You are on page 1of 10

   

 TEMAS
 IDEAS DE NEGOCIO
 LIBROS RECOMENDADOS
 CURSOS
 RECURSOS

Cómo ser feliz en la vida: Renuncia a estos 35 hábitos


D IE GO OR T IZ M A Y O 1 4, 20 19

Cómo ser feliz no siempre se trata de lo que haces. De hecho, y muy a menudo, se
trata de lo que dejas de hacer. Especialmente si implican estos hábitos que verás a
continuación.

Si no te sientes feliz con tu vida, bien sea personal o profesional, el problema no es tu


educación, la falta de oportunidades, las actitudes de otras personas , o incluso la mala
suerte.

Si te sientes infeliz, el problema eres tú.

¿De qué depende tu felicidad?


El 50% de la felicidad se determina por los rasgos de tu personalidad, los cuales son en
gran parte heredados.

El otro 50% de cómo ser feliz está determinado por factores sobre los cuales tú tienes el
control: tu salud, tu carrera, tus relaciones y sus intereses, tu propósito de vida y aquello
que persigues.

Es por esto que, si te sientes infeliz, está en tus manos poder cambiarlo.

Y debido a que la felicidad depende en gran medida de lo que dejes de hacer, aquí tienes
más de 30 hábitos a los que deberías renunciar si quieres aprender cómo ser feliz.

Hábitos que debes cambiar para aprender cómo ser feliz:


El poeta Rumi una vez dijo «tu tarea no es buscar el amor, sino buscar y encontrar todas
las barreras que has construido dentro de ti en contra de él».

Lo mismo se puede decir de tu búsqueda de cómo ser feliz.


En lugar de buscar la felicidad en el exterior, busca dentro de ti todas aquellas cosas que
te impiden serlo, y trabaja para corregirlas.

1. Nunca iguales las compras con la satisfacción

Los psicólogos lo llaman adaptación hedonista, el cual consiste en que la gente cambia


automáticamente la alegría de una nueva compra hacia su norma emocional.

Dicho de una manera sencilla, es esa sensación de alegría cada vez que miras tu nueva
casa, el coche nuevo, los muebles nuevos o ropa nueva.

La cuestión es que esta rápidamente desaparece y la única manera de recuperar es


comprando algo nuevo.

Esto se convierte en un un ciclo adictivo que jamás conducirá a la satisfacción de largo
plazo, y mucho menos en tu búsqueda de cómo ser feliz.

Y no lo hará porque así no es como estamos hechos; nuestra verdadera felicidad viene


del hacer, no del tener. Así que si estás preguntándote cómo ser feliz y sentirte bien
contigo mismo, no compres algo, más bien ve y ayuda a alguien.

2. Nunca dejes que el miedo a la crítica te detenga

Cuando intentas algo diferente y estás dispuesto a probar cosas que los demás no harán,
generará de inmediato que los demás hablen de ti, y por lo general, no de una manera
positiva.

Si no quieres que las personas hablen, se burlen, desacrediten o te juzguen, haz lo que los
demás hacen, habla como los demás hablan, y vive sus vidas y no la tuya.

Esta es una fórmula garantizada para nunca ser feliz. 

Recuerda que el hecho de que la gente esté hablando de ti es una señal de que estás en
el camino correcto.

3. Nunca olvides ser el último

Todo el mundo quiere ser el primero. Sin embargo, a menudo es mejor ser el último: El
último en renunciar, el último en irse, el último en seguir intentándolo, el último en
renunciar a sus principios y valores.

Siempre habrá personas que sean más inteligentes, más talentosas, que están mejor
conectadas y tengan mejores fondos que tú.

Sin embargo, estos no siempre ganarán porque pueden no ser persistentes con ellos
mismos. Exigentes.

Sé el último en renunciar a ti mismo y a tus principios es una de las claves para cómo ser
feliz. Si lo haces, así fracases, habrás ganado.
4. Deja de esperar esa gran idea

No vas a golpear la lotería de las grandes ideas, así que deja de intentarlo.

Además, incluso si se te ocurriera esa grandiosa idea, ¿crees que esta es suficiente para
ser aprender cómo ser exitoso?

¿Dónde queda la ejecución, las habilidades, experiencia y conocimiento que necesitas?

Hoy en día tienes un montón de pequeñas ideas con un gran potencial, así que deja de
buscar esa gran idea gigante que te cambiará la vida y haz realidad aquellas que ya tienes
en mente.

La felicidad es un proceso, y los procesos se basan en la acció


5. No tengas miedo de lanzarte:

Naturalmente solemos tener miedo de lanzarnos cuando todo esté listo. Y la razón por la
cual sentimos pánico es porque nuestra idea se enfrenta a una dura realidad: Se hunde o
aprende a nadar.

Y la verdad es que tenemos miedo de que esa idea a la que tanto le has trabajado se
hunda…

La cuestión es que puede hundirse, pero si no la lanzas jamás sabrás si podrá nadar.
Como plantea Seth Godin:

«Tienes que lanzar. Ningún producto puede tener éxito hasta que se lance. Ninguna
aplicación puede tener éxito hasta que se publique. Ningún servicio puede tener éxito
hasta que esté en el campo»

En caso de que estés dudando, lánzalo. Luego corrige lo que no funcione y vuelve a
lanzarlo. No dejes de avanzar. No puedes sentirte orgulloso hasta que te lances. Así que
lánzate mucho. Esto aplica fundamentalmente al momento que decides iniciar un negocio.

6. Nunca veas tu hoja de vida como una meta

Muchas personas toman trabajos y experiencia laboral buscando tener una hoja de vida
ganadora, pero cuando mira hacia atrás, verás que su resumen es como una hoja de
calificaciones.

No bases tu vida, ni tu búsqueda de cómo ser feliz, en llenar espacios en blanco, o de


satisfacer algún «ideal» de nivel profesional.

Si realmente quieres mejorar tu hoja de vida, basa tu vida en el cumplimiento de tus metas
y sueños.

Define lo que quieres lograr y cómo te gustaría que fuera tu vida, luego averigua lo que
necesitas hacerlo realidad. Por último, deja que tu curriculum refleje ese proceso.

7. ¿Cómo ser feliz? Deja de esperar

¿Qué debes dejar de esperar en tu vida? Por el momento adecuado, por las personas
adecuadas, el mercado correcto y las cosas correctas.
Las personas que viven esperando, dejan que sus vidas pasen. A lo único que tienes
derecho es tu presente, a este momento, así que aprovéchalo y deja de perseguir ilusiones
mentales de cómo debería ser tu vida en el futuro.

Comienza a resolver tu duda de cómo ser feliz en este preciso instante. 

8. Deja de pensar que no eres feliz

Cierra tus ojos. Imagínate que alguien tiene el poder de quitarte todo lo que te pertenece:
tu familia, trabajo o negocio, hogar, todo. Imagina que todo se ha ido.

¿Suplicarías por recuperar esa vida? ¿Sentirías plenitud si tuvieras de vuelta esto de


regreso en tu vida? ¿Entenderías que, al momento de pensar en cómo ser feliz, aquello
que tenías era mucho más importante que lo que no tenías?

¿Te darías cuenta de que te quitaron algo bastante increíble? Por supuesto que lo
harías. Así que abre los ojos: literal y figurativamente.

9. Olvidar tu valor inherente:

Tu valor no depende de factores externos como títulos, situación sentimental, estado


financiero o carrera universitaria.

Estos son roles simplemente que ejecutas en tu vida; como ser humano vales la pena,
tienes una historia qué contar y algo por ofrecer.

10. Preocuparte por el futuro:

Cuando te pre-ocupas por algo malo que puede ocurrir en tu vida, estás creando tu propio
infierno dentro de ti, alejando esa paz y tranquilidad que disfrutas en el presente.

11. Compararte con los demás:

Mark Twain una vez dijo que «la comparación es el disfrute de la muerte».

Deja de compararte con otra gente, de comparar cada restaurante, momento romántico,
pareja, café o día festivo que hayas disfrutado.

Cómo ser feliz implica aceptar que las situaciones son diferentes y recordar que la
diversidad y el contraste es lo que te hace ser interesante.

12. No ser agradecido:

Cuando te enfocas demasiado en lo que no tienes, sueles olvidar todo aquello que sí
tienes. Así que detente y aprecia todo el amor, bendiciones y abundancia que hay en tu
vida; con seguridad entenderás lo afortunado que eres.

No habrá felicidad en tu vida si no practicas la gratitud, solo cuando agradeces le


demuestras al universo tu capacidad de recibir más.
13. Ignorar tus instintos:

La mayoría de las personas vive una vida que no les pertenece. Llevan una vida que los
demás esperan de ellos, y aun así se preguntan cómo ser feliz.

Recuerda que vivir una vida que no es la tuya es el principal arrepentimiento de las
personas ante de morir.

Debes tener el coraje de seguir tus instintos, la capacidad de serle fiel a tus pasiones y
creencias, y por encima de todo, hacer aquello que crees que es correcto, no lo que otros
esperan de ti.

14. Dejarte manejar por tu ego:

El ego es tu máscara social y la imagen que tienes de ti mismo. Algo inseguro y fácilmente
lastimado por la opinión de la gente y los eventos de la vida.

Aprende a cubrir el alma, esa esencia eterna que hay más allá de todos las críticas,
opiniones y etiquetas. Aprende a tener más confianza en ti mismo.

A diferencia de tu ego, esta esencia está llena de inteligencia, fuerza, amor y sabiduría.
Para aprender cómo ser feliz, sigue esta esencia.

15. Salir de tu zona de confort:

Evitas tomar riesgos en tu vida y seguir tus sueños porque te sientes seguro, aunque
infeliz, con lo que tienes actualmente.

Olvidas que las certezas de hoy pueden cambiar en cualquier momento, lo que implica que
«tu seguridad» no depende de lo que tienes hoy. En definitiva, una de las claves en tu
búsqueda de cómo ser feliz es tomar la decisión de salir de tu zona de confort.
16. Viviendo en tu cabeza:

Es increíble la cantidad de tiempo que pasas viviendo tu vida en tu cabeza y no en el


presente.

Te la pasas todo el día resolviendo problemas en tu mente, estando preocupado por lo que
pueda pasar o no, considerando opciones y dejando pasar el único momento que tienes
para actuar: hoy.

Una de las grandes lecciones de vida para vivir al máximo es aprender a vivir el presente,


olvidándote del pasado y eliminando la ansiedad del futuro.

Ser feliz no es más que una cuestión de vivir plenamente en el present


17. Guardar resentimientos y rencores:

¿Cómo ser feliz cuando te guardas sentimientos de odio?

Cuando no dejas pasar resentimientos ni sueltas las decepciones, es una decisión que
solo te perjudica a ti. Con seguridad que las otras personas ya lo dejaron ir y tu sigues
pensando en el porqué, en cómo sacar revancha o cosechando malos sentimientos.

18. Enfocarte en cosas que no son importantes:

Pasas demasiado tiempo enfocándote en situaciones que no hacen avanzar tus sueños y
mucho menos que te agregan valor.

Estar revisando constantemente tu correo, o vivir pendiente de cada actualización de tu


artista favorito, no hará que te acerques más a ese objetivo que tienes. De hecho, tampoco
te ayudará en tu búsqueda de cómo ser feliz.

Céntrate en lo que sabes que tienes que hacer hoy para llegar al lugar que deseas
mañana.

19. Estás rodeado de negatividad:

El mundo que te rodea es el reflejo de tus pensamientos dominantes. Si a diario te enfocas


en tus problemas, conflictos, momentos difíciles y preocupaciones, lo único que estás
logrando es perpetuar estas circunstancias una y otra vez.

Más bien, ¿por qué no intentas tener una actitud positiva frente a tus problemas? Bien
dijo Zig Ziglar:

“El pensamiento positivo te dejará hacer todo mejor que el


negativo”

20. Luchar con tu presente:

Si aun no estás viviendo la vida que sueñas, acepta esta realidad mientras trabajas por
llegar a este lugar.
Levantarte todos los días luchando contra tu presente no hará que llegues más rápido;
quejarte por tu trabajo, por tu jefe o por tu situación actual solamente anulará la energía
que necesitas para trabajar por esa meta que has trazado.

Por ejemplo, si tienes problemas con tu empleo, te pueden interesar estos 15 trabajos
online que puedes iniciar hoy mismo sin dinero

21. Tus interpretaciones e historias:

Eres un creador de significados, y muchas veces sueles reemplazar situaciones por


interpretaciones que no existen.

Asumes que la gente está aburrida contigo cuando simplemente están cansados;
interpretas que estás siendo juzgado, criticado o excluido cuando en realidad te falta el
coraje para vencer la indiferencia.

Este es el tipo de malos hábitos a los que debes renunciar para descifrar cómo ser feliz.

22. La respuesta a cómo ser feliz no la encontrarás en el pasado:

Sueles creer que todo tiempo pasado fue mejor.

Te la pasas recordando experiencias y momentos, quedándote sin espacio ni tiempo para


generar nuevas vivencias, sin tiempo para vivir y experimentar, sin nada qué recordar
mañana.

Solo recuerda que lo que haces hoy será aprendizaje para el día de mañana, así que haz
que valga la pena. Nadie vive de recuerdos.

23. No tienes paciencia:

Quizás sueles pensar que todo tarda en llegarte; ese trabajo que sueñas, un negocio
rentable, esa franquicia barata, una compañía ideal…
Todo en la vida necesita y cumple un ciclo, así que ten paciencia y asegúrate de actuar en
el momento adecuado.

Deja de pensar que solo necesitas estar en el lugar y momento indicado; también se
necesita la persona indicada.

24. Sentir culpabilidad o vergüenza:

Si existe algo que nos hace iguales a todos, son los errores que cometemos y que no nos
hacen sentir orgullosos.

Equivocarte no te hace una mala persona; aprende a perdonarte, a aceptarte y recuerda


que las acciones no definen quien eres.

Para aprender cómo ser más feliz debes perdonarte y regalarte una nueva oportunidad de
intentarlo.

25. Esperar el momento indicado:

Tus metas, objetivos y sueños están esperando que llegue el momento indicado para ser
ejecutados…

Y resulta que este momento nada que llega y tu sigues ahí, esperando y anhelando vivir
una vida diferente. ¿Un tiempo perfecto para tus sueños? Olvídate de eso, no hay mejor
momento para empezar que hoy.

26. Tener creencias limitadas:

Los medios, tu infancia y la sociedad en la que vives te han impuesto unas creencias
limitadas, unas aspiraciones reducidas.

Has creído que solo existe una definición de éxito, que eres normal y que la gente
«excepcional» es la que merece las grandes cosas en la vida. Si quieres ser feliz deberás
romper estos límites.

Si necesitas motivación, aquí tienes más de 100 frases de éxito.

Libros sobre la felicidad:

   

27. Aplazando tu felicidad:

Estás aplazando tu felicidad para cuando aprendas cómo hacerte rico, seas más flaco, ,
más inteligente, con más experiencia, más exitoso o cuando hayas cumplido con ciertos
criterios…

¿Te suena familiar?

Las condiciones están dadas, si hoy no logras adaptarte y sacar el máximo provecho de
cada situación, no lo lograrás mañana. Así que no postergues tu decisión de ser feliz.
28. Tus miedos controlan tu vida:

Evitas aquellas situaciones, personas y momentos que te producen miedo. Y esta decisión
te ha impedido vivir a tu máximo potencial.

Si bien el miedo puede hacerte sentir incómodo, este no puede impedirte seguir creciendo.
Aprende a vivir con éste y asegúrate de que más allá de ser un impedimento, se convierta
en una razón para que actúes.

29. Te afecta lo que otros piensan:

Todo este tiempo has entregado energía, poder y paz interior al preocuparte por lo que
otros piensen de ti y tus decisiones.

La verdad es que nunca sabrás lo que otros opinen realmente y, menos aun, sus puntos
de vista.

Así que ocúpate de tu deseo de aprender cómo ser feliz, de lo que sí sabes, lo que sí
entiendes y sí importa: tus comportamientos y realidades.

30. Estás constantemente ocupado:

Cuando te llenes de compromisos, responsabilidades y estrés, debes aprender a sacar un


descanso y tener un espacio para reorganiza tu vida.

Respira profundo y contempla algo de quietud. Saca el tiempo y dale prioridad a los


aspectos realmente importantes en tu vida, que si bien no te generan ingresos,
representan la base de cómo ser feliz.No dejes que tu ideal de vida soñada te
deje sin vivir la tu

31. Cometer los mismos errores:

Más claro no puede ser: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Si
hay algo en tu vida que no está funcionado, intenta hacerlo de manera distinta.
No te quedes haciendo lo mismo de siempre y culpando a los demás de tus problemas.
Aprende de las lecciones, asume las consecuencias y toma nuevos rumbos. Aprende el
verdadero Poder de Los Hábitos.

32. Dejar que las emociones te consuman:

Cuando estás pasando por una situación difícil y experimentas tristeza, miedo, dolor o
rabia, no puedes dejar que estas emociones se impongan a tu racionalidad y mucho
menos presente.

Las emociones no definen quien eres, así que no permitas que estas te hagan tomar
decisiones de las cuales te arrepentirás. Identifícalas y aprende a manejarlas. Esto se
conoce como inteligencia emocional.

33. Tener expectativas demasiado altas:

¿Cuando tienes expectativas altas? Cuando esperas que el bus llegue a tiempo, que seas
llamado primero, y que tus amigos y familiares actúen de acuerdo a tus deseos.

Deberías intentar llevar tu vida con un poco más de curiosidad, aceptación y con una
mentalidad mucho más abierta.

Al final, descubrirás que la receta para aprender cómo ser feliz es aceptar que la vida es
una sumatoria de situaciones inesperadas.

34. Olvidar tu proposito

Cómo ser feliz implica invertir tu tiempo definiendo cuales son tus objetivos en la vida,
tu propósito y pasiones.

Luego de que tengas claro tu destino define lo que tienes qué hacer para llegar a ese
punto. Cada año, cuando estés definiendo tu lista de propósitos, recuérdate hacia dónde
quieres llegar, de otra forma solo ayudarás a ejecutar los sueños de otros, no los tuyos.

35. Hablar mucho y hacer poco:

Puedes leerte todos los libros del mundo, inspirarte con infinidad de artículos acerca del
éxito, inscribirte en cursos online, asistir a cada uno de los seminarios y talleres que
existen en tu ciudad…

Sin embargo, si no decides actuar y ejecutar, nada, absolutamente nada vas a lograr y
alcanzar en esta vida. Empieza hoy, aplica tus conocimientos, deseos y comienza tu
búsqueda de cómo ser feliz cada día.

Continuar leyendo: Cómo ser carismático y tener una personalidad atractiva en 10 pasos

  

You might also like