You are on page 1of 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINSITERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

(U.N.E.F.A)

4 SEMESTRE Ads. Sección: 04S-2710-D1

ASIGNATURA: LICENTATURA TURISMO DIRUO

FLUJO
DE
FONDOS

Prof: Alisay Bermúdez

Alumno: Ángel Velásquez


. C.I:28007149

Caracas, 27 de noviembre de 2022


QUÉ ES UN FLUJO DE FONDOS

El flujo de fondos es la cantidad de dinero, en efectivo y en crédito, fluyendo dentro y fuera de


un negocio. Un flujo de fondos positivo es más dinero entrando que saliendo y un flujo
negativo es menos entrando que el necesario para cubrir los gastos del negocio.

INDIQUE SI UN FLUJO DE FONDOS DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS Y


DE UNA EMPRESA TURÍSTICA SE ELABORAN DE LA MISMA MANERA

Una empresa comercializadora es aquella que, como su mismo nombre lo dice, se encarga de
comercializar un producto finalizado. Podríamos decir entonces, que la razón de ser de una
empresa comercializadora es mercadear un producto y/o servicio ya existente o
manufacturado. Así pues, la comercializadora se encarga de dar las condiciones y organización
a un producto y/o servicio para su venta al público. A diferencia de las empresas
manufactureras, las empresas comercializadoras no producen ni hacen el producto, sólo se
encargan de su venta una vez comprado al sector manufactura.

Las empresas de distribución de alimentos pertenecen al grupo de empresas comerciales, se


trata de empresas que comercializan productos, en este caso de alimentación, sin proceso
productivo. En el caso de las empresas del sector de distribución de alimentos su actividad
operativa se centra en la logística (transporte y almacenaje). Esta actividad tan característica
implica un tipo de financiación específica, muy centrada en la financiación de circulante o corto
plazo y con poco peso en la financiación a largo plazo, algo que afecta de forma directa a la
negociación bancaria.

UNA EMPRESA TURÍSTICA

señala que la empresa turística “es toda organización debidamente integrada y estructurada
por recursos materiales, económicos y humanos, cuya finalidad es ofertar y proveer de los
servicios del ocio, a la sociedad o parte de ella, a cambio del pago por los mismos”.
EJEMPLO DE FLUJO DE FONDOS

Aprovechamos este ejemplo para mencionar que el flujo de fondos se puede dividir en:

- Operativo: flujos de fondos como consecuencia de la actividad principal de la empresa.

- De Capital: actividades relacionadas con la compra y venta de activos de largo plazo.

- Financiero: emisión y adquisición de deuda, reparto de dividendos, aumento del capital de la


empresa, intereses por préstamos (siempre que la actividad financiera no sea la actividad
principal), etc.
ELABORE UN ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL EN EL SIGUIENTE BALANCE GENERAL

EJEMPLO DE ANÁLISIS VERTICAL

Para ilustrar el análisis vertical con números supongamos un balance general con la siguiente
estructura:

Cuenta Valor Análisis vertical


Caja  $6.500.000 1,83%
Bancos  $17.800.000 5,02%
Inversiones  $35.000.000 9,88%
Cartera  $50.000.000 14,11%
Inventarios  $65.000.000 18,35%
Propiedad, planta y equipo  $ 180.000.000 50,80%
Total, activo  $354.300.000 100%
Proveedores  $ 45.000.000 32,61%
Obligaciones financieras  $63.000.000 45,65%
Impuestos por pagar  $ 7.000.000 5,07%
Salarios por pagar  $      16,67%
23.000.000
Total, Pasivo  $138.000.000 100%
Aportes sociales  $140.000.000 64,72%
Reservas patrimoniales  $46.000.000 21,27%
Utilidades por distribuir  $ 30.300.000 14,01%
Total, patrimonio  $ 216.300.000 100%

EJEMPLO DE UN ANÁLISIS HORIZONTAL.

El análisis vertical y horizontal son dos técnicas que permiten conocer la composición de los
diferentes activos, patrimonio neto, pasivos y partidas de resultados, así como su evolución en
el tiempo. Estamos ante las técnicas de análisis financiero más sencillas y más útiles.

Ejemplo: En el 2019 (año 1) se tenía un activo de 100 y en el 2020 (año 2) el activo fue de 150,
entonces tenemos 150 – 100 = 50

Cuenta Valor año 1 Valor año 2Variación Variación


absoluta relativa
Caja $6.500.000 $4.000.000 -$2.500.000 -38,46%
Bancos $17.800.000 $15.000.000 -$2.800.000 -15,73%
Inversiones $35.000.000 $12.000.000 -$23.000.000 -65,71%
Cartera $50.000.000 $75.000.000 $25.000.000 50,00%
Inventarios $65.000.000 $82.000.000 $17.000.000 26,15%
PPYE $180.000.000 $175.000.000 -$5.000.000 -2,78%
Total, activo $354.300.000 $363.000.000 $8.700.000 2,46%
Proveedores $45.000.000 $78.000.000 $33.000.000 73,33%
Obligaciones $63.000.000 $23.000.000 -$40.000.000 -63,49%
financieras
Impuestos por pagar $7.000.000 $3.000.000 -$4.000.000 -57,14%
Salarios por pagar $23.000.000 $31.000.000 $8.000.000 34,78%
Total, pasivo $138.000.000 $135.000.000 -$3.000.000 -2,17%
Aportes sociales $140.000.000 $140.000.000 $0 0,00%
Reservas $46.000.000 $52.000.000 $6.000.000 13,04%
patrimoniales
Utilidades por $30.300.000 $36.000.000 $5.700.000 18,81%
distribuir
Total, patrimonio $216.300.000 $228.000.000 $11.700.000 5,41%

Ejemplo: En el 2019 (año 1) se tenía un activo de 100 y en el 2020 (año 2) el activo fue de 150,
entonces tenemos 150 – 100 = 50.

CALCULE LOS INDICADORES FINANCIEROS CIRCULANTE Y SOLVENCIA DEL BALANCE


ANTERIOR

el siguiente balance general el ACTIVO está dividido en corriente y no corriente (esto es lo más
común), esto se debe a que el circulante (o corriente) es de lo que podemos disponer más
rápidamente, lo contrario sucede con el fijo (o no corriente). Y dentro del pasivo el circulante
es el que nos exigirán que paguemos o respondamos lo antes posible, también lo contrario al
no corriente, en este tendremos más tiempo para pagar (más de un año generalmente).

1 DE JUNIO DE 2022 AL 1 DE DICIEMBRE DE 2021


ACTIVO CIRCULANTE  $14,000.0 PASIVO CIRCULANTE  $10,000.00
0
EFECTIVO  $4,000.00 PROVEEDORES  $6,000.00
BANCOS  $5,000.00 IMPUESTOS POR PAGAR  $2,000.00
CUENTAS POR COBRAR  $1,300.00 ACREEDORES DIVERSOS  $2,000.00
INVENTARIO  $2,000.00
DEUDORES VARIADOS  $1,700.00 PASIVO NO CIRCULANTE  $25,000.00
Documentos por pagar  $    60,000.00
ACTIVO NO CIRCULANTE  $49,000.0 CAPITAL CONTABLE $28,000.00
0
LOCAL $35,000.00 CAPITAL SOCIAL $18,000.00
EQUIPOS DE $14,000.00 UTILIDADES RETENIDAS $10,000.00
TRANSPORTE
TOTAL DE Activos $63,000.00 TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL $63,000.00
CONTABLE
PASIVO
PASIVO CORRIENTE

PROVEEDORES $43,000.00

ACREEDORES $24,000.00
CUENTAS POR PAGAR $23,000.00
IMPUESTOS POR PAGAR $12,500.00
TOTAL PASIVO CORRIENTE $102,500.00

Pasivo no corriente o fijo


Acreedores hipotecarios $95,000.00
Total pasivo no corriente $95,000.00
Patrimonio o capital contable
Capital $167,000.00
Reservas $27,500.00

Resultados del ejercicio $43,000.00

Total patrimonio $237,500.00

Total pasivo y patrimonio $435,000.00


¿QUÉ TIPOS DE INDICADORES FINANCIEROS DE SOLVENCIA EXISTEN?

Los indicadores financieros se utilizan para ponderar y evaluar los resultados de las
operaciones de la empresa. Estos indicadores son la relación de una cifra con otra, dentro o
entre los estados financieros de una empresa, que permiten ponderar y evaluar los
resultados de las operaciones de la compañía.

Los principales indicadores financieros se encuentran clasificados dentro de cuatro bloques:

Indicadores de rentabilidad

o Margen de utilidad.

o Rendimiento sobre inversión.

o Rendimiento sobre el capital contable.

Indicadores de liquidez

o Razón circulante. 

o Prueba de liquidez

Indicadores de utilización de los activos

o Rotación de cuentas por cobrar.

o Periodo promedio de cobranza.

o Rotación de inventarios.

o Rotación de activos totales.

Indicadores de utilización de pasivo

o Relación de pasivo total a activo total. Señala la proporción en que el total de recursos
existentes en la empresa han sido financiados por personas o instituciones ajenas a la
entidad, es decir, acreedores. 

You might also like