You are on page 1of 6

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA COMITÉ Principio de Arquímedes

DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL


TEMATICA: PRACTICA DE LABORATORIO SOBRE
PROPIEDADES DE LA MATERIA GRADO NOVENO AÑO
LECTIVO 2023
DOCENTE: WILLIAM MEJIA A.

DETERMINEMOS EL VOLUMEN, LA MASA Y LA


DENSIDAD Arquímedes (287-212 A. C.) se inmortalizó con el
principio que lleva su nombre, cuya forma más común
PROBLEMA de expresarlo es:

¿Cómo determino el volumen, la masa y la densidad de “Todo sólido de volumen V sumergido en un fluido,
un cuerpo en forma experimental? experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del
fluido desalojado”.
MATERIALES Y REACTIVOS
. Aceite (Traer 5ml en un frasquito por grupo) A. Determinación de la densidad de un líquido.
. Agua
. Alcohol 1. Tome una probeta de 100 ml, séquela y pésela.
. Balanza calibrada Anote el valor.
. Beaker 400 ml
. Bloques regulares de diferentes materiales 2. Teniendo la probeta en la balanza adicione
. Hilo cuidadosamente con una pipeta volumétrica de 5 ml el
. Pipeta volumétrica 5 ml líquido suministrado. Anote el valor.
. Probeta 10ml
. Probeta 100 ml 3. Determine la masa del sistema total y la masa del
. Regla graduada (traer) líquido solo así: Sistema total = peso de la probeta (g) +
peso de los 5 ml del líquido (g) Masa del líquido solo=
FUNDAMENTO TEÓRICO peso del sistema total (g) – peso de la probeta (g)

Propiedades de las sustancias. 4. Calcule la densidad del líquido utilizando la fórmula


de densidad: volumen masa densidad
Denominamos materia a todo aquello que podemos m
percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que D= --------
podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia. V
Repita el procedimiento con otros líquidos. Incluya agua
 Densidad y aceite.
La densidad es una propiedad general de todas las
sustancias. No obstante su valor es específico para cada Tabla 1. Datos para determinar la densidad de un
sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de líquido.
otras.
La densidad es una propiedad intensiva y su valor
depende de la temperatura y de la presión. Se define
como la masa de una sustancia presente en la unidad de
volumen:

m
D= --------
v

Se acostumbra a expresar la densidad de los líquidos y B- Determinación de la densidad por el método


sólidos en g/ml o g/cm3 y la densidad de los gases en geométrico
g/l.
1. Tome cualquier sólido que tenga una forma regular.
2. Tome la masa del solidó en la balanza y anote el
valor.
Determinación de la densidad por el principio
3. Mida el ancho (cm), el largo (cm) y el alto (cm) con de Arquímedes
una regla, un metro o cualquier otro objeto de
medición y determine el volumen utilizando la 1. Pese el sólido a determinarle la densidad en
siguiente formula. la balanza.

V  l argo.(cm)ancho.(cm)alto.(cm) 2. Pesar un Beaker (en su lugar puede usarse un


recipiente plástico) parcialmente lleno de agua,
Recuerde: 1 cm3 = 1 ml el resultado se reconocerá como Wb.
Wb = Peso del Beaker con agua.
4. Teniendo los valores de la masa y el volumen,
calcule la densidad. 3. Luego se amarra el sólido con un hilo delgado
y se suspende en el beaker con agua tal como
m se ilustra en la figura.
D= --------
V

C. Determinación de la densidad por el método de la


probeta

1. Pese el sólido a determinarle la densidad.

2. Tome una probeta de 100 ml y adiciónele un


volumen de agua exacto (Vo).

3. Sumerja el solidó en la probeta con el agua y lea


cuidadosamente el volumen de agua desplazada
(Vf).
Principio de Arquímedes
4. El volumen del sólido corresponde a la diferencia
del volumen.
4. Asegurarse de que el sólido no toque las
5. Con los datos obtenidos calcule la densidad del paredes del vaso.
sólido.
5. Se obtiene el peso del sistema y se anota su
peso como wT. Peso del sistema (wT)= Peso del
Beaker con agua + peso del objeto sumergido
en el agua.

6. Teniendo en cuenta la siguiente ecuación, la


densidad del sólido se puede calcular a partir de

Tabla 2. Datos para determinar la densidad por


el método de la probeta
Tabla Datos para determinar la densidad por el
principio de Arquímedes c. Repite la práctica hasta separar casi completamente
los componentes.

d. Realiza el dibujo del método explica si se separan


completamente. Justifica tu respuesta. Responde: Cuál
es el principio físico de este método.

B. DECANTACIÓN

TECNICAS PARA SEPARACION DE MEZCLAS PROBLEMA

¿Cuál es el método apropiado para separar cada una de


las mezclas que trabajaremos?

MATERIALES
 Erlenmeyer
 Papel filtro
 Embudo a. Mezcla en un vaso desechable agua con 2
 Beaker cucharadas de harina, agita constantemente con la
 Arena (Traer un poco de arena en una bolsita) cuchara hasta lograr hacer una mezcla.
 Envase desechable
 Harina b. Identifica el tipo de mezcla y procura separar
 Hoja totalmente sus componentes dejando sedimentar la
 Azufre harina, luego elimina el agua sobrante hasta
 Hierro recuperar totalmente la harina.
 Imán (Traer un imán pequeño)
 Embudo c. Realiza el dibujo del método explica si se separan
 Aceite completamente. Justifica tu respuesta. Responde:
 Aro ¿Cuál es el principio físico de este método? ¿Se
 Coladores (Colador de café) recuperan totalmente los componentes de la
mezcla?
A. FILTRACION
C. SEPARACIÓN MAGNÉTICA

Mezcla en un vaso desechable agua con 2 cucharadas La separación magnética se utiliza para extraer los
grandes de arena, agita constantemente con la cuchara minerales ferromagnéticos, como la magnetita; para
hasta lograr hacer una mezcla. separar el hierro y otros metales de las basuras.
a. Mezcla en una hoja el azufre con el hierro y
b. Identifica el tipo de mezcla y procura separar de revuélvelos con la cuchara hasta lograr hacer una
nuevo sus componentes con un filtro. 35 mezcla.
b. Identifica el tipo de mezcla y procura separar
totalmente sus componentes utilizando el imán por
debajo de la hoja.

c. Realiza el dibujo del método explica si se separan


completamente. Justifica tu respuesta. Responde: ¿Cuál
es el principio físico de este método? ¿Se recuperan
totalmente los componentes de la mezcla?

D. SEPARACIÓN POR EMBUDO

a. Tritura la espinaca en mortero o un plato con ayuda


de la cuchara y agrega 2 gotas de agua (Clorofila).

b. Coloca una gota de clorofila en cada tira de papel y


deja secar.

c. En un tubo de beaker coloca 3 ml de alcohol, en otro


beaker 3 ml de agua. Introduce los papeles sin dejar que
la clorofila toque el alcohol o el agua. Tápalos por 3
minutos y déjalos quietos.

d. Realiza el dibujo del método y explica si se separan


completamente sus componentes. Justifica tu
respuesta. Responde: ¿Cuál es el principio físico de este
método? ¿Qué tipo de mezcla es?
a. Mezcla en un embudo agua hasta la mitad y un poco
de aceite, tapa el embudo y sacúdelo sosteniendo la
tapa.
F. TAMIZADO
b. Identifica el tipo de mezcla y deja en reposo el
embudo por unos minutos.

c. Abre la llave del embudo y recoge el agua en un vaso


y deja el aceite en el embudo. 37

d. Realiza el dibujo del método explica si se separan


completamente. Justifica tu respuesta. Responde: ¿Cuál
es el principio físico de este método? ¿Se recuperan
totalmente los componentes de la mezcla?

E. CROMATOGRAFÍA

a. Realiza una mezcla de diversos materiales que puedas


separar con coladores de diferentes tamaños.

b. Muestra la mezcla y después separa sus


componentes.
completar el volumen de la muestra de vino que se ha
c. Realiza el dibujo del método y explica si se separan empleado. Entonces se sumergirá un alcohómetro en la
completamente sus componentes. Justifica tu disolución etanol-agua y en su escala se leerá
respuesta. directamente el grado alcohólico aproximado. Este
Responde: método de medida está basado en que la densidad de la
¿Cuál es el principio físico de este método? ¿Qué tipo mezcla depende de su composición y un alcohómetro
de mezcla es? no es más que un densímetro cuya escala tiene
“traducidos” los valores de densidad a valores de
G. DESTILACION FRACCIONADA porcentaje de alcohol.

PROBLEMA: DESTILACION DEL VINO PROCEDIMIENTO:


¿Cómo separamos sustancias con diferentes puntos de
ebullición?

MATERIALES:

 1 Matraz de fondo redondo de 100 ml


 1 Erlenmeyer de 100 ml
 1 Condensador
 1 Alargadera
 1 Termómetro
 1 Probeta de 50 ml
 1 Soporte
 Pinzas de matraz, Nueces u otras fijaciones
 1 Manta calefactora para balones de 100 ml
 Alcohómetro

FUNDAMENTO TEORICO

Un vino es una mezcla muy compleja; contiene agua,


etanol, azúcares, ácidos orgánicos, pigmentos (que le La figura muestra cómo van a quedar ensamblados el
dan color) y otros ingredientes. Los componentes matraz esférico y las demás piezas. Cerciórese de que lo
volátiles que se encuentran en cantidad considerable ha entendido completamente y después proceda al
son precisamente el agua y el etanol, cuyos puntos de montaje. En particular, tenga en cuenta estas
ebullición son, respectivamente, 100,0 °C y 78,3 °C. observaciones.
Ambos pueden formar un azeótropo que hierve a 78,2 1. Ponga en el matraz unas pocas piedras de ebullición
°C y cuya composición es 96 % de masa de etanol (97 % (plato poroso) que servirán para crear burbujas de aire
en volumen). En el vino, el contenido en alcohol se en el seno del líquido a destilar y así se producirá una
expresa en porcentaje de volumen y es algo mayor del ebullición sin sobresaltos; esto es, no habrá
10 %. En la destilación del vino no se puede obtener sobrecalentamiento del líquido (temperatura del líquido
ninguna fracción que contenga alcohol al 100 %, debido por encima de su punto de ebullición).
a que el “componente” más volátil es precisamente el
azeótropo. 2. El termómetro debe situarse de tal manera que el
bulbo quede ligeramente por debajo de la salida hacia
En esta práctica no se van a obtener fracciones; lo que el refrigerante; así los vapores que abandonan la cabeza
se hará es destilar todo el etanol contenido en la de destilación, envuelven al bulbo del termómetro y se
muestra, con la intención de determinar el contenido de puede medir bien su temperatura.
alcohol de ese vino. En realidad lo que se determinará
directamente es el contenido de alcohol en una mezcla Por la camisa del refrigerante debe circular agua del
de etanol y agua que remeda al vino que ha sido grifo, que ha de entrar por la parte inferior del
destilado. Para ello, se destilará hasta obtener todo el condensador y salir por la superior (así el agua fría y el
alcohol del vino y se le añadirá agua destilada hasta condensado circularán en contracorriente); hay, pues,
que conectar el refrigerante al grifo y al sumidero,  100 mililitros de alcohol etilico
mediante sendos tubos de goma. Tras efectuar ambas
conexiones, abra el grifo suavemente; bastará con un Estos materiales son por Cada grupo de
pequeño caudal de agua. estudiantes como vienen trabajando.

Uso del equipo para destilación.

1. Ponga en el Erlenmeyer 2 ml de agua destilada y


sitúela bajo la alargadera. La finalidad de poner agua es
evitar que el primer destilado, que será rico en etanol,
se evapore.

2. Ajuste la manta calefactora al matraz y empiece la


calefacción. Así que empiece la ebullición, reduzca
inmediatamente el aporte de calor.

3. La destilación debe ocurrir lentamente y sin


interrupciones y, una vez que ha empezado, siempre
debe pender una gota de condensado del bulbo del
termómetro. Tome nota de la temperatura a la que
pasan las primeras gotas de destilado. Cuando la
temperatura ascienda a 80 °C, detenga la calefacción.
4. Añada el destilado a una probeta y complete con
agua destilada hasta completar los 50 ml, que es el
volumen de vino que ha empleado. Sacuda suavemente
la probeta para homogeneizar.
5. Mida la temperatura de la mezcla hidroalcohólica.
Antes de medir el grado alcohólico asegúrese de que la
temperatura está muy próxima a 20 °C.
6. Introduzca suavemente el alcohómetro en la probeta
y, antes de soltarlo, imprímale (con cuidado) un
movimiento de rotación para que no se adhiera a las
paredes. Lea el grado alcohólico y anótelo en el
cuaderno

OBSERVACION: Para las prácticas debe traer algunos


materiales que se le recomiendan. Además de los que
sugiere la guía debe traer:

 Un dado pequeño
 Un imán
 Una tuerca pequeña
 Un balín pequeño no mayor a 5mm
 Dos cucharadas soperas de harina de trigo
 Dos cucharadas soperas de sal
 Dos filtros para café
 20 cm nylon o piola delgada
 Un colador de tela.
 5 mililitros de aceite de cocina
 Una cucharada sopera de arena delgada de
construcción

You might also like