You are on page 1of 5

EXAMEN PARCIAL DE LABORATORIO

DINÁMICA DE LOS FLUIDOS

Apellidos y Nombre del alumno:Barreno Bustamante,Cesar Manuel

Fecha:11/05/2023 Numero de matrícula: 21190015

Resolver el examen con la información disponible de las guías de laboratorio. Presentar las respuestas en
orden, en Word o pdf. Leer bien las preguntas y seguir las instrucciones tal como está, caso contrario se
calificará con cero la respuesta. Los pantallazos deben ser claros. No pueden presentar dos respuestas iguales
todas son personalizadas. Responder en orden las preguntas.

El tiempo de la prueba es de 2 horas empieza a las 18 h y termina a las 20 h, beben subir el examen al
classroom. No hay tiempo adicional, hay puntos en contra para los que entreguen después de la hora.

1. Descargar el archivo Puno2015.xlsx en una carpeta con nombre ExaParcial. El archivo tiene datos de una
estación meteorológica instalada en la bahía de Puno. Escoger las variables: magnitud del viento (F),
dirección del viento (J), y temperatura del aire (D), en ese orden, verificar que todas las columnas están
con datos, si no hay datos completar a criterio, y copiar en otra carpeta que debe llevar tu apellido, por
ejemplo Aguirre.xlsx que lo guardas en la carpeta ExaParcial. (4p)
a) Subir el archivo generado junto al examen Aguirre.xlsx .
b) Mostrar usando pantallazo el scrip de Matlab, para graficar usando subplot. Debe verse nombre
del scrip, dirección donde se encuentra el archivo Excel con los datos Mag, Dir y Te.
c) Presentar los tres gráficos editados: magnitud del viento, dirección del viento y temperatura del
aire. Deben tener título, nombre de los ejes y nombre del alumno.
d) Discutir brevemente los gráficos.
2. Con los datos de magnitud y dirección del viento, de la pregunta anterior. (4p)
a) Presentar el grafico de rosa viento de 3 y 6 días. Colocar título del gráfico y nombre del alumno en la
parte superior.
b) Discutir brevemente cada grafico
c) Mostrar el scrip para graficar el valor promedio de los valores de la temperatura del aire y la serie en
un solo gráfico.
d) Discutir brevemente el resultado
3. Abrir Google earth , y escribir Laguna de 7 colores en Canta, y buscar. Obtener la línea de costa. (4p)
a) Hacer una captura de pantalla de la laguna con la tachuela de color amarillo con el apellido del
alumno, y de la línea de costa.
b) Mostrar el archivo guardado en el escritorio, con Apellido. kml, la extensión debe ser kml.

c) Mostrar el archivo guardado en el escritorio, con Apellido. gpx, obtenido del GPS Garmin.
d) Mostrar la línea de costa en el Map Souse, con captura de pantalla.

4. Obtener 4 curvas de nivel de la laguna de 7 colores. Cada alumno decide la profundidad máxima de la
laguna que debe indicar en sus gráficos. (4p)
a) Mostrar captura de pantalla de las 20 primeras filas Línea de Costa en Excel. Debes mostrar tes
columnas: Longitud, latitud y profundidad cero a todo.
b) Mostrar captura de pantalla de las 20 primeras filas de las Curvas de nivel en Excel. Debes mostrar tes
columnas: Longitud, latitud y profundidad de cada curva de nivel que decides.

c) Subir junto al examen el archivo Excel con dos hojas uno de LC y otro de Baty. Nombrar este archivo
como BatyApellido.xlsx
d) Mostrar usando captura de pantalla las hojas del Excel con los nombres LC y Baty y las ultimas filas de
dichos archivos.
5. Usar el scrip del laboratorio 5 para adaptarlo a la laguna de 7 colores. (4p)
a) Presentar captura de pantalla de las 10 primeras líneas del scrip, mostrando el archivo
BatyApelliro.xlsx en la parte derecha de Matlab, así como la ventana donde se muestra que acepto el
archivo, con el numero de filas y columnas de la LC y Baty.

b) Presentar captura de pantalla del scrip con las líneas que indican el largo y ancho de la laguna más el
tamaño de la malla es decir dx y dy.
c) Mostrar captura de pantalla de la matriz obtenida reduciendo el tamaño hasta ver toda la laguna.
d) Mostrar captura de pantalla de la batimetría de la laguna realizada con Matlab.

You might also like