You are on page 1of 26

SHOCK

CARDIOGENICO
Internado Medicina Interna
Matías Grob Hernández
01 Introducción 04 Abordaje diagnostico

02 Fisiopatología 05 Manejo

03 Etiología 06 Pronóstico
Introducción

01 02
Disfunción cardíaca Gasto cardíaco inefectivo
Hipoperfusión -sular por
inestabilidad hemodinámica, Causado por una alteración
alteraciones del miocardio, cardiaca primaria
válvulas, sistema de
conducción y/o pericardio
Introducción
Fisiopatología

Disminución Vasoconstricción Catecolaminas y


contractilidad compensatoria citoquinas
Generando caída del Aumento de la poscarga y Liberadas por hipoperfusión,
GC, hipotensión e elevación del consumo de producen aumento del consumo
oxigeno de oxígeno y cardiotoxicidad
isquemia miocárdica

Alteración macro y Diferentes Indice cardiaco bajo


microcirculatoria fenotipos Caracteris?ca común
Metabolismo anaerobio, Con RVS baja por Variacion en precarga,
fosforilación oxida?va y predominio inflamatorio volumen y RVS
disfunción mitocondrial y liberacion de NO
Etiología
Diagnóstico

01 02 03
Clínica Exámenes Ecocardiograma
- Reducción de función del
Historia clínica y hallazgos al Electrocardiograma,
VI y VD
examen Bsico compa-bles radiografía de tórax y
- Regurgitación mitral aguda
exámenes de laboratorio
- Rotura de pared libre,
- Enzimas cardiacas
septal o papilares
- BNP
- Evaluación de función
- Función renal
diastólica, GC y volumen
- Lactato
sistólico
- Perfil hepático
- GSA
Abordaje terapéutico
Hospitalización en
UCI 01 02 Causa subyacente

Vasopresores e
inótropos 03 04 Oxigenoterapia

Dispositivos de
Terapia de
reemplazo renal 05 06 asistencia mecánica
y trasplante
02 Causa subyacente

Cardiomiopático Arritmias Mecánicas


Insuficiencia mitral o aor-ca
IAM VI (>40%), IAM VD, Taquiarritmias intensas, severa, rotura de musculo
exacerbación ICC, miocardio bloqueo AV 3° grado papilar, disección aor-ca -po
aturdido post PCR, entre otras A, rotura ventricular
03 Vasopresores e inótropos

Primera linea
Depende del fenotipo del
Shock
04 Oxigenoterapia

88% necesitaran Volumen Presiones altas


VM PEEP adecuado puede
Comprometen precarga de VD
contrabalancear presión
Disminuye hipoxemia, pero no y elevan la poscarga por
hidrostá-ca que producen
mortalidad compresión de vasos
EPA, ayudando a rever-rlo.
intraalveolares
Disminuye poscarga, precarga
y op-mización de entrega de
O2
05 Terapia de reemplazo renal

28% presenta AKI

20% requerirá TRR

En general no toleran dialisis intermitente


Inicio precoz de TRR con-nua a altas dosis se asocio a menores tasas de mortalidad
(45,4% vs 73,3%) comparado con TRR a bajas dosis
05 Dispositivos de asistencia
mecánica y trasplante

Terapia puente o Temporales o Transplante


permanente permanentes

Evaluación exhaus-va
Temporales 1° línea à balón
de contrapulsación aor-co,
ECMO
Scores pronósticos

01 Estratificación de riesgo
Asignación de recursos y soporte circulatorio precoz

02 Categorias de riesgo
Riesgo Mortalidad Manejo
Bajo 8,7 – 23,7%
Intermedio 36 - 49%
Alto 76 - 77% Candidato a ECMO
Scores pronósticos
SHOCK
CARDIOGENICO
Internado Medicina Interna
Matías Grob Hernández

You might also like