You are on page 1of 11

CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA VIDA

UNIVERSITARIA

TRABAJO INDIVIDUAL

ESTUDIANTE:
BURGA INGA ANTONY JHOEL

CURSO:
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICO

DOCENTE:
YRMA BURGA BUSTAMANTE
GRUPO: 7
SECCIÓN: BJ
TURNO: MAÑANA

Pimentel, 2021
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN:........................................................................................................... 3

2. DESARROLLO O CUERPO............................................................................................4

Ejercicio 1........................................................................................................................... 4

Ejercicio 2........................................................................................................................... 4

Ejercicio 3........................................................................................................................... 4

Ejercicio 4........................................................................................................................... 4

3. OPINIÓN PERSONAL.....................................................................................................5

4. CONCLUSIONES:........................................................................................................... 5

5. REFERENCIAS:.............................................................................................................. 6

6. ANEXOS:........................................................................................................................ 7
1. INTRODUCCIÓN:

La matemática es una ciencia abstracta, Nacen de la necesidad de resolver problemas


prácticos y se sustentan por su capacidad para tratar, explicar, predecir y modelar
situaciones reales y dar rigor a los conocimientos científicos.

Desarrollan tu pensamiento analítico, permitiéndote investigar a profundidad y de esta


manera conocer la verdad.

Potencian tu capacidad de razonamiento, para la búsqueda de soluciones de manera


coherente y efectiva.

Agilizan tu mente para mantenerte alerta al error, además de mejorar tus decisiones frente a
diferentes circunstancias de la vida.

A través del conocimiento numérico se puede adquirir y mejorar el aprendizaje en otras


disciplinas que son necesarias para el desarrollo de una profesión.

por medio del cuestionamiento adaptativo, determina con precisión los conocimientos que
posee el estudiante y los que debe adquirir. La evaluación es individual y permanente,
además de recibir acompañamiento docente en el proceso.

A su vez, las matemáticas contribuyen a la formación de valores en los niños, determinando


sus actitudes y su conducta. Sirven como patrones para guiar su vida, un estilo de
enfrentarse a la realidad lógico y coherente, la búsqueda de la exactitud en los resultados,
una comprensión y expresión clara a través de la utilización de símbolos, capacidad de
abstracción, razonamiento y generalización y la percepción de la creatividad como un valor.
2. DESARROLLO O CUERPO

Ejercicio 1

Miguel da una propina a sus tres hijos que debían repartirse 245 soles, de manera que
el primero reciba 25 soles más que el segundo y que éste reciba 20 soles más que el
tercero. ¿Cuánto recibe el tercer hijo?
Datos:
Total= 245 soles
Tres hijos: A+B+C Primero: A, Segundo: B, Tercero: C
Primero: A = B+ 25
Segundo: B= C+20
Tercero: C = X
REMPLAZAMOS LOS DATOS:
A+B+C=245
(B+25) +(C+20) +c=245
(C+20) +25+ C+ 20+ C=245
C +20 + 25+ C+ 20+C=245
3C+ 65= 245
3C =245 – 65
3C = 180
C= 60

RESPUESTA: El tercer Hijo recibe 60 soles.

Ejercicio 2

Diego se dedica a vender autos y le ofrecen en un concesionario 1000 soles de


sueldo fijo más 200 soles por auto vendido. En otro concesionario le ofrecen 1800
soles de fijo más 120 soles por auto vendido. Si vende una media de 144 autos al año.
¿Qué oferta debe escoger?

DATOS:
-Primer concesionario: sueldo fijo 1000, 200 soles por auto vendido
-Segundo concesionario: sueldo fijo 1800, 120 soles por auto vendido
-importante: Si vende 144 autos al año
- ¿Que concesionario escoge?
RESOLVEMOS:
PRIMER CONCESIONARIO
1 año = 12 meses
Sueldo fijo: 1000
12 x 1000 = 12000
Vende 144 autos por año:
Por cada auto:200
144(200) = 28 800
Primer Concesionario al año ganaría
1200 + 28 800 = 40 800

SEGUNDO CONCESIONARIO:
1 año = 12 meses
Sueldo fijo: 1800
12 (1800) = 21 600
Vende 144 autos por año:
Por cada auto: 120 soles
144 (120) = 17 280
Segundo concesionario al año ganaría
21 600 + 17 280 = 38 880

PRIMER CONCESIONARIO: 40 800 soles


SEGUNDO CONCESIONARIO: 38 880 soles
RESPUESTA: La oferta que debe escoger es la del primer Concesionario porque ganaría al
año 40 800 soles.
Ejercicio 3

El sueldo de un agente mobiliario es de 300 soles más un 2% por las ventas de casas
que realice en el mes : elabora una tabla de sueldos con la expresión que modela la
situación f(x)= 2x/100 +300 si el vendedor vende 0, 10, 20, 25 casas en un mes.

Datos:
Sueldo Agente Mobiliario= 300 más un 2% por venta
Vendedor vende: 0,10,20,25
Resolvemos:

0 0(2/100)+ 300 0 + 300 300


10 10 (2/100) + 300 0,20 + 300 300,20
20 20 (2/100) + 300 0,40 +300 300,40
25 25 (2/100) + 300 0,50 + 300 300,50

Respuesta: El vendedor vende 0,10, 20, 25 el sueldo será 300;300,20; 300,40; 300,50

Ejercicio 4

En una encuesta realizada a 135 estudiantes universitarios para establecer


preferencias de lecturas de las revistas A, B, C se obtienen los siguientes resultados.
Todos leen alguna de las tres revistas; todos menos 40, leen A ; 15 leen A y B pero no
C; 6 leen B y C pero no A; 10 leen solo C. El número de los que leen A y C es el doble
del número de los que leen las tres revistas. El número de los que leen solo B es el
mismo que el total de los que leen Ay C. Según todo esto, hallar el número de los que
leen A solamente.

DATOS:
-Todos leen alguna de las 3 revistas
-Todos menos 40, leen A
Todos: U= 135
U- A=135 – 40 =95
-15 leen A y B pero no C
-6 leen B y C pero no A
-10 leen solo C
-El número de los que leen A y C es el doble del número de los que leen las tres revistas, El
número de los que leen solo B es el mismo que el total de los que leen A y C.

A= Z + 2x + x + 15 = 95
Z + 3x + 15= 95
Z + 3x = 80

U = 135
Z + 15 + 2x + 2x + x + 6 +10 = 135
Z + 5x + 31 = 135
Z + 5x = 104

(+) Z + 5X = 104
(-) Z + 3x = 80
2x = 24
X = 12
Remplazamos:
Z + 3x = 80
Z + 3 (12) =80
Z + 36 = 80
Z =44 RESPUESTA: Los que leen A solamente son 44.

3. OPINIÓN PERSONAL

En esta parte podrás hacer una breve apreciación (con tus propias palabras) de los
ejercicios desarrollados.

Ya desarrollando los ejercicios me di cuenta, aunque te paguen más en otra concesionaria


mensualmente, y la habilidad que tienes de vender autos, pareciera que donde te ofrecieron
mas es donde ibas a ganar más, pero haciendo los cálculos, resulto que donde pagaban
menos era donde estaba ganando más por la cantidad de carros que se vendía en un año.

De los ejercicios aprendemos a sacar de cuanto de propina recibió de propina cada hijo, sin
la matemática no hubiera podido averiguar cuanto recibió cada uno.

Me pareció un trabajo muy importante, ya que nos ayudara cuando estemos dentro de la
universidad, entramos con una idea de cómo entregar un trabajo, de cómo desarrollar los
ejercicios.

Me ayudó mucho las clases y los temas hechos en clase para desarrollar los ejercicios, me
gustó mucho participar de esta actividad, me falta aprender más para graficar los círculos
para el ejercicio 4 en Word, pero al menos lo pude graficar en una hoja para que se pudiera
apreciar mejor la actividad.
4. CONCLUSIONES:

Aquí se describe de una manera global la importancia del trabajo individual que has
realizado.

Los Diagramas de Venn son un tipo de Organizador Gráfico que permiten entender las
relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen
para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes. Su
creador fue el matemático y filósofo británico John Venn quién quería representar
gráficamente la relación matemática o lógica existente entre diferentes grupos de cosas
(conjuntos)

Me ayudó mucho a recordar los temas que habíamos hecho en el colegio, ya que la
matemática se practica, y también te pone a pensar como cosas del día a día.

La matemática se necesita ya que es muy importante, desde lo más básico hasta lo más
complicado, ya sea cuando vas a la tienda a comprar con y tienes que hacer una resta del
dinero que has gastado, para poder saber cuánto debes de recibir de vuelto.

También ayuda averiguar cuanto ganarías en un trabajo vendiendo autos, tu habilidad de


vender autos y cuanto te dan por vender cada uno, aumenta tu ganancia de tu sueldo en lo
que vas a reunir en un año.

Nos ayuda a hacer un análisis de cuanto ganaríamos si fuéramos agentes inmobiliarios,


cuanto ganaríamos por cada venta.

La matemática también nos ayuda a sacar una encuesta de cuantas personas prefieren leer
un libro y al saber los datos corrector podremos averiguar cuantas personas leen dicho libro.
5. REFERENCIAS:

https://noticias.utpl.edu.ec/por-que-es-importante-aprender-matematicas

https://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/39/305

https://www3.uji.es/~mateu/t1-alumnos.pdf

http://www.unicauca.edu.co/matematicas/eventos/log&co/MATERIAL/Elementos_Logica/
Textos/Biblioteca/Libros/Libro_008/Logica_Matematica.htm

https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/educacion/importancia-de-las-
matematicas/#:~:text=Les%20ayuda%20a%20ser%20l%C3%B3gicos,confianza%20en
%20los%20resultados%20obtenidos.

You might also like