You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ASIGNATURA:
Cultivos Pasto y forrajes.

DOCENTE:
Ing. Victor Alexander, Sócola Temoche, Mg.Sc

TEMA:
Trabajo I

Alumno:
Barrientos Cuñe, Jorge Michael

2023
TUMBES – PERÚ
INDICE

1. INTRODUCCION:...................................................................................3

2. JUSTIFICACION:...................................................................................3

3. OBJETIVOS:..........................................................................................3

4. METODOLOGÍA:...................................................................................3

5. PASTOS PERMANENTES:...................................................................4

5.1. Pasto Elefante (Pennisetum purpureum schumach).........................4

5.2. Pasto Taiwán (Pennisetum purpureum)............................................4

6. PASTO ANUAL:.....................................................................................4

6.1. Alfalfa (Medicago sativa)...................................................................4

6.2. SUDAN GRASS (Sorghum sudanense)...........................................4

6.3. Pasto Taiwán Morado o Camerun....................................................4

7. CONCLUSION........................................................................................5

8. BIBLIOGRAFÍA:.....................................................................................5
1. INTRODUCCION:
Realizar un buen manejo adecuado para que un pasto desarrolle todo su potencial para
desarrollar las funciones de crecimiento.

En este trabajo debemos tener en cuenta también los pastos más utilizados en la
región de tumbes, también dar que beneficios tiene cada uno de ellos.

2. JUSTIFICACION:
 Se reconocerá los pastos más utilizados en la región de tumbes.

 Se realizó una investigación a los agricultores de las características de cada


pasto de la región de tumbes.

3. OBJETIVOS:

 Detallar lo relacionado a la producción e investigación.


 Describir el pasto más apropiado según el clima y el suelo del sector
 Describir el modo como ah de ser el sembrado el pasto.

4. METODOLOGÍA:

Reconocer que, los diferentes tipos de pastos son de importante valor zootécnico,
debido a que, en los últimos años, el consumo, venta y producción de aquellos, ha ido
incrementando, así como también la implementación mediante mejoría genética, por
ello, en esta investigación se da a conocer parte de las características, así como
también los diferentes tipos de pastos más producidos en nuestra región.

5. PASTOS PERMANENTES:
5.1. Pasto Elefante (Pennisetum purpureum schumach)
Gramínea alta, erecta, erguida con tallos gruesos de hasta 4,5 m de altura. Tiene hojas
glabras de 30 a 120 cm de largo y de 1 a 5 cm de ancho. Tiene un sistema radical
profuso que puede alcanzar profundidades de hasta 4 metros. Crece mejor en suelos
francos, bien drenados. Soporta salinidad.

Tiene muy alta productividad, tanto para forraje para el ganado (principalmente
rumiantes como para caprinos.

5.2. Pasto Taiwán (Pennisetum purpureum)


Es una gramínea que forma macollo, puede llegar a medir 3 m de altura, las hojas
pueden medir 70 cm de largo por 3 de ancho y presentan superficie y bordes rugosos.
(1)

6. PASTO ANUAL:

6.1. Alfalfa (Medicago sativa)


Pasto herbáceo que es clasificado como perenne. Se utiliza la hoja. Tiene cualidades
nutritivas excepcionales. Contiene más proteínas que la mayor parte de los vegetales.
Es también rica en Vitamina A, y minerales derivados. Contiene cantidades poco
usuales de Vitamina K (necesaria para coagular la sangre en animales) (1)

6.2. Sudan Grass (Sorghum sudanense)


Presenta un tallo fino y de alta capacidad de rebrote. Puede cultivarse en todas las
zonas productoras de forrajes de verano, pero que referentemente regadío o zonas
húmedas. El forraje es rico en proteína en bruto (17% PB). Muy apetecida por el
ganado. (2)
6.3. Pasto Taiwán Morado o Camerun
Es una gramínea perenne y de crecimiento erecto, y puede alcanzar hasta 3 m de
altura. Las hojas son anchas y largas pubescente suaves y no muy largas, verdes claro
cuando son jóvenes y verde oscuro morado cuando están maduras.

7. CONCLUSION
Con la información anteriormente dada. Es importante el manejo adecuado, ya que un
pasto debe de desarrollar todo su potencial de crecimiento desarrollo y así dar una
buena reproducción en los animales.

8. BIBLIOGRAFÍA:

x
1. NATUSFERA. NATUSFERA. [Online]; 2023. Acceso 23 de 04de 2023. Disponible
en: https://spain.inaturalist.org/taxa/62919.

2. wikipedia. wikipedia. [Online]; 2023. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Medicago_sativa.

3. produccionvegetalunrc. produccionvegetalunrc. [Online]; 2023. Acceso 23 de 04de


2023. Disponible en:
https://www.produccionvegetalunrc.org/images/fotos/255_3.5%20Pereyra,
%20Telmo.pdf.
x

You might also like