You are on page 1of 9

Instituto Nacional de Bachillerato en Computación

I.N.B.C
Materia: Expresión artística
Grado: 4to Bachillerato
Sección: “D”

Canciones folklóricas

Nombre: Anny Mishelle Méndez Roche


Fecha de entrega: 15/3/2023
Biografía
José Ernesto Monzón
Fue profesor de matemáticas, contabilidad y literatura durante 18 años. Ex
investigadora de folklore y asistente de actividades culturales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Su instinto musical lo heredó de sus
padres, ya que su madre era profesora de música y su padre tocaba la
guitarra. En 1937 publicó la canción El río limón o el todo santero. A partir de
ese momento alterna todas sus actividades con las composiciones musicales
(Mendizábal, 2014).
Vengo de Zacapa, mi dulce Joyabaj, Barberena, Morazán, le canto a mi
Guatemala, madre, es Jalapa, Chimaltenango, SanJuanerita, Cobán,
Mañanitas Chapinas, Livingston, Escuintla, Puerto San José, Santa Lucía
Cotzumalguapa y La Frontera. otros (Mendizábal, 2014).
De joven, lideró la primera huelga estudiantil en su escuela primaria.
Participó en la Revolución guatemalteca de 1944 y luego apoyó al gobierno
revolucionario de los presidentes Jacob Arbenz y Juan José Arévalo. En 1981
visitó Chile, Perú y Colombia. En 2003, pocos días antes de su muerte, el
gobierno de Alfonso Portillo le otorgó el Premio Nacional Oval Rafael Álvarez
por su trabajo en la película El trabajo de los cantores.
Apodado el "Cantor del paisaje", Monzón cultivó las canciones regionales de
Guatemala y escribió canciones para cada una de las 22 provincias de la
república. Para ello utiliza rimas sencillas y ritmos populares como el corrido,
el bolero, el vals, el chotís, la guaracha o el son, y acompaña su canción con la
guitarra.
Historia del canto

Hijo de Dios es el baile nacional de


Guatemala, que se originó en España
y probablemente se introdujo a fines
del siglo XVII, aunque influenciado
por contribuciones indígenas.

El maestro Jesús Castillo cree que


deriva en unos casos del zapateado
español, y en otros del vito o jota de Información personal
Aragón y Navarra. Según él, hay dos
Apodo El Cantor del Paisaje 
estilos en el país: el estilo tradicional
triste, inexpresivo y bastante Nacimiento 31 de diciembre de 1917 

monótono de nuestra gente local y el Todos Santos Cuchumatán (Guatemala) 

estilo alegre y bullicioso de los Fallecimiento 24 de septiembre de 2003   (85 años)


latinos - Son de Pascua. Tocan Ciudad de Guatemala (Guatemala) 

conjuntos de marimba, sarabanda o Nacionalidad Guatemalteca


guitarra, a veces cantan. Las
variantes regionales son muchas y Información profesional

distinguibles. Ocupación Compositor de canciones, escritor y profesor


universitario 

Distinciones  Orden del Quetzal (1999) 

[editar datos en Wikidata]


Biografía
Guillermo Fuentes Girón

escribió alrededor de 40 canciones para Sololá, entre ellas "Por qué


será", "Feria de Sololá", "Atitlán" y otras, creando su mejor
inspiración para Sololá.
El compositor es miembro activo de la Asociación Guatemalteca de
Autores y Compositores (AGAC), donde se dice que dejó su alma y
su corazón, pues con su cooperación el proyecto Bosque de
Hormigas, ubicado donde se encuentra el Mapa en Relieve, se
convirtió en una realidad. En 1983, la asociación le otorgó su
premio más caro, la Marimba de Oro. Además, el compositor
guatemalteco Guillermo Fuentes ha recibido varios premios por
destacadas actividades artísticas y cívicas. Uno de sus movimientos
más comentados fue en 1978, cuando recolectó música de látex
solista y la colocó en una caja de vidrio, encerrada en un bloque de
concreto, para que pudiera permanecer abierta hasta 2028 con el
objetivo de escuchar la música de su generación. en el futuro.
Debido a su trayectoria, actualmente hay un busto de Guillermo
Fuentes y una placa con la letra en el Parque Central de Solo. ¿Por
qué está pasando esto?
Fecha de nacimiento: 17 de octubre de 1916

Año de fallecimiento: 1996.

Ocupación: Músico y compositor.


Historia del canto
Una antigua canción guatemalteca reza así “Por qué
será que en Sololá…” Y uno se identifica con la duda
desde el primer momento, costumbres, vestidos,
paisajes, carreteras… todo es extraño, para el que
viene de fuera, y uno busca algo de globalización
entre tanto color/calor.
E-grafía

 https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ernesto_Monz
%C3%B3n#:~:text=Jos%C3%A9%20Ernesto%20Monz
%C3%B3n%20%2D%20Wikipedia%2C%20la%20enciclopedia
%20libre

 https://wikiguate.com.gt/son/#:~:text=El%20Son%20es%20el
%20baile,las%20jotas%20aragonesas%20y%20navarras.

 https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/
biografia-guillermo-fuentes-giron/

 https://rafarubio.es/por-que-sera-que-en-solola-guatemala-
1998/

You might also like