You are on page 1of 5

¿Cómo se genera y distribuye la energía eléctrica?

¿Alguna vez te has preguntado cómo llega la luz hasta tu hogar? La energía eléctrica pasa por diferentes
puntos desde que se genera hasta que presionas el interruptor.

Proceso de generación de electricidad:

1. Obtención de la energía a partir de diferentes fuentes primarias

La electricidad es una fuente de energía secundaria, por lo que hay que producirla a partir de una fuente
de energía primaria, es decir, de los recursos presentes en la naturaleza. Existen dos formas de obtener
electricidad:

• A partir de fuentes de energía primarias renovables, como el viento, la radiación solar o las mareas.
• O a partir de fuentes de energía primarias no renovables como el carbón, el gas natural, el
petróleo o la energía nuclear.

2. Transformación de la energía en energía eléctrica

Una vez se obtiene la energía, se convierte en electricidad y se transmite desde la planta eléctrica hasta
la subestación eléctrica. Las subestaciones eléctricas son fundamentales para tratar la electricidad y
garantizar una tensión adecuada. Las más grandes normalmente se ubican en la periferia de las ciudades,
mientras que las más pequeñas, pueden instalarse incluso dentro de un edificio.

3. Distribución de la energía eléctrica

La empresa distribuidora se encarga de enviar la electricidad desde la subestación eléctrica hasta los
hogares. Las diferentes distribuidoras disponen de las infraestructuras adecuadas para transportar y
distribuir la energía, y son las encargadas de mantenerlas en buen estado. También son las propietarias
de los contadores de luz y, por tanto, las encargadas de enviar las lecturas de consumo a la empresa
comercializadora. El consumidor no puede elegir a la distribuidora, ya que se designa por proximidad a la
zona, pero sí a la comercializadora.

4. Comercialización de la energía eléctrica

La comercializadora es la empresa con la que el usuario contrata el suministro de luz. Esta empresa
compra la energía a las empresas de generación eléctrica y la vende al usuario para que tenga
electricidad en su hogar. También es la encargada de enviar las facturas. La luz se puede comercializar y
contratar de dos maneras:

• Mercado libre: según las condiciones especificadas en un contrato entre la empresa y el usuario.
• Mercado regulado: según el sistema diseñado por el Gobierno.

Energía sostenible para tu hogar con repsol


Descubre Repsol Luz y Gas

Principales tipos de generación eléctrica en la actualidad

¿Alguna vez te has preguntado cómo se genera electricidad? En función de la capacidad que tiene la
naturaleza para generar cada recurso, las fuentes de energía se clasifican en renovables y no renovables.

Generación eléctrica renovable

Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales, como el sol, el calor
de la tierra o la fuerza del viento y del agua. Su característica principal es que son recursos inagotables y
no producen emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Generación eléctrica no renovable

Las energías no renovables son las que se obtienen a partir de combustibles fósiles, como el carbón, el
gas natural, el petróleo o la energía nuclear. Hasta hace unos años su uso era extendido porque permiten
satisfacer la demanda del mercado, ya que son fáciles de extraer y el proceso de producción y de
transporte es muy eficiente. Sin embargo, son limitadas.

¿Qué tipos de generación de energía renovables existen?

Energía solar fotovoltaica

La energía solar se obtiene a partir de la radiación del sol, en forma de luz, calor y rayos ultravioleta. Y,
aunque se origina en las centrales solares, puede ser de dos tipos:
• Energía solar fotovoltaica, que transforma la luz del sol en electricidad mediante paneles
fotovoltaicos.
• Energía solar térmica, que transforma el calor del sol en electricidad mediante colectores térmicos.

Energía eólica

La energía del viento se transforma en electricidad a través de un aerogenerador eólico. En función de la


ubicación del parque eólico, pueden ser de dos tipos:

• Energía eólica terrestre (on-shore), ubicados en tierra.


• Energía eólica marina (off-shore), ubicados en el mar

Energía eólica marina

Se aprovecha la energía del viento en el mar para generar electricidad mediante una instalación de
molinos eólicos en el mar, anclándolos en el fondo o, cada más, con sistemas más modernos y menos
invasivos de flotación en el mar.
Energía hidráulica

La energía hidráulica aprovecha la energía mecánica del agua en movimiento para transformarla en
energía eléctrica mediante centrales hidroeléctricas. Estas pueden ser de 3 tipos:

• Centrales hidroeléctricas de embalse, que utilizan un gran depósito de un determinado volumen de


agua mediante una presa.
• Centrales hidroeléctricas de agua fluyente, que captan una parte del caudal del río y lo conducen
hacia la central para pasar por las turbinas.
• Centrales hidroeléctricas reversibles o de bombeo, que pueden transformar la energía del agua en
electricidad, y a la inversa.

Energía geotérmica

La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar electricidad. Solo se puede
aprovechar en localizaciones con unas condiciones físicas muy concretas: cerca de fuentes termales,
géiseres o volcanes.

Energía termoeléctrica

Las plantas termoeléctricas son otros tipos de fuentes de energía eléctrica. En este caso, el sistema

funciona calentando el agua con combustibles fósiles, con derivados del petróleo, gas natural y carbón

mineral.

Este calentamiento produce un vapor, que es transportado por tuberías hasta las turbinas, haciéndolas

girar. Las turbinas están conectadas a generadores que crean un campo electromagnético interno,

formando energía eléctrica.

A diferencia de la opción anterior, estas fuentes de electricidad no son renovables, ya que funcionan con

combustibles fósiles finitos. También generan impacto ambiental por la quema de estos materiales,

generando humo contaminante.


Energía nuclear

Las plantas nucleares utilizan elementos radiactivos, como el uranio, para generar energía. En este

sistema, el núcleo del átomo de uranio se desintegra, liberando una gran cantidad de calor (energía), por

lo que se les conoce como fuentes de energía eléctrica «nuclear».

El calor producido en estas plantas se utiliza para convertir el agua en vapor. Este resultado es impulsado

por tuberías, lo que promueve el movimiento de las turbinas, que a su vez mueven el generador de

electricidad.

La mayor ventaja de esta opción es la capacidad de producción que, por cada libra de carbón (453,59 g),

proporciona 1 kWh de energía. Pero conviene recordar que no es renovable, ya que necesita material

radiactivo en su proceso.

You might also like