You are on page 1of 3

TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS

La tildación de palabras compuestas es aquella que se coloca a las que se forman de la unión de
dos o más palabras simples. Comprende:

1.1. EN PALABRAS ADVERBIALIZADAS


A. SIN TILDE
Verdadera -- verdaderamente
Previa -- previamente
Primera -- primeramente
Atractiva -- atractivamente
Amable -- amablemente
Suave -- suavemente
Tenaz -- tenazmente
Cordial -- cordialmente

B. CON TILDE
Mantiene su tilde en el compuesto
Ágil -- ágilmente
Fría -- Fríamente
Tímida -- Tímidamente
Última -- Últimamente
Cortés -- Cortésmente
Inútil -- Inútilmente

1.2. EN PALABRAS FUSIONADAS EN UNA SOLA

A. Con el primer elemento tildado, la tilde desaparece al formarse el compuesto:

Décimo +quinto = decimoquinto


Vigésimo+segundo = vigesimoquinto
Así + mismo = asimismo

B. Con el segundo elemento tildado, la tilde se mantiene en el compuesto:


Anti+sísmicas = antisísmicas
Corta+césped = cortacésped
Hazme+reír = hazmerreír

C. Con los dos elementos tildados, solo el segundo conserva la tilde:


Físico+químico = fiisicoquímico
Décimo + séptimo = decimoséptimo
Súper + máquina = supermáquina

D. Con ningún elemento tildado, el compuesto tampoco se tilda.


Latino + americano = latinoamericano
Audio + visual = Audiovisual
Urbano + marginal = Urbanomarginal

1.3. EN PALABRAS UNIDAS POR GUIÓN


Para efectos de tildación se mantienen independientes
Peruano – canadiense
Lírico – dramático
Político – militar
Literario – musical
Teórico – práctico

NOTA:
Los compuestos formados por dos adjetivos: el primero conserva invariablemente la
terminación masculino singular, mientras que el segundo concuerda en género y número con
el nombre a que se refiere, dichos adjetivos se escribirán siempre con guión.
Ejemplo:
Actuación literario - musical
Tratados literarios-musicales
Reunión cívico-religiosa

1.4. EN VERBOS CON ENCLÍTICOS


VERBOS SIN TILDAR. Los verbos de esta clase se someten a las reglas generales de tildación:
agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Dábale -- Dábale
Diome -- Diome
Dirijo -- Diríjome
Fui + mo +nos -- Fuimonos
Pon-te-las --- Póntelas
Ganar + les … Ganarles

VERBOS TILDADOS
El verbo tildado con pronombre enclítico, no pierde su tildación:
Abrió + se = abrióse
Dé + le = Déle

Dé + nos =Dénos
Escribió + le = Escribióle
Vendió + me = vendióme

You might also like