You are on page 1of 4

Universidad Tecnológica Metropolitana

Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente

Práctico N°2 Purificación de compuestos orgánicos


sólidos y determinación de punto de fusión

Laboratorio de Química Orgánica l

Autores:
Elías Barraza
Javier Alegre

Profesor:
Daniel Sebastián Guerra Díaz

Carrera:
Ingeniería Química

Fecha de entrega:
25/04/2023
Resumen 4. Varilla de agitación: se utiliza para
agitar la solución de compuesto
Para que una purificación sea efectiva, se debe orgánico y solvente.
5. Termómetro: se utiliza para medir la
tener en claro varios puntos antes de realizar
temperatura de la solución durante la
dicho procedimiento. Es importante el cristalización.
solvente que se ocupará, ya que, es trivial para 6. Baño de agua: se utiliza para calentar
la cristalización y la recristalización del el matraz Erlenmeyer y disolver el
compuesto, solo esto se puede saber compuesto orgánico en el solvente.
experimentando con distintos tipos de 7. Baño de hielo: se utiliza para enfriar la
solventes, para así extraer la mayor cantidad solución lentamente para que los
de solido puro. Mientras más pura quede la cristales se formen.
cristalización el punto de fusión será más 8. Pipeta: se utiliza para medir la
exacto, así sabremos cuál es el compuesto con cantidad de solvente y compuesto
el que estamos trabajando. La disolución es orgánico que se agregan a la solución.
preferible que sea en caliente, para poder 9. Mechero Bunsen: se utiliza para
calentar el matraz Erlenmeyer durante
eliminar cualquier impureza que tenga que no
la cristalización.
se haya diluido en frío. Esta no debe reaccionar
10. Pinzas: se utilizan para sujetar y mover
con el soluto o mas bien debe disolver una el matraz Erlenmeyer durante la
mínima cantidad en frio. cristalización.
11. Tubo de Thiele: Se calienta
Objetivos gradualmente en una sección
estrecha del tubo y se observa
Realizamos una cristalización correcta para
cuando se derrite completamente.
cada compuesto con solventes volátiles,
La temperatura a la que esto ocurre
encontrando el indicado según la disolución
se registra como el punto de fusión.
que tenían frente al sólido, con esto pudimos
12. Diclorometano o Cloroformo
elegir a criterio, cual fue el mejor para la (CH2Cl2): PM:84.93 g/mol.
cristalización. Concentración al 100% forma líquida,
Determinamos el punto de fusión de la muestra color incoloro, punto inicial de
problema a través de su recristalización y así ebullición 40°C a 1.013 hPa. Hecho en
Alemania.
supimos cual de los 3 compuestos puesto en
13. Etanol (C2H6O): PM: 46.07 g/mol.
pizarra fue. Concentración al 100% forma líquida,
color incoloro, punto inicial de
Aparatos y Reactivos ebullición 78.29°C a 1.013 hPa. Hecho
en Alemania.
1. Matraz Erlenmeyer: se utiliza para 14. Éter de petróleo: mezcla liquida de
disolver el compuesto orgánico en un varios compuestos volátiles. Intervalo
solvente caliente. de ebullición entere 40 y 60°C.
2. Embudo de filtración: se utiliza para Concentración a 100% Hecho en
separar los cristales del solvente y Alemania.
cualquier impureza que pueda haber 15. Acetona (CH₃COCH₃): PM 58.08
quedado. g/mol. Concentración al 100% forma
3. Papel de filtro: se utiliza en líquida, color incoloro, punto de
combinación con el embudo de ebullición 56.0°C a 1.013 hPa. Hecho
filtración para separar los cristales del en Alemania.
solvente.
En Etanol:
Datos y Resultados
Sustancia A Se disuelve con pp
Elección de Disolvente Sustancia B Se disuelve con pp
Sustancia C Se disuelve con pp
Se dispone de 3 sustancias a las cuales se les
asigna una letra para su diferenciación.
En Petróleo Bencina (éter):
Tubo A Sustancia A
Tubo B Sustancia B Sustancia A Se disuelve con pp
Tubo C Sustancia C Sustancia B No disuelve
Sustancia C Se disuelve poco pp
Se procede a añadir 0,5ml de Agua Destilada a
temperatura ambiente con una Pipeta graduada En Acetona:
a cada tubo y se obtiene:
Sustancia A Se disuelve con pp
Sustancia A Poca solubilidad Sustancia B Se disuelve mucho,
Sustancia B Poca solubilidad poco pp
Sustancia C Poca solubilidad Sustancia C Se disuelve al 100%

Se añade 1ml de solvente al Tubo B y 1,5ml al Purificación


Tubo C. y se toma cada tubo con una pinza de
madera y se caliente sobre el mechero bunsen, En un Matraz Erlenmeyer de 125ml se añade
para probar la solubilidad de la sustancia a una 2.02g de sustancia y se utiliza 80ml de agua
mayor temperatura y se obtiene: aproximadamente como solvente.

Sustancia A Alta solubilidad Para la disolución se calienta la mezcla y se


Sustancia B Poca solubilidad puede observar que quedan impurezas. Para
Sustancia C Soluble en caliente quitar las impurezas. se filtra un equipo de
filtración compuesto de: Soporte universal,
embudo, papel filtro, portaobjetos y un vaso de
Al dejar enfriar los 3 tubos en un vaso de precipitado.
precipitado con agua para luego observar su
cristalización se obtiene: Se deja caer la mezcla caliente sobre el equipo
de filtración y se espera a que se llene el vaso
Sustancia A Se forman cristales de precipitado. Una vez realizado este proceso,
Sustancia B Se forman cristales se procede a dejar enfriar la mezcla sobre un
Sustancia C Se forman cristales baño con hielo hasta que la sustancia se
cristalice.
Para los mismo 3 tubos se hizo un análisis con Una vez la sustancia ya cristalizada se procede
4 solventes volátiles; los datos que resultaron nuevamente a filtrar, pero esta vez en frío.
fueron:
una vez terminado el filtrado, se toma el papel
En Cloroformo: filtro que contiene los cristales y se lleva a la
Sustancia A Se disuelve 100% mufla para su secado.
Sustancia B No disuelve pp
Sustancia C Se disuelve con pp,
Flotante
Punto de Fusión filtración en frío es esencial para evitar la
presencia de impurezas en la muestra
Se toman 3 tubos capilares y se les añade una cristalizada. En general, los resultados
muestra problema distinta a cada uno y se obtenidos permiten conocer de forma más
etiquetan para tener un mejor manejo de datos: precisa las características y propiedades de la
muestra problema. Dando como punto de
Se procede a determinar el punto de fusión,
fusión entre los 112 y 115°C lo que nos
sujetándole al termómetro por medio de una
permitió determinar que fue la acetanilida
goma e introduciéndolo al tubo de Thiele con
C8H9NO (el del medio en la figura) para los
glicerina.
demás compuestos, se dedujo que el
Se utiliza un mechero bunsen para subir la compuesto del capilar A corresponde a la
temperatura de la glicerina se observa muestra problema, para el capilar B es el ácido
constantemente el capilar para determinar a benzoico C7H6O2 y para el capilar C el ácido
qué temperatura la muestra alcanza su punto salicílico C7H6O3.
de fusión
Capilar A 113-118°C
Capilar B 122-123°C
Capilar C 159-161°C
Muestra 112-115°C
Problema

Conclusión
En este reporte se ha realizado una
purificación por cristalización de una muestra
problema, aplicando la elección de un solvente
adecuado y una técnica de filtración para
obtener una sustancia pura. Se han realizado
pruebas para seleccionar el solvente adecuado
y se han obtenido datos para la solubilidad de
las sustancias en diferentes solventes. Se ha
determinado el punto de fusión de la muestra
problema y se ha identificado como uno de los
tres compuestos previamente propuestos. Es
importante destacar que la selección del
solvente adecuado es fundamental para lograr
una purificación exitosa, y que la técnica de

You might also like