién remite el Plan Anual de Mantenimiento Vehicular del Hospital Vtarte ~ 2021, para su ‘evaluacion y posterior aprobacién; Rus; mediante Informe N® 019-2021-UPE/RORG N® 008/HV recepcionado el 08 de febrero del 2021, {2 jjefetura de la Unidad de Ptaneamiento Estratégico, sostiene que el Plan Anual de Mantenimiento Vehicular del Hospital Vitarte - 2021, se clabors en base a la "Directvs Administrativa N° 015-HV/MINSA/2019/V.04 ~ Para la Elaboracién, Aprobacién y Evsluacién de los Planes de Trabajo y sus Informes de Sequimiento y Evaluacién del Hospital Vitarte ~ 2019" aprobacs con Resolucién Directoral N° 301-2019-D/HV; asimismo, su aprobacién permitrs establecer los Prgcealimientos y mecanismos necesarios para realizar mantenimientos preventivos y correctivos de 'os vehiculos de transporte terrestre de! Hospital Vitarte; Que, | Plan Anual de Mantenimiento Vehicular del Hospital Vitarte — 2023, tiene como objetivo general establecer los procedimientos y mecanismos necesarios para reslvor Vrantenimientos preventives y correctivos de los vehiculos de transporte terrestre del Hospital Vitarte; Que, con el propésito realizar mantenimientos preventivos y correctivos de los vehiculos de Fansporte terrestre, resulta pertinente atender lo solicitado por la Jefatura de la Unidad de Aoministracién, aprobando ¢| Plan Anual de Mantenimiento Vehicular de! Hospital Vitarte = 2021; 208, Aticulo. 11° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitart, aprobado por Resolucién Ministerial NO 596-2004/MINSA, establece las atribuciones y responabiidedcs, ol Director, entre las cuales se encuentran, la de expedir actos resolutivos en asuntos que sean de ca competencia; Con la visacién de la Unidad de Planeamiento Estratégico, la Unidad de Administracion y el Area de Asesoria Legal del Hospital Vitarte. De conformidad con lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA se aprueba las, Normas de Elaboraciin de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”, la Resolucién Directoral N° 301-2019-D/HV, se aprobé la "Directiva Administrativa N° O15-HV/MINSA/2019/V.04 ~ Pata la Elaboracién, Aprobacién y Evaluacién de los Planes de Trabajo y sus Informes de Seguimiento y Evaluacin del Hospital Vitarte - 2019" y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitarte, aorobado por Resolucién Ministerial N° 596-2004/MINSA, y dems normas pertinentes. SE RESUELVE: ARTECULO 1°, APROBAR cl Plan Anual de Mantenimiento Vehicular de! Hospital Vitarte — 2021; cuyo documento en anexo, forma parte integrante de la presente resolucion. ARTICULO 2°.- ENCARGAR a la Unidad de Administracién, realice la ejecucién de las acciones ‘orrespondientes para la difusién, implementacién, aplicacién y supervision del mencionado plan. ARTICULO 3°.- Los gastos que ocasione el presente plan estaran sujetos a disponibilidad presupuestal. ARTICULO 4°.- DISPONER al Responsable del Portal de Transparencia y Acceso a la Informacién Pblica, la publicacién de la presente Resolucién en el portal institucional de la pagina web. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE 2 *IUESteRTO Be satuo FG: mage oe | ieee cers | SEESEE SB a magrenssamsuntnetonn ee B34 Musca wy OES “ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANlOS DE INDEPENDENCIA” PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO VEHICULAR ~ DEL HOSPITAL VITARTE. ANO 2021 UNIDAD EJECUTORA ~~ 050 HOSPITAL VITARTE Vitarte, Enero 2021 Vitarce “Afi de! Bicentenorio del Perd: 200 aos de Indevendencia ” INDICE PAGINA 1 FINALIDAD Y JUSTIFICACION TECNICA, 03 1.4 FINALIDAD 1.2 JUSTIFICACION TECNICA 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivo especifico Nl. AMBITO DE APLICACION 03 Mi BASELEGAL 04 IV. DISPOSICIONES GENERALES 05 a V. __ DISPOSICIONES ESPECIFICAS 09 5.1 Sobre los componentes de gestién 5.2 Sobre el financiamiento Vi. RESPONSABILIDADES: as VIL ANEXos 16 ‘ANEXO 01 CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 7 CORRECTIVO 2021, ANEXO 02 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS a9 PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS VEHICULOS 2021 DEL HOSPITAL VITARTE, ANEXO 03 FICHA DE REGISTRO DE LOS VEHICULOS, AlNO, USO Y ESTADO. 22 ANEXO 04 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE TRANSPORTE 24 ANEXO OS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ¥ 25 CORRECTIVO DE LOS VEHICULOS, ‘ANEXO 06 CUADRO DE INFORMACION GENERAL DE LOS VEHICULOS 36 ‘ANEXO 07 REPORTE DE POLIZA DE SEGURO CONTRA TODO RIESGO. 37 DE LOS VEHICULOS. ‘ANEXO 08 CUADRO DE ACTIVACION DEL SOAT 38 ‘ANEXO 09 PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO DE LOS VEHICULOS 2021 39 DEL HOSPITAL DE VITARTE. ‘ANEXO 10 IDENTIFICACION DE LAS AMBULANCIAS, 41 ANEXO 11 COMBUSTIBLE PARA VEHICULO DE EMERGENCIA DEL a2 HOSPTAL VITARTE. B| sainisterio osoict oe Salad vane “Ato del Bicentenaro det Prd: 200 fos de Indevendencia” FINALIDAD Y JUSTIFICACION TECNICA. 1.1 FINALIDAD Es preocupacién permanente de la gestin ofrecer un servicio de transporte efectivo, eficiente y de calidad, plantear y ejecutar mejoras, en la politica de garantizar el transporte de pacientes en forma oportuna y segura eliminando estratégicamente los desperfectos mecénicos y optimizando cl uso de los Vehicules, priorizando que cuenten con un Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo que garantice el cumplimiento de las normas y resoluciones del sector. 1.2 JUSTIFICACION TECNICA Como se sabe los vehiculos son simplemente maquinas que deben ser cuidados de manera adecuada para que se encuentren en condiciones éptimas y por ende permitan desarrollar las actividades para lo que fueron destinados de una manera segura, eficiente y al menor costo en el Hospital Vitarte, de igual manera nuestra institucién se encuentra comprometida con el cuidado del medio ambiente motivo por el cual se realizan mantenimientos preventivos, continuos con e! fin que las unidades se encuentren al 100% operativas, y no emitan gases contaminantes; es por ello que se justifca el presente plan. 1.3 OBJETIVOS Objetivo General: Establecer los procedimientos y mecanismos necesarios para realizar manteni Preventivos y correctivos de los vehiculos de transporte terrestre del Hospital Vitarte. Objetivos Especificos: 1. Programar, monitorear y dar cumplimiento a los mantenimientos preventivos y Correctivos de los vehiculos del Hospital Vitarte, a cargo del érea de Servicios Generales. 2. Mejorar la Gestién de Mantenimiento vehicular, a través del seguimiento de la informacién de la gestién administrativa. 3. Presentar ambulancias limpias y asépticas sin riesgo de propagar infecciones, 4. Mantenimiento oportuno optimizando costos. AMBITO DE APLICACION El presente Plan Anual de Mantenimiento vehicular es de caricter obligatorio para el Area de Servicios Generales perteneciente a la Unidad de Administracién; aplicdndose directamente al servicio de transporte terrestre de la flota vehicular del Hospital Vitarte Aleance @ los vehiculos de Ambulancia y Transporte del Hospital Vitarte, sus conductores, implementos, con cumplimiento del personal que atiende ambulancias y vehicules de transporte Mane Hospital a wears “aio del Bicentenario del Perd: 200 of de Indevendencia * BASE LEGAL Constitucién Politica del Pert del Afio 1993. Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado Ley N° 27658. Resolucién Ministerial N° 703- 2006 — MINSA: Norma Técnica de Salud para la acreditacién de establecimientos de Salud y servicios médicas de apoyo. Ley N° 27604, que modificé la Ley N° 26842 - Ley General de Salud, respecto de la Obligacién de tos Establecimientos de Salud a dar Atencién Médica en casos de Emergencias y Partos. Ley N° 27181 -Ley General de Transporte Terrestre. Decreto Supremo N° 058-2003-MTC - Reglamento Nacional de Vehiculos. Directiva N° 002-2006-MTC/15 Clasificacién Vehicular y Estandarizacién de Caracteristicas Registrables Vehiculares, Decreto Supremo N® 008-2017- SA “Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud”. Decreto Supremo N* 013-2006-SA “Reglamento de Establecimiento de Salud y Servicio Médicos de Apoyo. Ley N° 27806 ~ Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica y su reglamento Ds. N° 072-2003-PCM. Ley N° 27813 — Ley de Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Resolucién Ministerial N° 596-2004-MINSA que apruebs el ROF del Hospital Vitarte. Resolucién Directoral N® 003-2014-D/HBCV del 14 de enero de 2014 que aprueba el MOF del Hospital Vitarte. Resclucién Ministerial N° 892-2003-SA. Elevada Oficialmente a Categoria Hospital de Baja Complejidad Vitarte Nivel \I-1 del 5/08/2003 Resolucion Ministerial N° 1008-2005/MINSA del 30 de diciembre 2005 Adquiere Nivel Unidad Ejecutora 050 001217 Reconocido Como Hospital De Emergencia “A”. Resolucién Ministerial 850-2016/MINSA: Normas para la Elaboracién de documentos normativos del Ministerio De Salud. Resolucién Directoral N°295-2020-D/HV: Aprueba el Pian Operativo institucional PO! 2021, consistente con el Presupuesto institucional de Apertura (PIA) del Hospital Vitarte”. Resolucién Directoral N° 301-2019-D/HV: Aprueba la Directiva Administrativa N°015- HV/MINSA/2019/V.04 Directiva Administrativa para la elaboracién, aprobacién, ejecucién ¥ evaluacién de los planes de trabajo y sus informes de seguimiento y evaluacién del Hospital Vitarte. w. “Ano del Bicentenario del Pert: 200 afios de Indevendenca ” DISPOSICIONES GENERALES 4.1 DEFINICIONES CONCEPTUALES Ambulancia.- Vehiculos apropiados para el transporte asistido de pacientes. Administracién de los Vehiculos.- La administracién es importante para acomodar y distribuir el tiempo en brindarle el tipo de servicio que sea necesario y para el cual este programado y programar el tiempo que necesita un mecénico para revisar un sistema dado 0 en casos necesarios los sistemas a revision, Conductor (Piloto).- Persona encargada de conducir un vehiculo de motor para transportar a personas o elementos. Fichas de Control. Son necesarias para el buen control del mantenimiento preventivo que se les proporcione a los vehiculos. En el apéndice de este trabajo se encuentran los formatos propuestos, Hoja de Vehiculos.- Con el fin de contar con un adecuado registro de las actividades de ‘mantenimiento preventivo y correctivo de los vehiculos, dichas labores son registradas en el formato de hoja de vida del vehiculo. Informes.- Nos ayudan a llevar un registro de los trabajos 0 reparaciones realizadas, ‘cambio de repuestos y revisiones en los vehiculos. En el apéndice de este trabajo se ‘encuentran los formatos propuestos. Kilometraje.- Distancia medida en kilémetros. Mantenimiento,- Toda accién que tienen como objetivo mantener un bien, restaurarlo © repararlo a un estado en el cual se pueda llevar a cabo una funcién requerida. Mantenimiento Preventivo.- Es toda accién de mantenimiento planificado, cuyo objeto es evitar o mitigar las consecuencias de las fallas de! equipo, logrando prevenir las. incidencias antes de que estas ocurran. Mantenimiento Correctivo.- Es toda accién de mantenimiento que se realiza luego que ‘ocurra una falla o averia en el equipo que por naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, Politicas de Reemplazo.- Estas politicas determinan la razén por las cuales se haria el reemplazo de las partes necesarias para el mantenimiento preventivo. Reemplazo por Falta. En este caso, el reemplazo se de manera justificada, puesto que la falla se da por Un sobre esfuerzo para el cual la pieza no esta disefiada. También se puede dar por un desgaste excesivo debido a la friccién con otra pieza. Reemplazo por Bajo Rendimiento.- Para fines ce costos este tipo de reemplazos son no deseables, puesto que, estadisticamente sabemos que, en la manufactura de piezas, no todas salen en el rango de control de calidad deseado. Debido a esto hay piezas que no prestan el servicio en el periodo de tiempo establecide 0 con Ia eficiencia que corresponde. Reemplazo por Tiempo de Vida.- En este caso, el reemplazo es de manera justa porque ha cumplido con su funcionamiento en su tiempo de vida titi Taller.- Hace referencia al taller mecdnico que es aquel en que se reparan maquinas averiadas (vehiculos). Los cuales pueden ser de dos clases, la primera hace referencia al taller oficial de una marca, es decir un concesionario el cual esta vinculado a una marca de vehiculos, y se dedica a la reparacién y mantenimiento, dentro o fuera del periodo de garantia, de las unidades vendidas de esa marca; y la segunda es el taller libre 0 multimarca, & ress SS Ghee 4.2 EVALUACION Y ANALISIS CENTRAL. “Aho del Bicentenario del Peri: 200 aftos de Indeoendencia El Area de Servicios Generales por encargo del Director y los Jefes de Servicio conduce la evaluacién de la problematica hospitalaria, en la mira de proponer, monitorear y aplicar las medidas que conduzcan a asegurar la correcta atencién, contribuyendo al Proceso de Mejora en todo este proceso juega un papel importante los vehiculos, conduciendo y trayendo pacientes para su correcta evaluacién si la cartera de servicios no cubre con el tratamiento, Este Establecimiento de Salud se ciffe a la politica del Ministerio de Salud y del Gobierno Central para dar salud a la poblacién no asegurada, dando mayor prioridad a los estratos dela poblacién mas deprimida del drea de influencia. Esta dependencia de salud se pone en contacto directo con la comunidad y resuelve los problemas de salud de la poblacién bajo su responsabilidad, desarrollando actividades de proteccidn, prevencién, Promocién, tratamiento y recuperacién de la salud, con la participacién activa de toda la comunidad, 4.3 EVALUACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL HOSPITAL VITARTE El Servicio de Transporte det Hospital Vitarte esté compuesto por cuatro Ambulancias Tipo | (dos) y una de Tipo Il, y una Tipo it Asi mismo contamos con 15 choferes, todas con brevete A2b profesional. la evaluacién de la Sub- Area de Transporte del Hospital Vitarte, se realiza mediante la revisidn del cumplimiento de la NTS N°0S1-MINSA/OGDN-V.0 “Norma Técnica de Salud Para el transporte asistido de pacientes por via terrestre”, 4.4 CLASIFICACION DE AMBULANCIAS: Y Por el lugar donde prestan servicio: El Hospital cuenta con 04 (cuatro) ambulancias urbanas de las cuales una ambulancia es Tipo Il, una Tipo Il y dos Tipo I de y las cuatro prestan atencidn las. 24 horas del dia, ofreciendo el servicio de transferencias, interconsultas y apoyo al diagnéstico. Por su equipamiento y tipo de atencién que prestan, se tiene la descripcién: * AMBULANCIA TIPO I: utilzadas para el transporte asistido de pacientes estables, excepto en lugares donde no haya otro medio de transporte de mayor complejidad. ‘© AMBULANCIA TIPO I: para el transporte asistido de pacientes en estado critico, cuenta con capacidad de asistencia médica, ‘+ AMBULANCIA TIPO I: utilizada para el transporte asistido de pacientes en estado critico e inestable, cuenta con asistencia médica profesional. VY Por faide icacién de los tipos de ambulancias (anexo N2 10) Todas las ambulancias del Hospital Vitarte estan identificadas con la palabra “Ambulancia" en la parte frontal escrita en reversa de tal forma que sea fécilmente leido a través del retrovisor de los vehiculos automotores. Ademis, cuenta en sus puertas laterales, posteriores y en el techo, la [entificaci6n del tipo de ambulancia de acuerdo a la clasificacién por nivel de oh. COR ‘nesses ote Indevendencia * complejidad. Esta identificacin se efectua en base a ntimeros romans (|, I, Ii) y mediante una cruz, Y Por las caracteristicas mi Vitarte: as y equipamiento de las ambulancias del hospital Configuracién mecénica basica. Y Por tener el caracteristicas: ipo de Ambulancia urbana se cuenta con las siguientes © Carroceria integral de fabrica, © Traccién 4x2. © Sistema de transmisién mecénica. * Planta motriz de acuerdo a la capacidad del vehiculo. © Ruido interno menor de 65 decibeles en cabina de atencién, © Puerta deslizante lateral derecha; puerta trasera de hoja tinica de apertura horizontal * Hacia arriba o de doble hoja vertical. 4.5 DIMENSIONES INTERNAS ‘Cuenta con un medio de separacin de la cabina de conduccién del vehiculo, Las superficies interiores de las cabinas estan sin aristas salientes ni cortantes, recubierta con material impermeable y lavable. Dispositivos o sistema de porta suero. Banco con gaveta interior (caj6n) construido sobre la pared derecha de la cabina de un ancho no mayor a 0.30 mts. igualmente, de material impermeable y con tapiceria de Proteccién de facil limpieza, con bordes exteriores redondeados. Camilla instalada sobre el piso del vehiculo en el espacio libre al lado del mueble de gavetas. Con doble sistema de fijacién, uno directamente al piso y otro vertical de toma lateral a la camilla; su desplazamiento deberd ser lineal y directo sin obstdculos ni sistemas de rieles. Equipos instalados de manera segura y con dispositivos anti vibratorios y de facil acceso y manipulacién; permite ademas ser retirados del vehiculo encaso de necesidad de uso fuera de él. Asiento butaca giratoria con cabezal, instalado directamente al piso del vehiculo y a la cabecera de la camilla. Se cuenta con cinturdn de seguridad iluminacién interior de luz blanca, Se tiene Toma corrientes en ntimeros suficiente para los equipos instalados. El Sistema de tomacorriente externo que permite el uso y carga de los equipos y baterias de la Unidad desde una fuente 220 volt. Cuando la unidad se encuentra estacionada, sE2 Ped Hosaital a pars Vitarte “Aho del Bicentenario del Peri: 200 afos de Independencia ” 4.6 RECURSO HUMANO Equipamiento bésico de una Ambulancia Urbana del Hospital Vitarte: Todas las ambulancias, cuentan con: * Tensiémetro con manguito para nifios y adultos. Estetoscopio para nifio y adulto. Linterna para examen. Balin de oxigeno fijo y/o balén portatil. Equipo de aspiracién. Camilla telescépica de aluminio, con cinturones para el traslado seguro del paciente y con dispositivos que permitan sujetar la camilla al piso de la ambulancia y lateraimente. Set de collarines cervicales para inmovilizacién, de diferentes tamafios (minimo 3 unidades). Tabla rigida para inmovilizar pacientes con traumatismo de columna. * Maletin de soporte basico de vida con compartimentos que permitan contener los materiales y equipos de manera ordenada y de facil acceso; conteniendo: Resucitador manual para adultos, Resucitador manual peditrico. Laringoscopio para adulto y pedistrico. Luces de Alarma Las ambulancias del Hospital Vitarte, cuentan con una circulina tipo bandera (una barra de luces con domas) de color segin norma vigente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones colocada en el techo de fa unidad y luces en la parte lateral y posterior que identifiquen el tipo de vehiculo. Sistema de Alarma Las ambulancias de la institucién cuentan con una sirena de 10 watts de salida con megafono y dos tonos como minimo y funcién de manos libres. Sistema cle comunicaciones Las cuatro ambulancias a la fecha cuentan con un equipo de radiocomunicacion compatible con la central de su base de operaciones. 4.7 EQUIPAMIENTO ESPECIFICO DE LOS TIPOS DE AMBULANCIA * AMBULANCIA TIPO! El Hospital Vitarte cuenta con dos ambulancias Tipo |, con el equipamiento. basico. © AMBULANCIA TIPO IL El Hospital Vitarte cuenta con una ambulancia Tipo Il que cuenta con - Equipo Basico, - Monitor Desfibrilador portati Oximetro de pulso portatil = Aspirador de secreciones. © AMBULANCIA TIPO IIL El Hospital Vitarte cuenta con una Ambulancia de Tipo Ill que cuenta con: - Equipo Basico, - Monitor desfibrilador portatil - Bomba de Infusion portatil, - Ventilador volumétrico. Aspirador de secreciones, 2 a v. “Aho del Bicemtenario del Peri 200 aos de Independencia * DISPOSICIONES ESPECIFICAS ‘SOBRE LOS COMPONENTES DE GESTION 5.1.1. ANALISIS DE LA DEMANDA Sa. 5.12. En estos dos tiltimos afios ha crecido la demanda de los pacientes para ser derivados 2 otros hospitales, transportando por via terrestre pacientes criticos a hospitales de mayor nivel, 0 interconsultas de apoyo al diagnéstico de los que se encuentran hospitalizados. El Hospital Vitarte esté considerado como una de las pocas instituciones que da servicio de referencia y contra referencia las 24 horas del dia. Este servicio, al elevarse las atenciones ha ocasionado el incremento del consumo de gasolina, pero conocedores que siendo una institucién puiblica cuyo fin fundamental es el de servir a los mas necesitados que diariamente ingresan por diferentes dolencias, esto solo debe servir como antecedente para solicitar el incremento de recursos al pliego. ANAUISIS DEL FACTOR EXTERNO: Andlisis de las vias de transporte, tipo de vias, afluencia de vehiculos de transporte. Al realizar estos viajes continuamente tas unidades de la institucién se ven afectadas Por el gran deterioro que se ve en las vias terrestres que estan llenas de huecos, y completamente descuidadas causando que se deterioren las ambulancias; motivo Por el cual el servicio de transporte solicita permanentemente cada 5,000 kilémetros los mantenimientos preventivos. Andlisis de Proveedor de los Servicios de Mantenimiento. Para el caso del servicio de mantenimiento, se solicita al Area de Logistica que este servicio lo realice la casa de cada vehiculo a fin de que el mantenimiento brindado, presente las garantias de calidad y la seguridad del vehiculo, tanto en la operatividad como los costos adecuados, 5.1.3. RECURSO HUMANO: que acompajia cada Tipo de ambulancia es: [Tipo de Ambulancia Recursos Humanos Médico o Lic. Enf. De preferencia, entrenado en Tipo! el manejo de vietimas. Filoto entrenado en reanimacién basica, Medico entrenado en manejo y traslado de paciente criticos, Lic. O Técnico en enfermeria entrenado en manejos de pacientes criticos Piioto entrenado en reanimacién bésica Medico entrenada en manejo y trasiado de | Patiente criticos, Lic. © Técnico en enfermeria Tipo tt entrenado en manejas de pacientes crticos. Piloto entrenado en reanimacion basica Y conocimientos de primeros auxilios Tipo it “Aho del Bicentenario del Pert: 200 ofos de Independencia” El area de Servicios Generales del Hospital Vitarte cuenta con el Servi Transportes integrados por: de ~ _ ElJefe del Area de Servicios Generales. - Coordinador de Transporte, - _ Choferes 0 conductores de vehiculo (15 personas). EL PERSONAL QUE LABORA EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE Cuenta con: ~ La experiencia y calificacion adecuada para realizar las tareas de las cuales es responsable. Licencia de conducir All-B profesional. ~ Todo el personal recibe induccién y capacitacién continua que contribuya al servicio de transporte brindando asi seguridad al paciente que traslada. Para ello el Hospital Vitarte debe contar con un programa de capacitacién y prover los, recursos necesarios para su ejecucién, el programa debe involucrar a todo el personal que labora en el servicio de transporte. ~ Todo el personal es capacitado en las practicas de higiene personal y someterse a exémenes médicos periddicos establecidos segdn la norma vigente. > El personal informa a su jefe inmediato, acerca del estado de las unidades de transporte en el cuaderno de reporte cualquier ocurrencia del dia + ElHospital Vitarte, provee al personal de uniformes adecuados a las labores que realiza, incluyendo (equipos de proteccién de personal de acuerdo a la actividad que realizan. Lain in brinda capacitacién permanente al personal que labora en el servicio de transporte. En referencia a la capacitacién es Indispensable certificado PHTLS 0 Bis. Los conductores diariamente realizan el siguiente inventario en un formato de chequeo al iniciar el turno. 5.1.4, INDICADORES A través de los resultados esperados en la Sub-Area de Transporte: Para la evaluacién del Objetivo Especifico N° 1: “Programar, y dar cumplimiento a los mantenimientos preventivos y correctivos del Hospital Vitarte, a cargo del area de Servicios Generales”, se desarrollan los siguientes indicadores de desempefio: Y Tener el 100% de los Vehiculos del Hospital Vitarte en estado operativo. * Denominacién: Porcentaje de Vehiculos del Hospital Vitarte en estado Operativo, *° Formula: N° de Vehiculos del Hospital Vitarte en estado Operativo/Total de Vehiculos con los que cuenta en el Hospital Vitarte x 100. ® Meta: 5 Vehiculos en estado operative. © % Esperado 2021: 100% Y Ejecutar al 100% el Mantenimiento Preventivo y Corrective de los Vehiculos. + Denominacién: Grado de Mantenimiento de Preventive y Correctivo de los Vehiculos “Abo del Bicemenario del Peri: 200 aftes de Indecendencia ” N? Mantenimiento Preventive y Correctivo de los Vehiculos realizados/Total de Mantenimiento Preventivo Programados y Corrective de los Vehiculos necesitados x 100. © % Esperado 2021: 100% Para la evaluacién del Objetivo Especifico N° 2: “Mejorar la gestién manteamiento vehicular, a través del seguimiento de la Informacién de la gestién administrativa’, se desarrollan los siguientes indicadores de desempefio: ¥ Realizar 3 documentos para el mejoramiento del sistema de mantenimiento vehicular. * Denominacién: Porcentaje de avance en la mejora del sistema de mantenimiento vehicular. * Formula: N° documentos realizados / Total de documentos Programados x10. ‘© % Esperado 2021: 100% Para la evaluacién del Objetivo Especifico N° 3: “Presentar Ambulancias Limpies y Asépticas sin riesgo de propagar infecciones”, se desarrollan los siguientes indicadores de desempefio: ¥ Monitoreo al 100% sobre la Limpieza de las Ambulancias. © Denominaci ‘orcentaje de Monitoreo de la Limpieza de las Ambulancias. * Formula: N° Monitoreo de la Limpieza de las Ambulancias realizadas / Total de Monitoreo de la Limpieza de las Ambulancias Programados x 100. © % Esperado 2021: 100% Para la evaluacién del Objetivo Especifico N° 4: “Mantenimiento oportuno optimizando costos”, se desarrollan los siguientes indicadores de desempefio: Reduccién en 10% de los costos en mantenimiento de los Vehiculos, ‘manteniendo la calidad y efectividad en el transporte de los pacientes, * Denominacién: Porcentaje reduccién en los costos de mantenimiento de los vehiculos, ‘* Férmula: Total gasto utilizado para el mantenimiento de Vehiculos para el presente periodo/Total gasto utilizado para el mantenimiento de Vehiculos para el periodo anterior x 100. © % Esperado: 1021: 96%, 5.1.5. PROGRAMACION DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES EN LA SUB- AREA DE TRANSPORTE: Para dar Cumplimiento al Objetive Especifico N° 1. “Programar, monitorear y dar Cumplimiento a los mantenimientos preventivas y correctivos del Hospital Vitarte, a cargo del rea de Servicios Generales”, se desarrolla las siguientes estrategias y Actividades: 1. Elaborar, Ejecutar. Monitoreo y dar seguimiento al Plan de Mantenimiento Vehicular. Indecendencia ” 2. Monitareo y Seguimiento de las Actividades (Anexo N® 1. Cuadro Gantt del Pian de Mantenimiento Vehicular de! Hospital Vitarte 2022], en el cual se detalla el seguimiento trimestral y Anual. 3. Elaborar, Ejecutar. Monitoreo y dar seguimiento al Cronograma de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los Vehiculos 2021 del Hospital Vitarte (Anexo N2 2). 4. Elaboracién, Anélisis y Presentacién del Informe Final del Plan. Para dar Cumplimiento Objetivo Especifico N° 2. "Mejorar la gestién mantenimiento vehicular, a través del seguimiento de la Informacion de la gestién administrativa”, se desarrollan las siguientes estrategias y Actividades: 1. Implementacién, Monitoreo y Seguimiento del FICHAS DE REGISTRO DE LOS VEHICULOS, ANDO DE USO Y ESTADO (Hojas de Vida de los Vehiculos) (Anexo N23) = Implementacién de las Hojas de Vida de los Vehiculos. = Seguimiento de las Hojas de Vida de los Vehiculos 2. Entrega del MOF y/o funciones al personal conductor de Ambulancias, y las Medidas de seguridad para el personal de transporte del hospital Vitarte (Anexo Ne 4), a todo el personal nuevo y al personal 01 vez por affo. 3. Monitoreo del Cuaderno de Reporte de cada Vehiculo, a fin de revisar las incidencias del transporte del paciente. 4, Elaboracién y seguimiento del Formato “Informe de mantenimiento Vehicular” Para tener informacién al detalle del procedimiento realizado al vehiculo en el mantenimiento (Preventivo 0 Correctivo), también el nivel de kilometraje y el presupuesto. 5. Definir e! Procedimiento para los Mantenimientos Preventivo y Correctivos de los Vehiculos (Anexo N2 5), 6. Contar con una el Cuadro de la Informacién General de los Vehiculos del Hospital Vitarte (Anexo N26), para dar monitoreo y seguimiento. 7. Revisin del Reporte de Péliza de Seguro Contra todo Riesgo de los Vehiculos 2019 (Anexo N2 7), a fin de informar de manera aportuna al jefe de! Area de Servicios Generales-Unidad de Administracion y el Area de Logistica 8. Revisin del Cuadro de Activacién del SOAT de los Vehiculos 2021 (Anexo N° 8), de manera mensual a fin de contar con la renovacién del SOAT de manera ‘oportuna, informando al jefe del Area de Servicios Generales-Unidad de Administracién y el Area de Logistica Para dar Cumplimiento Objetivo Especifico N* 3: "Presentar Ambulancias Limpias y Asépticas sin riesgo de propagar infecciones”, se desarrollan las siguientes estrategias y Actividades: 1. Monitoreo de la limpieza de las Ambulancias, a realizarse de manera diaria la limpieza y asepsia de las ambulancias y el manitoreo este cargo del responsable de la Sub Area de Transporte Para dar Cumplimiento Objetivo Especifico N’ 4: “Mantenimiento oportuno optimizando costos” se desarrollaran las siguientes estrategias y actividades: Revision y monitoreo de la matriz del PRESUPUESTO: CUADRO DE MANTENIMIENTO EN MONTOS PROYECTADOS 2021 (Anexo N°9) “Aho del Bicentenario del Peri: 200 ais de Indezendencia * 2. Evaluacién de los costos para mantenimiento Preventivo y Correctivo de los Vehiculos. n'y Consolidacién de los informes, facturas y conformidades del servicio de mantenimiento, remitido por el taller que brinda el servicio. 5.1.6. ACTIVIDADES ADICIONALES PARA REALIZAR ¥ Identificar necesidades de gestién de transporte El responsable de Ia sub-érea, en las diferentes unidades méviles, recopila, caracteriza y especifica las necesidades, asuntos o situaciones, La jefatura de Servicios Generales toma de decisiones administrativas relacionadas con a flota vehicular en coordinacién y con la autorizacién de la Unidad de Administracion y la Direccién en algunos casos. ¥ Revisar y ajustar las condiciones de los vehiculos y conductores. Todo conductor al que se le asigne un vehiculo automotor debe ser sujeto, a evaluacién ectoscépica y pruebas pricticas que acrediten su idoneidad para la operacién del transporte de pacientes en el vehiculo asignado Asi mismo, y de ser necesario, para acreditar la idoneidad en términos de capacidad fisica, mental y técnica se puede coordinar la realizacidn de las pruebas teéricas y eximenes médicos del caso que deberian realizarse cada ao, El responsable de la sub-drea que tengan a su cargo vehiculos automotores debe velar por que estos se mantengan en condiciones adecuadas de mantenimiento y limpieza general lavando el vehiculo antes de entregarlo, salvo comisin de traslado, reportando Ia entrega y registrando en el libro de actas, los desperfectos © necesidades de mantenimiento preventivo o correctivo segiin sea el caso, que el vehiculo requiera Velar por el suministro y gestionar el combustible asignado a ellas, de manera que se cumpla can las giras programadas de una manera eficiente y eficaz ¥ Realizar la programacién de vehiculos El responsable de la sub drea debe establecer una programacién semanal de uso de vehiculo de transporte, tomando como base su disponibilidad y conductor asignado, u otros autorizados para conducir y las necesidades de los diferentes Servicios y Unidades. Para ello los usuarios deben plantear al responsable de la sub area, con al menos una semana de anticipacién, las necesidades de transporte que tienen para el cumplimiento de sus funciones. En todos los casos dicha Programacién debe buscar la optimizacién en el uso de los vehiculos y el combustible asignado. Y Asignar vehiculos automotores. Todo vehiculo automotor debe tener su programacién asignada de acuerdo con SU tipo, capacidad, el uso a darse y las limitaciones que tiene por su estado, distancia, tipo de carga o tipo de pista en la que puede desarrollar su actividad, el dia que es asignado y conductor institucién, el cual es el responsable por su uso dentro del horario establecido para tal efecto, sea este ordinario o extraordinario. V Dar autorizacién de transporte. La circulacién de Ambulancias debe ser autorizada por la Jefatura de la coordinacién de Referencia y Contra referencie a solicitud de Jefe de Servicio ye ea “Afo del Bicentenario del Peri: 200 afos de Indevendencia ” Asistencial por medio de un documento en donde registra el nombre de paciente, Proceso por el cual se transfiere y destino de este, el conductor debe anotar en al mismo el Kilometraje de salida hora de salica y llegada, Cuando sea necesario y para la realizacién de labores no postergables o la atencién de emergencias, los jefes de Servicios tienen la potestad de autorizar la circulacién en dias y horas fuera de la jornada ordinaria. Para ello se debe utilizar el formato o registro especificado la comisién en este caso los jefes que autorizan la salida de estas unidades son responsables de velar por el correcto uso de estas, ‘autorizaciones. El responsable de la sub-drea de Transporte debe numerar, de manera consecutiva, cada uno de los dos tipos de autorizaciones que confeccionen y llevarén registros escritos de las mismas. Este registro deberd tener, cuando menos, anotacin de fecha y hora de la autorizacién, nombre del conductor y motivo del traslado. Todo lo anterior sin detrimento de la posibilidad de contar Con registros digitales que por el momento no deben sustituir el registro escrito. Operar el vehiculo La operacién de vehiculos del Hospital Vitarte debe estar a cargo de conductores choferes de la Institucién debidamente autorizados. Los vehiculos deben operar acatando Io dispuesto en el Reglamento para la Administracién y Prestacién de Servicios de Ambulancias del MINSA, Se reitera, si producto de fa operacién de fos vehiculos presentaran algtin tipo de defecto mecanico, este debe ser reportado de inmediato por medio libro de Feportes, verbal u informe de los defectos mecanicos que presente, asi como también las necesidades de mantenimiento preventivo y correctivo. Confeccionar informes de operacién del vehiculo Los conductores de la Institucién que tienen a su cargo un vehiculo asignade Geben confeccionar, al final de turno un informe de operacién e informe del mantenimiento de vehiculos de ser el caso, dicho documento debe estar firmado tanto por el operador como por su jefe inmediato y debe ser enviado a la Jefatura de Servicios Generales; a este se adjuntan las boletas que sustentan el gasto de combustible realizado. Controlar la flotilla vehicular EL Area de Servicios Generales debe hacer un Monitoreo de los informes de operacion de los vehiculos a su cargo supervisar al responsable de la sub-area sobre, los informes de vehiculos y su uso, controlar la coherencia y correcto Nenado de los informes. Confeccionar mensualmente una liquidacién del combustible asignado a esa unidad 5.2 SOBRE EL FINANCIAMIENTO Ge Sm £1 Presupuesto se encuentra sefialado en el Anexo N° 09 del presente plan. 2 a eee Hospiea a Pasir viearte Vi. RESPONSABILIDADES Directora del Hospital Jefa de la Unidad de Administracion Jefe de Area Servicios Generales Responsable Sub Area de Transporte Coordinador de Referencia “"Aio del Bicentenarlo del Pert: 200 afos de ‘Indenendencia Dra. Rosa Bertha Gutarra Vilchez Sr. Rat Chuquivilea De la Cruz Quien administra los recursos humanos, financieros presupuestales, patrimoniales y provee los bienes y servicios a los usuarios finales, asimismo prevé el mantenimiento de los vehiculos, equipos @ infraestructura. Supervisando cada proceso técnico administrative del Hospital. : Sr. Pablo Santibéiiez Bernardo Organiza, programa, supervisa y evaliia la programacién de las actividades de mantenimiento y reparacién de equipos, vehiculos, infraestructura del Hospital Sr. Constantino Carlos Huaman Asegurarse del buen estado de las ambulancias para el traslado de los pacientes y coordinar las actividades del servicio de transporte, de acuerdo con la necesidad del Hospital. : Dr. Omar Martin Sanchez Ponce Junto con el equipo médico de la coordinacién, ponen y ejecutan los traslados de nuestra institucién a las IPRESS de Lima Metropolitana con autorizacién del médico tratante. Gestionan destinos de acuerdo con la necesidad de los usuarios, disponen del personal de salud para los traslados y el tipo de ambulancia necesaria de acuerdo a criterios médicos Vita “Aho del Bicentenario del Perd: 200 ofios de Independencia” ANEXO N° 01 CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ¥ CORRECTIVO DE LOS \VEHICULOS 2021 DEL HOSPITAL DE VITARTE. ANEXO N° 02 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS: PREVENTIVO, CORRECTIVO, DE LOS VEHICULOS 2021 DEL HOSPITAL VITARTE. ANEXO N° 03 FICHA DE REGISTRO DE LOS VEHICULOS ANO DE USO Y ESTADO (hoja de vida de los vehiculos) |ANEXO N° 04 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE TRANSPORTE DEL HOSPITAL VITARTE. |ANEXO N° 05 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS VEHICULOS 2021 DEL HOSPITAL VITARTE. ANEXO N° 06 CUADRO DE INFORMACION GENERAL DE LOS VEHICULOS DEL HOSPITAL VITARTE 2021. ANEXO N° 07 REPORTE DE POLIZA DE SEGURO CONTRA TODO RIESGO DE LOS VEHICULOS 2021 ANEXO N° 08 CUADRO DE ACTIVACION DEL SOAT DE LOS VEHICULOS 2021 DEL HOSPITAL DE VITARTE. ANEXO N° 09 PRESUPUESTO: CUADRO DE MANTENIMIENTO EN MONTOS PROYECTADOS 2021. ANEXO N° 10 IDENTIFICACION DE LAS AMBULANCIAS DEL HOSPITAL VITARTE, ANEXO 11 COMBUSTIBLE PARA VEHICULO DE EMERGENCIA DEL HOSPTAL VITARTE. suodbue i ap eoryansey | x F)OPINDBLAINOIN'] sus ap upinewasaig A ssipuy “upoeone iokinaes 0, [99 Uo}DeUas014 4 asIGUY ‘UpLDEIOQeS one cxouyyaueya | 18U80 wane gue ren op re sama Saha cen oe | @peowanse |x) xix tx) xl xlxtx|x|xtx]x) a Neca | Pima: cele ty ase eee oon uuesiovos e owatwindas ep A oas0yUON ‘eInDaf3“esoge ha | 2 ' ° seine ‘sone | cet rep sonmauns wy Aensowin owanundas|o @erep auodsues, A sonnuanosts veo 25 [ono 19 UB ‘(tzoz eUeHA feId5OH (ep JeMAOn 3p eany-ans x 1 owoqwaqueat ower | Pmeonon PET] XP YX PRL ee Lx] x oe | ar womoy |i Te SUR OH PI oy ‘xauy) SopepIANDY se] 9p owoqUNNIOS Ao3s0NOIN soda, - a semana | 9p ery. ans e Aveasoquow owa | ap sopeupicos . -rmpawan owoumuoruew ap veg) ‘Ueweiso1y suywowewy | sateraua9 t Nerd |e owoundes sep 4 oaiowvoy“seno9ty sesogers apues | samaies 2p cary 331 | ousfouu 210 | 40% | 120 | 13s | 00% | ar] noc avo} ae | | as | oM vos | vavaaw sepepamy Sooyrads impean [Pusan at | auusarnuin | suisse | auusawent | via | ag avaINn sonnelao ap awens 1202 OMY epi2 3p OPWaE Un Jeping eT uelode wp souoppuod SMR UW FOREPI Sia TUBTURLT ap OTRO U5 ay Bp PERRIS Ep SUES UTE ‘eu ends pp ans) auodsuen 9p sojr\an Sap sono14> A sonnuonbd sowenunye zest Sousa oumunae{olujupenend aaron 8a caelgg zoe OPIAWIE IG LINVD OUGVAD] /SIQVOINII A SOAISTHO S01 30 OVORNDWSTG 3a OUGVID 3HLUVAIN WAMSOW 130 T2OE SOTADIA $0130 GAIL HOD A OANGAHA OINSININGINVIN 30) VAVESONOWD TN Ova] sPlouepuadepul op soue COZ “nied jap oueUstUad%g jap OMY, Bh $0)n3149/ | 7 ‘Tec enonme suodsues, ap wwarseel x] x tx tata tal elxtalaxtale| a | spy omy oHeR = ‘septa | sod op pote |e | woo ontop se oe raven 3 0 ead 01 wea ones op ee wp slay np ean ayodsues, ap Swaruindes A caoyuow sayans sap * | | oc0¥ Jaap wt 10 4 omy suman sen enon ‘epeupon 29 eo eed peu 9p ape ey wd “15.4 290 son sons honing "00% | soititone 5 et aman pa ovata, | — eg pepe fata falda fae fa fac fc | an | maaan isa vnara | suaoed ap sudsen peppers op cpelxfepafafefefal alata] oe ee moms meee mr NOBY [= "omoNen sm ap sued op urns co oui ra . . crane op ? NOD | apoasuen op ‘seu, sojmayen soy | *Hodswen ap [ € .N oxauy) (soynan4on $0] ap epya ap sefoy) oem tye [2975 1 | «| 2 |,I822%, [cows aon 0 on sown sone ouseny ‘epepc) SO rind spouaas conan vosee Sy onsiday 310 | AON | 430 | 435 | o9y | ane | wor | av [88 | aww | gag | ana epoca vou | yaaa open 9p uopenpion SUISIWBIAT | aS 9a SuiS3WRLI | visw | saqvann sa osu” | ecey Taro .'Puepuedepul ap soue aoz :nreq lap oueusIuaa1g ap ou, ( B _ S705 NI OINGININGINVN HOd 01503 ‘TWYDBINI OAL RYO OLNSIMINSINVIN Wi 00°0 WAV WWUIN3D YOAV OLNSIWINSLNVA WY 000°0T Wav YONaW OLNZININSINYAT IN 00'S VGV9 YONI OLNSININSLNYHT OAILNSATYd OLNSIWINALNYON | 31vuaWOTD ‘pes-aNa /¥aXOa LO39NId OWDIIA J 6s-na /43KOa LoZDNad waRUUD}UEW 3p uel °Z [es S105 N3 OLNSIWINBINVIN ¥Od O1S0 ‘WYD3LNI OALL38YO3 OLNSIWINGLNVIN WW) 00'0? VOWS WHIN3D YOAV OLNSIAINIINVWT W3 000°0T VGV9 YONI OLNSININSINYAT W1 000'S VV HONSIN OLN3IWINBLNVI ONILNIAaYd OLNSININGLNVIN SVULNOTDY 826-893 NIB SI0INVIW ‘oinoinan 846 -€N3 /2N3A S3G39UIW OWWeIUIUAIVEW ap Ue|y “T SVQVLI9AOUd SVHD34 ASOLNOW «+ 7202 SUSINIIDIG - OWINI 30 OLNGIWINAINYWN Yuvd SYaYINYuDONd SIaVAINILDV SV1:30 NOIDAINDSIa BUNVLIA TULKdSOH 730 1207 SOINDIHA S01 34 OAUIAWNOD A OALLNAARYA SVAVWYUDOUA S3QVGIALDV Sv 30 NoIdiuDsad z.NOXaNY -PRuEpUEdepUl ap soye QOZ Tad fap oVEUE}UEDIE Jap ovY, phies ap coun 4 [oo0'e 000'St 000 (o00'ez 000 B STIOS NI OLNGININGINVIN YOd O1S09 [ x “WUDALNT OALLIIUYOD OLNSININGINYA, WH 00°02 VV 1V¥3NI5 YOAV OLNSIWINSINYA TE W 000°OT WGW9 HONII OINSIWINSINYAL |__| WY 00'S VOVO YONI OLNSIWINGLNYAT ‘OAMNGARUd OLNSININALNWAL llc. — WVULINOT Tre-3n3 /WIXO8 L0IDNId dig AON | po [las | osw | iar | war [AWW | wav | www | aaa) ana ‘oun IHaA TTz-4na / ¥3XO@ LOIONAd O1uaKWJUaruEW ap Ue “y 5 STIOS NG OINGININGINVIN YOd O1S09 “TWHDSLNI OALLI3UUOO OLNSININGLNYIN { = x W3 00°O% VV 1WUINID YOAVIN OLNIWINGLNVI _ Wo 000°0T VOV9 YONI OLNAIWINALNVW | _ _ W3 000'S VOW HONS OINSININALNVAL OALINSAI OLNGININGLNWN | SIVELIWOTD 7Se-WNA / NVAUN NVSSIN ooo'st 000'E ooo’ [o00'T 000° dia | aon [150 [sas [osw | int | nor | Aww [wav [uv aaa) SNa OINDIHA ZS?-VNA /NVAUN NYSSIN OWorUIUSUEW ap ued “Eg end j | SA | .22uepuedapui ap soe poz :ni9g fep oueuatusoig [9p ou, =! ( f wz 00s 00'ST 00s 00s. B ‘ST1OS NI OLNGIWINGINY WOd 1509 x ‘TWYDGINI OAILIWOD OLNAIWINSLNVI x Wl 00°02 VV TWHINID YOAV OLNJIWINSLNWIA Wo 000°0T VGV> YONSIW O1NAIWINGINYIY [_ | Wt 000"S VaVO YONI OLNSIWINSINYIY x x x x OALINSAIUd OLNIIWINGLNYAN 30W¥LINOIM ETT “A997 WaISNO LINWNIY ‘CiNDIHIA ~ | 00s@T ‘uvw | ai | 3Na | bo [iss | oov [int [war [AWW | yay 31a [ AON. ETT-AD3 / Y3LSNG LINYNSY O1N2}YaA ap CWUE}WIUayUEW ap UeId °s _ Eas .«Slouepuedspul ap sour Goz ‘hled jap oueueiUedIg lop ouy, ( ( 7 “Atio del Bicentenario del Peni: 200 afios de Independencia’ Pa nce com 7 1 ANEXO N° 3 FICHA DE REGISTRO DE LOS VEHICULOS ANO DE USO Y ESTADO (Hojas de vida de los vehiculos) FICHA DE LA AMBULANCIA PEUGEOT NP MOTOR PLACA £uB-594 MARCA PEUGEOT sirapiciesen COLOR BLANCO | EDAD DE VEHICULO 08 CLASEDEVEHICULO | NESCCMTAPANEL | BORON anos IN® PUERTAS 0+ CAPACIDAD CARROCERIA TIPO | AMBULANCIAI PASWEROSOS CAPACIDAD TONELAIE CILINDRAIE {oe | aso | N° CHASIS \VF3YDBMFCC2100509 | MODELO BOXER SERVICIO. DE | LIMITE DE VIDA UTIL unidellitaad AMBULANCIA _ FICHA DE LA AMBULANCIA MERCEDES i N° MOTOR’ [Pace £UB-978 MARCABERTONATL | satgaunnsates. CLSEDEVEHICULO | N2-Sc-CAMION COLOR BLANCO aaa To N* PUERTAS 04 CAPACIDAD CARROCERIA TIPO. | AMBULANCIAI Beane o7 cuneate a CAPACIDAD TONELAJE 1,840 _ CHASIS 8acg03662cE058973 | MOPFLO ADVANTAGE ‘SERVICIO DE | LIMITE DE VIDA UTIL | KoMeTRAIE AMBULANCIA FICHA DE LA AMBULANCIA NISSAN N° MOTOR PLACA £uB-252 MARCA NISSAN DIOR CLSEDEVEHICULO | N4-CMTA PANEL COLOR BLANCO eee De LERICULO 10 NF PUERTAS 04 CAPACIDAD CARROCERIATIPO | AMBULANCIA GASRIEROE DE CHLNDRAIE ol CAPACIDAD TONELAJE 1,335 Nv CHASIS, INIG4AEZ5AX660018 | MODELO URVAN | SERVICIO DE | LIMITE DE VIDA UTIL SLOMETRAIE —_LaMBULANCI | 22 “Afio del Bicentenario del Peri: 200 afios de Independencia’ FICHA DE LA AMBULANCIA PEUGEOT BOXER EUF-211 PRGA wail Maca EUGEOT [We WOTOR ie aisenevencuio | nicurapaner | cotonstanco | EDAD DE VENUS WRUETASGH——exeacoad be camtocssin po | AMBUANCIA CAPACIOAD capex ze SUNDBASE o4 TONELAJE 2,500 sal N° CHASIS MODELO BOXER | SERVICIO UMITEDEVIDAUTIL | KwoMernn ee FICHA DEL VEHICULO DE TRANSPORTE DIRECCION RENAULT DUSTER N° DE moToR | Lu - PLACA eey-113 MARCA RENAULT to200516 CLSEDEVEHICULO | lm1-cMMTA RURAL ‘COLOR NEGRO OMAR ee VEHICULO N* PUERTAS 05 CAPACIDAD DE A CARROCERIA IFO | TEN onte Seas CAPACIDAD DE ILINDRAJE CIUNDRAL a TONELAIE NP CHASIS ‘MODELO DUSTER KILOMETRAIE Vehiculo de Transporte | LIMITE DE VIDA UTIL | 23 “Ato del Bicentenario del Peri: 200 afies de Independencia’ ANEXO NN’ 4 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE TRANSPORTE DEL HOPITAL VITARTE Cuando se haga un servicio de mantenimiento preventivo o correctivo, Siempre seran necesarias, algunas medidas de seguridad, las siguientes son algunas de ellas que se deben tomar en cuenta: * Siempre bloquee las cuatro ruedas y este seguro de que el vehiculo estd en una parte plana. ‘+ Tenga cuidado de no quemarse, cuando el radiador y el sistema de escape estén calientes; después de apagar el motor, espere un tiempo prudencial para que el motor se enfrie. + Después de realizar cualquier tipo de revisin o mantenimiento, debe de estar seguro de no dejar ninguna herramienta o trapo sobre el compartimiento del motor, porque, esto podria generar dafios personales y/o materiales. ‘+ Como medida de seguridad, al inspeccionar el Sistema eléctrico incluyendo la bateria, primero tiene que apagar el interruptor del arrancador y otros interruptores y desconecte el cable de Terminal positiva (+) de bateria, * Con lo que respecta al motor, tenemos los siguientes puntos de inspeccién: ta inspeccién del estado de la faja trapezoidal del alternador, recordemos que la friccién Provoca desgaste y debe ajustarla en el caso de que esta floja, la faja al no tener la tensién correcta, tiende funcionar defectuosamente. © En los frenos de las cuatro ruedas, revisar el desgaste de friccién y/o pastillas, El espacio libre entre las zapatas del freno y los tambores, sobre todo cuando se usa con mucha més frecuencia el freno de servicio, verificar la graduacién del pedal de freno y la existencia de fugas ‘Se deben apretar los tornillos, que se encuentran en los cargadores del motor, en caso Ge ser necesario. Porque, de estar flojos los tornillos, el motor tiende a vibrar, cuando esté en funcionamiento. * Probar el buen funcionamiento de las velocidades. Revisar posibles fugas en la caja de velocidades y en la tapadera de valvulas y balancines. * En el Sistema de enfriamiento, tenemos los siguientes puntos a inspeccioner: Mangueras, tapén de radiador, el estado del radiador, estado de bomba de agua. ‘* En cuanto al radiador, se tiene que limpiar echandole agua a presién en la parte superior, para que remueva los sedimentos o lodos que se forma en la parte inferior del mismo. Revisar las posibles fugas en todas las mangueras. * Enel periodo de servicio de mantenimiento mayor 6 mayor completo, no hay grandes cambios 0 aspectos a revisar, practicamente se hace la revision de los mismos componentes, solo que en esta ocasién se contempla el reemplazo de algunos ‘componentes. 24 “Asio del Bicentenario del Peru: 200 aftos de Independencia’ ANEXO N° 5 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS \VEHICULOS 2021 DEL HOSPITAL VITARTE. ‘A. TIPO DE MANTENIMIENTOS MANTEMIENTO PREVENTIVO Cuando se habla de mantenimiento preventivo se propone tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante del vehiculo y se determinan espacios de tiempo para realizar actividades de mantenimiento basicas necesarias para sostener la vida til del mismo. Pretend reducirla reparacién o mantenimientos correctivos mediante una rutina de inspecciones periddicas y la reparacién de elementos dafiados. El Hospital Vitarte cuenta con un cuadro de mantenimiento preventivos, que consta en llevar {os vehiculos al taller cada 5,000km de recorrido, donde se realizaran trabajos que van desde cambios de aceite, revision de frenos, mantenimiento de suspensién, motor entre otros. Para ello se ha definido actividades de mantenimiento basicos y por periodos de tiempo(mensual y semestral] que se deberan realizar a cada uno de los vehiculos y se registrara estas actividades en el "Formato planilla de control de mantenimiento preventivo por vehiculo”, tabla por vehiculo segin el kilometraje que este Ileve, para asi llevar un registro de los mantenimientos realizados a cada uno en el intervalo de kilometraje recorrido (esta tabla la Hevara cada uno de los conductores y deberd entregar copia de esta a la oficina de servicios generales, (coordinador de conductores}, al final de cada semestre como requisito. Se tiene tres tipos de mantenimiento preventivo, los cuales se designa como: 1. Servicio de mantenimiento PREVENTIVO. 2. Servicio de mantenimiento CORRECTIVO. 3, Servicio de mantenimiento CORRECTIVO INTEGRAL. Los sistemas del vehiculo a los cuales se les debe dar mantenimiento son los siguientes: © Sistema de lubricacién, © Sistema Eléctrico, * Sistema de Refrigeracién Sistema Mecanico, * Sistema neumatico y/o hidréulico o Carrocerfa en general. ‘Mantenimiento a manera General por periodo de tiempo mensual y semestral: Mantenimientos Mensuales: © Cambio de Aceite. © Cambio de filtros. © Revisién de liquidos, frenos, bateria, hidréulico. © Engrase, Mantenimiento Semestral: ‘© Revision de frenos. * Engrase rodamiento * Revision sistema eléctrico, arranque, alternador y cableado fusibles. Revisién bateria y radiador. Revisidn lantas, bolineras, crucetas, y cardan. p « © Revisién correas, res "Afio del Bicentenario del Peri: 200 afios de Independencia’ 5 fe Ut) | BE a | B, PERIODOS DE MANTENIMIENTO. Los periodos de servicio de mantenimiento preventivo sugeridos, son los siguientes: 1. Cada 5000 kilmetros, un servicio preventivo. 2. Cada 10000 kilémetros un servicio correctivo. 3. Cada 20000 kilémetros un servicio correctivo integral (general) C. CUANDO SEA NECESARIO (DIARIAMENTE Para la segurided y comodidad a la hora de conducir la ambulancia. El conductor deberd tener en cuenta los aspectos 0 componentes mas importantes a revisar a la hora de hacer una inspeccién diaria son los siguientes: Sistema mecénico: Y Comprobar que la presién de aire es de 100 Psi o mas, en el indicador de presién de aire, para el freno de servicio (en vehiculos de freno neumatico) Funcionamiento del freno de servicio, Funcionamiento del freno de estacionamiento. Funcionamiento del freno de motor (en vehiculos con freno de motor), Estado y tensién correcta de las fajas trapezoidales. Presi6n de aire en los neumsticos, (rango de presién definido por cada fabricante de neumaticos) Y. Revisi6n del neumético de repuesto, con el mismo rango de presién. Y- Revisar el estado y la colocacién de los retrovisores. Niveles: Y Nivel de aceite del motor. Y Nivel de la mezcla agua y refrigerante en el radiador. Y Nivel del depésito de agua para radiador. Y Nivel de liquido de freno y embrague hidraulico. Y _Revisar la existencia de cualquier fuga (aceite, agua y aire) Sistema Eléctrico: Luz baja, media y alta. Pide vias de viraje en la parte detantera y trasera. Luces de estacionamiento en la parte delantera y trasera Luz de freno 6 parada (trasera) Luz dé marcha atras (retroceso) ‘Comprobar la carga de la bateria KKK 56 SAKA KK D. SERVICIO PREVENTIVO (CAMBIO DE ACEITE) Para un recorrido de 5,000 Kilémetros, el vehiculo debe tener el siguiente servicio menor de mantenimiento preventivo: Trabajo en el compartimiento del motor Cambio de filtro de aceite y aceite del motor. Y Chequeo y limpieza de bornes de baterfa ¥ Umpieza general del motor. Inspeccién de: Y Tensién y condicién de fajas. ¥ Mangueras del radiador. Y Juego libre del pedal de embrague. Y Cajade fusibles. Y Velocidad sk 26 “Allo del Bicentenario del Peni: 200 afios de Independencia’ aS at DD cy rr Chequeo y nivelacién de: Y Refrigerante del motor. Y__Liquido de frenos y de embrague. Y Liquido de timén hidraulico. Y Liquido de bateria. Trabajos en area de frenos. Y Chequeo, limpieza y ajuste de fricciones de frenos. Y. Ajuste de freno de mano. Revision de neumaticos y calibracién de presién. Trabajos en drea exterior de la ambulancia ¥ _Limpieza y engrase de bisagras, cerraduras de puertas y compuertas. Y Limpieza exterior del vehiculo. Inspeccién de luces Y Baja, media y alta, ¥ Retroceso, frenos y pide vias. ¥ De emergencia Trabajos en el interior de la ambulan ¥ Encendedor, radio y antena, Y Indicadores de tablero. Trabajos en la parte baja del vehiculo Y_Engrase de cabezales, bujes de resortes y varillas de direccién. Inspeccién de: Tuberia de frenos y combustible. ‘Ajuste de sistema de escape. Posibles fugas de agua y aceite. Filtro de combustible (cambio si es neceserio) Limpieza de trampa de agua S6848 E, SERVICIO CORRECTIVO Para un recorrido de 10,000 Kilémetros, el vehiculo debe tener el siguiente servicio mayor de ‘mantenimiento preventivo. Trabajo en el compartimiento del motor Y¥ Cambio de filtro de aceite y aceite de! motor. ¥ Cheque y limpieza de bones de bateria, ¥ _Limpieza general del motor. Inspeccién de: ¥ Tension y condicién de fajas. ¥ Mangueras det radiador. ¥ Juego libre del pedal de embrague. Caja de fusibles, De revoluciones por minuto del motor. ‘Chequeo y nivelacién de: Y Refrigerante del motor. Liquide de frenos y de embrague ¥ Liquido de bateria Y _Liquido de timén hidréulico Trabajos en areas de frenos: ¥ Chequeo, limpieza y ajuste de fricciones de frenos. ¥ Ajuste de freno de mano Revision e neumaticos y calibracién de presién. a7 Trabajos en drea exterior del vehiculo: v za y engrase de bisagras, cerraduras puertas y compuertas Y Limpieza exterior del vehiculo. Inspeccién de luces: Y Baja, media y alta Y_ Retroceso, frenos, pide vias y de emergencia. ‘Trabajos en el interior del vehiculo inspeccién de: Y Encendedor, radio y antena. Y Indicadores de tablero. Trabajos en la parte baja del vehiculo: YY Engrase de cabezales, bujes de resortes y varillas de direccién. Inspeccién de: Y Tuberias de frenos y combustible. ¥ Ajuste de sistema de escape. ¥ Posibles fugas de agua y aceite. El servicio mayor incluye: ¥ Calibrar valvulas y apretar culatas. Y Cambio de filtro de aire v v Inspeccién de filtro de combustible (cambiar si es necesario). Limpieza general del motor, chequeo y limpieza de bateria. F. SERVICIO CORRECTIVO INTEGRAL: Para un recorrido de 20,000 kilémetros, el vehiculo debe tener el siguiente servicio mayor completo de mantenimiento preventivo. Trabajos en el compartimiento de! motor: ¥ Cambio de filtro de aceite y aceite del motor ¥ Limpieza general del motor, chequeo y limpieza de bateria Inspeccién de: ¥ Tensién y condicién de fajas ¥ Mangueras del radiador Y Juego libre del pedal de embrague v v Caja de fusibles Velocidad de ralenti del motor CChequeos y nivelacién de: Y Refrigerante del motor Y Liquido de frenos y de embrague Y Liquido de bateria Trabajos en drea de freno: ¥ Chequeo, limpieza y ajuste de fricciones de frenos Y Ajuste de freno de mano ¥_ Revision de neumticos y calibracién de presién Trabajos en el érea exterior de los frenos: ¥ Limpieza y engrase de bisagras, cerraduras de puertas compvertas ¥ Limpieza exterior del vehiculo Inspeccién de luces: Y Baja, media y alta ¥ Retroceso, frenos y pide vias de emergencia Trabajos en el interior del vehiculo inspeccién de: Y" Encendedor, radio y antena ¢ 28 “Afio del Bicentenario del Peri: 200 aflos de Independencia 7 “Afio del Bicentenario del Peni: 200 atios de Independencia Gates Y Indicadores de tablero. Trabajos en la parte baja del vehiculo: Y _Engrase de caberales, bujes de resortes y varillas de direccién Inspeccién de: Y Tuberfa de frenos y combustible Y Ajuste de sistema de escape posible fugas de agua y aceite El servicio mayor completo incluye: Cambio de filtro de aire Cambio de filtro de combustible Limpieza de trampa de agua Refrigerante del motor Liquido de frenos y de embrague Liquido de timén hidraulico Aceite de transmisién Aceite de diferenciales Engrase de cojinetes de rueda RRR KKK G._MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL VEHICULO Dentro del marco de un mantenimiento preventivo y/o correctivo, la lubricacién juega un Papel muy importe debido ala friccién que existe entre superficies de las diferentes piazas en contacto, Con Ia Tubricacién se protonga la vida util del vehiculo. Debido a esto, los aceites de los diferentes componentes tienen que cambiarse en los estrictos periados recomendados, Se recomiends el cambio de los diferentes aceites, fltros y refrigerante en los siguientes periodos de tiempo: * _Aceite de motor: se sugiere cambiarlo cuando el vehiculo tenga un recorrido de 5,000 km. Esto aplica para los diferentes vehiculos. de motor: se debe reemplazar con cada cambio de aceite. Esto aplica para todas las marcas de vehiculos. * Aceite del diferencial: se recomienda su cambio cada afio o con un recorrido del vehiculo de 20,000 km. El aceite que se debe usar es el 85W140 * Aceite de caja de cambios: es preferible su cambio cada afio 0 con un recorrido de 30,000 km. Acé también se debe de usar aceite 85W 140, * _Elfiltro de aire: es aconsejable cambiarlo con cada servicio de mantenimiento menor por uno nuevo cada 5,000 km. +E filtro de combustible (Diesel): para los vehiculos marca Mercedes Ben? se sugiere cambiarlos a cada tres meses o con un recorrido de 5,000 Km. * Refrigerante: se recomienda cambiarlo a cada mantenimiento mayor completo es decie Cada afio 0 con un recorrido de 20,00 km. H. MANTENIMIENTO DE NEUMATICO LLANTAS: Las llantas esténdar se fabrican de acuerdo con los tamafios de los neuméticos, mientras que los neumdticos estén disefiados de forma que se ajusten a estos esténdares {2 deformacién de la pestafia de la lanta puede ser la causa de cortes y reventones en el taldn Gel neumatico. Al montar el neumstico en la llanta, quitar el polvo y otras materias extrafias de {a parte de asiento para evitar que se dafie el taldn. Es frecuente que e! dao a los neumdticos sea atribuible a pinchazos causado en la cémara y Protectores, Para los vehiculos que se manejan a altas velocidades en recorridos largus, Lac camaras de seguridad y los protectores debersn recambiarse al mismo tiempo que la cublerts ara aumentar la seguridad = “Afo del Bicentenario del Pei: 200 aflos de Independencia og Fa ee BE | yen Mi No debe olvidar colocer el capuchén de la valvula porque podrin producirse fuges que inevitablemente causaran dafios en el neumstico. EI desbalance de los neumaticos (especialmente en las ruedas delanteras) puede causar vibraciones en el timén de direccién o en la carraceria del vehiculo Sila diferencia entre los diémetros externos de las ruedas gemelas se hace grande, aparecera tun desequilibrio en las cargas impuestas sobre los neuméticos, En este caso, el neumatico que tiene un diémetro que tiene un didmetro exterior mas grande puede resultar dafiado. Presién de los Neumaticos La presién de inflado es la fuerza que ejerce el aire contenido en a llanta. El inflado adecuado permite un desempefio dptimo de las llantas, una presién incorrecta tiene consecuencias directas sobre el rendimiento kilométrico de la llanta; cada fabricante de neumaticos tiene su propio rango de presién, Una presién baja causa flexién anormal en la llanta, el resultado es la acumulacién excesiva de calor, desgaste irregular en los hombros y una disminucién de un 20 % del rendimiento kilométrico. Une presién de inflado excesiva, hace que las llantas sean mas vulnerables a los impactos, causando un desgaste irregular en el centro y una disminucién de un 25 % del rendimiento kilométrico. Algunos consejos que considerar, para preservar los neumaticos son los siguientes. + Respetar la recomendacién de presién del fabricante de la marca de neumaticos (cada Marca y tamafio tiene su propia presién). * _ Revisar periédicamente la presién de los neuméticos en frio (vehiculos detenidos por varias horas) + Usar extensién de valvulas para facilitar el control de la presién de sus llantas inferiores (vehiculos de doble rodaje). ‘+ Usar valvulas con sus respectivas tapas y gusanillos en buen estado. ‘No considerar estos consejos es perder: rendimiento kilométrico, todo tipo de garantia sobre la llanta y se resume en perdida de dinero. |. MANTENIMIENTO DE CARROCERIA El mantenimiento de la carroceria consiste en la revisién y/o cam! completo o un recorrido de 20,000 Km, en los siguientes componentes: en cada servicio mayor * Revisar y apretar los tomillos de la estructura. * _Revisar el estado de todas las uniones con que cuenta la carrocerfa, * Revisar el estado de la cabina de la unidad vehicular. * Cambiar publicidad e imagen en la carrocerta de los vehiculos. * | Revisién del estado de los retrovisores. © Revisi6n del estado de las portezuelas. Al realizar la inspeccién, es necesario reparar el elemento que necesite algtin ajuste o cambio total del mismo. J. MANTENIMIENTO EL SISTEMA ELECTRICO £1 buen funcionamiento del sistema eléctrico de los vehiculos nos daré como resultado, evitar accidentes en la carretera. Este mantenimiento consiste en la revisién de todos los elementos ¥ en todos los periodos en donde se presente un mantenimiento, ya sea menor o mayor, - 30 “Ato del Bicentenario del Pert: 200 aos de Independencia’ fomando en cuenta que en este caso muchas las ldmparas y conexiones, que en cualquier momento puede presentar una falla. Los elementos o unidades que necesitan mantenimiento son: © Luces internas de la cabina. Luces del tablero e indicadores (agua, aceite, aire y otros), Luces de la carroceria. Baterias. © Alternador. © Motor de arranque © Caja de fusibles. * Interruptor de ignicién, © Luces delanteras. © Luces traseras, © Bocina © Limpia parabrisas. c FALLAS COMUNES RELACIONADAS CON EL USO DEL ACEITE LUBRICANTE Para impedir falas relacionadas con el sistema de lubricacién, el paso més importante en la conservacién bésica del aceite lubricante es estar en alerta constante. Dentro de las fallas mas comunes de lubricacién, tenemos las siguientes: 3. Desgaste prematuro de las piezas en contacto por falta de una buena lubricacien. 2. Falta de refrigeracién del motor por parte de! aceite, cuando este ha perdido sus Propiedades, >. Perdida en la propiedad de amortiguar y absorber los choques en los cojinetes y otras Partes del motor, con lo cual se disminuye la duracién de estas partes 4. 1s falta de sello estanco entre los segmentos o anillos del pistén y paredes del clindro, Para evitar este tipo de fallas que estén relacionadas con el aceite lubricantes, se tienen tres ‘elementos claves, que se deben revisar frecuentemente: 1. Verificar externamente el motor para visualizar seiales de fuga en cualquier ‘compartimiento. Yeriicar el mandmetro de aceite. Un cambio en el manémetro puede indicar que una bomba de aceite ests defectuosa y/o una vélvula de alivio de presién atascada *- Verificar el indicador del nivel de aceite. El nivet bajo de aceite puede sefialar un consumo excesivo, fugas o fallas de las tuberias de aceite, ES muy importante seguir estrictamente el cambio de aceite y filtro de aceite sugeridos en los lapsos y periodos recomendados, Prevencién en el motor relacionadas con el aceite lubricante Esto nos lleva a tomar medidas para el buen mantenimiento y funcionamiento del motor, en relacién con el uso de aceite. Uno de los aspectos ms importantes en este tema es e! cambio del aceite en el motor en el periodo recomendado, porque un aceite muy sucio no cumple su También, se aconseja el uso de aceite recomendado por el fabricante, debido al grado de viscosidad. Cuando el aceite es més viscoso, es dificil de transportar con rapidez a todos los puntos de cr taniY Por el contrario, si el aceite es menos viscoso no tendra lafuncin de capa protectora en los diferentes puntos donde se requiere. > at = 1 “Ato del Bicentenario del Per: 200 afios de Independencia’ 25 ao Led carr Elfiltro de aceite de motor, es preferible cambiarlo en el periodo recomendado cada (5,000Km), de lo contrario estaria saturado de pequefias particulas de metal y estas dafian rapidamente las superficies del cilindro, anillos y otras. L._ FACTORES RELACIONADOS CON EL USO DEL COMBUSTIBLE La economia en combustible lograda por un vehiculo puede variar notoriamente, aun cuando el vehiculo se encuentra en condiciones normales, la economia depende de !as condiciones bajo las cuales este trabaje. Los factores mas comunes en el consumo de combustible y a los cuales se les debe prestar mucha atencién son los siguientes: © Ajustes a los inyectores y bomba en intervalos de tiempo prudencial © Deficiencias de manejo (mal uso) Peso y carga del vehiculo (sobre carga) Condicién de las caracteristicas de las carreteras. Presién de los neumaticos. Velocidad del vehiculo o revoluciones del motor. Carga del motor: alternador, aire acondicionado, timén hidrdulico Cilindrada, los motores grandes consumen mayor cantidad de combustible durante la marcha en revoluciones. M. CONTROL DE EMISION DE GASES DE ESCAPE Dentro del vehiculo, los vapores que se encuentran en el tanque son canalizados hacia recipientes que contienen carbén activo en vez de ser liberados a la atmosfera estos son conocidos como compartimientos de carbén activo. Los vapores son absorbidos dentro del recipiente, el cual alimenta el multiple de admisién del motor. Cuando el vehiculo se encuentra en movimiento, los vapores se desprenden del carbén y son dirigidos hacia el motor para volverse parte de la combusti6n. Las emisiones masimportantes son: monéxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), plomo (Pb), particulas, éxidos de nitrogeno (NO), didxido de azufre (S02), ozono (03) y didxido de carbano(Co2). Los vehiculos poseen cuatro fuentes de contaminacién que son: a. Tubo de escape b. Elcarter Elcarburador d. Depésito de combustibles NN. ANALISIS PREVIOS DE UN VEHICULO PARA EVITAR LA CONTAMINACION El hospital Vitarte le presta la atencién debido a estos andlisis, cuidando de esta manera el medio ambiente. 1. Verifica el estado de limpieza de los filtros de aire y gasolina, para ver si existe posibles fugas en la linea que llevan el vacio al motor. Verifica los limites de escape para determinar obstrucciones. Verifica los controtes de emision Auto calibra el analizador a cero. is sofisticado y preciso, que determine las relaciones entre v 32 Por ultimo, realiza un andi diferentes gases, =a “AMio del Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia’ wy Pau Mbeay | de Salud | ). COMPORTAMIENTO DE LOS GASES DE ESCAPE ‘+ CO: quemado con pobreza tiene % bajo y estable, con riqueza tiene una alta velocidad de crecimiento. * HC: en RAC = 14. 7 tiene el mas bajo valor. Con pobreza incrementa regularmente su cantidad, con riqueza tiene una alta velocidad de incremento. P. REQUISITOS PARA EFECTUAR EL ANALISIS DE GASES © Analizador calibrado, © Taceite motor mayor ‘* Estabilidad de la marcha a 2000 rpm en la prueba dindmica, Q, PROCESO DEL Anilisis DE GASES T del motor apropiada. Verificar que la marcha minima sea estable. Verificar los valores de los gases de escape en marcha minima. Verificar los valores de emisiones en aceleraci Verificar las emisiones en marcha alta. Verificar las emisiones en desaceleracién R._POSIBLES CAUSAS EN LOS VALORES DE MONITOREO CO: producto de una combustién incompleta, nos indica la eficiencia con el que la gasolina y el aire se estan mezclando y quemando. Los altos valores tanto en motores carburados como en ‘motores con sistema de control electrénico e inyeccidn de combustible son causados por: ‘* Problemas en la preparacién de la mezcla (mezcla rica). © Problemas de marcha minima (baja), © Problemas en el sistema de refrigeracion (baja T). * Problemas en el sistema de encendido (combustion incompleta). * En motores carburados los niveles de CO y de 02 deben ser casi iguales. HC: a mayor valor mayor es el problema de pérdida de quemado en el proceso de combustion © de mal funcionamiento mecénico. En motores carburados los altos valores pueden ser ocasionados por: ‘+ Problemas de preparacién de la mezcla (mezcla rica). + Problemas en el sistema de encendido (combustién incompleta ‘+ Problemas mecénicos (baja temperatura) ‘*Problemas en el sistema EGR (vélvula EGR siempre abierta). + Problemas en el sistema de refrigeracién (baja temperatura. Alto 02 y bajo CO: las posibles causas son: © Mezcla pobre, = Fugas de vacio, © Mezcla minima fuera de especificaciones. © Fugas de vacio en el carburador. * Ralenti fuera de especificaciones. ‘* Fugas o pérdida de presién en el sistema de combustible 33 "Alto de Bicentenaro del Pei 200 fos de Independencia a Pa carey @ ul cai er S. ANALISIS E INTERPRETACION Medidas en vehiculo sin convertidor catalitico: 02 que permanece luego de la combustién es 2 Primera emisién que debe ser analizada. Una lectura baja indica riqueza y un motor funcionando bien; una lectura a indica pobreza o un hueco en el sistema de escape. * Les NO (6xido de nitrégeno) son el resultado de altas temperaturas de combustién, por un sistema EGR defectuosos por problemas con el convertidor catalitico. * E102, por ser el producto de la combustin completa, es un indicador de eficiencia y el desempefio del motor. A mayor lectura, mayor es la eficiencia de la combustién. ‘Medidas en vehiculos con convertidor catalitico: * €O, 02 y HC cercanos a 0, indica un buen funcionamiento del Sistema de control de emisiones, ‘* HC aumenta, CO y 02 permanecen en O, Indica una mezcla rica * COYHC permanecen en0 pero 02 aumenta, la mezcla es pobre o se esté diluyendo. De ellos la contribucién que se obtiene de contaminantes es la siguiente: A. Pérdida con evaporacién en el depdsito y en el carburador: 20% de los hidrocarburos. B. Respiracién del cdrter, 25% de los hidrocarburos. © Tubo de escape, 55% de los hidrocarburos y casi la totalidad del plomo, del CO yde los 6xidos de nitrégeno y de azufre. 42 presencia de contaminacién gaseosa, producto de la combustién interna de los transportes a motor, sé puede determinar algunos contaminantes gaseosos presenta las siguientes caracteristicas: ++ Ene los contaminantes que ya pueden detectarse estan; el monéxido de carbono, el didxido de azufre y los humos, nitrosos, 2. Los contaminantes presentes en esta area, tiene como tnica fuente de emisién a los vehiculos, esto debido a que puede captarse visualmente que no existe la presencia da industria alguna que pueda hacemos dudar en cuanto a nuestra afirmacin y al hecho de que laintensidad del trafico vehicular coincide con laintensidad de la contaminacion 3+ Los niveles de mondxido de carbono se encuentran en el limite del nivel establecidy como maximo permisible por la Organizacién Mundial de la Salud. MANTENIMIENTO CORRECTIVO El mantenimiento correctivo, “se ocupa de la reparacién una ver se ha producido el fallo y el pare sibito del vehiculo”, razén por la cual, cuando ocurren dichos percances, el conductor Notificara de manera escrita la reparacion mediante el formato de requerimiento, acompafiado el informe técnico y la hoja SIGA, ata jefatura de servicios generales, quien # su ver elevara el Gocumento a la administracin quien autorizara al drea de Logistica asignando este el taller donde se realizara el mantenimiento solicitada. 34 aa) ‘Afto del Bicentenario de! Pent: 200 afios de Independencia’ TIPOS DE MANTENIMIENTO. MANTENIMIENTO. PREVENTIVO MANTENIMIENTO PREDICTIVO MANTENIMIENTO. CORRECTIVO Tiene el fin de Son el conjunto de reducir la . és andlisis de parémetros actividades realizadas probabilidad de fallo significativos del tras el fallo de un © que se deteriore un deterioro del bien. bien, bien. Esta destinado a Se leva a cabo Localizar y segiin plazos evitar desmontajes, diagnosticar fallos, establecidos (tiempo, Disminuir las Modificar o realizar Kilémetros recorrido intervenciones de mejoras para ~ etc.) urgencia. suprimir los fallos, 36 ‘onpessdg |rzoz/sojca] auuosswmu| sonvnse | owane | on | ow stoz | uaisna © | eras auanaw] wan conyesedg [rocren/so| vimwinanv | soon | ovang | : roe | axon | onence | creams | sosonaa | auewaw| wn | onserado |rzoeorior) emery | sozonse | ovena |. ; zie | wooo | ongnar | serena | sozonas | mmo | wn onpessdg | rzoc/soyer| eovepauy | preuoweg | oveng |, ; raz | sowvnay | oownes | seeans | ssomwam | aueinaw| van onneredg | rozwor| eoverauy | opewa | ouang J oxoe | rwnan | onpnes | esewns | wssm [avemnaw| van vwmommno [yey | pean | apm | cous | cow [owem| om | ct | con lamin] on | om | oma [eamoa| ssm ‘omnotran aa NonaR DSB nopyoran ‘SOTNDIHSA $07 3G TWUINID NOINWWNOINI 3d O¥GVNI T20z 120 ALUVLIA TWLIdSOH 130 SOINDIHSA $0730 TW¥INAD NOIOVAOINI Id ONGVND 9 .N OXENY ) .P)ouspuisdepul op soue 90z :muay jap ouBuawusc%E jap oY, ( ue “ODSa1Y OOL VELNOD O¥ND3S 73 YVAONSY FUSIONS 3S “VLON YAONDY gwen | ofsan auodsued. ; od | 956800986 | OA | oon BSW | oimayyan | 9802 | Yausnaiinvnau | err-s98 oT ~ | WAONR quien | O85 " 0 = vod | 956807986 | eo | noe | Bede Boueinquiy | gtoz | ¥aKOGLO3ONId | TTz-sna UVAONIA uaa | o8soRy : or | 956801986 | ON | Bu4dvW | feuemquiy | otoz | YAU NyssiN | z9z-vna AONDE owen | 088) toa | 956807986 | oso | opoy | 384EVW | epueInquy | zroz | zuaesaazouaw | eze-ana UYAONR oueq | 085g : URN ° od | 956807986 | oso | poy | 2HHSWW | LeueMquy | troz | yaxos.1039na¢| pos-ana ‘oundas ap ountas o1saya ap 4axp1a | oandog o1naqyan vopenrrg | 2POPe3 | ovoymes | SOE | Sunes | esopeindosy ody owv | oispow /eiew | mmnen apeweg | *Pewed sPouepuedepul ep soye o0z :nvad jap ouevoquacig jep ouy, 20% SOTNDIHAA $01 3G ODSINY OGOL VUINOD OUNDSIS 30 WZI1Od 3G 31NOdTY LN ONGNY e BLNOASNVEL 1z02/s0/e0 oz02/s0/e0 aaowoyaA gt0z ¥asng Linvnay | €rT-ADa 1202/80/60 oz0z/¢0/60 i vionvinaww st0z ¥aXO LOIONId | Tr-ana Tz0z/oT/oT ozaz/ot/or - IVNVINaWy o1oz NWAUN NVSSIN | zsz-wna Tz0z/so/st ozoz/so/et lyoNvinawy zt0z ZN3aS3030U3W | 826-aNa Tz0z/ot/or ozoz/or/ot Ivionvingwy t0z waxO8 LOJONAd | y6s-ana varia apepoy | exes ap expe om cw | spenveen | orem 1202 SO1NDIHIA $0130 1VOS 130 NOIDWALIDV 30 OGWND # .N ONY .-Pouspuiadapul ap soue O0z ag jep OUeUEILODIE [ep oUY, r ee Svo'eaz 1S | 008's's | ov0'ss 1s | oo0'st1s | o0s'zis | ooo'zt is O00'291s | oo0'e 1S | oos‘oz | 00's | oo’ | oos'sis | 8 TWLOL theAOa oo0'se is | oos'zr is oos'z 1s 00'S 1s oos'z ooszss | s¥ausna _ Linvnga bhe-ana 000'F6 1s 00°91 1s ooo'e 1s oo0'ez is c00'e 4axog [ 4039Nad egz-Wnay doo'se 's | ooo'es | ooo'st 1s 00's is 00's | ooo'zs oo0'e Nvaun L NVSSIN ves-ana 000'r0 1s o0'e2 1s oo0'e 1s o00'at 1s 00's 00's 1 4aX0g 4o39nad 816 000'Hr is 00°02 1s 000'« 1s oo0'2t 1s co0'e ooo'e is | -€N3/ZNAE. saqg9uaw vio. | 9d AON PO | S|] By | ime | une | Aew | sav | sew | goa | oug Tali SOQ¥iD3/0¥d SOINOW Nd OINGININGINGW 30 ONGVID ONINASNG6.N ON] -Prouepuedepuy ep soye QOz :Ivad fap OUBUe|UEO%G [ep ovY, ov 00¥'bZ2 IS ‘WLOL [ ‘oor'bzz IS SOIDIANSS_| | SOUSIDNWNIA L “W101 OLNOW sosunoay Nawnsay vovtee 15 TWioL O1NOW ~ ~Goueiue — de] uB soyusasap) o1inuas eo ® 00%e02 /s sz somajyonesea | TS¥ZEZ | 0TOLOO0SL09 soanoeue> A soaguonaid souanuiveaueny ek On ————avainaa | = a a OPIN | yoinosL —NoIsIAIY) —SePUEINquY| EzrZzEZ | szeOREOOTTLO se|_eed sostsiujwns 9p _uoyaisinbpy - (SVINWT | rare z o00'er /s 08 /s 8 cous | sniesn sree apeatenask eae zrwTe7 | scooetoosovs e1ed —sonsjuuing ap — . 7 | T ose /s 00s /s zo ‘oromuas | soinayyon esed ugioesedss A 09 UTITEZ | sreosoooves || ued —somsiuwns 9p vaiaaw | avioL01NoW | _o1sinvaso1NOW | avauNYD | 3aavaiNn ofDinwas Taq NoKnDsIG | _YouvatsIS¥ID | _v9ISOBIA09 | .N ‘SOIDIANSS: Biouspuedepuy ap soue 00z ‘Med jeP OUeUSIUSaIG [2p oUY, i “Aho del Bicentenario del Pert: 200 afos de independenci wis on Meee [ ANEXO N° 10 IDENTIFICACION DE LAS AMBULANCIAS DEL HOPITAL VITARTE _ 135 mm COLOR: ROJO LETRA: ARIAL MATERIAL: PINTURA O AUTOADHESIVO REFLECTANTE at & ai Dane} ca ‘Afto det Bicentenario del Perd:200 anos de Independencia” {_ANEXO N"a1 COMBUSTIBLE PARA VERICULO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL VITARTE [comausrisié | tera | 2da|3ra_| dia | Sta | 6ta_|7ma | 8va | 9na | 10ma | iiava | daava DiESELDBS | 360 360 | 350 | 360 | 359 [360 | 350 | 360 | 360 | 360 | 300 GASOHOL9S | 150 150 | 5) | 150 150 | 150 [150/150 [aso [150 | ‘SOAT PARA LOS VEHICULOS DEL HOSPITAL VITARTE PLACA DE VEHICULO MARCA DE VEHICULO COSTO APROXIMADO SOAT - MERCEDES TIPO i 5/250 PEUGEOT 1190 | 3/250 | NISSAN TIPO 1 3/250 PEUGEOT BOXER TIPO Ii 3/250 c RENAULT DIRECCION CAMIONETA 5/1450 | REVISION TECNICA PARA LOS VEHICULOS DEL HOSPITAL VITARTE PLACA DE VEHICULO MARCA DE VEHICULO COSTO DE REVISION MERCEDES 5/430 DOS VECES FOR ANIO | PEUGEOT ‘5/130 DOS VECES FOR Afio z NISSAN I ‘$/ 130 DOS VECES POR ANO- A: RENAULT DIRECCION S/ 100 UNA VEZ POR ANO- LLANTAS PARA LOS VEHICULOS DE EMERGENCIA Y DIRECCION PLACA DE VEHICULO MARCA DE VEHICULO MEDIDA Dé LLANTA 3 MERCEDES TIPO II 235/70 R16 (04 llantas) PEUGEOT TIPO | 235/70 R17 (04 llantas) NISSAN TIPO 265/70 R15 (04 llantas) PEUGEOT BOXER TIPO Mi 235/70 R17 (04 lantas) | RENAULT DIRECCION 215/65 R46 (04 Hantas) BATERIAS PARA LOS VEHICULOS CON LOS QUE CUENTA EL HOSPITAL VITARTE DOS BATERIAS DE 17 PLACAS AMBULANCIAT DOS BATERIAS DE 17 PLACAS AMIBULANCIA 1 UIA BATERIA DF 17 PLACAS AMBULANCIA UNA BATERIA DE 17 PLACAS "AMIBULANCIA i | UNA BATERIA DE 15 PLACAS VEHICULO DE DIRECCION EXTINTORES DE DOS KILOS PARA LAS UNIDAES DE EMERGENCIA 42 ‘Afio del Bicentenario del Pert:200 afios de Independencia’ [02-EXTINTORES DE DOS KILOS ‘AMBULANCIAT ‘O2-EXTINTORES DE DOS KILOS "AMBULANCIA W ‘O2EXTINTORES DE DOS KILOS AMBULANCIA | ‘02-EXTINTORES DE DOS KILOS AMBULWNCIA| iAULT EGY-113, OL-EXTINTORES DE DOS KILOS ‘VEHICULO DE DIRECCION MATERIALES DE MECANICA PARA LAS UNIDADES DEL HOSPITAL VITARTE UEGO DE DADOS RATCHET Set 150 Herramientas Manuales | O1JUEGO L {juego de dados) Racin, JUEGO DE LLAVESTORX SEGURIDAD | 09 PIEZAS bE TS 10 ATS 30 017060 IUEGO DE WAVES MIXTAS DEO PIEZAS ‘01 JUEGO ALICATE A PRECION ‘GRANDE 01 UNIDAD JUEGO DE DESARMADORES MiIXTOS | DIFERENTES MEDIOAS O1JUEGO. JUEGO DE WAVES ALLEN EXTRA LARGAS | DE DIFERENTES MEDIDAS ‘OLJUEGO JUEGO DE LLAVES EXAGONALES 20 PIEZAS A MAS [01 JUEGO. - "TRES LLAVES FRANCESAS 03 BIESAS DEL (03 UNIDADES 43

You might also like