You are on page 1of 8

35009206 I.E.S.

Haría

PROYECTO CLUB DE DEBATE

Departamento de Inglés
Curso 2020/2021

1
35009206 I.E.S. Haría

Contenido

Justificación .............................................................................................................................. 3
Objetivos .................................................................................................................................... 3
Contenidos .................................................................................................................................. 4
Temporalización ......................................................................................................................... 6
Atención a la diversidad .......................................................................................................... 6
Metodología ................................................................................................................................ 6
Actividades ................................................................................................................................. 6
Modelo de Parlamento Europeo .............................................................................................. 7
Criterios e indicadores de evaluación ................................................................................... 7

2
35009206 I.E.S. Haría

Justificación
El presente proyecto pretende trabajar la comunicación, que es el medio de expresión
del ser humano, lo aprendemos desde que nacemos y requiere de la adquisición de una
serie de habilidades en el plano lingüístico y paralingüístico que requieren de gran
dedicación.
La actividad del club de debate es un espacio abierto a la comunicación, donde se
favorecerá el pensamiento crítico y discutirán de forma dirigida sobre diversos temas,
respetando las opiniones con el fin de obtener consensos grupales.
Se formarán en la búsqueda de información para construir sus argumentos y adquirirán
las habilidades necesarias, tanto a nivel verbal como no verbal, para que el acto de
comunicación sea correcto y comprensivo.
Es una actividad ofertada a todos los estudiantes del centro que se desarrollará de
manera extraescolar en los recreos una vez a la semana en el salón de actos del centro.
El proyecto será coordinado desde el Departamento de Inglés pero está abierto a la
colaboración de otros departamentos. Pretende contribuir al Plan de Comunicación
Lingüística.

Objetivos
La actividad extraescolar club de debate es una actividad formativa, que pretende
fomentar el desarrollo de la inteligencia lingüística. El éxito en la etapa escolar
dependerá en gran medida del correcto desarrollo del lenguaje. Saber expresar las
emociones, los sentimientos, exponer argumentos o entablar un simple diálogo
comprendiendo al interlocutor, son elementos que determinan el crecimiento personal
de los/as más pequeños.
La actividad extraescolar club de debate es un espacio de libertad de expresión, donde
el razonamiento, valores culturales y la creatividad e imaginación, son los protagonistas.
Aprenderán a hablar y a escuchar, razonar, respetar, comprender y cooperar.

Objetivos durante este curso:

- Desarrollar las habilidades de oratoria


- Fomentar el trabajo cooperativo
- Trabajar de una manera divertida

3
35009206 I.E.S. Haría

- Dar la oportunidad al alumnado de expresar sus problemas/preocupaciones


- Aprender a pensar críticamente
- Mejorar la comunicación tanto verbal como paralingüística
- Animar al alumnado a que esté informado sobre temas de actualidad
- Crear un espacio de confianza y respeto
- Investigar temas de manera concisa
- Dar feedback de manera positiva
- Discutir con educación
- Respetar los turnos de palabra
- Aceptar la opinión de los demás
- Expresar la postura de cada uno
- Saber tomar decisiones
- Mejorar la oralidad y la dicción
- Practicar la escucha activa
- Razonar de manera critica

Contenidos
Para llevar a cabo un diálogo deberán conocer los elementos y normas básicas del mismo.
Por lo que esto será lo primero que trabajarán. Deberán aprender a buscar información en
distintas fuentes y saber seleccionar la correcta. Otro aspecto importante será la resolución
de conflictos, así como, las estrategias y claves para la solución de problemas de forma
eficaz. Se llevarán a cabo técnicas de acción grupal que favorezcan el trabajo en equipo, la
creatividad, la reflexión y la motivación.
Otro de los contenidos que se tratarán en el club de debate durante todo el curso será la
gestión y expresión de las emociones y sentimientos; la importancia de controlar los
impulsos o los nervios, conocer las técnicas de relajación, obtener autoconocimiento y
autorregulación.

Se tratarán temas de toda índole, intentando siempre que estos sean propuestos por el
alumnado. Sin embargo, en ningún momento se pretende formar a los/as alumnos/as en
ningún contexto político, religioso o cultural. Se favorecerá el respeto a todos/as y a la
libertad de expresión de opiniones, pero en ningún momento se modulará ningún tipo de
creencias.

Algunos de los contenidos que se trabajarán de manera concreta son:

4
35009206 I.E.S. Haría
- Técnicas de oratoria
- Lenguaje inclusivo
- Lenguaje culto y tratamientos de cortesía
- Lenguaje corporal
- Valores como la empatía y el respeto
- Conocimiento sobre diferentes religiones
- Conocimiento sobre como funciona un proceso judicial
- Cómo funciona un parlamento
- Escribir una ley y propuestas de enmienda
- Búsqueda de información. Consulta de diferentes fuentes.
- Análisis de información
- Esquematización
- Técnicas de organización
- Técnicas de exposición

Competencias básicas
Comunicación lingüística

Se estarán trabajando de manera íntegra todas las destrezas que requiere la


comunicación lingüística.

Competencia digital

El alumnado tendrá que usar las TIC para buscar información, documentarse sobre los
temas de debate, encontrar recursos, etc.

Aprender a aprender

Un aprendizaje permanente requiere una buena organización y gestión, que gracias al


club de debate el alumnado trabajará. Serán ellos los que decidirán qué debatir, cómo,
qué les interesa y sobre todo, aprenderán cómo seleccionar las estrategias que más se
adapten a sus necesidades e intereses.

Competencias sociales y cívicas CSCE

Todo aprendizaje se fundamenta en el respeto y civismo. Desde el club de debate se


fomentará el aprendizaje colaborativo, la discusión crítica y el debate educado.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE

El alumnado trabajará el pensamiento crítico, su capacidad de análisis en temas de su


interés. Tendrán que saber tomar sus propias decisiones, negociar, ponerse en el lugar
del otro o actuar de forma creativa e imaginativa.

5
35009206 I.E.S. Haría

Conciencia y expresiones culturales CEC

El análisis de los temas que se traten en los debates requerirá conocimientos en


diferentes campos, por lo que se abarcará todo tipo de contenidos culturales, desde
aquellos de tipo histórico o cultural hasta aquellos de sesgo más cotidiano como pueden
ser la gastronomía o la vivienda.

Temporalización
Este proyecto se llevará a cabo durante todo el curso una vez a la semana en los recreos
de los jueves de bachiller en el jardín del centro para respetar las medidas de seguridad
y hacer los debates en un entorno lo más limpio posible.

Atención a la diversidad
La participación en el proyecto es totalmente voluntaria, adaptaremos todas las
actividades a realizar en función de las capacidades de los/las alumnos/as
proporcionándoles los conocimientos conceptuales y procedimentales de acuerdo con
las mismas.

Metodología
Se utilizará un enfoque comunicativo cuya última finalidad es hacer que los alumnos
consigan comunicarse con soltura y fluidez. Se fundamentará en el trabajo cooperativo
y en el aprendizaje competencial.

Actividades
A lo largo del curso se realizarán diversas actividades entre ellas cabe destacar:

- Teambuilding. Actividades de creación de toma de contacto y creación de grupo.


- Sobrevivir en una isla desierta. ¿Qué necesito y porqué?
- Defender una postura contraria a la mía
- Juicio. Defendemos a alguien o acusamos a alguien de algo.
- Debate en el callejón. Defendemos una idea sin conocerla de antemano.
- Plenario y puestas en común. Análisis posteriores al debate.
- Árbitro. Hacer de mediador en un conflicto.
- Mediación. Llegar a acuerdos en un conflicto

6
35009206 I.E.S. Haría
- Se hunde el barco. Decidir quien NO sobrevive a un posible naufragio.

- Debates de tipo social. Se procurará que sean propuestos por el alumnado,


algunos ejemplos podrían ser:
o Se debería prohibir la comida basura en los colegios
o Se debería castigar a los padres por los crímenes cometidos por sus
hijos
o Los personajes públicos deberían recibir castigos más severos que la
gente corriente
o Debería haber dos recreos en la escuela
o Los colegios deberían estar segregados por sexo
o La pena de muerte se debería abolir
o Se debería obligar a los medios de comunicación a retransmitir,
promover e informar el deporte femenino igual que el masculino
- Modelo de Parlamento Europeo

Modelo de Parlamento Europeo


Excepcionalmente, el alumnado de 1º de Bachiller que lo desee podrá participar en el
concurso Modelos de Parlamento Europeo, un programa educativo cuyo objetivo es
fomentar en los jóvenes la conciencia de ciudadanía europea y la cultura de debate
parlamentario constructivo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de investigar
sobre diferentes temas de actualidad europea, dar su opinión, presentar propuestas, y
llegar a ser parlamentarios por unos días, a nivel nacional y europeo, tal como reza su
página web: https://www.modeloparlamentoeuropeo.com/index.php.

El alumnado de 1º bachillerato que lo desee podrá presentar un trabajo voluntario para


participar en dicho programa. En el caso de haber más participantes de lo permitido,
será la profesora coordinadora del proyecto la que seleccione los trabajos mejor
preparados.

Criterios e indicadores de evaluación


El departamento directamente implicado es el Departamento de Inglés. No obstante, al
ser una actividad voluntaria esta evaluación será meramente informativa. Lo que
determinará el éxito de la actividad será la participación de los alumnos y su evolución
durante el proyecto. Así mismo, se fomentarán tanto la autoevaluación como la

7
35009206 I.E.S. Haría

coevaluación para que se produzca un aprendizaje significativo con permanencia en el


tiempo. Por lo que se animará a los participantes a analizar su propio progreso.

Además, se hará una encuesta a los participantes al finalizar el curso para analizar el
proyecto.

Por otro lado, algunos de los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar el éxito del
proyecto son:

- Grado de adecuación de los contenidos


- Nivel de participación del alumnado
- Metodología usada
- Variedad de las actividades
- Temporalización de los contenidos
- Evolución en las capacidades orales de los participantes
- Organización del proyecto
- Utilidad del proyecto
- Recursos con los que se ha contado

You might also like