You are on page 1of 2

ARGUMENTACIÓN

Tras superar las vicisitudes de la pandemia del Covid-19, la


economía peruana registró en 2021 una de las tasas de
crecimiento más fuertes de la región y del mundo. Este año, con las
cifras más sinceradas y afrontando una coyuntura mundial adversa,
la producción nacional sigue demostrando resiliencia y fortaleza.

Crecimiento superior
Por su parte, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú
(BCR), Julio Velarde, aseguró que la economía del país
crecerá este año y el próximo más rápido que el promedio de la
región, 3,1% y 3,2%, respectivamente. “Si creemos que la
economía latinoamericana crecerá 2% este año y 2,1 en 2023,
estos son indicadores importantes”, dijo. Según Velarde, “En
comparación con otros países de la región, hemos regresado a
niveles de déficit bastante bajos y somos conocidos por nuestra
baja deuda. Si tienes una imagen más clara, creo que la
inversión podría ser mayor”, agregó.
Un informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) señaló que solo en mayo del año pasado, la
producción nacional creció 2,28%, gracias a la evolución
positiva en la mayoría de los sectores económicos, excepto pesca,
minería e hidrocarburos y finanzas. 
Así, de enero a mayo, las actividades económicas acumuladas
aumentaron un 3,48%.
En respuesta, el ministro de Economía y
Finanzas, Oscar Graham, confirmó que el gobierno mantiene la
proyección de crecimiento económico de Perú de 3,6% para este
año, a pesar del panorama externo desfavorable y las fluctuaciones
internacionales en los precios del cobre. La importante recuperación
de liquidez en los sectores económicos y los grandes proyectos nos
darán un impulso a nivel macro", dijo. Graham destacó la resiliencia
y estabilidad de la economía peruana en el aspecto fiscal, lo que
le ha permitido mantener interesantes expectativas de desarrollo
este año, a pesar de condiciones externas menos favorables por
el proceso inflacionario, menores rendimientos bursátiles
y mayores tasas de interés.
“El país está en medio de una recuperación económica, que no es
solo una recuperación estadística frente a la caída del 11%
en 2020 por el impacto de la pandemia, sino también fruto del
dinamismo del sector no primario, principalmente, ", aclaró.
Agregó que el avance económico de 3,8% en los primeros cuatro
meses de 2022 es un ejemplo de ello, aunque el resultado pudo
haber sido mejor de no ser por los conflictos que paralizaron las
operaciones de grandes minas como Las Bambas, lo que tuvo un
impacto negativo del 0,2% del PBI.

https://elperuano.pe/noticia/172377-economia-peruana-camino-hacia-la-
recuperacion

You might also like