You are on page 1of 13

MACROECONOMÍA

CASO 2 - COMPRENSIÓN DE VARIABLES AGREGADAS

PRESENTADO POR:
ANGIE ISABELLA ALARCÓN CEPEDA

GRUPO:
128

PRESENTADO A:
LEYLA HELENA BONET

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ECACEN

CEAD - DUITAMA

2022
ES AGREGADAS

EPEDA

A DISTANCIA
a. Antes de leer el texto
Título del texto:
La inversión y el consumo impulsarán el crecimiento económico en 2023 hasta el 5,9 por ciento
Autor del texto:
Astrid F H, Mecca Yumna
Año de Publicación:
2022
Bibliografía del texto en normas Apa:
By Astrid F H, Mecca Yumna (2022). Investment, consumption to push 2023 economic growth to 5.9 percent. https://bit.l
Lo que sabes sobre el tema:
La inversión y el consumo son dos conceptos de gran importancia para conocer y analizar el crecimiento económico de un
plazo.

b. Después de Leer el Texto:


Lo que aprendí del texto:
Indonesia con su gran crecimiento económico porcentual hará que su economía crezca a largo plazo debido al movimient
exportaciones y el fortalecimiento para el consumo e inversión de productos a nivel nacional.
La idea central del texto:
Dado el potencial de la economía nacional de Indonesia y las medidas de anticipación del gobierno, es estimar que la econ
2023 entre el 5,3% y el 5,9%
Tres ideas secundarias del texto:
Idea 1:
La inversión sería el factor que fomentaría el crecimiento, especialmente para aprovechar los altos precios de las materia
transformación económica.
Idea 2:
La mejora de la intermediación del sector financiero, marcada por el aumento del crédito bancario, también la dinámica d
Idea 3:
El impulso del consumo público sería mayor en consonancia con la mejora del nivel de bienestar.

c. Vocabulario
Palabra 1:

Commodity =Materia prima Todo bien que es transformado durante un


proceso de producción hasta convertirse
en un bien de consumo. (Federico J.
Caballero Ferrari, 2015)
Palabra 2:

Investment=Inversión Actividad que consiste en dedicar recursos


con el objetivo de obtener un beneficio de
cualquier tipo. (López, 2018)
Palabra 3:
Consumption=consumo Fase final del proceso productivo, cuando
el bien obtenido es capaz de servir de
utilidad al consumidor. (Oca, 2015)
Palabra 4:

Economic transformation=Transformación
económica Cambio de la naturaleza de los empleos,
cambio lo que hace la gente, cómo lo hace
y dónde lo hace. (AIF, 2019)
Palabra 5:

Conjunto de medidas que modifican la


estructura de una economía. Es decir,
Structural reform=Reforma estructural reformas que se realizan en el marco
institucional y regulatorio en el que operan
los agentes socioeconómicos. (Morales,
2020)
texto

5,9 por ciento

mic growth to 5.9 percent. https://bit.ly/3zwTLfJ

analizar el crecimiento económico de un país a corto, mediano y largo

el Texto:

rezca a largo plazo debido al movimiento de importaciones,


el nacional.

ión del gobierno, es estimar que la economía indonesia crecerá en

ovechar los altos precios de las materias primas y fomentar la

crédito bancario, también la dinámica de la inversión.

el de bienestar.
En una economía se presentan los siguientes datos:

PIB NOMINAL PIB REAL A PRECIOS DE 2000


Árboles Año Unidades Precio Producto Valor Agregado Producto Valor Agregado
2000 20 $ 12 $ 240 $ 240 $ 240 $ 240
2001 21 $ 13 $ 273 $ 273 $ 252 $ 252
2002 22 $ 14 $ 308 $ 308 $ 264 $ 264

Tablas 2000 15 $ 19 $ 285 $ 45 $ 285 $ 45


2001 16 $ 22 $ 352 $ 79 $ 304 $ 52
2002 14 $ 24 $ 336 $ 28 $ 266 $ 2

Sillas 2000 10 $ 50 $ 500 $ 215 $ 500 $ 215


2001 13 $ 22 $ 286 -$ 66 $ 650 $ 346
2002 14 $ 55 $ 770 $ 434 $ 700 $ 434

PIB NOMINAL 2000 $ 500


PIB NOMINAL 2001 $ 286
PIB NOMINAL 2002 $ 770

PIB REAL 2000 $ 500


PIB REAL 2001 $ 650
PIB REAL 2002 $ 700
Con los datos de la tabla determine el PIB nominal y real para los años 2000 a
2002, por medio del Valor Agregado. Sólo tome en cuenta el producto final. Use
el año 2000 como año base.

PIB nominal Precio * Cantidad


PIB real Precio de año base* Cantidad

a. ¿Cuál es la razón para usar los precios reales?


El precio real presenta una claridad de los valores en el mercado ya que la inflación no se incluye.
b. ¿Por qué razón sólo se toman en cuenta los productos finales?
Porque las materias primas, u otros materiales, ya van incorporados al valor del producto
c. ¿En cuánto creció esta economía entre 2000 y 2001, y entre 2001 y 2002? Use los datos del PIB Real.

Crecimiento (2000 a 2001) 30.00%


Crecimiento (2001 a 2002) 7.69%
no se incluye.

ducto
datos del PIB Real.
Teniendo en cuenta lo aprendido en la bibliografía estudiada, y dada la siguiente
información de agregados macroeconómicos de una economía hipotética en
millones de pesos a precios de mercado, Calcule:

Consumo Privado $ 45,000


Depreciación $ 6,500
Inversión Privada $ 30,000
Rentas de los residentes nacionales en el extranjero $ 5,500
Gasto público $ 8,500
Rentas de los residentes extranjeros en territorio nacional $ 25,000
Exportaciones $ 2,500
Importaciones $ 4,500

a) Calcula el Producto Interno Bruto a precios de mercado (PIBPM)


$ 81,500
b) Calcula el Producto Nacional Bruto a precios de mercado (PNBPM).
$ 62,000
c) Calcula el Producto Nacional Neto a precios de mercado (PNNPM).
$ 55,500
Teniendo en cuenta lo aprendido en las páginas 1 a 23 del libro Principios
de Macroeconomía, Mochón, F (2006) y dada la siguiente tabla de precios de una
economía hipotética a precios de mercado:

Gasto Año Precio


2000 120 a. Halle inflación e IPC para cad
2001 125
Alimentos 30%
2002 145
2003 190 IPC 2000
2000 155 IPC 2001
2001 170 IPC 2002
Transportes 20%
2002 186 IPC 2003
2003 225
2000 3500
2001 3600
Vivienda 10%
2002 3700 INFLACION 2001
2003 3900 INFLACION 2002
2000 2500 INFLACION 2003
2001 2530
Vestido, Ocio, Resto 40%
2002 2540
2003 2560

b. ¿Qué relación existe entre la inflación y el costo de vida?

La inflación y el coste de vida son conceptos directamente


correlacionados, cuando la inflación asciende el coste de vida
también, y así inversamente. La inflación es el incremento sostenido
de los precios de un bien o servicio en un país durante un periodo de
tiempo; por lo tanto, esto afectará o beneficiará el bolsillo del
consumidor.

c. ¿Cuál es la importancia de la inflación en la macroeconomía?


La inflación se refiere al aumento o disminución de los artículos de
consumo medido en el IPC; es uno de los aspectos más importantes
en el estudio de la macroeconomía. Entre mayor sea ésta se dirá que
existe una mayor demanda por parte de los consumidores y así
mismo un poder adquisitivo, es importante que esta sea estable y no
sea un indicador negativo ya que ocurrirá lo contrario, no habrá
demanda y las personas no alcanzarán a adquirir lo necesario para su
bienestar.
e inflación e IPC para cada uno de los años

Alimentos Transportes Vivienda Vestido, ocio..


30 20 10 40 100
31.25 21.94 10.29 40.48 103.95
36.25 24 10.57 40.64 111.46
47.5 29.03 11.14 40.96 128.64

3.95%
7.22%
15.41%
Realice los cálculos teniendo en cuenta la lectura:

Periodo Ingreso Consumo Ahorro PMC PMA MULTIPLICADOR


1 130 13 117 0 0 0
2 140 14 126 0.1 0.9 1.11
3 150 15 135 0.1 0.9 1.11
4 160 16 144 0.1 0.9 1.11
5 170 17 153 0.1 0.9 1.11
6 180 18 162 0.1 0.9 1.11
7 190 19 171 0.1 0.9 1.11
8 200 20 180 0.1 0.9 1.11
9 210 21 189 0.1 0.9 1.11
10 220 22 198 0.1 0.9 1.11

d. Determine tres conclusiones económicas del ejercicio basado en la revisión bibliográfica.

*La función consumo es la curva que relaciona el consumo total con el ingreso total disponible. La
PMC es la cantidad de consumo adicional generado por un dólar adicional de ingreso disponible.
La PMA es el ahorro adicional generado por un dólar adicional de ingreso disponible. De manera
gráfica, estos dos factores son las pendientes de las curvas de consumo y ahorro.

*El consumo y el ingreso son conceptos muy relacionados y hacen parte del ahorro personal, algo
de gran importancia para así determinar la tasa de crecimiento de la economía de una región o
país, la balanza comercial y el nivel de producción-empleo, esto es ejecutado gracias a las
decisiones que tome un individuo o familia frente a las ofertas en el mercado.

*En la curva de demanda de inversión se relaciona el nivel de gasto en inversión con la tasa de
interés. El segundo componente principal del gasto es la inversión interna privada bruta en
residencias, fabricas, programas de computadores y equipos.
a. Halle la propensión Marginal al Consumo (PMC) del período 2 al período 10

b. Halle la propensión Marginal al Ahorro (PMA) del período 2 al período 10

c. Halle el multiplicador del período 2 al período 10

e. ¿Qué indica el multiplicador sobre la Renta Nacional?


El multiplicador sobre la renta nacional es aquel indicador
que permite observar los cambios que experimenta la
renta en un país ante las distintas variables que se
pudiesen presentar, por ejemplo, ante la inversión o el
gasto del mismo gobierno.

You might also like