You are on page 1of 3
8.3 Clases de soluciones y factores de solubilidad 9. Nombre algunas soluciones liquidas, s6lidas y gascosae. {Cusles de los siguientes ejemplos clasifiea usted como soluciones: aire y hielo, la orina, el whisky, el hierra? {Qué es Ia solubilidad de una sustancia? Establezca In diferencia entre concentracién y solubilidad. Qué es una solucién saturada? Explique con un ejemplo, Utilice los datos de la tabla 8.2. 2Qué es una solucién insaturada? Explique con un ejemplo, Con bases en los datos de la tabla 8.2, diga cudl de las siguientes soluciones son saturadas ¢ insaturadas, a. 20g de NaCl en 100 g de H,0 a 20°C b. 19 g de KMnO, en 100 g de H,0 a 20°C «9g do AgNO, en 100 g de H,O a 60°C 4. 20g de KBr en 100 g de H,O a 60°C e. 38g de NaCl en 100 g de H,0 a 60°C Ordene las siguientes sotuciones segiin su concentracién: a. 1gde AgNO, en 100 g de H,0) b. 0.1 g¢de AgNO, en 100 g de H,O 0.8 g de AgNO, en 100 g de H,0 4. 10g de AgNO, en 100 g de HO ©. 20g de AgNO, en 100 g de H,0 Cémo propararia usted una solucién sobresaturada de NaNO, en agua? 8.4 Formas de expresar la concentracién y sus unidades A. Porcentaje ereeee Calcule el % por peso de soluto en una solucién que se prepara disolviendo 40 g de KBr en 70 gr de H,O. Cuando se evaporan 5 g de solucién de NaCl, se obtiene un residuo de 0.2 gramos. {Cudl es el % de solutoy solvente de esta solucién? {Cusntos gramos de NaOH se requieren para preparar 250 g de solucién al 3% por masa? {Cudntos gramos de agua se requieren para disolver 40 g de NaCl y obtener una solucién al 25% por peso? {Cuéntos gramos de CuSO, hay en 500 gramos de solucién de sulfato de cobre al 5%? {Cudl es el % peso a volumen de una solucién que contiene 16 g de KOH en 75 mL de solucién? Se mezelan 10 mL de aleohol en 150 mL de agua. {Cul es e! poreentaje por volumen de agua y alechol? {Cuéntos mL de alcohol se requieren para preparar 200 mL de solucién acuosa al 10%? B. Molaridad L Caleule 1a molaridad para cada una de las siguientes soluciones: ‘a. 40 gramos de etanol C,H,0 en 400 ml. de solucién b. 6 gramos de NaCl en 500 mL, de solucién ©. 40 gramos de NaBr en 900 ml, de solucién 4. 2 gramos de CaCl, en 200 mL de solucién, Calcule la molaridad para cada una de las siguientes soluciones: a. 0.3 moles de HNO, en 600 mL de soluci6n b. 0.1 moles de H25 en 250 mL de solucién ¢. 1 mol de NaOH en 1,000 mL de solucién d. 2 moles de NaOH en 200 mL. de solucién. Powered by (9 CamScanner * {Cu4ntos gramos de soluto hay en cada unas de Ins 3 ‘100 mL de NaCl 0.1 molar? b, 2000 ml. de solucién de glucosa C6H1206 0.2 M? «400 mL de KOH 0.25 M? 4. 700 mL de KNO, 1M? 4. Calcule Ia molaridad de una solucién de HCI de densidad 1.16 g/mL y cuya concentracién es 32% por peso. '5. Caleule Ia molaridad de H,PO,, cuya densidad es 1.75 g/mL y concentracién por peso de 89%. 6 ;Cusl es Ia molaridad de una solucién de H,SO, cuya densidad es 1.11 g/ml. y concentracién por peso 16%? 7. Caleule la molaridad de una solucién de NH, euya densidad es 0.92 g/mL y concentracién 19% por peso. §, {Cull es Ia molaridad de una solucién de NaOH euya densidad es 1.11 g/ml y concentracién 12.1%? Pesos equivalentes CaCl, HNO, ANOH), Ca(OH), 1. Galeule el peso de 1 equivalente para las siguientes sustanci HPO, NaCl, LiOH. 2, Calcule el niimero de equivalentes para cada uno de los siguientes casos: 8.60 gde CaCl, b.120gdeHNO, «200g de AL(OH), 4.50 gdeCatOH), ©. 90 g de H,PO, £100 g de NaCl £20 g de LiOH 3. ¢Cuéntos equivalontes gramo de HCl hay en 100 mL de solucién 3 molar? 4, Cuantos equivalentes gramo de KCI hay en 1L de solucién 0.5 M? D, Normalidad 1, Cuél es le normalidad de las siguiontes soluciones: 8. 90 g de H,PO, en 500 mL de ecuaciones? b. 100 g de NaCl en 2.0 1. de solucién? © 20g de LiOH en 250 mL de solucién? 4. 50 g de Ca(OH), en 900 mL de solucién? 2, {Cuél es la normalidad de Ias siguientes soluciones? ‘a, 05 equivalentes de CaCl, en 100 mL de solucién? b. 0.1 equivalentes de NaOH en 11 de solucién? 0.1 equivalentes de NaOH en 60 mL de solucién? 4. Lequivalente de H,O en 2,010 mL. de sotucién? 3, {Cusintos gramos de soluto hay en cada una de las siguientes soluciones: a, 200 mL de NaOH 0.6 M? b. 800 mL de H,SO, 9M? © 600 mL de NaCl 0.5 M? 4. 250 mL de ANOH), 1 M? 4, Caleule la normalidad en los ejercicios de Ia seccién Molaridad. Calcule la normalidad para una solucién de NH de densidad 0:902 g/ml. y concentracién de 26.6% 6. {Cuél es la normalidad de una solueién de KOH cuya densidad es de 1-41 g/ml. si su concentracién (e8 41.2% por peso? E. Motalidad 1, Caleule la molalidad para las siguientes soluciones @. 0.1 moles de H,S en 2 kg de agua b, 2 moles de HINO, en 2 kg de agua Powered by (3 CamScanner ¢. 1 mol de NaNO, en 1 kg de agua d. 1 mol de azdcar en 2 kg de agua e. 0.1 mol de Acido acético en 1 kg de agua. 2. Calcule la molalidad de las siguientes soluciones: a, 10 gramos de KCl en 2 kg de agua b, 0.2 gramos de NaBr en 1 kg de agua c. 100 gramos de KMnO, en 3 kg de agua 4. 0.1 mol de H,PO, en 2,000 gramos de agua fe. 0.2 gramos de MgCl, en 800 gramos de agua. * Términos clave y diagramas conceptuales 1, Explique por lo menos el significado de 5 de los términos y expresiones de la seccién términos clave. Dé algunos ejemplos. i F | 2. A partir de los diagramas conceptuales de esta unidad, escriba el maximo de frases con sentido quimico. Un hueco en la capa de ozono ‘n 1985, lo cientfficos de la Gran Bretafia exami- naron todos los datos obtenidos acerca de la can- tidad de ozono en Halley en la Antértida y o} se ha venido produciendo un dad de ozono en la estratosfe1 vera. Unidas reporté que, durante la década de los 80, la capa de ozono se vio significativamente dismuida en las lati- tudes medias del planeta, incluso durante el verano, cuando la velocidad de disminucién del ozono es la mi- nima. Segun los cientificos, la disminucién anual de la concentracién de ozono atmosférico es el resultado de la liberaci6n de cloro atémico proveniente de la des- composicién de los clorofluorocarbonados acumulados en la atmésfera. | Por otra parte, esta disminucién en los niveles de ozono coincide con el ineremento de la concentracién de Jas clorofluorocarbonados en la atmésfera. \ Peale 212 . rene ui | En 1991, una comisién de expertos de las Naciones —F a°6n de una v - cubre précticamente todo el polo. La drastica disminucién anual del espesor de 1a capa de ozono en el polo Sur esti asociada con una serie de condiciones particulares que se presentan durante lacién de aire El resultado de este tipo de circulacién polar es que, durante todo el invierno, queda aire muy frio atrapado dentro de la vorticela en ausencia de luz. Estas circunstancias favorecen 1a formacién de nt bes de hielo entre los 12 y 20 km de altura. Las nul asi formadas en la estratosfera del polo Sur ofrecen unay | superficie sobre la cual so adhieren los componentes qu! micos del aire y se producon reacciones quimicas ques en otras circunstancias, son excesivamente lentas. La secuencia de eventos que se suceden sobre Ins superficies de las nubes y Ia liberacién del cloro atémico, Powered by {J CamScanner ~

You might also like