You are on page 1of 155
Ey ADMINISTRACION NACIONAL DE — ELECTRICIDAD CURSO DE CAPACITACION OPERACION de Estaciones y Subestaciones Promocién 3ra/2012 Elaborado por: Jose Ynés Martinez velar ORCA OA OOOO TA TG Bra Promocién 2013 Curso de Operaci Curso de Operacisn de Estaciones y Subestaciones Pp de Formacién | 2012 Capacitacién RICE a REGOMENDACIONES PARA EFECTUAR MANIOBRAS EN 7 LAS ESTACIONES Y SUBESTACIONES g ENCLAVAMIENTOS DE SECCIONADOR DE LINEA 5 a DESBLOQUEO POR ACOPLAMIENTO DE BARRAS 6. | GLAVAMIENTOS DE SECCIONADOR DE BARRA {QUINTERRUPTOR 7 2 FROCEDINENTOS PARA LA WANTOBRAS DE UN 7 INTERRUPTOR sts > NTE RUPTOR. VERIFICAGIONES A REALIZAR ANTES DF 0 LAS MANIOBRAS. et oo ENCLAVAMIENTOS DE INTERRUPTOR DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA # RNALISIS OFL DIAGRAWA DE CC. YCA.DE UN | INTERRUPROR_ i 3 SECCIONADORES. > SE CGIONADORES CONTACTOS AUXILIARES _ = SECCIONADORES- INTERCLAVAMIENTOS oF ROCEDIMENTOS PARA LA MANIOBRAS DE UN _SECCIONADOR __ a i ai ensie PROCEDIMIENTOS PARA LA MANIOBRA DE SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA ) ow | GSS ng Tape ereer ati | ENCLAVAMIENTOS DE INTERRUPTOR DE LINEA FF See aise ee Cee ~GOMANDO PARA PUESTA EN SERVICIO DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA 19 [talasseaiusesaianet _ ‘de Estaciones oon ‘ Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacién ¢ 2 : ja ANALISIS DEL DIAGRAMA DE GO. YCA.DEUN i SECCIONADOR eee a PROTECCIONES DEl. SISTEMA ANDE 19 ja PROCEDIMENTOS PARA LA MANIOBRAS DE UN 2 ( SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA j@_ENCLAVAMIENTOS DE UN INTERRUPTOR DE LINEA 2B : ja COMANDO PARA PUESTA EN SERVICIO DE TR. DE: 23 POTENCIA_—_ o_TRANSFORMADOR 24 : Entrega y devolucién de la Autorizacion de Trabajo en las EE-SS 2a C J PROBLEWAS WAS COMUNES EN LOS TR. DE POTENCIA ILADORES: Ea RECOMENDAGIONES PARA LA ENTREGA Y DEVOLUCION ¢ DEAT. 28 ‘CONDICIONES PARA EFECTUAR LA PUESTA EN PARALELO 29 DE DOS GENERADORES : o Ja RECOMENDACIONES PARA LA PUESTAEN SERVICIODE | 99 35, feet eee SSESSESSEESI RESESaESSS SEL ]& _DIAGRAMAS FUNGIONAL, UNIFILAR, MIMiCO E 36 a ABREVIATURAS PARA DESIGNACION DE LOS Ee o INTERRUPTORES Y SECCIONADORES boi @_REGULACION DE TENSION DE SISTEMA ELECTRICOS 39 @_BANCOS DE CAPACITORES 40 (o_REACTORES a1 {a _CONPENSADOR ESTATICOS DE REACTVOS a3 | a TERMINOLOGIA 44-78 {a Datos Tecnices Aduales de lineas de Transmision 7-98 NORMALIZACIGN DE PLAwos EvEcTaICOS OF ConTRot 728-156 Si el deseo de alcanzar la meta estuviera vigorosamente vivo dentro de nosotros, no nos faltaran fuerzes para encontrar los medios de alcanzarla y traducirla en actos. * "Alberto Einstein Bra Promacién 2013 ‘Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones | RRR RRR ERR FAA RAR A AAR A AAININ Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones PPt?- de Formacién | 2012 'y Capacitacién __ RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR MANIOBRAS EN LAS ESTACIONES Y ‘SUBESTACIONES 4, Objetivo: Establecer procedimientos para efectuar las menionre, de operacién dentro de las instalaciones de TRANSFORMACION Y GENERACION depandientes de la Gerencia ine eee (a Admiristracion Nacional de Electricidad ANDE. 2. Condiciones: 2:4. Las maniobras de fos equipos podran ser -Programadas *No programadas 2.2. Los operadores de los tocates afectados Por une maniobra, debera dar prioridad @ esta actividad, 2.3, Ponor fa maxima atencién para idertificar situaci6n, a fin de posibiitar la correcta cejacucion de es maniobras 2.4, Predisponer los medios de comunicaciones Pare: recibir 0 transmitirlas novedades: ‘que coespondan. 3. Procedimientos: 3.1, Reconacer el circuito afectado y situaclén operativa de los equipos: 3.5) controlar las magnitudes eléctricas, antes ¥ ‘después de cada maniobra. 3.2 Por cada orden de maniobra que recibe el Sperador, deberd anotar, repetir ¥y aguardar (a confirmacién del Despache de Carga (DC) 0 del sector operativo de distribucién. 3.4 ei tgs casos de fuera de servicio por error de maniobra se deber8 cane car inmeciatamente al OC o al sactor OPeraG de distribucién. 3,5..N comprobar que el equipo no responde 3) comando eléctrico a distancia, ga debera comunicar al DC 0 al sector operative de distribucidn. Luego de Se tur Ia maniobra, se Informara de que mode fue realizada. 3,6. Durente la realizacion de mantobras, los operadores de los locales sfectados, deberan acompafiar, anotande las variaciones producidas, ¥ de afetijor cualquier anormalidad, se deberd informer ‘al DC 0 al sector operative de distribucién. ‘re Promecién 2013 Curso de Operacién de Estaciones con Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012. ‘y Capacttacién ENCLAVAMIENTOS DE SECCIONADOR DE LINEA En la figura se indican todos los enclavamientos que impiden la maniobra de Gerre de un seccionador de LINEA. FALTA CORRIENTE CONTINUA, FALTA CORRIENTE ALTERNA / SECCIONADOR DE LINEA / wo \ BLOQUEO POR SELECTOR L-R BLOQUEO POR SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA CERRADO aor CERRADO, \ BLOQUEO FOR INTERRUPTOR “ra Promocién 2013 Curso de Operacidn de Estaciones y Subestaciones "| Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacion DESBLOQUEO POR ACOPLAMIENTO DE BARRAS a SECCTONADOR DE BARRA N° 1 Para cerrar Seccionador de barra N° 2 ABIERTO Interruptor de linea ABIERTO Térmico motor seccionador REARMADO Llave termo magnético o fusible de los circuitos 380vca y 110vec NORMAL Selector de operacién en REMOTO. Cerrado circuits de acoplamiento de barras, en este caso los mencionados en el items 1 y 2 pueden estar CERRADO. pawn 3 SECCIONADOR DE BARRA N 1. Para abrir ( 1, Interruptor de linea abierto Seccionador de barra N 2 ABIERTO. . Térmico motor seccionador REARMADO, ; Llave termo magnético 0 fusible de los circuitos 380vca y 110vcc NORMAL. Selector de operacién en REMOTO. . Cerrado circuito de acoplamiento de barras, en este caso los mencionados en el items 1 y 2 pueden estar CERRADO. a Ver diagrama de corriente continua y alterna. ‘Curse de Operacién de Estaciones y ipestaciones Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacitn 2012 y Cupacitacién ENCLAVAMIENTOS DE SECCIONADOR DE BARRA En fa figura se indican todos tos enclavamientos que impiden la maniobra de clerre de un seccionador de barra 1 0 2. FALTA CORRIENTE CONTINUA FALTA CORRIENTE ALTERNA BLOQUEO POR SECCIONADOR DE ‘ABIERTO SBCCIONADOR DE [EPeEHeeruee eevee eee BARRA on te EEE eee ‘BLOQUEO FOR ACOPLAMIENTO ABIERTO eee eee j | eroqueo por seLEcroR L-R Sra Promacién 2013, Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones "| Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién } 2012 'y Capacitacién INTERRUPTOR a Finalidad de un interruptor en un sistema: Los interruptores, como parte integrante de ua sistema Eléctrico, estén destinados a realizar la abertura o el cierre automético de un circuito bajo carga o bajo condicione $ de falla, de tal forma a colocar o retirar del servicio, equipamientos, lineas o partes del sistema Basicamente la circulacién de corriente a través de un medio, depende de! grado de ionizacién de este, 1, Forma de Comandar -Eléctrico Local -Eléctrico a distancia -Manual -Por telemando -Por actuacién de proteccién 2. Sefializaciones -OPTICA: -Posicién local: Cerrado (I~ Rojo) Abierto (0 - Verde) - Posicién remoto: Cerrado o Abierto (Luz fija), Posicién discordante (luz pulsante), en el conmutador de comando del interruptor ubicado en el pupitre o tablero de comando. - Cuando un Interruptor de un circuito se cierra, los seccionadores adyacentes guedan inter clavadas en forma eléctrica er las posiciones en que se encuentran. ~ La carga del resorte del interruptor sé efectua por medio de un motor cléctrico alimentado por corriente alterna (CA) 0 corriente continua (CC). En caso de defecto del circuito mencianade el operador podra realizar dicha carga en forma manual a través de una manivela o manija. - ACUSTICA: - Cuando la Posicién del interruptor se conmuta por actuacion de los reiés proteccidn, este evento es sefializado en forma acistica en el cuadro de sefializaciones de defectos del tramo afectado. re Promocién 2013 ‘Curso de Operacisn de Estaciones y Subestaciones Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacién 3, Bloqueo del Interruptor = Por actuacién del relé de bloqueo - Por baja presién de gas SF6 ~ Por baja presién de aire = Por baja presién de aire - Por baja presidn de aceite - Por resorte destensado = Por cierre det seccionador de puesta a tierra ~ Sila llave de sincronizacién se encuentra en Posicién libre o retirada Ver diagrama de corriente continua y alterna. “Bra Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones "| Curso de Operacin de Estaciones y Subestaviones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacion PROCEDINENTOS PARA LAS MANIOBRAS DE UN INTERRUPTOR Secuencias de Verificaciones a realizar en caso de maniobras no responder el equipo Orden de DC. Otros Revisar posicidn de Haves termo Sector Operative NO magnética 0 fusibles Circuito de comando Informar al D.C. 1L0vee, normal SL Revisar posicidn de Haves termo magnética o fusibles del circuito de Girar conmutador luz nulsante sO sefializacion Verificar lmpara de sefializacién sl Informar al D.C. Revisar posicién del selector de operacién ea Ia caseta de mando local. Presion aire comprido, gas SF6, aceite Posicidn de resorte, Presionar conmutador NO _ Posicidn del rele de bloqueo. juz fija Conexidn del plug auxiliares Posicidn de lave de sincronizacion Posicién de Ilave de bloqueo interno. SL Insercién correcta del carro. Informar al DC. Garret eget Verificar posicién del interruptor. ate Bs NO __ Revisar lampares de sefializacién. Informer al DC Informar al C.D. : FIN DE MANIOBRA Bra Promocién 2013 Curso de Operaciin de Estaciones socom ~ SER RT Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacién INTERRUPTOR VERIFICACIONES A REALIZAR ANTES DE LAS MANIOBRAS > Caracteristicas: 52- Marc Tipo Medios de extincion: 0.0 Tipos de accionamiento: Mando Resorte Neumatico Hidréulico [Cierre al Apertura ae Valores Caracterismos de Presién: Aire comprimido ] Aceite SF 6 (bar) : Kg./em | Hidréulico(bar) _| Nominal ee Alarma eee Bloqueo Ree Hee Anormatidades para maniobres: [Partes a revisar Localizacion Modo de verificar Selector Local-Remoto. cere ‘Alimentacion CC. | aie Lave de bloqueo Presidn de aire _ Presion de aceite or a Presién de gas SF 6 Carga de resorte Bra Promocién 2013, Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones " Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacion ENCLAVAMIENTOS DE INTERRUPTOR DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA En la figura se indican todos los pasos que impiden la maniobra de clerre de un INTERRUPTOR de TRANSFORMADOR de POTENCIA. FALTA CORRIENTE CONTINUA, PALTA CORRIENTE ALTERNA SELECTOR OEMANDOL-R | LOCAL REMOTO 3 TR sit INETRRUPTOR DE ba Th @ ALOQUED POR PROTECCIONES \, OPERADAS \ a RELE DF BLOQUEO \ eee \ eee \) BLoqueo POR SECCIONADORES “3r Promoci6n 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones "| 5. Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 'y Capacitacion SECCIONADORES Forma de Comandar -Eléctrico Local -Eléctrico a distancia -Manual -Con Pértiga Sefializaciones -OPTICA: -posicién local: En forma visual. Cerrado-Abierto. “Posicién remoto: Cerrado 0 Abierto (Luz fila), Posictn discordante (1uz pulsaste), en el conmutador de comando del seccionador ubicado en el pupitre o tablero de comando. Tipos de seccionadores segiin su funcién 2 Seccionadores aisladores Seccionadores By Pass a Secclonadores de aterramiento & Seccionadores interruptoras bajo carga © Seccionadores fusibles 1b Seccionadores fusibles a expulsion 2 Ti pos de seccionadores segin su construccion Apertura horizontal Apertura lateral simple ‘Apertura lateral doble ‘Apertura lateral doble con tres columinas Apertura vertical poooo De aterramiento vertical Panto grafico de cierre vertical Bloqueo del Seccionador a por cierre det seccionador de puesta @ tierra “ara Promocién 2013 Curso de operacion de Estaciones y Subestaciones Curso de Operacién de Estaciones } “subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 ‘y Capacitacién Ee ERLE ager Contactos Auxiliares «gon tos contactos conmmutados > mecanismos de operacien del ceccianador destinados P37? eceionar circuits J& “sefalizacién, ploquess interclavamientos ¥ OFTO5, intent verdo con fa finalidad Ae tos mismos, fos contactos tendrén une gecuencia l6sic®- Interclavamientos eléctricos de seccionadores Es un dispositive qve secaiciona fa operacion Jf °e seccionador @ Geterminadas situaclones previas que soP stablecidas de mode 6 proteger e! equipamiento Vidar seguridad 2 | “Igcuencia de operaciones: ‘Acontinuacion mencionamos {os interclavamientos mes utilizados: Entre seccionadores & parras 1- 207 2 entre seccionadores €& Tinea y de puesta 2 Cerra © Entre seccionadores de nea y de puesta 2 terra © interruptor 4 extraible \ ‘fo Entre seccionador & interrupter \ Enclavamientos interno de un seccionador \ a Selector focal = O = distancia de comando electrice \ 2 Sepnivela o manija de mance jocat 3 Bobina de Bloque, \ 5 Relé de falta tension (CA). ¢ te anterclavamiento Mecénico ‘ Son et dispositive puesto centre equipamientos que UalZan tuna misma ‘ Sof ctura y comand diferentes a por ejemplo, et interclavarniento mecdnico entre 105 seccionadores d& ‘ tinea y de puesta @ tier”? ( ( nterclavamiento POT cerradura 7 ‘ ( eee : jones y subestadiones « i ( « ce ( Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de com 2012 ‘y Capacitacién a En este sistema, los mecanismos de cada equipo @ inter clavar pueden quedar a cualquier distancia; cada mezanismo de cerradura 600 SY aie ondientes ilave mantiene bloqueada en determinada Posicién a Gicho equipos. , para ser utiizadas en las siguientes maniobras a. Las llaves solo pueden ser retirada de la cerradura en estas condiciones, para ser utlizadas en las siguientes maniobras. Coenicte eittema de interclavamientos se pueden realizar las mas catiadas combinaciones, de manera a obtener una secuencia definida en que deberdn ser efectuadas todas a5 maniobras Liave de Desbloqueo general © Es una maniobra excepcional, que se puede realizer a través de una llave que generaimente no se encuentra en su cerradura en los Tableros o Pupitres de Mandos. Papicor dicha llave en Posicién prisionera quedan anulados todos los interclavamientos eléctricos existentes entre los seccionadores de barra N° 1 y barra N° 2 66 0 220kv. par Jecbloqueo se utiliza por ejemplo, cuando existen fallas en et cHouito Ge acoplamiento y es necesario efectuar un cambio de barras urgente, © Ver diagrama de corriente continua Interclavamientos entre secctonadores de barras 1 y 2 © Los seccionadores son equipos de corte secundaria, normalmente se Gebe maniobrar sin carga salvo algunas excepciones; son de corte visible. Entre los seccionadores de barras 1 y 2 existen interclavamientos Efgetrico; cuando uno de ellos se encuentra en Posicién cerrada, el otro queda bloqueado en Posicién atierta Los seccionadores de linea y de puesta a tierra tienen inter bloqueo Mecanico entre si; cuando uno de ellos esta cerrado el otro queda bloqueada en Posicién abierta a Ver diagrama de corriente continue “re Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones HM Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacies 2012 'y Capacitacion PROCEDIMENTOS PARA LA MANIOBRAS UN SECCIONADOR Secuencias de maniobras Orden de DC. Otros Sector Operativo NO Circuito de comando 110vec. normal sl Girar conmutador luz NO nulsante, sh Presionar conmutador Cerrado seccionador NO luz fija sl Cerrado seocionador Verificar contactos del circuito. Informar at DC. NO FIN DE MANIOBRA “ra Promocién 2013 Verifivaciones en easo de no responder el equipo Revisar posicién de llaves termo magnética o fusibles Informar al D.C. Revisar posicién de Haves termo magnética o fusibles del cirouito de sefializacion Verificar lampara de sefializacion Informat al D.C. Revisar posicién del selector de operacién en Ja caseta de mando local. Verificar posicién del interruptor adyacente. Verificar bobina de enclavamiento interno. Verificar estado del rele de falta tension C.A. Conexidn cel plug auxiliares Mantener cerrada la puerta de la caseta de mando local. Verificar la posieién cuchillas de potencia Posicidn de llave de bloqueo intemo. Otros. Informar al D:C: Verificar posicién de brazo de fin carrera del seccionador. Revisar lamparas de sefializacién. Otros, : Informer al C.D. “Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones "| Curso de Operaciin de Bsiaciones y Subestaciones Dpto. de Formaciin 2012 'y Capacitacién PROCEDIMIENTOS PARA LA MANIOBRA DE SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA El seccionador de puesta a therre, de la colda de llegada del transformador fe potencis 66/23KV, solamente puede ser cerrado cuando el interruptor del lado 66KV esta abierto. existe bloqueo eléctrico que evita el cierre del seccionador cuando e! interruptor esta en posicion cerrado y que al mismo tempo imposibilita el arte opar interruptar cuando el seccionador esta cerrado (atierra), El seccionador de puesta a tierra de las lineas de media tensién (23KV), en las celdas de salida de las lineas de distribucion, solamente puede ser las celdas oe Go el interruptor correspondiente este desconectado y retirado Nota 4: Verificar el Kilo voltimetro o leds indicador de retorne de tension de fa linea y coordinar con el sector operativo de distribucion (DORD o Agencia regional) fa maniobra de cierre. Existe interclavamiento mecénico que evita el cierre del seccionador cuando el interruptor esta en posicidn de conectados (insertado-cerrado), y que 8 SU Sex imposibilita insertar y cerrar eb interruator cuando el seccionado esta puesto a tierra. En algunos locales de transformacién al girar para la manija de ope ae para el clerre del seccionador de puesta a tierra, se producen el disparo del interruptor de linea correspondiente. to PIENSE ANTES DE ACTUAR a OPERAR CON CUIDADO “ra Promocién 2013 curse ‘Operacin de Estaciones ¥ a | Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. do Formacién | 2012 En fa figura se indi de cierre de un IN INTERRUPTOR DE LINEA sa Bra. Promocién 20. ican algunos 4 TERRUPTOR Di y Capacitacién ENCLAVAMIENTOS DE INTERRUPTOR DE LINEA ¢ Jos enclavamientos que impiden la maniobra E LINEA, FALTA CORRIENTE CONTINUA ALTA CORRIENTE ALTER ALTERNA [TBauscrow DEMANDOL-R- LOCAL REMOTO lea rN ‘BLOQUED, POR OR PROTECCIONES Grenaes BLOQUEO POR BAIA PRESION GAS Sf6, AIRE O ACEITE, BLOQUEO POR SECCIONADORES 13 Gurso de Operadién de Estaciones y Subestaciones Y Curso de Operacién de Estaciones Y ‘Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 'y Capacitacién COMANDO PARA PUESTA Ss SERVICIO DE UN TRANSFORMADOR POTENCIA ‘CONECTAR 140VCC. COMANDO DE EQUIPOS ean cuADRO SENALIZACION —~~_#ROTECEION GEVAR eIRCUTTOS SS-AA, 52 89 COLSULTAR AL DESPACHODECARGA | GONECTAR ALIMENTACION | PARA ALRMAS: FUNCIONA, TEVIGARFUENTEDE | <_ PANEL ALARMA 'LIMANTACION maaeel oe PANEL DE ALARMAS tee CONSULTAR A GeRwAK SECCIONADOR DE BARRA a See a - CERRO. ~ SSECCIONADOR Luz Fa eee TEVIGAR SELECTOR LOCAL REMOTO | a a POSINTERRUPTOR | B PUSIALES B_CONSULTAR DC: (= TRRARINTERRUPTOR a a a reson | wnt A gue ° fount oa WOxseoe FIN OE 7 ‘OPERACION “gra Promacién 2013 “igo de Operacian de Estaciones y Subestacione® Curso de Operacién de Estaciones ¥ ssubestaciones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacion TRANSFORMADOR £3 un aparato estatico de induecion, destinado @ transformer un sistem? primario de corviente aternada en otro sistema “Je intensidades y tension generaimente diferentes Ciasificacién de 105 transformadores fh ios transformadores s€ [08 pueden clasificar €& distintas maneras, Ainjendo en cuenta deferentes aspectos ao a A pe acuerdo al numero de fasest 9 Monofésicos a Trifésicos ‘De acuerdo al tipo de niicteo electromagnetico: 5 Aventana & Acorazade 9 p, De acuerdo al sisteme de refrigeracion: De Refrigeracion natural en 26 'y acelte(GNAN) Sieo natural y aire natural 9. Refrigeracion forzada €” aire y aceite (OFAF) Sieo farzado (bomba de ae acto) y aceite For7308 (ventitadores) a Refrigeracion natural &f geeite y forzada en aire {ONAF) ioe natural y are forzade (ventiladores) AUTOTRANSFORMADORES a Un transformador CV arroliamiento primario ¥ gacundario se conectan en gerie se denoming AUTOTRANSFORMADOR Ai arrottamiento 3(Un0) $e Te genomina arroliaiento & serie. ‘At arrotiamiento 2(408) $2 fo denomina arroltamiento coman pueden ser reductores © elevadores: Ventajas v desventaias Menor tamafio Menor costo Mayor rendimientot menor perdida en ele bierro) Mejor factor de potenci2 pood 9 Mejor regulacion d& tension (posee poces calde de tension) Desventaja a Promocién 203 Gans de Operecion de Estaciones ¥ cao Curso de Operacién de Estaciones _y Subestaciones Dpto. de Formacion | 2012 'y Capacitacion a Conexién electrica entre 10% qiecuitos de atta y dala FEAST (si se produce un Corto circuito a tierra el circvito ‘je arroliamiento de AT ‘BT no disporten de suficiente protecciOn) a Elevados corriente de corre circuito Eipnsformadores para conex tierra en SIG ~ ZAG: a Esta destinado 2 suminist te corriente en caso de defecto 2 pROBLEMAS MAS COMUNES EN LOS TRANSFORMADORES PE POTENCIA L SOBRECALENTAMIENTO peer —TeaUISAS -—~GOSECUENCIAS. Sobre cargas_— a Reduccion oe la vida util del TR. Fallas internas {Deterioro d2 tos ‘materiales A aislantes___——-- shies \ Fallas de refrigeracion eacion de gases l! fiamables. REFRIGERACION TIPOS: ONAN: Cleo natural, 2Te natural TR sin ventilador ¥ bombas de cireulacion ONAF: Cleo natural = are forzade- TR con ventilador ¥ 517 bombas de circulacion OFA: Oleo forzado-aire forzado- TR con pombe de circulacion de aceite y ventiladores PROBLEMAS EN REFRIGERACION rt TOCALIZACIC iN | ‘Arimarie 0 easel Faita tension CC. Retuacion de relé térmico Operacion de fusible __ TArma Contactar quemedo— ‘Armario o coset ‘Operacién de lleves temo rArmario 0 caseta magnéticas____——— d Have Gano de Operacion de Estaciones ¥ ‘Subestaciones ma 2012 ‘Curso de Operacién de Estaciones ¥ Subestaciones Dpto. de Formacion "y Capacitacion ——— 3, ELECTROVENTILADORES problemas en Electro ventiladores (ae FALLAS see eee TOGALIZACION _ | Oparacion de Have termo "Remario 0 caseta magnetica a Pulsador fatso contacto Armario 0 caseta_ ‘Qperacion de fusibles ~Jarmario © caseta_ a [otros ‘Armario o caseta 7 4, CONMUTADOR «a Bajo carga: Variacion de tension S12 interrupcion del servicio 3 A vacio: SE efectia sin corriente ~ Fuera de servicio. problemas en el mando del Conmutador ~~ Posibles ‘allas [Kocalizacion i Parte a ejecutar Falta tension CC.- CA. _|Caseta de ‘comands __|Realizar iocalmente \Veria. Bloqueo de : = tio funciona conmut. _|Caseta de comand |Veurac, Local-remato [Avera de motor Zagat de commando —_|cemunicat— Contactar quemado __\Caseta de comando___|comunicar__ | ‘Opera Buchholz ‘Cuadro sefializacion [Comunicar Pee Perdida de 2c ‘ia ‘Comunicar Ruide anormal = municar RECOMENDACIONES PARA ENTREGA Y DEVOLUCION DE AUTORIZACION DE TRABAI0- 1, OBJETIVO: Establecer procedimientos que deberdn cumplir los ‘Operadores para la entrega y devolucion de GUE gacion de Trabajo en las instalaciones de transformacion y generacion Jependientes de ta Gerencia Técnica dela oministracion Nacional ¢e Electricidad-ANDE, Gra Premocién 2013 Gunso de operacién de Estaciones ¥ sons “re Promocién 2013 curse Curso de Operacién de Estaciones subestaciones Dpto. de Formacién | 2042 'y Capacitacion 2. CONDICIONES: 2.2.La autorizacién de trabajo debera estar confecclonades correctamente (de. acuerdo a las instrucciones pertinentes)- 2.2, Las Autorizaciones de trabajo, Sersmente podran ser entregados & personas de ANDE, debidamente aentificados y con Autorizacion del Despacho de Carga. 2.3, Para la devolucién de '2 avtorizacién de trabajo, el Operachr deberd qpastatar [a situacién operativa de los ‘equips afectados, conjuntamente Con el Encargado de los trabajos a PROCEDIMIENTOS: A. Verificar y registrar las _conoiciones de trabajo y seguridad con & Encargado pertinente. g, Solicitar autorizacién al Despecho ge Carga (DC) 0 al sector operative de “hstribucién para la entrega de le Autorizacion de Trabajo . Entregar el duplicado de fa autorizacion de trabajo al Encargado 1p, Una vez que el encergado comun'at a finalizacién de las: » Verficar situacion operativa de 105, equipos. © Constatar el retiro de los equipos de seguridad. B Predisponer los dispositivos de Comando de los equipos de operacién para su eventual normalizacion a cerclorarse que ta descripcién de los trabajos realizados esté claros Y concisa ‘a Comunicer la devolucién de |@ Autorizacidn de trabajo. Observacién: En caso que el encargado dé los trabajos comunique que [as tareas. Ne podrdn concluir en el horarie, preestablecido, el operador deberd informar Ei Sector operative responsable. je Operaiion de Estaciones y Subes =o Curso de Operacién de Estaciones Y ‘subestaciones Dpto. de Formacign 2012 ‘y Capacitacion Normas de Procedimientos: Entrega y devolucion de 12 ‘ utorizacion de Trabajo en 19S ESS. 4. OBJETIVO: sta instruccién establece 195 Nonna a tener en cuenta por 10s operadores pars la entrege Y ee yolucin de la Autorizacion de Trabajos (AcT.), para realizar !o= Cee ytjos de mantenimiento de ‘equipos y circultos en todos los LOCALES DE TRANSFORMACIONES, Lineas de Transmision, Saptransmision y de Distribuci’™ Mel sisteme Interconectados Nacional, ¥ Suey utlizadas en el sector operat tle ia Gerencia Tecnica de 18 ‘ANDE. feta norma servirs para prevel 12 tive mma seguridad de 10s Operarios para ce MRRABAIO, ademds para mantenet Tp optima comunicacion antes ¥ Gespuds de [a entrega de la AT, 9 weet ectores responssables © [05 circuitos, fequipos 0 areas que seré erada para su mantenimiento 2, CONDICIONES: 2.1, La autorizacion de trabale deberd estar confeccionados correctamente de 12 auido 2 las instrucciones pertine te singun trabajo serd realizada $0 acuereorizacién (AT) ef os locales © fingrformaciones y Wneas de 18 ANDE. 2.2, ta autorizacion de Trabajor solamente pondran Ser entregados ¥ 2 personal de ANDE, ijebidarmente identificados ¥ For ‘Autorizacion de los Sectores Responsable de ‘Operacion y Mantenimiento- (BC, COR, DOR, DOMOD). 2.3, Para la entrega Y devolucién de la Autorizacién 26 Trabajo, el perador responsabie de l2 Instatacién, Veber constatar 12 situacion operativa de fos equipos afectados y el US® ‘correcto de los equipos 42 seguridad, Cenjuntamente con el Encargado de los Trabajes. 2.4. 1 Encargado de los trabalos € el tinico responsable del circuito © fequipos en mantenimientor ‘este no debe alejarse del lugar mientras S© realiza los trabajos. 2,5, En los caso de mantenimient® de lineas fuera de las EE-SS, encargado de los trabajos es el Onico Tesponsable del circuito © €auiPee en srantenimiento y debe cumpIIT Co vig tas normas de seguridad, £© debe aterrar antes ¥ después [0s Pircuitos lugar de trabe}o, comunicar al sector aeeponsable operative, no debe alejarse del lugar mientras S° realiza los trabajos, 2.6, Para la repasicion 0 energizacion de equipas el operador debe tener |2 “ya Promociin 2012 Gurso ae Operesion de Estaciones Y weno Curso de Operacién de Estaciones Y ‘subestaciones Dpto. de Formacién) 20 12 ‘y Capacitacion ‘ArT. firmado por eb Encorgade de los Taba]05 ¥ solicitar al sector Operative corvespondientes la reposicion. 2.7. En los caso de mantenimiento de lineas, el Encargado de los trabajos es el Unico responsable del circuite o equipes ‘en mantenimiento, este debe verificar las condiciones de los circuitos, recirar aterramientos, informar vert amacion de tos trabajos al sector operatvO correspondientes. 3, PROCEDIMIENTOS: EL OPERADOR DEBERA: 3.1. Verificar y registrar las condiciones 3e trabajo: Equipos de seguridad, Weapeccién, sefializacion, detimitacién oF grea de trabajos, bloquees Je Toeperipas con el Encargadd de (0s trabal0s- 3,2. Solicitar autorizacién al sector operative Encargado (DC, DOR, otros) para la entrega de \@ qutorizacién de trabajo: 3,3. Una ver llenado correctamente, ¥ las firmas de los responsables, entregar el duplicado de \2 see stzacién de trabajo al Responsable de los trabajos. 43,4, Una vez que el Responsable 105 comunique la finalizacion de fos Trabajes: 43.4.1. Verificar situacién operativa de (os equipos. 343. Constatar el retiro de tos equipos 4° ‘Gequridad (puesta a tierra, cones, guante, zepatones de seguridad) 43.4.3. Predisponer los dispositivos de etmando (jocal-Remoto) de los ‘equipos de operacién para su Eventual normalizeci6n. 3.4.4, Cerclorarse que la descripcion de Ips trabajos realizados estén claros y concisos 3,5. Comunicar fa devolucion de 12 Autorizacion de Trabajos. 3.6, Reponer el servicio del equipo ° ‘ircuitos, luego terminada estas maniobres el encargado de 10s trabajos se podrd retirar del focal. OBSERVACKONES: “gra Promocién 2013 Curso de Operacion ae Estaciones y Subestacionss a Curso de Operacién de Estaciones Y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 'y Capacitacibn 1, tn caso que et encargado de Irs trapayes comunique que las tareee no voaran conctuir en el horerio preestablecido, 1 OPET200F Gebera informer pr gector operative responsable (DC, COR, DOR) 2, para mantenimiento de lineasy las EE-SS adyacentes deberdn estar informados, €l forrnasdo de Ios trabajos debers solctar la aisponibitidad det Gch fatormando los trabajos @ realizar solictor operative corresponcientes: x {ee ene E A — ins ois WS 2 pisTORIACION DETRABAIO . aa es ra Promocién 2013 ia de operscion de Extalones v Subest@cone? m= Curso de Operaciém de Estaciones ¥ subestaciones Dpto. de pormacion | 2012 'y Capacitacién CONDICIONES PARA EFECTUAR LA PUESTA EN PARALELO DE DOS GENERADORES a Igualdad de tensiones: La tensién de linea barra 9 generador que entran en paralela debe ser 'guel Bia que se encuentra on, servicio. Ta igualdad de estas magnitudes se obtiene vyariando el reéstato del campo del generador 0 de 12 Dcitatriz y se controle Por medio det voltimetro- fo Igualdad de frecuencias? equivale @ decir mise velocidad de rotacion ("P in.) para generadores det Frismo niimero dé polos Y Velocidad diferentes Pare Generadores de numero de polos aesiguales, : de Proriacion de frecuencia 5° consigue conmutando él regulador de velocidad ve frecuencia es controlada POF Zarzo de Operacion de Estaciones ¥ “Subestaciones C ( fe « ¢ ‘ c ‘ ‘ € el frecuencimetro: i pa romoabn 2013 C € ( € « ‘ ‘ Curso de Operacién de Estaciones Y ‘subestaciones Dpto. de Formacién 2012 ‘y Capacitaciont 9 Igualdad de secuencias de fases: Esto es, en et sentido de at las tensiones deben tener él mismo valor maximo y minimo, sigh ‘el orden ciclico iguales al mismo tiempo. Te iqualdad de las fases se obtErS ctuando sobre el regulader de velocidad y se controls con et instrumento indicador 'SINCRONOSCOPIO. a Circuito de acoplamiento: (de barras, lineas © generador) Liave de sincronizacion: para cerrar el interruptor 4 acoplamiento de barra © linea se debe colocar ta posicién prisionera 12 ave qmencionada; at Ubicar = esta posicién 8¢ pone en marcha ¢} ‘SINCRONOSCOPIO vast umento indicador de tensions, Pecuencias y secuencias 6& Paces de ta barra en servicio Y de [a linea 0 generador a ser puesta &P paralelo RECOMENDACIONES PARA La PUESTA EN SERVICIO PE LA SUBESTACION MOVIL 1, OPERACION de PUESTA £n SERVICIO A INTRODUCCION Y ALCANCE La Subestacién Mévil_ ave, Poste ta ANDE tiene une potenc® de tinstormacion instalada d= 20 NAVA 66/23KV., Su finelided fundamental ©S tran utilizar en Tas situaciones Ae vemergencia para el efecto Se mantiene en Fa aaiciones optimas como para Ser Trasiadado de un local 2 OFS puntos del pals. Btro objetivo de este subestacion es '@ mantener fa continuidad, caiabilldad y flexibilidad cel servicio. Este posee su (Servicios oot sores) TR-SS-AA, Generado” de Emergencia, Bancos de Baterias propio Y Ys quirido en el afio 1983, este equipo es de procedencie Inglesa (balou Beatty Engineering Limited), PoE su propia er eera oe transporte, tne Un Po? de 55 tis. Le cual se puede trasiadar de fun punto a otro punto con facilidad. Sy "puesta en servicio se realize ', pedidos programados, 4° apoyo y de urgencia. wae casos programado de, apoyo es para de cubrir, 2 sobrecerae de algunos foceles en forma temporaria, para realizar frantenimiento preventivo aaaee transformadores de [a MIST? Fotencia, se planifican los trabajos con ra. Promocion 2013 Ciao de Operactén de Estaciones Y como Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacion | 2012 » Capacitacién antelacién y se les involucran a varios Departamento como responsables de los tareas En los casas urgencia se utiliza para reemplazar a los Transformadores de la misma potencia con averia, en esta situacién los procedimientos de la puesta en servicio es diferente, La Subestacién Mévil en la actualidad y en épocas anteriores ha venido a prestar servicios de apoyo y de emergencia, de ahi su importancia' coma equipo mévil dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN.) 2.1, ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Las estadisticas en la puesta en servicio de esta Subestacién no registra ningin accidentes fatales, pero en algunos momentos hubo cuasi accidentes, que en realidad sirvié para concientizar sobre las precauciones de seguridad que se debe mantener una vez que la Subestacién se encuentre en servicio, porque los accidentes ocurridos fueron después de las Puesta en Servicio. 2.3. COMO SE REALIZA EN LA ACTUALIDAD LA PUESTA EN SERVICIO 2. ° ccocccoeecan En la actualidad la puesta _en servicio de la SE-Mévil se realiza de acuerdo a las necesidades ya sea para apoyo, es en los casos de la sobrecarga en algunos locales en forma momentdnea, o para dejar fuera de servicio transformadores de la misma potencia para su mantenimiento preventivo 0 corrective, normalmente se realiza mediante, la elaboracién de un Programa de Energizaciin: En este se detallan (diagrama mimico) la ubicacién de la conexién y los procedimientos de los trabajos a efectuar: . TRABAJOS A REALIZAR: Programacién de los trabajos AT-DP-TC Eleboracién de Programa de Energizaciin de la SE-Mévil AT-DP-TC. Conexién lado 66 KV. Conexidn tado 23 KV (ver diagrama mimico) Re callbracién de las protecciones del TR de la SE-Mévil Re calibracién de la linea de alimentacién, Medicién de las secuencias de fases Maniobras para la puesta en servicio Verificacién antes y después de la puesta en servicio son detallados Verificacidn del TR de potencia (purgue) Medicion de secuencias de fases Otros, 3ra Promacién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Hi Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacion | 2012 y Capacitacién 2.4. RESPONSABLES DE LOS TRABAJOS: 2 En estos trabajos se involucran los siguientes departamentos como responsables © Preparacién y transporte de la Subestecién Mévil el responsable es la Seccién de Equipo Pesado del DMET. 1a Elegir sitio de Ubicacién y ubicar en lugar adecuado el responsable es el drea de la AT ~ DMET. Conexién iado 66 kv. responsable e! DMLT Lanzamiento de los conductores y Conexién lado 23kv responsable el DMED Recalibracion y pruebas de las protecciones responsables el DPPM y DP-TC. Verificacién del TR de potencia responsable Seccién TR de potencia del DITE Operacién de puesta en servicio el responsable es el DP-TC. Verificacién y Control en forma continua responsable el operador del DP-TC. @ Verificacién de secuencias de fases responsables el DORD 0 DOM/OD. poco oo 2.5. COMENTARIO Después del transporte de la SE-Msvil, ia puesta en servicia se puede realizar en forma inmediata, se debe realizar purgue af Transformador de potencia antes del mismo. a La bobina de cable de lado 23kv es recomendable ique se desenrolle completamente. © Que la Programacién de Puesta en Servicio sea provelda a los responsables de los trabajos y al Operador del local con antelacién. 9 Antes de la puesta en servicio se debe dar instrucciones _precisas sobre el funcionamiento de cada equipo y circuitos de fa Subestacién. @ Que la SE-Mévil se ubiguen en sitio de fécil acceso para su conexién, control, operacién y mantenimiento. @ Buena iluminacién alrededores de la Subestacién Delimitacién del area de operacién, sea cclocada carteles de seguridad que indiquen los niveles de tensién el peligro que implica el mismo en cada sector. 2.6. MANTENIMIENTO La Subestacién Movil es un equipo que se utiliza para los casos de emergencia normalmente se encuentra listo para su puesta en servicio en cualquier momento, los mantenimientos normaimente se efectuan estando fuera de servicio, si aparecen algunos problemas estando en servicio se procede igual como una Subestacién. 3ra Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestacior za Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpt de Formacién| 2942 y Capacita 2.7. SUGERENCIAS PARA LA PUESTA EN SERVICI 5 Que en las _programaciones de los trabajos scan consideradas las medidas de seguridad para prevenciones de accidentes, cuidado de los equipos durante el transporte con tos diferentes cectores responsables © Para el transporte de la SE-Mévil a su destino, recomendamos sea acompafiada 0 escoltadas por otro mévil a fin prestarle asistencia en los casos necesarios, las sefializaciones de ia carreta y del vehiculo debe estar de acuerdo al regiamento de transito. 5 Después dei transporte si el mismo es de mucha distancia recomendamos que se realicen verificaciones y pruebas de todos los componentes de la SE- Movil antes de la Puesta en Servicio © Una vez que le SE-Mévil llegue a su lugar de destino se pondra en servicio en forma inmediata, el tiempo depende de ‘os trabajos preparativos (ver programa de Energizacién) @ La SE-Mévil posee una sola salida de 23 KV que normaimente se conecta a ta barra de ES o SE en donde serd puesto en servicio. 2 Considerando que los conductores de salida de la SE-Mévil son tendidos en el patio y dejados a la intemperie, corre el riesgo de perdida de aislamiento, Sugerimos que el mismo sea sometido a pruebas de aislamiento y sea protegido en forma mecénica todo ef transcurso. 4 El Transformador de la Subestacién Movil tienc una potencia de 27 MVA (DY 11).Y puede entrar en paralelo con otro TR de la misma potencia. © En el lado secundario la SE-Mévil tiene una bobina de conductores, con una dimensién de 100 m, Estas deberdn ser desarrolladas en completa para su puesta en servicio. © La emergencia y la seguridad se deben compatibitizar es la responsabilidad de todos, la seguridad es prioritaria. La SE-Mévil siempre se mantiene en 6ptima condiciones para su traslado y puesta en servicio. 2.8. CONDICIONES DE SEGURIDAD: las normas generales que exponen a continuacién deben estudiarse atentamente, complementandolas con las normas especificas de precaucién de seguridad que se incluyen en los manuales de instrucciones de cada equipo instrumento electrénico. © Que la seguridad es responsabilidad de todos. : @ Todo el mundo debe cooperar para creat las condiciones de trabajo mas seguras posibles. ra Promocién 2013 Curso de Operacidn de Estaciones y Subestaciones || Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 » Capacitacién © De elias depende su vida y la integridad de su persona, la seguridad es su propia responsabilidad 2 Nunca deberd trabajar soio en circuito peligroso. Otra persona podré prestarte una ayuda eficaz en caso de accidente. © Aun teniendo experiencia considerable, deberd leerse las instrucciones de cualquier equipo o instrumentos con el que no sé este familiarizado. a Estudie el circuito antes de efectuar una conexién. © En la practice es recomendable desconectar del equipo la alimentacion Para conectar los terminales de los instrumentos de medida, especialmente cuando se trata de altas tensiones. Si no resulta practica esta norma, se tendré un cuidado especial en evitar el contacto con puntos que estén conectados a masa 5 Recuerde que siempre es peligrosa la comprobacién de equipos que trabajan con aitas tensiones. Por lo tanto, el técnico deberd estudiar cuidadosamente el circuito antes de trabajar en él, teniendo siempre presente que en los equipos averiados puede aparecer una tensidn elevada en puntos del circuito que normalmente tendrian un nivel de tensién bajo. @ Recuerde que los terminales de prueba con el aislante roto o resquebrajado introducen un peligro adicional para el operador. Examine y compruebe su estado antes de su utilizacién. @ Para reducir el peligro de un shock eléctrico accidental, desconecte los terminales de prueba efectuados las medidas correspondientes. © Los condensadores de filtros de alimentacién que, por su gran capacidad, pueden almacenar una carga suficiente para resultar peligrosa, deberan descargarse antes de conectar las puntas de prueba. Diagrama Funcional Es una representacién abreviada de todas las condiciones impuesta al sistema de control y proteccién, cada funcién se representa lo mas fielmente posible. Este plano sirve de base para ei desarrollo de los diagramas de CC, ¢ indica la funcién de cada dispositive de control y proteccién. Se dibuje con una sola linea gruesa el circuito trifilar, se utilizan simbolos numéricos para indicar la posicién de los equipos de operacién como los. interruptores, seccionadores, relés y los dispositivos de Medicidn se representa por medio de simbolos gréficos. El funcionamiento de los relés de proteccién de indica por medio de linea de Puntos y las conexiones de referencias de tensién y corriente se dibuja con linea continua. . Se utiliza simbolos numéricos para representar los relés de proteccién y se Utiliza lineas discontinuas para indicar su actuacién muestra las conexiones de los instrumentos de mediciones, los equipos de maniobras se identifican por ‘medio de atimeros lo cual determina su posicidn en el circulto. 3ra Promocién 2013, Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones | Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2912 Capacitaciin Diagrama Unifilar Es una representacidn simplificada def circuito bifilar (CA 0 CC) y trifilar (CA), © sea todas las fases de un circuito (CA 0 polos de un circuito de CC) son representados por una sole linea. Su objetivo es mostrar el esquema del circuite primario y secundatio y los diferentes dispositives de medicién y proteccién. Para representar los relés de proteccién se utilizan simbolos gréfico, se indica la capacidad nominal de corriente de los equipos de maniobras, relacién de transformacién de los transformadores de potencia, de potencial y de corriente (TRs, TPs y TCs) con numeros los equipos de maniobras la conexién de los instrumentos de mediciones. Es el plano basico que permite desarrollar el circuito de potencia 0 |os diagramas elementales de CA, ademds sirve para la ejecucién de los planos de disposicién de equipos SE dibuja con una tinea, manteniendo a posicién fisica relativa de los equipos. Para indicar la conexidn de los retés de proteccién se utiliza simbolos graficos, en este se indican la capacidad nominal de los equipos (A, KV.), relacidn de transformacién de TPs y TCs la utilizada se subraya. Diagrama Mimico Es un diagrama simplificado del sistema de potencia, que por medio de simbolos numérico muestra ta ubicacién de los equipos de operacidn, interruptores y seccionados Este diagrama se tiene representado en los Tableros o Pupitres de Mandos en las Estaciones y Subestaciones se utiliza para faciltar la realizacién de maniobras de los equipos arriba mencionados. A continuacién se describen resumen de los diagrama mimico actual de los locales de la ANDE Sra Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones || Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 20942 » Capacitacién INDICE DE DIAGRAMAS MIMICOS DEL S.LN. PAGINA | NUMER |SIGLAS] NOMBRES POTENCIA| FECHA DE 0 |Locat | Loca 1 - SE- |Subestacién Mévil 66/23kv. | 27 MVA - MOVIL } 2 Id. /Subestacién Mévil 220/23kv | 40MVA DEPARTAMENTO DE TRANSMISION METROPOLITANA Y BAJO CHACO iM 115 [ES-SLO [Estacién San Lorenze 220y 23kV. | 364,86 | 24/11/1908 MVA 2M 115 | ES-SLO ]estacién San Lorenzo 66 kv. ey 24/11/1968 3M 115 | CER- |Compensacor Estética de Reactivos | 9 MVA | 01/11/1985 SLO [85 Kv. ama | 144 | €S-UIM |estacién Umpio 120,7 | 15/10/1990 MVA amb | 144 CER | Compensador Estético de Reactivos | 249,9 | 27/08/2003 UM [220 kv. MVA SM 145 _ | €5-PBO |estactén Puerto Botdnice 240 MVA | 11/11/1990 6M. 113 | SE-BPA |Subestacién Barrio Parque | 90 Mva j 10/11/1968 ™ 111 | SE-SMI |Subestacién San Migtel | 60 Mva | 10/11/1968 8Ma 128 | ES-GUA |Estacién Guarambaré 220 kv. 161,6 | 03/08/1981 MVA 8Mb 128 | ES-GUA |Estacién Guarambaré 65 y23kV | 60 MVA | 03/08/1961 | 9M 140 | SE-VTA |Subestecisn villeta 40 MVA | 13/03/1990 10M 114 | ES-LAM |Estacién Lembaré 240 MVA | 10/11/1968 11M 126 | SE-TBO | Subestacién Tres Bocas 60 MVA | 11/10/1979 | 12M | 110 | SE-PSA |Estacién Puerto Sajona 240 MVA | 10/11/1968 13M | 124 | SE-CEN |Subestacién Centra! 60 MvA | 20/03/1987 14M | 116 | SE-ITG |Subestacién ttaugus 60 MVA | 13/01/1973 15M | 117 | SE-CAE |Subestacién Caacupé 40 MVA | 33/01/1973 tem 118 | SE-PAR |Subestacién Paraguari 40 Mva_| 13/01/1973 17M | 138 | SE-QUI |Subestacién Quiindy 20MVA | 29/11/1987 18M 119 | SE-CAU | Subestacién Caapucu LOMVA | 13/01/1973 19M | 152. | SE-VHA |Subestacién vila Hayes 30 MVA | 15/02/1994 20M 154 | SE-BCP |Subestacién Banco Centra! det 10 MVA Paraguay | 21M | 158 | ES-CAP |Estecién Capiats | 41,6 MvA | 21/12/1996 22M 160 | ES-PCA | Estacién Parque Caballero | 240 mva | 22/02/1098 23M i61 | €S-LUQ | estacién Luque | 41,6 Mva| 14/03/1996 24M | 162 | ES-SAN |Estacin San Antonio 41,6 MVA | 30/12/1998 25M 163 | ES-PIR |Estaclin Pirayd 132 Mva | 08/04/1998, 31a Promocién 2013 Curso de Operacin de Estaciones y Subestaciones | Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacion | 2012 'y Capacitacin 26M | 175 | SF-GNr |Subestacién General diaz 60 mva | 22/03/2005 27M | 176 | SE-VAU |Subestacién vila Aurelia 90 mva_ | 23/07/2005 Jam | 178 | ES-LAV [Estacién ta Victoria 41,6 MVA | 03/11/2009 2om | 179 | SE-REP |Subestacién Republicano ‘90 va. | 23/09/2009 3om | 180 | SE-VCE | Subestecién Viias Cue 20 mva_| 33/10/2010 3iMa | 185 |ES-REM Jn Remancito 500 y 220 KV | 3imb | 185 | ES-REM |Estacién Remancito 66 y 23 KV 32m | 183 | ES-VAP Valle Apus 49,5 MVA 33M_| 184 | ES-ELA {éstacién Eusebio Ayala 60 MVA DEPARTAMENTO DE TRANSHISION CENTRO Sere {EFT T3DFES-COV JEstaciin Coronel Oviedo 220KV T 104,6 NVA | 1070673973 2c 120 | ES-COV |Estacién Coronel Oviedo 66/23 KV 18/06/1973 3c 121 | SE-VIL_ | Subestacién Villarrica samva } 18/08/1973 4c | 137 | ES-SeS |Estecién San Estanistao 41,6 mv | 20/11/1987 5C 150 | ES-SRO |Estacién Santa Rosa 35mva | 17/12/1991 6C 153 | ES-CZU |:stacién Caaguazt ai,6 mva_ | 28/04/1994 7 157 | SE-CZA | Subestacién Caazapa 12mva_ | 07/08/1996 8c 159 | E5-cyO | Estacién Carayas 2omva | 27/08/1999 SC | 169 | SE-SPN |Subestacién San Pedro det Norte) 12MvA | 01/10/3998 10c_| 186 | €S-PPE | Estacidn Paso Pe © | xon6 ava | seysz/2oa1 DEPARTAMENTO DE TRANSMISION NORTE ¥ ALTO CHACO SESE in 130 TES-HOR |Estacién Forqueta Bo MA | 15/08/1584 2Na_ | 139. |ES-VMI- | Extacién Vatiemt (uno) 7omva | 17/03/3988 1 2Nb | 165 | ES-VMF-|Estacién Vatlemt (605) 3omva | 29/03/1998 2 3N 131 | S€-PIC |subestacién Pedro Juan Caballero | 20MVA | 21/11/1986 4N 131] CT-PIC | Central Téemica Pedro Juan - 24/11/1984 Caballero 5N 134 | Se-cay |Subestacién Cruce Bella Vista | SMVA_| 09/01/1987 éN 148 | SE-VBY |Subestacién Yoy Yau 12mva | 19/32/1990 7N 164 | ES-LPA |Estacién Loma Pata | sorva | 19/04/1998 aN 166 | SE-FIL. |Subestaciin Filadetfia 12mva 23/04/1998 oN 167 |SE-MES |Subestacién Mariscal Estigerribia | S,4MvA | 05/11/1999 ton | 170. |SE-CON|Subestacién Concenciin 3omva | 30/07/2999 tin | 177_| es-cco lestacién Corro Cord 57s tava _| 20/12/2006 rere DEPARTAMENTO DE TRANSMISTON ESTE saEa TE Toi TCH-ACY |Central Wicroeiétris Acaray. «| _240 NVA” ] 2471171908 2E 125 | SE-ACY |Subestacién acaray, 161,6 MVA | 12/08/1970 | 3E 143. | SE-APR | Subestacién Alto Parans, soomva | i0/o6/t97: 4 127 |ES-COO |estacién Campo Dos 41,6 mva_ | 01/03/1981 SE 141 | ES-PBU |Estacién Paranambs. 72a | 27/04/1990 6E 146. | ES-IRY |Estaciin Itaquyry 130 mva | 04/06/1990 ‘ra Promocién 2013 ‘Curso de Operacién de Estaciones y od | ( Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2912 p Capacitacién JE 147 | SE-CAT |Subestacién Catueté 40 MVA 20/11/1990 BE 149. | ES-K3U |Estacién Km 30 too mya | asja/199n 9E 151 SE-CUR | Subestacién Curuguaty. 30 MVA 31/10/1992, 10E 122 | ES-CAL | Estacién Carlos Antonio Lépez. | 46. mva | 13/06/1962 LE 168 | ES-PFO | Estacién Presidente Franco 101,6 va | 22/07/1998 12E | 173. |SE-NAR | Subestacién Naranjai 40.mva | 05/03/2004 13E 181 SE-HER | Subestacién Hernandarias 30 MVA 00/00/2009 14E 187__|SE-MPO| Subestacién minga Pord | cre DEPARTAMENTO DE TRANSMISTON SUR Se 1s. Estacién Natalio. 41,6 MVA_ | 24/03/1990 2s Estacién Trinidad. 150 MVA 13/07/1982 3S 123 | SE-ENC|Subestacién Encarnacion, 92 MVA, 09/12/1982 4s 132 SE-SPP | Subestacién San Pedro del 10 MVA 21/12/1984 Parana. 5S 133 |£S-AYO|Estacién Ayolas. 4omva | 22/07/1985 6S 135 ES-VIN |Estacidn Villalbin, 30 MVA, 19/07/1987 7s 136 | SE-PIL | Subestacién Pilar. 24 MVA 19/07/1987 8s 156 | ES-CBO /Estacion Coronel Bogado. 30 MVA 95 | 171 |ES-SPA|Estacién San Patricio 20MvA | 21/08/2000 10S 172 SE-ILA | Subestacién Isla Yacyreta. 30 MVA 11s 174 ES-SJB | Estacién San Juan Bautista, 20 MVA 26/09/1973 SUBESTACIONES DE EMPRESA PRIVADA [Gran Hospital Nacional 3MVA ISubestacion Cervepar. ISubestacion Filadelfia 2 [Subestacién Loma Piata 2 Subestacién INPASA 7,5 MVA Subestacion Cargil Normas de Procedimientos para {a elaboracién DIAGRAMA MIMICO 1, OBJETIVO: Esta instr uct la elaboracién del Diagrama Mimico para los todos los locales de transformaciones nuevos o ampliado, del Sistema Interconectados Nacional, utilizadas en el sector operativo de la Gerencia Técnica, Division de Generacién y Transmisién y la Division de Operacién de la ANDE. Este Diagram seré fiel reflejo del circuito ubicado en el patio de maniobras mostrando la ubicacién exacta de los equipos y circuitos, serviré para agilizar el andlisis en los momentos de maniobras de los equipos en los locales del ra Promocién 2013 in establece los normas a tener en cuenta para Curso de Operaci de Estaciones y Subestaciones Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 ‘y Capacitacién SISTEMA INTERCONECTANO NACIONAL, pare e! Despacho de Carga, Centro de Operacién Regionales, Estaciones y Subestaciones. DOM/OD y OAR, Este diagrama deberd ser confeccionado de acuerdo a los criterios Técnicos de Operacién, los némeros de equipos de Maniobras deben ser pintada en '2 puerta de la casela de mando local, los numeros deben tener un orden a fin de ayudar a fa eficencia y rapidez en el momento de las maniobras programadas ono programadas en los LOCALES DE TRANSFORMACION 2. DESCRIPCIONES DE LOS PROCEDIMIETOS: ‘2.1, Para la elaboracién del Diagrama MIMICO se debe realizar ve Jos circuitos en el sitio en donde estan .nstalados los equipos. 2,2, Los ntimeros a ser utilizados es desde 01 a 100 distribuidas de la siguiente manera. Heeke 01 2 09 se utiliza para indicar equipos de Centrales de Generacién. Desde 10 a 69 se utiliza para indicar posiciones de seccionadores icacién de Observacién: En caso de que la cantidad de seccionadores en un determinado local supere la cantidad de numeros disponibles, se continuara utiizando Ja aaa eperie de numeracion anteponiendo el digito 1, es decir, se utilizard la numeracién del 110 al 169 Desde 70 a 99 se utiliza para identificar posiciones de interruptores, 2.3. En una EE 0 SS nueva, los nimeros de identificacién para interruptor deberan comenzar con el numero 70. 2.4, En una EE 9 SS nueva, los nlimeros de identificaci6n para seccionador deberan comenzar con el Numero 10. 2.5, En una EE 0 SS nuevz, los niimeros de dentificacién para seccionador de puesta a tierra deberan comenzar con el nimero 1 precedido con la letra T. (T1) 2.8, La Barra NP 1 y Barra principal de cualquier nivel de tensién sera identificad con numeros impar. 2.9. La Barra N° 2 de cualquier nivel de tersién ser: niimeros pares. fentificada con 2.10. El numero 85 seré utilizada para Identificar el interruptor de acoplamiento de Barra N° 1 y N° 2 lado 66kv. 2.11. El numero 95 seré utilizada para identificar el interruptor de ‘Bra Promocién 2013 Curso de Operation de Estaciones y Subestaciones Pe ] Curso de Operacién de Estaciones ‘subestaciones Dpto. de Formaciéne 2012 'y Capacitacion ee acoplamiento de Barra Ne 2 y N°? lace 220kv. 2.12. EI numero 80 seré utlizada pars identificar el interruptor de Scoplamiento de Barra Ay & '260 23kv. 2.43, El numero 75 seré utlizada pare identificer el interruptor de acoplamiento de Barra By C 1902 23kv. 2.14. El interruptor de ER-ZIG-ZAG/23Kv., deberd Never niimeros como Cuaiquier otro equipo de Maniobras (TRAZ-Z NO 1, 2, 03 ete) 2.15, Los TR-SS*AA de Barra A/23KV eve llevar e) NO 1 y de la Barra B como NO 2. 2.16. Los Bancos de Capacitares Sus interruptores no llevan numeros Se iGentifican como BC-2, BC-2 «3 « 4, OBSERVACIONES: Los nimeros de identificacién de eaniPr en un focal dé transformacién, o en una tines de ieernision 0. subtransmision, no depen transfolios repetidas veces un mismo name para Identificacién de los equipos de maniobras. 2- Los nuimeros a ser utilizadas © considerada de acuerdo @ Normas NEMA- (Gea, es debido a que desde el inicio £F TrANDE, esta norma fue ubillzada deede el Inicio para numerar [os €auibor de las EE y SS, el que comenzé este tareas fue !@ Empresa Eletroconsul de Italia. 3+ Los niimeros identifican '@ upicacién de os equipos en el circulto en al ipatio, para el efecto seré tenida ae puenta los planos de Proyectos: 10 cual deben tener igual orden en el diagrama mimico del Pupitre o Table’ sel gando de cada local, Centros de Gperacin Regional o Despache de Carga. go be base para pintar tog numeros Sn in puerta de la caseta de mando local Be jos equinos, deberd tener 12 x7 teste cuadro debe ser pintado COP folor negro, y tos némeros debe Sef pintado con e} color amarillo (altura de Ge letras Sem, espesor 1c™) 5- Los locales nuevos Estaciones ¥, subestaciones, ampliaciones en '0s locales, teeas de Transmision y Lineas 2& Suotransmision, los numeros de vinestficacién, deberén ser distibuldas cuidadosamente para evitar errores teers momento de Operacion; puesta en servicio o fuera de servicio de'los cireuitos. “ra Promociin 2013 Garso de Operacién de Estaciones ¥ | Curso de Operacién de Estaciones ¥ ‘subestaciones Dpto. de Formacion 2012 ‘y Capacitacion 6 Para la designacion operative oe interruptores se utiliza el numero s2y paccionadores ei 89, segun la Norms NEMA. Setoran reservados el uso de algurs De Sros para la identificaci6n de Fatereuptores de posiciones especiicass segor el cuadro siguiente: 5-70 [Acoplamiento de Barras deb ev _(C=0) TAcoplamiento de Barras ae 13,8kV.(B —C “Facoplamiento de Barres de 23KV.(A- 6) | ‘Acoplamiento de Barras de 66KV. - ‘Rcopiamiento de Barras de 22040 Tad Acoplamiento de Barras 2© 500KV NOTA: Para caso de madificaciones ¢s numeros de equipos de manloneas, rare pe enviar primero la solicitud de ve salficacion a los sectores de operacién interesados ¥ une Ver gatorizado por dicho sactores © podré Fealizar dicha madificaclon, LETRAS Y ABREVIATURAS PARA DESIGNACION DE INTERRUPTORES ¥ SECCIONADORES para la designacion de interruptore’ secelonedos se emplea, 2 continuacion eat ximero NEMA correspondiente (G2 y 89 respectivamente), or 9 varias Tetras que definen las condiciones er ajo del equipo de acuerdo & ta siguiente pauta 12, Letra o grupo de letras: Define ef nivel de voltaje d& Trabajo del interruptor © 42! seccionado, asignande jas siguientes tetras DENOMINACION DE UNSTALACIONES: codigo Numérico: Cada instatacion ser identificade con un ndmero correlative a partir del 101 codigo Abreviado: Cada instalacién seré Identificada con une sigla compuest Ae: fa sigulente manera: 2 (dos) {ere para designar el tipo de de Weiaciin, seguido de un guion separador (-) ¥ 3 (tres) instal representatives del nombre de le instalacion. Todo en letras mayusculas: Gra Promocién 2013 Tirso te Operecién de Estaciones ¥ | Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 'y Capacitacion Ejemplo: XXX 4 ——— Nome de! toes ‘Guida separador Tipo aeinstlacibn Tipo de instalacién: Puede ser: CH Central Hidroeléctrica CT Central Térmica fs Estacién (instalaciones donde se operan circultos con tensiones superiores @ 66kV) SE Subestacién (instalaciones donde se operan circuites con tensiones de hasta 66KV) Nombre de Ia instalacion: Sera escogida und denominacidn derivada preferentemente del lugar geografico donde se ubica 1a instelacidn. La sigla de tres letras debe dar idea de! nombre de la toes scion. Se buscara siempre evitar fa utiizacién de nombres ¥ siglas iguales para la identificacién de dos instalaciones diferentes. Ejemplos 101 CH-ACY = Central Hidroeléctrica Acaray 115 ES-SLO Estacién San Lorenzo 157 SE-CZA ‘Subestacion Caazapa 132 SE-SPP Subestacién San Pedro del Parana Nota: Excepcionalmente se utilizard 3 (tres) letras para designar tipo de instalacién en el caso de los ‘Compensadores Estaticos de Reactivos. Ejemplos: 115 CER-SLO Compensador Estatico de Reactivos San Lorenzo tha CER-LIM — Compensador Estético de Reactivos Limplo ‘Sra Promocién 2013 Curso de Operactin de ocmes ysis: Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpion de Formacién | 2012 'y Capacitacion 2. DENOMINACION DE LOS EQUIPOS DE POTENCIA: para la designacién de los equipos de potencia Sorc utilizadas 2 (dos) letras para identificar €l tipo de equipo, Eeguido de un guién separador ¥ 2 pentinuacién 1a denominacién del equipo en particular, en orden correlative ep coi oeal, empezando del NO 1. En algunos cone la _denominacién estaré cactplementade con el nivel de tensi6n de operacien del equipo. Ejemplo: TRL ‘Transformador N° 1 TR-2 Transformador N° 2 TRAN Transformador N° N RO-1 Reactor N° 1 BC-1 Banco de capacitoves N° 1 TRSS.AA.1 ——‘Transformador de Servicios Auxitiares N° 1 BRe1 220KV Barra NO 1 de 220k BR-P 66KV Barra Principal de 66KV BR-T 66kV Barra de Transferencia de 66KV BR-A 23KV Barra “A” de 23k 3. DENOMINACION DE LOS EQUIPOS DE MANIOBRAS: para la identificacion de los equine’ de maniobras, interruptores | Pare onadores, se utilzara el cédigo ANSH Gel equipo, seguido de un guién Separador y @ continuacion un conjunto Sifanumérico para individualizer cada equipo, segiin el siguiente cuadro 3.1. PARA SECCIONADORES: 89-XX fo Cet silfaameérieo En las Centrales de Generacion, s® utlizard la numeracion del O1 al 09 para la identificacién de los secclonadores ‘de los Grupos Generadores. | gn las Estaclones y Subestaciones, s© utlizars,'@ numeracién del 10 fasta el 69 para la Identificacion d= los Seccionadores. Tomando el reidado de elegir los némeros pares para os ‘seccionadores conectados & atSaera 2 los impares para los de la Barra ¥ : En caso de que Ia cantidad de seccionadores ef Of determinado local Supere ta cantidad de numeros disponibles, $° continuaré utilizando la Gra Promocién 2013, Tans de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Curso de Operacién de Estaciones ¥ “subestaciones Dpto. de Formacién 2012 ‘y Capacitacion misma serie de numeracion anteponiendo él digito 1, es decir, $= vutilizard fa numeracion del 110 al 169. para la identificacion de los. secclonadores de Puesta 2 Terre, 5 utilizaré ja letra “T” seguido de un ndmero correlative 2 partir del 1. Ejemplos: ag-11 _ Seccionador de llegada- 9-12 Seccionador de Barra 2 $9.13 Sectionador de Berra 1 oet1 _Seccionador de Puesta 2 Tierr® 1 89-01 Seccionador de Grupo Generador N° 1 3.2. PARAINTERRUPTORES: — 52-xX L— womero _ para a identificacién de los interruptores s@ utilizaré fa numeracion del 70 a1 99. | pstardn reservados el use de algunos namiet para la identificacion de faterruptores de posiciones especificas, gegiin el cuadro siguiente (52-70 ‘Acoplamiento de Barras de 6 KV. (C-D) ~[Acoplamiento de Barras de 13,6kV.(8 — ©) 35-60] Acoplamiento de Barras de BBKV(A epplamiento de Barras de 66kV. Tacoplamiento de Barras 2. 220KV —[ Acoplamiento de Barras ce SOOKV | Et ndimero 70, que estaba reservado Pao su utilizacion en el eventual de Rua actuaimente ya no existe este Mt de tension, sera reservade para GI gincar el ccirucito de acoplamiento de Barras C y D de 23kv ~ gy ndmero 75, estaba reservade para Si utiizacién en el eventual de 13.8ky Et mmbien actualmente ya no existe est vel de tension, sera reservada par? taTaso de acoplamiento de Barras BY Cde 23Kv. ~ gy mmero 80, esta reservado pare identiicor la posicion de acoplamiento de Barras A y B de 23kv Brnumero 85, esta reservado pare SU utinzactén de acoplamiento de Barras 4 y 2 de 66kv “ra Promocién 2013 Curso de Operaciin de Estaciones ¥ | Gra Promocién 2013 ‘Curso de operacén de Fotaciones y Subesta Curso de Operacién de Estaciones } Subestaciones Dpto. de Formacion 2012 ‘y Capacitacion _ El niimero 95, estara reservedo pare SU uuiizacion de acoplarniento Je Barras 1 y 2 de 220kV | et ptimero 300 estara reserved? Pore gu utilizeci6n en el eventual cs de que exista ta posicién de servparmiento de Barras TY 2 © SO0KV. _ en caso de que la cantidad de interruptores en Un determinado local supere Ta cantidad de numeros Gisponibles, se welizard (2 Sere de numeracion 2 portir del 170, hasta et 19°. En la identificacion de los equipos de maniobras Ge Ane Linea de Wesasmision que interconects. 4 dos locales diferentes, $¢ debe tomar el ‘Cuidado de que los equipos “ibicados en ambos extremos ‘de la linea no tengan fa misma denominaciOn, especialmente [0S petcionadores de Puesta 2 Terr? 4, CODIGO DE COLORES POR NIVELES DE TENSION DE OPERACION: se uttizaran colores para represents’ sos niveles de tensién de operacion de los diversos circultos, ‘seguin el siguiente cuadro: a: para 220/380 Volts Ejemplos: 52 A interrupter de 220 KV. ‘Sop Seccionador de 132 KV En general, todos fos interruptores de lineas de entrada o salida de barras Firmen ta designacion indicade en + eejemplos, 0 sea que se indice solo la 172. letra. 22, Letra o grupo de letrast Define funciones especificas de algunos interruptores © seccionadores Bgregendo, a a 19, Letra del grupo ne etras alguna de las siguientes designaciones. J: Interruptor 0 seccionador de un transformador © auto transformador. os Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 y Capacitacién RV: Interruptor 0 seccionador de un regulador de voltaje R: Interruptor o seccionador de reouesto 0 acoplador de barras Si: Interruptor 0 seccionador de barras G: Interruptor o seccionador de un generador CS: Interruptor 0 seccionador de un condensador sincrono ‘TP: Seccionador de un transformador de potencial. Ejemplos: 52 AT int. Por el lado de 220 KV de un transformador 89 AS secc. de 220 KV seccionador de barras 52 G int. de un generador (de cualquier voltaje) 89 CS secc. De un condensador sincrono (cualquier voltaje) 3°, Letr: La letra F aplicada solo a seccionadores fusibles anteponiendo un gulén. Ejemplos: 89 DT-F: Secc. Fusible lado de 23 KV de un transformador de potencia 89 CTP-F: Secc. fusible lado 66 KV de transformador de potencial. Nota: Los interruptores, ademas de las letras y abreviaturas indicedas anteriormente, llevan niimeros de orden que dependen de su ubicacién topogrdfica dentro de un mismo patio. En general los secclonadores llevan Ia misma designacién del interruptor respectivo (execto el numero NEMA), siguiendo a continuacién un guién y un numero de orden que Indivializa los seccionadores dentro de la celda Los seccionadores de puesta a tierra tienen la misma designacién de! seccionador de linea al cual se encuentran incorporado, can el agregado de una T. REGULACION DE TENSION DE SISTEMA ELECTRICOS © Todo sistema eléctrico necesita garantizar la continuidad de provisién de la energia eléctrica, con nivel de tensién estabilizada, ‘2 Entre los equipamientos utilizados para tener esa garantia necesari de continuidad y estabilidad de tensiones necesarias se destacan los siguientes equipos: 1. Balanza de tensién 7 2. Bancos de capacitores 3. Reactores 4. Compensador Estaticos de Reactivos ra Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones ze ( Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 212 y Capacitacién 5. Compensodor sincrono Un compensador sincrono es similar a un motor sincrono girando en vacio, sin carga en el efe. Cuando la maquina esta subexitada estar absorbiendo reactive inductivo ( - ), tendiendo a bajar la tensién del sistema, por lo tanto, sustituye a los reactores y bancos de capacitores, con la ventaja que en estos tienen valores fijos y en cambio la carga del compensador sincrono puede ser variado, de acuerdo con las necesidades a través de la excitacién. 1, Balanza de tensién: Es un equipo electrénico que se utiliza para comandar el conmutador de bajo carga de los transformadores de potencia, su funcionamiento depende del ajuste de la referencia de tensién controla y regula el nivel de tensién del lado de distribucién (23KV) en forma en forma automatica. Se encuentra instalado en la mayoria de los locales de transformacién, en la no vigilada se encuentra en servicio (en Posicién auto) en forma permanente 2. Bancos de capacitores Capacitor (condensador) Son equipamiento que tiene la capacidad de almacenar energia en campo Eléctrico (cuya corriente esta adelantada 90° en relacién con la tensién) y lo entrega de nuevo cuando sea solicitada. © Bancos de capacitores Identificacién: BC. Representacién Definicién Generalmente los bancos de capacitores de las Estaciones y Subestaciones estan formado por 72 elementos capacitores de 83,3 KVAr x 13.000 volt de 1, 597 uF y 50hz son protecides en forma individual por medio de fusibles del tipo a expulsién montado en tubo de fenolite Las unidades capacitas son ligadas cada uno de ellos con 6 unidades capacitivas en paralelo, con neutro aislado e inter ligados a través de un Transformador de corriente (TC) que detectara las corrientes de desequilibrio entre las dos conexiones. : 3ra Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones | Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacion | 2042 y Capacitacién é Dénde instalar los capacitores ? Para la instalacidn de los capacitores deberén tomarse en cuenta diversos factores que influyen en su ubicacidn como lo son: La variacién y distribucién de cargas, el factor de carga, tipo de motores, uniformidad en la distribucién de la carga, la disposicién y longitud de {os circuitas y la naturaleza del voltaje. Se puede hacer una correccién de! grupo de cargas conectando en fos transformadores primarios y secundarios de la planta, por ejemplo, en un dispositivo principal de distribucién o en une barra conductora de control de motores. La correccién de grupo es necesaria cuando las cargas cambian radicalmente entre alimentadores y cuando los voltajes del motor son bajos, camo por ejemplo, 230 V. Cuando los flujos de potencia cambian frecuentemente entre diversos sitios de ‘a planta y cargas individuales, se hace necesario efectuar la correccién primero en una parte de la planta, verificar las condiciones obtenidas y después compensar en la otra, Sin embargo, es més ventajoso usar un capacitor de grupo ubicado lo mas equidistante que se pueda de las cargas. Esto permite la desconexién de una parte de los capacitores de acuerdo a condiciones especfficas de cargas variables. Cuando {a longitud de los alimentadores es considerable, se recomienda la instalacién de capacitores individuales a los motores, por supuesto se necesitaran varios condensadores de diferentes capacidades, resultando esto en un costo mayor. Sin embargo deberd evaluarse el beneficio econdmico ‘obtenido con la compensacidn individual. Considerando que el costo de los capacitores para bajos voltajes es mas del doble que los de altos voltajes. Por esto, cuando el voltaje de los circuitos de motores es de 230 V, es mas econémico usar una instalacién de grupo si es que ésta se puede efectuar en cl primario @ 2.400 6 4,160 V, Debernas también considerar que, cuando los capacitores se instalan antes del banco principal de transformadores, éstos no se benefician y no se alivia su carga en KVA. Esta es una buena razén para usar capacitores de 230 V a pesar de su alto costo. Correcciones aisladas La correccién aislada del factor de potencia se debe hacer conectando los capacitores tan cerca como sea posible de la carga o de las terminales de los alimentadores. Debe recordar que la correccién se lleva a cabo sélo del punto considerado a la fuente de energia y no en direccidén opuesta. : Los capacitores instalados cerca de las cargas pueden dejar de operar automaticamente cuando fas cargas cesan, incrementan el voltaje y por ende el rendimiento del motor Bra Promocién 2013 Curso de Operacibn de Estaciones "Sitesocones Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacion | 2012 y Capacitacion Conclusiones 1. El factor de potencia se puede definir como le relacién que existe entre la potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es indicativo de la eficiencia con que se esté utilizando le energia eléctrica para producir un trabajo til 2. El origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturaleza inductiva, entre las que destacan los motores de induccién, los cuales pueden agravarlo si no se operan en las condiciones para las que fueron disefiados. 3. El bajo factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de eneraia eléctrica, 10s cuales Negan a ser significativos cuando el factor de potencia es reducido. 4, Un bajo factor de potencia limita la capacidad de tos equipos con el riesgo de incurrir en sobrecargas peligrosas y pérdidas excesivas con un dispendio de energia 5. El primer paso en la correccidn del factor es el prevenirlo mediante la seleccién y operacién correcta de los equipos. Por ejemplo, adecuando la carga de los motores a su valor nominal. 6. Los capacitores de potencia son la forma més préctica y econémica para mejorar el factor de potencia, sobre toco en instalaciones existentes. 7. El costo de los capacitores se recupera répidamente, tan sdlo por los ahorros que se tienen al evitar los recargos por bajo factor de potencia en el recibo de energia eldctrica. 8. Entre més cerca se conecten los capacitores de la carga que van a compensar, mayores son los beneficios que se obtienen. 9. Cuando las variaciones de la carga son significativas, es recommendable el empleo de bancos de capacitores automaticos. 10. La correccién del factor de potencia puede ser un problema complejo. Recurrir a especialistas es conveniente, sino se cuenta con los, elementos necesarios para resolverlo. Funciones de los bancos de Capacitores 7 a a ‘Compensacién reactiva Filtro de arménica Divisores de tensién Acoplamiento(comunicacién) ra Promocién 2013 'so de Operacién de Estaciones y Subestaciones | Curso de Operaciin de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 294.2 y Capacitacion © Distribucién de tensién (interruptores) & Correccién de factor de potencia © Proteccién contra picos de tensién (maquinas sincrénicas) Recomendaciones: Antes de abrir el interruptor del banco de capacitor, se debe verificar el nivel de tension de la Barra de 23kv., asi también después de abrir se prodedera a regular fa tensién si es necesario. Antes de proceder para cualquier mantenimiento, se debe abrir el interruptor y realizar una inspeccién visual certificando la posicién del interruptor, luego se debe abrir el seccionador adyacente ‘Como las capacitores poseen resistencias internas de descarga, conforme a lo indicado en su plaqueta de identificacién. Los mismos estarin dimensionados Para reducir 2 SOV, més o menos la tensién entre sus terminales después de 5 minutos de la desenergizacion, por Io tanto luego de haber transcurrido dicho tiempo recién se debe cerrar el seccionador de puesta a tierra. Para el manaseo de los capacitores, antes deberd ser corto circultado y derivada a tierra por medio de equipos de puesta a tierra portatil, Algunos capacitores defectuosos pueden presentar bastante abolladura a la presién interna provocada por la acumulacién de gases después de una falla, Se debe tomar el maximo cuidado en no manosear dichas unidades. En caso de explosién de algunos de ellos, evite el contacto del lfquido con la Piel, previendo posible entrada de los mismas en partes sensibles del cuerpo como los ojos. Capacitores en serie Capacitores conectados uno después del atro, estén conectados en serie. sa Estos capacitores se pueden reemplazar por un dnico capacitor que tendré un valor que serd el equivalente de los que estén conectados en serie. 31a Promocién 2012 Curso de Operacién de Estaciones y Sevcsacones Curso de Operacién de Estaciones py Subestaciones Dpto. de Formacién | 2942 ¥ Capacitacién Para obtener el valor de este Gnica capacitor equivalente se uti MCT = W/C1 + 1/C2 + 1/03 + 1/04 Pero fécilmente se puede hacer un célculo para cualquier nimero de capacitores que se conecten en serie con ayuda de la siguiente formula: A/CT = 1/C1 + 1/02 +... 2/CN donde: N es el numero de Capacitores que estén conectados en serie. En el gréfico hay 4 capacitores en serie Esta operacién se hi equivalente de un grupo de resistores en paralelo de manera similar al proceso de sacar el resistor Capacitores en paralelo Del gréfico se puede ver si se conectan 4 capacitores en paralelo (los terminales de cada lado de los elementos estén conectadas a un mismo punto). q a Para encontrar el capacitores equivalente se utiliza ta formula: CT =ci+c2+03 +04 Fécilmente se puede hacer un céiculo para cualquier numero de capacitores con ayuda de la siguiente férmula: CT = Cl + C2 +....4 CN donde N es el nimero de capacitores, Como se ve, para obtener ef capacitores equivalente de capacitores en paralelo, sdlo basta con sumarlos. Esta operacién se hace de manera similar al proceso de sacar el resistor equivalente de un grupo de resistores en serie 3. Reactores 7 Identificacién: ra Promocién 2013 Curso de Operacién se Estaciones y Subestaciones a Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 ‘p Capacitacién 3 Los reactores son inductancia con niicieo de magnético, cuya fabricacién se asenieja al Vansformador de potencia: En ef sistema de extra y ultra alta tensién se tes utiliza para obtener grados de compensacién comprendidos entre 65 y 90 %., la conexién de este en el sistema de transmisién aumenta el contro! de la tensién en las barras y reduce las sobre tensiones de maniobras y aumenta la estabilidad de! mismo, 3.1. Partes principales a Seccién columna central del nticleo a Yugo superior © Tirantes antimagnéticos a Sistema de compresién del nuicleo a Sistema de compresidn del nticleo @ Arrollamiento 9 Nucleo 0 Terminal (bucha) de A.T. © Terminal del neutro © Transformadores de corriente (TC) 3.2. Funciones De acuerdo con su ubicacién pueden clasificarse en: a Reactores de linea a Reactores de barra a Reactores terciarios Estos reactores pueden ser de conexién permanente o maniobrable, a través de interruptores. 3.3. Proteccién de Reactor Relé de sobrecarga Relé de sobre corriente Relé de sobre cortiente neutro Relé de sobre tensién ecco ° Rele de temperatura de bobinado © Rele de temperatura de aceite @ Rele de alta presién cuba @ Rele diferencial a Relé buchholz Sra Promocién 2013 Curso de Operaciin de Estaciones y Subestactones | ( ( ( Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 2012 » Capacitacién Compensadores Estaticos de Reactivos (ES-SLO-CER) 58 El compensador estaticos de reactivos instalados en la Estacién San Lorenzo conectado a la barra de 66 ky, tiene la capacidad de generar 150 2 MVAr capacitivo y absorber hasta 80 MVAr inductivo y variar en respuesta 2 la tensién segiin unas caracteristicas definidas y ajustables. £1 equipo es del tipo estético y constan de resistores lineales controlados por tiristores y grupos de bancos de capacitores, reactores conmutados por interruptores en derivacién. Componentes principales de! CER-ES-SLO Transformador de potencia de 80 MVAr 66/6,3kv. Un Filtros amortiguado Cinco Filtros capacitive Reactores lineales con niicleo de aire Reactores con nticieo magnético(hierro) Sistema de refrigeracién con agua desionizada Sistema de control automatico de refrigeracion GEM 80 Sistema de control automatico de tensin PPC2000 INSTRUCCIONES DE OPERACION DEL COMPENSADOR ESTATICO DE REACTIVOS (CER) ESTACION SAN LORENZO PUESTA EN SERVICIO (26-08-1985) INSTRUCCION DE OPERACION DEL C.E.R. N° 1 iberacion de los TCR ~ 1, 2, TR-Reductor y filtro amortiguado A. Objetiva: Se define a continuacién las condiciones que se deben cumplir para la liberacién del TR-Reductor; TCR-1; 2 y Filtro Amortiguado, para la realizacién de los trabajos de mantenimiento en estado reparacién de los mismos. A. 1- Condiciones: A.LA ~ Para la disponibilidad del TR-Reductor 66/6,5 - 6, Sky. (80MVa) en estado de reparacién: deberan estar abiertog en interruptor (52- 94) y seccionador (89-57) y cerrado el seccionador de puesta a tierra (89-13) del mismo. 3ra Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones || Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacion | 2012 y Capacitacion ‘Ademés se debersn colocar equipos de puesta a tierra temporar sobre los conductores correspondientes a los secundarios del transformador. ‘A-1.2 = Para la disponibilidad de los TCR-1 0 TCR- 2 en estado de reparacién deberén estar abiertos, interruptar (52-94) y seccionador (89-57) Gel lado primario del transformador Reductor y se colocara equipos de puesta a tierra temporario sobre el TCR afectado por el estado de reparacién. 1.3 — Para la disponibilidad del Filtro Amortiquado (25MVAr- G6KV) en estado de reparacién deberdn estar abiertos el interruptor (52-94) Gel primario del trasformador reductor, seccionador (89-58) del filtro ‘amortiguado y cerrado el seccionador de puesta a tierra (89-14). jeb: del TCR-1; TCR-2 y Filtro Amortiquada. A. 2. Condiciones: A. 2.1. Se deberdn verificar la resultante de las cargas reactivas inductivas 9 capacitivas det C.E.R. (MVAr-SVC); los elementos en paralelo en servicios y es sistema de control de los mismos (manual o auto) y comunicar al OC El DC. Comunicara la iniciacién de las maniobras para la Liberacién. f continuacion sé describen la secuencia de maniobras a realizar de acuerdo ‘alas condiciones de servicio en que se encuentra cl C.E.R. ‘Antes de iniciar dichas maniobras se deberd a proceder @ Desactivar el control de conmutacién de los elementos en paralelo. ‘Se pueden presentar dos (2) casos, los cuales son: 2), Que la carga resultante del C.E.R. sea predominantemente Capacitivas b). Que la carga resultante del C.E.R. sea predominantemente Inductivas. ANALISIS DEL CASO: a) Predominantemente Capacitivas Si la resultante de carga del C.E.R. es precominantemente Capacitivas y | se encuentran en servicio algunos de los filtros; el DC. Ordenaré si dichos Filtros quedaran en servicios 0 se los dejar fuera de servicio fore ei efecto el OC deberd efectuar las regulaciones de la tensién del SIN correspondiente en forma gradual, a fin de aumentar o disminuir la resultante de las cargas reactivas capacitivas generadas por el CER En caso de que se desee dejar fuera de servicio el Filtro o los Filtros para juego desactivar los TCR-1 y TCR-2, primeramente se, debe desactivar el Control de Conmutacién de los elementos en Derivacion y luego se procederd a ia apertura del Interruptor o los interruptores de los Filtros en forma manual. “Bra Promacién 2013 Curso de Operacén de Estaciones y Subestaciones ) Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién) 2012 ‘y Capacitaciin Luege el DC deberd aumantar o disminuir Ia tensién del SIN en forma gradual, hasta lograr que la resultante de ias cargas reactivas capacitivas del C.E.R. sea en lo posible igual a 0 (cero) MVAr. Una vez conseguido esto, se procederé a desactivar los TCR-1 y TCR-2, pulsando ef botén (rojo) del TCR- Desactivado en el pupitre de mando en servicio. 2+ Si se desea mantener en servicio el Filtro o los Filtros y dejar fuera de Servicio los TCR-1 y TCR-2, primero se precederé a desactivar Control de Conmutacién de los Elementos en Derivacién (shunt), Luego el DC deberd aumentar o disminuir la resultante de cargas reactvas capacitivas del C.E.R., hasta lograr la capacidad nominal del Filtro o los Filtros en servicio. Para el efecto el DC deberd aumentar o disminuir en forma gradual la tension del SIN, hasta obtener la resultante de cargas reactivas capacitivas acorde con la capacidad del Filtro 0 los Filtros que se encuentran en servicio. Una vez conseguido esto, se procederé 2 la apertura del interruptor (52-94) del primario del transformador reductor pulsando el botén (rojo) del TCR- Desactivado en el pupitre de mando en servicio. Nota: 1- Al desactivar los TCR-1 y TCR-2, se deberd verificar e! Control de Conmutacién de los Elementos en Paralelo si no fue activado en forma automatico por efectos de la oscilaciones producidas en el momento de quedar fuera de servicio los TCRs y el Filtro Amorticuado; si activd dicho sistema de control se debe desactivar inmediatamente; para eviter la entrada en servicio de algunos de los elementos en paralelo innecesariamente. ANALISIS DEL CASO: b) Predominantemente Inductivas. Si la resultante de carga del C.E.R. es Inductivas y en servicio el Reactor en Derivacién. £1 DC ordenara si el reactor se mantendré en servicio © no; para el efecto se debe considerar los siguientes: L.Si se desea mantener en servicio el Reactor en Derivacién y dejar fuera de servicio los TCR-1 y 2. Para el efecto el DC deberd aumentar o disminuir la tensién del SIN gradualmente, hasta obtener (-25 MVAr) la capacidad nominal del Reactor en Derivacién en servicio. Una vez obtenido esto, se procederé a fa apertura del interruptor (52-94) del primario TR-3 (reductor), pulsando el botén (rojo) del TCR-Desactivado. 2.5) se desea dejar fuera de servicio el Reactor en Derivacién, para efectuar dicha operacién se debe analizar el estado de la resultante de carga del C.ER. para el efecto se debe considerar 2 (dos) situaciones: Sra Promocién 2013 Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones S| Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién) 2012 y Capacitacién 2-1- Si la resultante de carga del CER. es elevada (-60MVAr aproximadamente), para dejar fuera de servicio eb Reactor en Derivacién, primero se debe disminuir la tensién del SIN, gradualmente, para bajar la resultante de carga reactiva del C.E.R. es elevada (-30 MVAr aproximadamente), es con el fin de evitar que al dejar fuera de servicio el Reactor en Derivacidn, la carga de los TCRs llegue a su capacidad nominal (-80MVAr) intempestivamente, luego se deberd abrir el interruptor (52-93) del Reactor en Derivacién en forma Manual desde el pupitre de mando en servicio. 2-2- Una vez después del fuera de servicio del Reactor en Derivacién, para desactivar los TCRs se debe continuar disminuyendo la tensién en forma gradual hasta lograr que la resultante de cargas reactivas inductivas del C.E.R, en lo posible sea igual a 0 (cero) MVAr, una vez conseguido estas condiciones se deberd a proceder a desactivar los TCR-1 Y 2, pulsando el botén (rojo) en el pupitre de mando en servicio. Nota: 1- Situacién Final de los Equipos: Abierto 52-94 Abiertos 89-57 y 58 (bloqueados) Cerrado 89-T 13 (TR-3/66KV) Cerrado 89-T 14 (Filtro Amortiguado/66KV) ISIDERACI GENERALES. = Bloquear los seccionadores y el interruptor. Colocar equipos de puesta @ tierra temporario. Colocar carteles de seguridad. Limitar area de trabajo. INSTRUCCION DE OPERACION DE C.E.R. N° 2 Normalizacién del TR-Reductor; TCR-1; TCR-2 y el Filtro Amortiguado. B- OBJETIV! Se define @ continuacién las condiciones que se deben cumplir para la normalizacién del TR-Reductor, TCR-1, TCR-2 y Filtro Amortiguado. B.. 1, CONDICONES: B. 1.1. Para la puesta en servicio del TR-Reductor, TCR-1, TCR-2 y Filtro ‘Amortiguado, se deberan retirar todos los equipos de puesta a Sra Promocién 2013 ‘Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones Dpto. de Formacién | 201.2 y Capacitacién tierra temporatio colocados para 1a realizacién de Ins trabajos de mantenimiento. B.1.2. Enel primario del TR-Reductor daberd estar abierto el seccionador ‘de puesta a tierra (89-13) y cerrados el seccionador (89-57) © interruptor (52-94) de dicho TR-Reductor para el efecto. B. 4.3. La planta de refrigeracién de los TCR-1 y 2 debe estar en servicio normal, PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE PARA LA NORMALIZACION DEL TR-R; TCR-1; 2 Y FILTRO AMORTIGUADO. _ Verificar exhaustivamente que la condicién impuesta en el item B-i-1 ha sido cumplido. _ Verificar que todas las protecciones convencionales y electronicas estén totalmente rearmadas, tanto en {os pupitres de mandos, planta de refrigeracién y PPC-2000. = Verificar que la PPC-200 esté en servicio normal. | para que las condiciones del item Bi sea normal, los pardmetros de las lecturas deben responder a los valores preestablecidas que se describen a continuacién: a): Presién de Nitrégeno (de 0, 18 @ 0,40 Bar aprox.) b)- Flujo de Agua (de 230 Its/seg. Aprox.). c)- Conductividad det Agua (de 0,9us aprox.) d)- Temperatura de Bulbos Humedo (>89c que “d” aprox.), CONDICIONES GENERALES 4-Si la planta de refrigeracién se encuentra fuera de servicio, para su puesta en servicio ver la instruccién de Operacion N° 3: 2-La temperatura de agua de refrigeracién de los TCRs Indicadas por medio del termémetro digital (T9), normaimente debera ser 80c mas superior con respecto a la temperatura indicada por los termémetros de bulbo humedo digital (RT-1 y RT-2) de la sala de valvulas de los TCRs. 3-Los electro ventiladores y los extractores de aire correspondientes al sistema de ventilacién de la sala de valvulas debera estar en servicio continuo, si no estd afectado por el estado de reparacién SECUENCIA DE OPERACION PARA LA NORMALIZACION 4--Abrir seccionador de puesta a tierra (88-713) del primario del TR-Reductor lado 66KV. 2- Cerrar seccionador (89-57) del mismo lado del TR. ‘ra Promocion 2013 ‘Curso de Operacién de Estaciones y Subestaciones : |

You might also like