You are on page 1of 5

Consigna para el Examen Final

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos administrativos o argumentativos con


intención comunicativa clara que se adecuan a una situación comunicativa particular
utilizando las estrategias discursivas necesarias con un lenguaje adecuado que respeta
la normativa gramatical.

2. Indicación general:

Lee con atención la siguiente situación comunicativa:

La empresa Vick Vaporub lanzó, hace unas semanas, la campaña "El toque de la
unión". A partir de ella, reflexiona sobre esta pregunta:

¿Crees que la campaña publicitaria de Vick Vaporub motiva la solidaridad?

Redacta un artículo de opinión de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo


2 y cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con
argumentos sólidos.

3. Indicaciones específicas:

 El trabajo es en parejas o individual.


 Utiliza el esquema de producción elaborado previamente para redactar tu artículo de
opinión.
 El texto debe tener cuatro párrafos: uno de introducción, dos de desarrollo y uno de
cierre.
 Presenta el esquema de producción y el artículo de opinión en los formatos que
figuran en 5. Anexos.
 Verifica que el archivo haya subido correctamente a Canvas.
 Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
a. Incluye el esquema de producción.
b. Emplea letra Arial 11.
c. Dispón de manera ordenada las partes del texto.
d. Utiliza interlineado 1.5.
e. Justifica los párrafos.

4. Criterios de evaluación:
En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu
desempeño respecto al Examen Final. Asegúrate de leerla antes de iniciar.
Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de
fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de
la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior.
En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA
está a cargo de la Secretaría Académica."
5. Anexos:

Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto.

1. Consideramos que este tipo de experimento social no representa la unión


solidaria a los afectados por el friaje en Puno. Puesto que no es una manera de
mostrar la tragedia con la población rural afectada.

   1.1. Publicidad perversa.

1.1.1. Exposición de la pobreza

     1.1.2. Falta de empatía.

2. Seguimos consideramos que este tipo de publicidad no genera solidaridad


alguna. Por lo contrario, este hecho causa molestar en la mayoría de la población.

2.1. Ideas ofensivas.

    2.1.1. El uso de la pobreza para la visibilidad de una marca.

    2.2.2. Lucrar con la necesidad


Escribe, en este espacio, el artículo de opinión.

Integrantes del equipo:

- Ramírez López, Augusto                 U21307493


- Celiz Hernández Juviza Aracely       1630371
__________________________________________________________________

La campaña “El toque de la unión” fue realizada por la marca de Vick Vaporub, en
un centro comercial de la ciudad de Lima, donde recrea una la cabaña de una
familia rural de escasos recursos representando las carencias de una comunidad
en puno. Con el fin de concientizar a la población limeña a realizar donaciones
destinada a los centros poblados más pobres y afectados por el friaje. Este hecho
se volvió viral en las redes sociales y fue duramente criticado, ya que el público
consideró que estaban usando esta problemática social para promocionar su
marca. Ante esta percepción ciudadana, nos preguntamos lo siguiente, ¿Crees
que la campaña publicitaria de Vick Vaporub motiva la solidaridad? Considero que
este hecho no refleja el valor de la solidaridad. A continuación, explicaré mis
razones.

Consideramos, que este tipo de campaña social no representa ni motiva la


solidaridad con los afectados por el friaje en Puno. Ya que están tomando como
pretexto la trágica vida en la sierra, en modo publicidad y marketing, al punto de
imitar una cabaña de una familia rural en los andes acondicionada a 3 y 6 grados
de temperatura, para que los ciudadanos de la capital puedan tener esa
experiencia vivencial.  Este tipo de campaña refleja lo perversa que puede llegar a
ser la publicidad porque tratan de exponer la pobreza de ciertos lugares del pais
con el fin de promocionar su producto. Asimismo, nos muestra la falta de empatía
debido al uso de la pobreza para la visibilidad de una marca
Segundo, seguimos consideramos que este tipo de publicidad no genera
solidaridad alguna. Por lo contrario, este hecho causa malestar en la gran mayoría
de la población peruana, porque genera ideas ofensivas y estereotipos como por
ejemplo que las personas pobres son incapaces y que viven de apoyos y
donaciones, también son catalogados como sujetos incapaces de salir de esta
realidad. Además, esta publicidad es acusada por la población de lucrar con las
necesidades de las personas vulnerable.

Por lo dicho reafirmo mi postura, la campaña “El toque de la unión” de la marca


Vick Vaporub no promueve la solidaridad, pues toman como pretexto la trágica
vida en la sierra, en modo publicidad y marketing, y genera ideas ofensivas y
estereotipos hacia la población rural. Por otro lado necesitamos que  el  Estado 
tome  este  tema  como  parte  de  la política pública, con programas sostenibles y
considerando a los pobladores y pobladoras como actores de cambio y desarrollo.
Además, seguir promoviendo el programa vigente del gobierno casitas calientes”
para disminuir el porcentaje de afectados.

You might also like