You are on page 1of 23

VALORACIÓN CLÍNICA DE LA ATM Y DE LOS

MUSCULOS MASTICATORIOS DC/TMD

Dra. Constanza E Lozano Morales


Cirujana Oral y Maxilofacial

Dolor
Instrucciones “Le preguntaré sobre el dolor, y solo Ud sabes si tiene dolor.
Cuando pregunto sobre el dolor, quiero que diga sí o no; si usted es
generales para no está seguro, deme tu mejor respuesta ".
Dolor familiar
el paciente "Si siente dolor, también le preguntaré si ese dolor es familiar.
Dolor familiar se refiere al dolor que es similar o al dolor que puede
durante la haber tenido en ese
la misma parte de su cuerpo durante los últimos 30 días ".
valoración de Dolor de cabeza familiar
"Si siente dolor en el área del templo, le preguntaré si ese dolor es
DTM como cualquier
dolor de cabeza que puede haber tenido en el área temporal
durante los últimos 30
días.

Agradecimiento textos originales Malin Ernberg Instituto Karoliska


Ubicación del dolor
 Toque bilateralmente las siguientes áreas: temporal , preauricular,
masetero y áreas posteriores / submandibulares.

 El examinador dice "aquí" mientras toca las areas; las áreas no se


nombran anatómicamente cuando se tocan.
 ... .y también dentro de la boca ".
Ubicación del dolor
"En los últimos 30 días, ¿ha tenido dolor en estas áreas?"
Si si marque "SÍ"
"¿Podría señalar con su dedo cada una de las áreas donde ha sentido
dolor ".
"¿Hay otras áreas donde ha sentido dolor? "
Déjeme confirmar dónde acabas de señalar."
Confirmación de la ubicación del dolor
Pídale al paciente que muerda con fuerza y protruya la mandíbula,
respectivamente, para diferenciar el dolor en la TMJ del masetero
El examinador toca las áreas involucradas para confirmar la
ubicación con paciente y preguntar

ATM

Masetero o ATM
Masetero
Dolor de cabeza
"En los últimos 30 días, ¿ha tenido dolores de cabeza?"
Si si marque "SÍ"
CEFALEA "¿Podría señalar con el dedo a cada una de las áreas donde
ha sentido dolor de cabeza ".
"¿Hay otras áreas donde has sentido cefalea ?"
"Déjame confirmar donde Ud. señaló
Líneas de referencia
Con un lápiz, marque una línea horizontal de referencia en la
porción central del borde incisal se superponen los dientes de
referencia maxilar y el incisivo mandibular opuesto
Dibuje una línea vertical en la cara vestibular del incisivo maxilar y
extender la línea al diente incisivo antagonista manibular
Seleccione el incisivo superior 11 si el borde incisal es
horizontal, el diente está verticalmente orientado y no girado.
Medición de las relaciones incisales
"Coloque sus dientes posteriores por completo
en contacto."
Mida la distancia desde el punto medio meso-distal de la cara
vestibular de la incisivo mandibular opuesto
Si hay mordida cruzada anterior, marque "negativo“ el valor

Medir la distancia de la sobremordida vertical respecto al diente


de referencia
Si es mordida cruzada anterior, invierta el punto anterior
Recto
Movimiento
dentro de 2 mm Patrón de apertura
desde la línea "Lentamente abra todo lo que pueda, incluso si es doloroso, luego
media se cierre hasta que sus dientes posteriores completamente
considera juntos Repite dos veces el movimiento
"recta"

4 mm Desviación sin corregir

Desviación
Corregida
Apertura de la mandíbula
Apertura sin dolor
“Abra todo lo que puedas sin sentir ninguna clase
r dolor, o sin aumentar el dolor que pueda tener
ahora mismo.“
Registrar la distancia entre el diente de referencia
maxilar y mandibular
(Añadir sobremordida vertical cuando la apertura es
normal,> 40
Apertura no asistida con dolor
“Abra por favor la boca tanto como puedas, incluso si es doloroso "
"¿Sentiste dolor con ese movimiento?"
• En caso afirmativo"
• Confirmar la ubicación del dolor y registre
 Indague si el Dolor / dolor de cabeza familiar

 "¿Este dolor es familiar para cualquier dolor que hayas


experimentado en este área en los últimos 30 días? "

 "¿Es este dolor familiar para su dolor de cabeza en esta área en los
últimos 30 días"
Apertura de mandíbula asistida
"En un momento intentaré abrir tu boca más ampliamente con mis
dedos(si es posible). Si quiere que pare, levante tu mano y lo haré
de inmediato ".
"Ahora abra todo lo que pueda, aunque sea doloroso, tal como lo
hizo antes y relaje la mandíbula para que pueda intentar abrirla
más ampliamente si posible."

Usando presión moderada, presione la boca hasta que sienta


resistencia del tejido, o la
el paciente levanta su mano(evite sobreestirar)
Laterotrusion
"Abra ligeramente y mueva su
mandíbula tan lejos como puedas hacia la derecha (izquierda),
incluso si es doloroso"
Normal 10-15 mm
Restringido <7 mm
"¿Sintió algún dolor con estemovimiento?"
 Confirmar la ubicación del dolor
 Dolor inducido por maniobras
 Dolor / dolor de cabeza familiar
Protrusión
"Abre ligeramente y mueve la mandíbula hacia adelante todo lo que
pueda, incluso si es doloroso"
"¿Sintió algún dolor con ese movimiento?"
 Confirmar la ubicación del dolor
 Dolor inducido por maniobras
 Dolor / dolor de cabeza familiar
Ruido de ATM durante movimientos de apertura y cierre
Palpe un lado a la vez o ambos lados simultáneamente
La mandíbula debe abrirse lentamente (2 segundos abriendo y 2
segundos cerrando )
Registre un ruido como un "clic" o una “crepitación" si está presente
al menos en uno de los 3 movimientos
Múltiples tipos de ruido pueden estar presente en una sola
articulación
Reporte del paciente
"¿Escuchó o sintió ruidos en cualquier articulación cuando abrió o
cerró ? "
“Si el paciente que SI pregúntele ¿Qué tipo de ruido es y si siente
dolor cuando ocurre ese clic?“
Ruidos articulares durante movimientos laterales y protrusivos
movimientos
"Coloque sus dientes posteriores completamente juntos, ábralos
levemente, y mueva la mandíbula hacia la derecha (izquierda o
hacia adelante) en la medida que pueda, incluso si es doloroso;
mueve tu mandíbula hacia atrás y coloque en contacto sus dientes
posteriores”
"Repita 2 veces más".
"¿Escuchaste o sentiste algún ruido en esta articulación (derecha,
izquierda) cuando realizó estos movimientos?

"¿Qué tipo de ruido?"

"¿Sentiste algún dolor cuando se produjo ese clic?


Palpación muscular y de la ATM
"Ahora voy a aplicar presión a diferentes áreas de su cabeza, cara y
mandíbula, y le preguntaré sobre el dolor, el dolor familiar y dolor de
cabeza familiar ".
"Además, le preguntaré si el dolor se mantiene debajo de mi
dedo o si lo siente también en cualquier otro lugar¨
"Cada vez aplicaré presión y la mantendré si durante 5 segundos".
Calibre los dedos con el "algómetro "
Se palpara 1 kg de presión: masetero, temporal y alrededor del
polo lateral de cóndilo
Se palpa 0.5 kg de presión el polo lateral condilar y los músculos
suplementarios
Palpación de temporal y masetero
Palpe un lado a la vez
Estabilice la cabeza con el otra mano
Palpar todo el músculo (9puntos / músculo)
Si siente dolor, pregúntele si tiene dolor o dolor de cabeza familiar,
registre el dolor diseminado /remisió
Palpitación ATM
Palpación del polo lateral :coloque el dedo índice anterior a tragus
de la oreja y sobre la ATM del paciente y palpe el polo a ½ Kg
Palpación alrededor del polo lateral
"Abra ligeramente y mueve la mandíbula hacia adelante, mantenga
y alpe circularmente alrededor del polo lateral de la cóndilo en
movimiento que debe tomar 5 seg para completar.
 Palpación extraoral de músculos suplementarios
 Región Submandibular: objetivo músculo pterigoideo interno
Coloque el dedo 2 cm anterior al ángulo de la mandíbula
 Región mandibular posterior : objetivo músculo vientre posterior del
digastrico
ADVERTENCIA
Esta información tiene derechos de autor para el Consorcio
DC/TMD no se puede utilizar ni divulgar, solo será utilizada para
estos fines académicos- Agradezco a la Dra. Malin EMberg del
Instituto Karolinska poder utilizar su presentación para ajustarla
en Colombia para fines didácticos
Dra. Constanza E Lozano Morales

You might also like