You are on page 1of 2

Carmen González Huguet

15 de noviembre de 1958 El Salvador San Salvador, El Salvador


Virgilio Juan González y Ana Gloria Huguet
Tomó posesión de su plaza de número en la Academia Salvadoreña la Lengua el 25 de
octubre de 2012 con el discurso titulado Mi patria es el lenguaje. La respuesta estuvo a cargo
de la académica Irma Lanzas.
Poeta y escritora, Carmen González Huguet estudió en la Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas donde obtuvo el título de profesora en Educación Media y licenciada en
Letras. Ha ejercido como catedrática en la Escuela Americana, Universidad Dr. José Matías
Delgado, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Escuela de Comunicaciones
Mónica Herrera y Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).
Sus obra abarca todos los campos de la creación, entre sus títulos destacan los
poemarios Las sombras y la luz, Mar inútil , Testimonio , Palabra de
diosa , Glosas, Bitácora y Placeres; el libro de cuentos Mujeres —ganador del II Certamen
Centroamericano de Literatura Femenina—; la novela corta El rostro en el espejo, y la
edición crítica de la Poesía completa de Claudia Lars. En 2015 ha publicado su
novela Pentagrama.
Ha recibido numerosos reconocimientos, entre otros el Premio Wang Interdata, el Premio de
la Comisión Interamericana de Mueres, una mención de honor en el Certamen Nacional UCA
Editores, el máximo galardón poético de los Juegos Florales Hispanoamericanos y el
nombramiento como Maestre del Gay Saber. En diciembre de 2017 ha recibido el XXXVII
Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, por su poemario El alma herida.
Estas son algunas de las apariciones más destacadas de Carmen González Huguet en los
medios:
«Salvadoreña gana importante premio internacional de poesía». El Tiempo Latino, 11 de
diciembre de 2017.

Poesía

• "Las sombras y la luz" (1987)


• "Mar inútil" (1994)
• "Testimonio" (1994)
• "Palabra de diosa" (Panamá, 2005; San Salvador, 2010)
• "Glosas" (San Salvador, 2009)
• "Bitácora" (Quetzaltenango, 2010)
• "Placeres" (Managua, 2010) 7
Cuentos

• "Mujeres" (1997) (libro de cuentos ganador del II Certamen Centroamericano de


Literatura Femenina)
• "Leyendas de Cuscatlán" (2017)
Premios[

En 1999 su poemario "Locuramor" fue galardonado con el primer lugar en los Juegos
Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango.
Ganó el premio de dramaturgia en los Juegos Florales de San Miguel, en 2003, con su
monólogo teatral "Jimmy Hendrix toca mientras cae la lluvia".
En 2005, por razones de salud, su hijo Sergio José Vásquez González la representó para
recibir el Premio de Poesía "Rogelio Sinán" de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Su novela corta "En busca del paraíso" se hizo acreedora al premio de los Juegos Florales de
San Salvador en agosto de 2005. Con su primera novela policíaca "Flores de papel" ganó los
Juegos Florales de Zacatecoluca en diciembre de 2006.
En 2007 volvió a ganarlos con otra novela negra, "Los niños perdidos", con la cual se hizo
acreedora al título de "Gran Maestre de novela corta", siendo la única mujer que ha ganado,
a la fecha, este galardón en dicha rama.
En 2007 recibió un reconocimiento por parte de la Cámara Salvadoreña del Libro.
En 2008 ganó los Juegos Florales de Santa Ana con su libro de cuentos "El color de la
melancolía".
En 2010 ganó su segundo premio en los Juegos Florales Hispanoamericanos de
Quetzaltenango por su poemario "Bitácora", convirtiéndose en la única escritora salvadoreña
que ha ganado este premio en dos ocasiones. Fue ganadora del VI Concurso Centroamericano
"Rafaela Contreras" en 2010 en poesía, otorgado por la Asociación Nicaragüense de
Escritoras (Anide), que eligió por unanimidad conceder el premio al libro "Placeres".
La escritora salvadoreña también fue galardonada con el título de "Gran Maestre" en las
ramas de Poesía, Novela corta y Cuento por ganar tres ediciones distintas de los Juegos
Florales, convocados por CONCULTURA en cada una de dichas ramas.
En 2011, recibió el premio de cultura "Licenciada Antonia Portillo de Galindo", en la
especialidad de poesía, otorgado por el Centro Cultural Salvadoreño Americano.
En 2017 ganó el Premio Hispanoamericano de Novela en la ciudad de Quetzaltenango,
Guatemala, con su obra policíaca "Viento de ceniza"; y el XXXVII premio mundial Fernando
Rielo de Poesía Mística, por su poemario "El alma herida"8
En 2019 ganó el premio de Poesía Infantil en los Juegos Florales convocados por el
Ministerio de Cultura de El Salvador.

You might also like