You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente


Departamento de Física
Laboratorio de Física
REPORTE LABORATORIO FISICA

NOMBRE INTEGRANTES
1.-Elias Barraza
2.-Jorge Cubillos
3.-Gonzalo Miranda

Profesor/a Cecilia Ríos


EXP. 1

NOMBRE EXPERIENCIA: instrumentos eléctricos I

RESUMEN
En este experimentó se identificaron diferentes instrumentos para medir resistencia eléctrica, diferencia potencial e
intensidad de corriente, también calcular su incerteza gracias a los datos del fabricante, instrumentos para armar un
circuito eléctrico y también realizar cálculos manuales para determinar la resistencia eléctrica por medio de un código de
colores y su incerteza.

PROCEDIMIENTO
Actividad A:

1) Se identificaron los diferentes tipos de instrumentos que se disponían para realizar las actividades.
● Multitester digital: medir valores eléctricos, principalmente tensión, corriente eléctrica y
resistencia.
● Multitester análogo: medir valores eléctricos, pero solamente tensión y corriente eléctrica.
● Tablero de conexiones: armar circuitos de corriente eléctrica.
● Cables positivos y negativos: unir al multister para medir el valor eléctrico para el experimento.
● Cables de unión: unir los circuitos y que pase la corriente eléctrica.
● Resistencias: introducir una resistencia en circuito eléctrico.
● Fuente de voltaje: proporciona energía eléctrica al circuito eléctrico.

2) El multitester análogo puede medir solamente resistencia y corriente eléctrica, posee un rango
entre 1 a 6, el dato dado por este se debe multiplicar por la potencia en base 10 dependiendo de
donde este el selector a escala.
Para medir la corriente o resistencia el cable negativo debe conectarse en COM y el cable positivo
debe de conectarse a corriente o resistencia dependiendo lo que se desee medir.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Departamento de Física
Laboratorio de Física

3) El multitester digital puede medir más valores eléctricos que el análogo. La conexión de los cables
es prácticamente la misma que el análogo, cable negativo en COM y cable positivo en resistencia,
corriente o lo que se desee medir (siempre está representado en la unidad que se desea medir).

4) La fuente de voltaje proporciona energía eléctrica a los circuitos mediante diferencia potencial en
su salida, posee un selector que selecciona el voltaje de la red eléctrica.
Las conexiones de los cables se deben realizar dependiendo de la corriente con la que se va a
trabajar si es corriente continua o corriente alterna.

Corriente continua Corriente alterna fuente de voltaje

Actividad B:
1) Se conectó el multitester digital a la fuente de voltaje en una salida de corriente continua y se reguló hasta
alcanzar los 5V.
Al medir se utilizó la escala de 20V y se sabe que la incerteza corresponde al 0,8% de 20.
Al realizar los cálculos se obtuvo:
0,8
20 × = 0,16 5𝑉 × 0,16 = 𝛥𝑉´ 𝛥𝑉´ = 0,8𝑉
100
𝛥𝑉 = (5 ± 0,8)𝑉
2) Se procedió a armar un circuito eléctrico en el tablero de conexiones para posteriormente medir el voltaje de cada
resistencia con el multitester y compararlo con la cantidad de voltaje que entrega la fuente de poder.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Departamento de Física
Laboratorio de Física

3) Se conectó la fuente de poder con 5V a corriente alterna y se procedió a medir nuevamente el voltaje y resistencia.
Al sumar todas las resistencias pudimos ver que estaba dentro del rango de lo calculado teóricamente y en la
medicion

Actividad C:
1) Se tomaron las resistencias a disposición del experimento y se determinó su valor mediante el código de colores
de cada uno de estos (cada resistencia posee una etiqueta con su valor respectivo) y luego se midieron con el
multitester para comparar sus datos.

Al analizar el código de colores se obtiene lo Sgte.:


5
𝑅´ = 47𝛺 × 100 = 47𝛺 𝛥𝑅 = 47𝛺 × × 100 = 2,35𝛺
100
𝑅 = (47 ± 2,35)𝛺
Al realizar la medición con el multitester se obtuvo 45,7𝛺, se puede concluir que el
resultado está dentro del rango esperado.

El código nos dice lo Sgte.:


5
𝑅´ = 47𝛺 × 101 = 470𝛺 𝛥𝑅 = 470𝛺 × × 100 = 23,5𝛺
100
𝑅 = (470 ± 23,5)𝛺
Con el multitester se obtuvo 475,3𝛺, esta dentro del rango esperado.

El código nos dice lo Sgte.


5
𝑅´ = 56𝛺 × 101 = 560𝛺 𝛥𝑅 = 560𝛺 × × 100 = 28𝛺
100
𝑅 = (560 ± 28)𝛺
Con el multitester se obtuvo 560.1𝛺, esta muy cercano al resultado esperado.
RESULTADOS
5
𝑅´ = 47𝛺 × 100 = 47𝛺 𝛥𝑅 = 47𝛺 × × 100 = 2,35𝛺
100
𝑅 = (47 ± 2,35)𝛺
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Departamento de Física
Laboratorio de Física

Al realizar la medición con el multitester se obtuvo 45,7𝛺, se puede concluir que el resultado está dentro del rango
esperado.
5
𝑅´ = 56𝛺 × 101 = 560𝛺 𝛥𝑅 = 560𝛺 × × 100 = 28𝛺
100
𝑅 = (560 ± 28)𝛺

Con el multitester se obtuvo 560.1𝛺, esta muy cercano al resultado esperado.


5
𝑅´ = 47𝛺 × 101 = 470𝛺 𝛥𝑅 = 470𝛺 × × 100 = 23,5𝛺
100
𝑅 = (470 ± 23,5)𝛺
Con el multitester se obtuvo 475,3𝛺, esta dentro del rango esperado.

CONCLUSIONES
Gracias a los distintos instrumentos de medición se puede determinar los valores eléctricos más importantes y usados en
la electricidad, también comparar los resultados dados por el código de colores con los instrumentos análogos y digitales,
y así llegar a un resultado más cercano al teórico. dicho esto, el mejor instrumento para medir todos estos valores es el
multitester digital, ya que, su incerteza es mucho menor que el de los instrumentos análogos y la data que nos da el
fabricante; en su porcentaje de incerteza encontramos el valor correcto.

EXP. 2

NOMBRE EXPERIENCIA: instrumentos eléctricos II

RESUMEN
Se realizó un circuito con resistencias en serie, paralelo y mixtas, a las cuales se le ingresaron desde una fuente de poder
distintos voltajes para cada sistema, después se midieron sus valores eléctricos (voltaje, resistencia e intensidad eléctrica)
y se comparó con el voltaje entregado por la fuente de poder y se compararon resultados.

PROCEDIMIENTO
Actividad A
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Departamento de Física
Laboratorio de Física 1) Se conecto el
voltímetro a la salida de corriente continua y se
reguló la fuente de poder hasta medir 5V.
2) Se conectó una resistencia para armar un circuito simple y luego
medir nuevamente con el voltímetro y ver la variación respectó a los
5V entregados por la fuente de poder.

Al conectar el multitester nos arrojó un valor


menor al propuesto en la teoría, ya que, la fuente
de poder tenía una resistencia interna. Ésta a su
vez restaba al total del voltaje y nuestra
resistencia en el circuito.

3) Al mismo circuito armado se le midió la intensidad de corriente.


4) Se conectó el amperímetro para medir la corriente eléctrica que
pasa por el circuito y se compararon con los datos obtenidos
anteriormente.

Actividad B:
1) Se eligieron 3 resistencias con los siguientes valores:
• 220𝛺
• 470𝛺
• 100𝛺
2) Se armo un circuito en serie con las 3 resistencias y se midió la resistencia equivalente con el óhmetro.

3) Se fijó en 6V la fuente de poder con


corriente alterna y se conectó al circuito.

4) Se conectó el voltímetro y amperímetro


para medir la intensidad de corriente y
voltaje.

Actividad C:
1) Usando las mismas resistencias se armó un circuito en paralelo y con la fuente de poder entregando 6V.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Departamento de Física
Laboratorio de Física

2) Con el óhmetro se midió la resistencia equivalente de la combinación.

3) Con el voltímetro y amperímetro se midió el voltaje y corriente eléctrica.

RESULTADOS

1 1 1 1
= + +
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3
1 1 1 1 La resistencia equivalente teórica, está
= + + dada por el coeficiente de cada valor de
𝑅𝑒𝑞 220 470 100
una de las resistencias. La ocupamos mas
1
= 0.0016 adelante para el calculo de la intensidad
𝑅𝑒𝑞 en la teoría y práctica, para comparar
1 resultados.
𝑅𝑒𝑞 = = 62.5 Ω
0.016

El valor de la resistencia equivalente en la


Exp: 69.2 Ω experiencia nos dio el valor de 69.2ohm, este
resultado nos sirvió para poder sacar la
69.2 − 62.5 incerteza con la cual estuvimos trabajando.
∗ 100 = 9.68%
69.2 Luego de esto se calculo la intensidad de cada
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐼= circuito.
𝑅𝑒𝑞

Voltaje para circuito en serie con voltaje de 5V en alterna

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.43𝑉 + 2.97𝑉 + 0.64𝑉 Al sacar la intensidad de corriente del
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5.14𝑉 circuito de corriente alterna nos arroja un
valor teórico muy distinto al de la
5.14 experiencia, el cual puede ser por el margen
𝐼= = 0.07𝐴
69.2 de error que tenemos o por simplemente que
la experiencia nunca será igual al teórico.
𝐴1 = 𝐴2 = 𝐴3
𝐸𝑥𝑝: 5.28 𝑚𝐴 = 0.005𝐴

Circuito en serie para corriente continua


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Departamento de Física
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉1 + 𝑉2 +. . . +𝑉𝑛
Laboratorio de Física
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4.25 Para el circuito de corriente continua el
mismo caso; se midieron los voltajes en cada
5 − 4.25 nudo, donde la corriente se dispersaba o mas
∗ 100 = 15%
5 bien se dividió en varias corrientes, al tener
un margen de incerteza del 15% nuestra
4.25𝑣 intensidad fue mucho mayor a la tomada en
𝐼= = 0.61𝐴
69.2 la experiencia.
𝐸𝑥𝑝: 6.05 𝑚𝐴 = 0.006𝐴

CONCLUSIONES
Al tener una fuente de poder de corriente continua el voltaje va disminuyendo al pasar por cada resistencia, esto a su vez,
en la corriente alterna no es igual, ya que, el voltaje varía, pero no disminuye potencialmente como en el caso anterior.
Esto se debe a que se la corriente continua es fina y única en su medición, a diferencia de la alterna que puede alterar su
voltaje dependiendo del sistema y circuito que hemos formado. La intensidad en su medición nos puede dar ese valor
respectivo en cuando a la corriente que fluye por cada resistencia en un sistema mixto, simple o en paralelo.

You might also like