You are on page 1of 2

MÓDULO 1:

PRIMERA

APROXIMACIÓN AL

AUTISMO
PARA COMENZAR
El Autismo remite a una forma singular del desarrollo humano, en donde la comunicación y la

sociabilidad presentan cualidades diferenciadas respecto a las características de un desarrollo evolutivo


normal, y que afecta aproximadamente a un 1% de la población infantil (Zeidan, 2022). Estos rasgos

suelen detectarse en los primeros años de vida, debido a las conductas que llaman la atención de los

padres, cuidadores o incluso educadores. Las niñas y niños con autismo pueden presentar conductas

solitarias e indiferentes, o una aceptación pasiva de los demás, aunque con deficiencias para iniciar y

mantener las relaciones interpersonales, así como compartir intereses. Muchas personas con autismo

carecen de lenguaje y presentan dificultades para la comprensión. Su pensamiento simbólico es limitado,

por lo que existen dificultades para imaginar y construir fantasías, organizar el tiempo o desarrollar

actividades de manera espontánea.

SIGNIFICADO DE AUTISMO
El autismo representa una constitución del ser donde existe una

alteración en el contacto con la realidad, que tiene como resultado

para el individuo una dificultad profunda para relacionarse con los

otros.
Al niño con autismo le resulta muy difícil mantener un adecuado

vínculo afectivo y una efectiva comunicación interpersonal.

Comúnmente no llega a desarrollar ninguna forma de lenguaje, y

en muchos casos apenas dispone de mecanismos primarios de

subsistencia. A consecuencia de esto, aprende y responde a los

estímulos del ambiente de forma diferente a como lo hacen la

mayoría de los niños de su edad. Sin embargo, hay algunos casos

donde el niño con autismo desarrolla un coeficiente intelectual por

arriba de la media.

CONCEPCIÓN DEL
SUS INICIOS TÉRMINO
TÉRMINO

El término autismo fue tomado por el


La palabra autismo proviene del
Kanner usó el término a partir de la

Psiquiatra Leo Kanner del término


griego "autos" que significa propio.
observación y estudio de 11 niños,

planteado con el Psiquiatra Eugene


Por lo tanto, autismo significa vivir
en los que descubrió lo que

Bleuler en 1911, para describir el


en función de sí mismo. concibió como autismo infantil

alejamiento del mundo exterior que


temprano.
presentaban los adultos con

esquizofrenia.
INTERESANTE
En 1949 Kanner identificó un subtipo de autismo, al que llamó autismo

secundario, y que se manifiesta en el segundo año de vida. Los niños parecen

desarrollarse normalmente durante 18 a 20 meses, pero, posteriormente se

retraen, pierden el lenguaje que habían construido, detienen su desarrollo

social y disminuyen las actividades comunes.

DATOS INTERESANTES SEGÚN LEWIS


1. Sobresaliente memoria espacial se presenta en las

habilidades de algunos niños con autismo para recordar

y reconocer caminos y recorridos poco habituales.


2. En 1991 sostuvo que parecen ser incapaces de planificar y

organizar sus conductas, pero clasifican y ordenan los

objetos que se encuentran a su alrededor de manera

sistemática y repetitiva.
3. Parecen estar centrados en el presente y no tener

imaginación que podría llevarlos más allá del aquí y

ahora.

OTROS AUTORES

Realizaron investigaciones en donde se demostró que las capacidades

cognitivas de las personas con autismo se distinguen por una frecuente

incongruencia entre competencias contra incompetencias. Por ejemplo:

puede coexistir habilidad para la música, dibujo, cálculos y la memoria

mecánica con una evidente incompetencia mental.

GÉNESIS
BASES
BASES GENÉTICAS
NEUROBIOLÓGICAS

Las primeras relaciones objetales le


Estudios recientes sugieren que algunas personas

permitirán al niño ir formando de manera


tienen una predisposición genética al autismo.

sistemática su organización o
Jaime Tallis explica que investigaciones

estructuración neurológica y psíquica. Si


desarrolladas por otros autores para dar cuenta de

esta relación entre madre e hijo presenta


la posibilidad de un origen genético son la

dificultades, surgirá una organización


incidencia de autismo en familiares del niño y la

neurológica anormal. asociación con enfermedades genéticas.

ALTERACIÓN POR DESARROLLO

Debido a que todas las personas con autismo manifiestan conductas marcadamente

diferentes, se considera a éste como una afección relacionada con el desarrollo del

cerebro; y como "una alteración evolutiva del desarrollo que puede definirse como

dificultades de la comunicación verbal y gestual, alteraciones de la interacción social

recíproca y un repertorio muy restringido de actividades e intereses y patrones

repetitivos de conducta" (APA, 1994).


AUTISMO COMO DISCAPACIDAD

DEL DESARROLLO

El autismo no es una discapacidad. Sin embargo, se le denomina discapacidad del desarrollo

porque comienza antes de los tres años de edad, durante el período de desarrollo, y causa

dificultades o problemas con muchas de las diferentes formas en que la persona se desarrolla o

crece. Así, la intervención temprana es indispensable y fundamental para potenciar al máximo

las capacidades de desarrollo personal y social del niño y la oportuna guía, orientación y

acompañamiento a sus familiares y educadores.

PUNTOS BÁSICOS DEL AUTISMO


Es una alteración del desarrollo y la comunicación que aparece antes de los 30 meses.
Se da en 1 de cada 100 niños y es cuatro veces más frecuente en varones que en niñas.
Se desconocen sus causas, aunque los investigadores concuerdan en que hay factores que

intervienen, como los componentes de la genética biológica y la genética vincular.

EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN

EDUCATIVA
A pesar de la gran cantidad de investigaciones realizadas durante

más de medio siglo, el autismo sigue siendo complejo y presenta

retos difíciles a la intervención educativa y terapéutica.

En 1961 Charles Ferster y Miriam K. DeMeyer, un Psicólogo

especialista en aprendizaje y una Psiquiatra Infantil, creyeron

demostrar por primera vez cierta utilidad en los métodos

operantes de modificación de conducta para el tratamiento del

autismo.

PUNTO DE VISTA
EVOLUTIVO
PRIMERAS ANTECEDENTE
ASOCIACIONES DE
FAMILIAS En los últimos años se han

producido avances que permiten

En 1962 se fundó la primera

definir otra etapa en el enfoque del

La creación de programas de
Asociación de padres de niños con

autismo: el cambio principal

aprendizaje para los niños con


autismo del mundo. La National

consiste en su consideración desde

autismo coincidió con la aparición


Society for Autistic Children

una perspectiva evolutiva, como un

de las primeras asociaciones de


(actualmente llamada National

trastorno del neurodesarrollo.


familias. Autistic Society) del Reino Unido.

CAMBIOS EN LAS EXPLICACIONES DEL AUTISMO


Tanto en el aspecto psicopedagógico como en el neurológico se han

sustituido los modelos de los años sesenta y setenta por nuevas teorías.
En el plano psicopedagógico, la teoría de matrices permite comprender

la estructuración de pensar de cada ser humano, y brinda una

aproximación a la construcción del jugar que presenta el niño con

autismo.

EN EL PLANO NEUROBIOLÓGICO
Los estudios de genética, investigación neuroquímica,

exploración citológica, neuroimagen, electrofisiología,

entre otros, han permitido encontrar alteraciones que

cada vez nos aproximan a descubrir las posibles


causas del autismo.

CAMBIOS EN LOS MODOS DE

TRATAMIENTO DEL AUTISMO

La Educación se ha caracterizado en los últimos años por

un estilo más pragmático y natural, más integrador que en

el pasado, y más centrado en la persona, atendiendo sus

necesidades particulares y tomando en cuenta a toda la

diversidad. El objetivo primordial es potencializar los

aprendizajes de todos los individuos, mejorando la

comunicación, estimulando las habilidades, destrezas,

recursos y capacidades de las personas con autimo.

En la actualidad existe una diferencia marcada entre la atención

educativa brindada a los niños con autismo y la proporcionada a los

adultos con esta condición. En el campo psicopedagógico se ha dado

más importancia a la intervención con niños que a la que se da con

adultos, por lo que los adultos con autismo no cuentan generalmente

con los recursos y herramientas mínimas para una atención idónea.

Debemos tener en cuenta que la mayoría de personas con autismo

requieren atención, supervisión, acompañamiento y apoyo durante toda


su vida.

REFERENCIAS:
Global prevalence of autism: A systematic review update. Zeidan, J. et al. Autism Research-marzo de

2022
Organización Mundial de la Salud (2022). Autismo. https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/autism-spectrum-

disorders#:~:text=Se%20calcula%20que%2C%20en%20todo,han%20registrado%20cifras%20notable

mente%20mayores

You might also like