You are on page 1of 4

AÑO 500 A.C– 300 D.

C
ROMA
Conservaron la cultura griega y la difundieron por el mundo occidental.

OBRAS: AUTORES:

Traducción de la obra de Dionisio Palemón

Textos gramaticales para estudiantes romanos Donato


Lingua Latina Varrón

Pisciano

INTRODUCCIÓN

• Para los Romanos cultos la cultura griega era el modelo de cultura superior, por
lo que educaban a sus hijos con profesores griegos, que les enseñaban a leer y
escribir esa lengua. A pesar del dominio romano, los países del Mediterráneo
oriental no perdieron su identidad cultural, sino que continuaron con ella. La
influencia del mundo griego provoco que el ciudadano romano tradicional,
pragmático y austero, soldado campesino, fiel a las costumbres y tradiciones de
sus antepasados y defensor de la dignidad del trabajo vinculado a la tierra,
pasase a convertirse, a partir del siglo II a.c., en un nuevo tipo de romano que
podría denominarse como helenizado. Se trata de un hombre enriquecido y
ansioso por exhibir y malgastar su fortuna en lujos y excesos, una fortuna que
no procede ya de la tierra.
• El latín y el griego fueron las principales lenguas en el Imperio Romano, pero
hubo otros idiomas que también tuvieron relevancia a nivel local. La lengua
materna de los antiguos romanos era el latín, que servía como "lengua de
poder" y era muy usada en todo el Imperio Romano, en particular por los
militares, por la administración y por los tribunales de Occidente. Después de
haber sido concedida la ciudadanía romana a todos los habitantes nacidos
libres del imperio, en el 212 d. C., pasaron a ser muchos los ciudadanos
romanos que no hablaban latín, aunque supuestamente debían tener un
conocimiento al menos simbólico de esa lengua, la cual continuó siendo una
marca de la "romanidad".
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo
que fue hablada en la antigua roma y posteriormente en la edad media y en la
edad moderna, llegando incluso a la edad contemporánea. Su nombre deriva
de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló roma: El lacio
(Latium en latín) Este latín “Romano” se fue extendiendo a medida que se iba
imponiendo el dominio de roma, primero en Italia, después en los países
ribereños del mediterráneo occidental, hasta abarcar finalmente la Europa
central, desde las islas británicas hasta Rumania.
-El latín fue el origen de gran número de lenguas europea, llamadas romance.
-Después de la caída del imperio romano, se siguió utilizando como lengua franca
(lengua vehicular para determinadas cuestiones por conveniencia más que por
imposición legal) para las ciencias y la política.
-La iglesia católica la utiliza como lengua oficial, aunque en la liturgia desde el concilio
vaticano II se permiten las lenguas vernáculas.

OBRAS
• Dionisio de Tracia (en griego Διονύσιος ὁ Θρᾷξ) fue un gramático griego que
vivió entre el 170 y el 90 a. C. Fue discípulo de Aristarco y perteneciente por
tanto a la escuela alejandrina.[1] Se le atribuye la redacción de la Tékhne
Grammatiké (Arte gramática), considerada la primera gramática griega en
términos contemporáneos, que sirvió de base a las posteriores gramáticas del
griego, del latín y de otras lenguas europeas hasta bien entrado el
Renacimiento.
TEXTOS GRAMATICALES PARA ESTUDIANTES ROMANOS

• Cuando Roma entro en contacto con Grecia, la teoría gramatical tradicional


estaba ya bien desarrollada. Basándose en las gramáticas griegas, los
estudiantes romanos estudiaron, formalizaron y estructuraron el estudio de la
gramática.

LINGUA LATINA
• El curso de latín LINGVA LATINA PER SE ILLVSTRATA, (‘La lengua latina ilustrada
por sí misma’) se compone de dos partes, I y II, con un índice común. La
primera parte, FAMILIA ROMANA, es la base del curso inicial, que abarca las
reglas esenciales de la gramática latina además de incluir un vocabulario básico
de unas 1.500 palabras. Los 35 capítulos constituyen una serie de escenas y
episodios de la vida de una familia romana del siglo II d.C. El libro está escrito
totalmente en latín, pero desde el principio hasta el fin el texto está graduado
de manera que cada frase sea inteligible por sí misma, per se, porque la
significación de todas las palabras nuevas y la función de las formas
gramaticales se deducen sin equívoco del contexto, o, si es necesario, de las
ilustraciones o de las notas marginales usando el vocabulario ya aprendido. Así
no se necesita consultar un léxico, analizar o traducir para entender el
significado. Tanto el vocabulario como la gramática se aprenden por la
observación de gran número de ejemplos ilustrativos que forman parte de la
coherencia del texto. Cada capítulo está dividido en 3 o 4 lecciones (lectiones) y
consiste en algunas páginas de texto seguidas de una sección gramatical
(Grammatica) y tres ejercicios (Pensa). Al final del volumen se recogen una
tabla de paradigmas, un calendario romano y un léxico (Index vocabulorum).
AUTORES

QUINTO REMIO PALEMÓN

• Fue un pedagogo y gramático romano del siglo I nacido en Vicenza.


• Filólogo, gramático y escritor.
• Palemón tradujo La gramática de Dionisio de Tracia al latín.
• Adicionó con la interjección como parte de la oración.

ELIO DONATO

• Fue el dramático mas influyente de su época y autor de la obra “Ars


Grammatica” (Arte de la Gramática)
Sigue el esquema ya afianzado en la gramática grecolatina y su libro se adopta
como manual escolar de latín en los monasterios
Emprendió la misma postura de Prisciano intentando salvar la lengua clásica de
la <<corrupción>> del uso y abuso del lenguaje.
Elio Donato (latín: Aelius Donatus) fue un gran gramático en lengua latina del
siglo IV. Fue, sin duda, el gramático más influyente de su época (como señala el
título de clarissimus que le fue otorgado), si bien de su vida no se conoce
mucho. Probablemente es de origen africano, enseñó también retórica y tuvo
entre sus alumnos a Jerónimo de Estridón y Tirannio Rufino.

PRISCIANO CAESARIENSIS

• Prisciano Caesariensis (300? d.c)


-Gramático romano enseño latín en Constantinopla.
-Su obra más importante: Institutione Grammaticae constituye el puente
entre lingüística clásica y medieval.
-Concibió el lenguaje a partir de una nueva perspectiva de los sonidos:
hablados y escritos. Los hablados los dividió así mismo en “vox articulata” y
“vox inarticulata”.

MARCO TERRENCIO VARRÒN

• Marco Terrencio Varrón (16 a.c -27 a.c )


Realizo una larga disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigo
su gramática, su historia y su uso contemporáneo
Llego a la conclusión de que el lenguaje es análogo y gobernado por reglas.
Es tarea de la lingüística descubrir y clasificar esas reglas.
Es el primer autor que introduce la analogía. Que sustituye la clasificación
tradicional de la clase de palabras en ocho partes y que reflexiona
profundamente sobre el problema de analogía y anomalía.

• Cuando Roma entro en contacto con Grecia, la teoría gramatical tradicional


estaba ya bien desarrollada. Basándose en las gramáticas griegas, los
estudiantes romanos estudiaron, formalizaron y estructuraron el estudio de
la gramática.
• Es un hecho universalmente conocido el de que los romanos no solo
conservaron intacta la cultura griega, sino que la difundieron por el mundo
occidental.

DINAMICA
Esta consiste en que seis chicos voluntarios participen de tirar un dado, el cual
cada número corresponde a una pregunta sobre el tema anteriormente
expuesto.
PREGUNTAS

1. ¿Que era la cultura griega para los romanos?

2. ¿Qué aporto roma a la lingüística?

3. ¿Cuáles fueron las principales lenguas en el imperio romano?


4. ¿Cuántos autores hubo en el imperio romano?, nómbrelos.
5. ¿Quién realizo la traducción de la obra Tékhne Grammatiké (Arte Gramática)
de DIONISIO?
6. ¿Quién llego a la conclusión de que el lenguaje es análogo y gobernado por
reglas?

Andrea Vargas González: 1331554

Valentina León Blanco: 1331549

Yesica Viviana Buitrago Reina: 1331580

You might also like