You are on page 1of 10

MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M.

Suárez
UNIDAD 6: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PATOLOGÍA
DIGESTIVA, PARTE 4
7. HEMORRAGIA DIGESTIVA
CONCEPTO:
Es la pérdida de sangre hacia la luz del tubo digestivo que se genera en cualquier segmento o nivel del
Aparato Digestivo. Constituye un cuadro grave de urgencia vital ya que existe riesgo inminente de muerte
si no se trata.
CLASIFICACIÓN:
 Según la localización:
1. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA: el sangrado se produce por encima del ángulo duodeno-
yeyunal
2. HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA: el sangrado es por debajo del ángulo duodeno-yeyunal
 Según la gravedad del sangrado:

Tipo de Signos y síntomas clínicos Pérdida de volemia


Hemorragia

Leve  Paciente asintomático Hasta un 10% de la volemia


 Signos vitales normales (aproximadamente entre
 piel y mucosas normo-coloreadas 500-750ml)

Moderada  alteración de signos vitales: hipotenso, taquicardia leve Perdida de un 10-25% de la


 discreta vasoconstricción periférica (piel pálida y fría) volemia (entre 750 a 1000
ml)

Grave  hipotensión severa (P/A sistólica por debajo de Pérdida del 25-35% de la
100mmHg) volemia (entre 1200 a
 Taquicardia (100-120ppm) 1750ml)
 Taquipnea compensatoria
 Inquietud, agitación
 Vasoconstricción periférica intensa (palidez muy
marcada, frialdad, sudoración)
 Oliguria

Masiva  Shock hipovolémico Pérdida mayor al 35% de la


 Vasoconstricción muy intensa volemia (mayor a 2000ml)
 Colapso venoso
 Agitación, luego estupor y coma
 Anuria

1
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
FACTORES DE RIESGO:
 Edad: mayores de 60 años.
 Presencia de Enfermedades asociadas: várices esofágicas, úlcera gástrica y duodenal, gastritis
erosiva duodenal, cáncer de esófago y gástrico
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
 Principalmente puede observarse un sangrado sin alteración hemodinámica o una hemorragia
masiva que puede llevar al shock y compromiso de conciencia.
 Dolor en epigastrio.
 Hematemesis: permite asegurar que es una Hemorragia Digestiva alta. La aspiración de contenido
hemático por una SNG tiene un valor similar.
 Ictericia, hepatomegalia (en pacientes con insuficiencia hepática).
 Hematoquecia (sangre mezclada con la materia fecal)
 Enterorragia (deposición de sangre pura proveniente del intestino grueso, color rojo, no digerida)
 Melena (materia fecal formada por sangre digerida, es de color negro alquitranado y con olor
particular)
 Disfagia
 Pirosis (dolor tipo ardor que sube desde el estómago hacia la faringe)
 Anemia
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:
 Búsqueda de sangre en materia fecal
 Esofagogastroduodeno
 Angiografía abdominal
 Fibrogastroscopía
 Fibrocolonoscopía
 Ecografía abdominal
 Paraclínica de laboratorio (Hemograma completo, Ionograma con calcio, glicemia, funcionalidad
renal, grupo y Rh, orina completa)
TRATAMIENTO:
1) Endoscópico: consiste en coagular o trombosar la arteria sangrante a través de procedimiento
endoscópico. Se evita por lo tanto la cirugía. Esta técnica es eficaz en detener el sangrado por
gastritis, varices esofágicas, pólipos y sangrados de úlceras.
2) Quirúrgico: está indicado cuando el sangrado continúa a pesar de otros tratamientos realizados y
cuando el origen del mismo ha sido identificado. Un alto porcentaje de pacientes tienen otra
hemorragia masiva en los 5 años siguientes al primer episodio de sangrado.
Otro criterio parta la cirugía es cuando el paciente continúa sangrando después de una transfusión
rápida de hasta 2 litros de sangre completa o permanece en shock.
También es importante considerar la edad ya que la tasa de mortalidad aumenta considerablemente
después de los 60 años.
3) Farmacológico: Durante la fase aguda, se utilizan fármacos para disminuir el sangrado y la secreción
ácida y neutralizar el HCl presente.

2
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
La medicación para disminuir el sangrado puede administrarse durante la realización de la
Fibroscopía directamente en el lugar del sangrado. Puede ser etanol, adrenalina que provocan un
edema de los tejidos y por lo tanto presión en el lugar donde sangra o también algún fármaco
esclerosante (sobre todo si el sangrado proviene de várices esofágicas).
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
 Control de signos vitales (seriados)
 Valorar estado de conciencia
 Apoyo psico-emocional
 Colocación de VVP (calibre grueso)
 Extracción paraclínica de laboratorio urgente (Hemograma completo, crasis sanguínea, grupo y Rh)
 Calmar dolor según indicación médica, colocación de hidratación indicada (para prevenir el shock
hipovolémico: puede ser Suero Ringer Lactato, derivados sanguíneos o expansores plasmáticos
como Geloplasma o Haemacel)
 Control de vómitos
 Control de deposiciones
 Según indicación médica colocación de SNG
 Control de ingresos y egresos (balance hídrico)
 Control de diuresis (según indicación médica se podrá colocar sonda vesical)
 Puede ser paciente que sea intervenido quirúrgicamente, se agrega entonces preparación pre-
operatoria.

8. CÁNCER GÁSTRICO:
CONCEPTO:
Es un cáncer del tipo maligno: adenocarcinoma de la pared del estómago.
La tasa de cáncer gástrico ha ido disminuyendo lentamente, sin embargo ocupa a nivel mundial el 2do. Lugar
como más frecuente.
Tiene una prevalencia en hombres y de clase socioeconómica más baja y en áreas urbanas sobre todo.
El cáncer gástrico o de estómago, cuando se diagnostica generalmente está en una etapa avanzada y, en
general, no puede tener ya tratamiento quirúrgico.
La tasa de supervivencia a los 5 años es del 75% en pacientes detectados en etapas iniciales pero menos del l
30% con la enfermedad avanzada.
Con frecuencia se diseminan a órganos adyacentes antes de dar síntomas. Además es un tipo de tumor que
puede crecer hasta alcanzar gran tamaño sin obstruir para nada la luz del estómago (por eso la explicación
de la demora en aparecer la sintomatología).
El cáncer gástrico puede localizarse en cualquier porción del estómago. Los ubicados en el cardias y el fundus
son de mal pronóstico (dan además metástasis hepáticas). Sin embargo los tumores que se ubican en la
curvatura mayor tienen un mejor pronóstico de sobrevida.
CAUSAS O ETIOLOGÍA:
No se ha podido detectar una causa única sino una serie de factores predisponentes como ser:
 Alimentos ahumados, salados o muy condimentados
 Dieta pobre en frutas y vegetales frescos
 Genéticos (aunque está en estudio, suele haber ciertas familias con mayor predisposición)
 Lesiones de la mucosa gástrica por la edad, consumo de alcohol, ingesta de AINE, reacciones auto-
inmunes, mal nutrición, provocadas por Helicobacter pylori.

3
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
 Padecer ciertas enfermedades como: anemia perniciosa, pólipos y deficiencias en la formación de
ácido Clorhídrico (aclorhidria)
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
El intervalo medio desde el comienzo de los síntomas hasta la consulta con el médico puede durar hasta 6
meses, retraso que se debe, en gran parte, a los signos abdominales vagos e intermitentes experimentados
por el paciente.
La sintomatología primaria que aparece es:
 Anemia
 Enfermedad ulcerosa péptica
 Mala digestión
 Naúseas y vómitos
 Puede existir una pérdida crónica de sangre a medida que la lesión erosiona la mucosa
 Palidez en piel y mucosas
 Síndrome de las “3 A”: astenia o desgano, anorexia y adelgazamiento.
 Dificultad respiratoria
 Materia fecal estudio positivo para sangre oculta
 Dolor (que alivia si la persona se inclina hacia adelante y/o toma antiácidos)
 Sensación de saciedad
 Distensión gástrica
 A la palpación puede detectarse una masa a nivel de la zona del epigastrio
 En etapas tardías de la patología cuando la diseminación fue hacia otros órganos abdominales
aparece ascitis.
DIAGNÓSTICO:
Se realiza generalmente:
 Fibrogastroscopía (visualización de la masa tumoral y toma de biopsia)
 Paraclínica de laboratorio (hemograma, enzimas hepáticas con valores alterados)
 Realización de marcadores tumorales que son:
 Antígeno carcino-embrionario (ACE)
 Antígeno carbohidrato (AC). Las pruebas serológicas de estos marcadores se realizan
frecuentemente antes de la cirugía del cáncer gástrico. Los estudios han demostrado que los
niveles séricos de estos marcadores se correlacionan con el grado de invasión, metástasis
hepática y tasa de curación.
TRATAMIENTO:
 Cirugía Gastrectomía parcial o total (en el caso de ser total se realiza también al paciente esófago-
yeyunostomia)
 Radioterapia
 Quimioterapia
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
 Control de la ansiedad derivada de la intervención quirúrgica: informando al paciente sobre el
proceso preoperatorio y postoperatorio. Así se reduce el miedo y la incertidumbre en el paciente y
familia.
 Manejo de la nutrición: en el preoperatorio se prepara el tubo digestivo para la cirugía, corrigiendo
alteraciones derivadas de la nutrición hasta el momento
 Administrar nutrición parenteral postquirúrgica
 Administrar complementos de vitaminas como B12, A, C y también hierro.
 Vigilar signos de deshidratación: sequedad en mucosas, piel, sed, taquicardias .
 Control del dolor y administración de la analgesia indicada por el médico.
 Educación al paciente y familia sobre alimentación por SNG o cuidados y alimentación por
Gastrostomía.

4
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
COMPLICACIONES:
 Dehiscencia de herida operatoria en zona media abdominal.
 Evisceración.
 Hipovolemia / Shock.
 Hemorragia.
 Infección (peritonitis).
 Retención urinaria (obstrucción ureteral).
 Ascitis.
 Obstrucción y perforación intestinal.
 Íleo paralítico.
 Tromboflebitis.
 Depresión grave.
 Suicidio o IAE

9. GASTRECTOMIA
CONCEPTO: procedimiento quirúrgico por el cual se realiza la extirpación total o parcial del estómago. Puede
ser realizada por métodos tradicionales de cirugía y también por laparoscopia (depende del paciente, causa
y tipo de gastrectomía)

CAUSAS:
Para tratar diversas patologías gástricas como ser:
 Hemorragia digestiva alta debido a la presencia de úlceras gastro-duodenales
 Cáncer de estómago
 Pólipos o crecimientos anormales en la mucosa gástrica
TIPOS:
1) Gastrectomía radical: consiste en la extirpación total del estómago y los tejidos linfáticos cercanos.
2) Gastrectomía total: consiste en la extracción del estómago total desde el cardias hasta el píloro.
3) Gastrectomía parcial: se extirpa parte del estómago.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST-OPERATORIOS:
 Reposo absoluto por 24 horas
 Posición semisentado
 Control de signos vitales
 Calmar dolor según indicación médica
 Valorar curación quirúrgica (signos sangrado, dehiscencia)
 Valorar presencia distensión abdominal
 Control de permeabilidad de SNG, medir y valorar características de residual gástrico
 VVP con hidratación según indicación médica
 Control de diuresis
 Control de movilización de intestino (frecuencia, volumen y características)
 Realizar balance hídrico
 Según indicación médico cirujano iniciará V/O: primero solo líquidos y luego dieta blanda
 Registros en Historia clínica

5
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
10.CONSTIPACIÓN
CONCEPTO:
La constipación o estreñimiento, es un problema común con una prevalencia del 2 al 27% de la población.
Es un término que define un síntoma subjetivo, no es un diagnóstico ni una enfermedad y se vuelve un
problema médico sólo cuando motiva la consulta.
Se caracteriza por defecaciones infrecuentes, dificultad en la evacuación o ambos. Esta dificultad en la
evacuación a su vez puede ir acompañada de un mayor esfuerzo defecatorio, sensación de dificultad en el
pasaje de las heces, heces de consistencia dura, evacuación escasa o incompleta, tiempo de evacuación
prolongado y/o necesidad de realizar maniobras para poder evacuar.
Estos síntomas pueden ser permanentes o intermitentes a lo largo de un período de tiempo.

ETIOLOGÍA: multifactorial, puede ser por varios factores como ser:


 ingesta insuficiente de fibra
 consumo inadecuado de líquidos
 medicación
 falta de ejercicio.

CLASIFICACION:
1. Primaria o idiopática (o sea funcional)
2. Secundarias:
 a otras patologías(estenosis, cáncer, fisura anal, proctitis)
 uso de medicamentos
 situaciones fisiológicas como el embarazo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
La presentación clínica del estreñimiento puede variar desde un malestar crónico hasta un evento puntual
agudo.
Las hemorroides son la complicación más habitual del estreñimiento crónico. Son el resultado de la
dilatación venosa e infarto de algunas zonas provocada por repetidas maniobras de Valsalva (tensión
muscular) sumado a la compresión de las heces duras y compactadas.
La maniobra de Valsalva, es la que se realiza cuando se hace el esfuerzo defecatorio. Puede problemas
graves en pacientes con insuficiencia cardíaca, edema cerebral, hipertensión arterial y enfermedad
coronaria.
Cuando se realiza el esfuerzo defecatorio el paciente inspira profundamente, detiene la respiración, cierra la
glotis y retiene el aire. Los músculos abdominales se contraen e intentan empujar contra el colon. Esto
aumenta la presión intra-abdominal e intra-torácica, lo que reduce el retorno venoso al corazón. El ritmo
cardíaco se enlentece (bradicardia), hay reducción del gasto cardíaco y caída temporal de la presión arterial.
Cuando el paciente se relaja se reduce la presión torácica y la sangre fluye de nuevo hacia el corazón,
provocando su distensión y un aumento del ritmo cardíaco. Inmediatamente la presión arterial asciende.
Estos cambios pueden ser fatales para un paciente con trastornos cardíacos (visto en Unidad 2 con patología
de Infarto Agudo de Miocardio).
La presencia de divertículos es otra complicación potencial del estreñimiento crónico. Relativamente común
en personas de edad avanzada. Se cree que los divertículos o pequeños recesos de la pared del colon son
debidos al aumento de la presión intra-luminal (dentro de la luz) necesaria para expulsar las heces duras.

6
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
En casos complicados de estreñimiento o retención fecal se puede llegar a producir una perforación del
intestino grueso (colon), situación grave que puede ser mortal y que provoca dolor abdominal, náuseas,
vómitos, fiebre y recuento elevado de leucocitos. Una radiografía abdominal muestra la presencia de aire
libre, que es diagnóstico de perforación.
TRATAMIENTO:
 comer más frutas, verduras y granos, ricos en fibras
 beber abundantes líquidos (agua, mate, etc.)
 hacer ejercicio
 tomarse el tiempo para evacuar cuando lo necesite
 administración de laxantes solo si indica el médico
 Realizar enema evacuatorio según indicación médica

ENEMA EVACUADOR
OBJETIVO: introducción de una solución por vía rectal con el fin de favorecer la evacuación intestinal con
fines diagnósticos y/o terapéuticos
RRHH: 1 Operador
RRMM: Bandeja conteniendo:
 Suero fisiológico 1000cc (o solución según indicación médica)
 Tubuladura de infusión (macrogotero)
 Sonda rectal (N°20 al N° 22)
 Lubricante hidrosoluble
 Guantes de higiene
 Salea
 Chata
 Biombo
PROCEDIMIENTO:
 Verificar indicación medica
 Lavado de manos
 Preparación del material
 Explicar procedimiento al paciente
 Realizar cama partida
 Colocar biombo para mayor privacidad
 Colocar salea (desde la cintura hasta las rodillas) para protección de la cama
 Colocar al paciente en posición decúbito lateral izquierdo con la pierna derecha flexionada y espalda
cerca del borde de la cama (posición de Sims)
 Colocarse guantes de higiene
 Lubricar punta de la sonda
 conectar sonda rectal al Macrogotero (ya cebado y conectado al Suero fisiológico a una altura
aproximada de 60 cm por encima del paciente)
 solicite colaboración al paciente: respirar profundamente y lograr relajación muscular
 introducir la sonda suavemente en el recto (aproximadamente 10-15 cm) previamente lubricada.
 dejar pasar la Solución salina despacio
 Retire la sonda rectal

7
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
 pedir al paciente que respire hondo y retenga el líquido lo más posible (5 a 10 minutos)
 Según situación del paciente acompañar al baño o colocar chata
 Acondicione al paciente
 Quitarse guantes
 Acondicionamiento del material, descarte residuos biológicos
 Lavado de manos
 Registro en Historia clínica: fecha, hora, procedimiento, cantidad de solución que se logró
administrar, tolerancia del paciente, si fue efectivo características de deposiciones (color, cantidad y
consistencia de la materia fecal, expulsión de gases), firma.

11.DIARREA
CONCEPTO: aumento en el número de deposiciones y disminución en el grado de consistencia (heces
mayormente líquidas o semilíquidas) de las mismas. Puede ser aguda o crónica.
ETIOLOGIA: Multifactorial:
1) Virales: citomegalovirus, rotavirus
2) Bacterianas: Salmonella, Escherichia coli, Clostridium difficile, Campylobacter
3) Parásitos: Criptosporidium; Entamoeba histolytica y Giardia lamblia
4) Medicamentos: ATB, quimioterapia, antiácidos que contengan Hidróxido de Magnesio
5) Intolerancia a la lactosa
6) Intolerancia a la fructuosa (bebidas dietéticas)
7) Endulzantes artificiales (sorbitol, manitol: utilizados en la fabricación de goma de mascar)
8) Cirugías abdominales
9) Otros trastornos digestivos crónicos: enfermedad celíaca, colitis ulcerosa, síndrome de colon
irritable
SIGNOS Y SINTOMAS:
 Aumento número de deposiciones
 Cambio en el aspecto (liquidas y/o semilíquidas)
 Calambres abdominales
 Dolor abdominal
 Fiebre
 Sangre y/o mucus en la materia fecal
 Distensión abdominal
 Náuseas
 Vómitos
 Necesidad urgente de defecar
 Signos de deshidratación: sed excesiva, boca y piel seca, micción nula o escasa, orina
hipercoloreada, debilidad, mareos. En este caso consulta médica inmediata
TRATAMIENTO:
 dependerá de la causa puede ser indicación médica uso de antibióticos, antiparasitarios
 dieta astringente
 si es un caso de diarrea crónica de larga data se indicarán estudios complementarios para llegar a un
diagnóstico

8
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
ACCIONES DE ENFERMERÍA:
Por lo general, el paciente adulto que presenta esta patología se atiende de forma ambulatoria si su estado
general lo permite. Los cuidados generales están dirigidos al tratamiento médico con la identificación de la
causa (aguda o crónica) y dar tratamiento adecuado para la recuperación del usuario.
En el caso que se decida la internación del paciente puede ser para:
a) establecer la causa y llegar a un diagnóstico sobre todo en casos crónicos
b) recuperar su estado de hidratación y nutricional
c) lograr finalmente al identificar la causa brindar un tratamiento adecuado.

En el caso del paciente que ingresa es importante como Enfermería recordar que la mayoría de los cuadros
diarreicos pueden ser de origen infeccioso (viral, bacteriano, parasitario) por lo tanto hay que brindar el
aislamiento adecuado para evitar contagios.
También es importante educación del paciente en sus hábitos de higiene: lavado de manos luego de
concurrir al baño, antes de alimentarse, etc.
Otras acciones de enfermería serán:
 Control de signos vitales
 Control de cantidad y características de la materia fecal
 Tolerancia de alimentación vía oral
 Control de ingestas y egresos (balance hídrico)
 Según indicación médica reposición hidro-electrolítica por vía parenteral
 Recolección de muestras de materia fecal (orientar al paciente)

12. GASTROENTERITIS
CONCEPTO:
Es la inflamación de la mucosa gástrica e intestinal causada por virus, bacterias o parásitos. Su contagio se
produce a través de ingesta de alimentos y/o agua contaminada y también a través de la manipulación de
los mismos por una persona infectada. La mejor prevención es el lavado de manos frecuentemente.
SIGNOS Y SINTOMAS:
 Diarrea
 Dolor abdominal
 Náuseas y vómitos
 Cefaleas
 Fiebre
 Escalofríos
 Aumento de Glóbulos Blancos en Hemograma
 Presencia de sangre o mucosidad en la materia fecal.
 El cuadro se vuelve grave si avanza y ocurre deshidratación
TRATAMIENTO:
 La mayoría de los casos están controlados y no necesitan hospitalización.
 Sin embargo, ancianos y pacientes con un cuadro crónico pueden ser incapaces de consumir una
cantidad suficiente de líquidos por vía oral para compensar sus pérdidas y tener entonces un cuadro
de deshidratación.
 Mientras continúen los vómitos la vía oral estará suspendida.

9
MÓDULO MÉDICO-QUIRÚRGICO Lic. Enfermería: M. Suárez
 Si existe deshidratación puede ser necesaria la administración de fluidoterapia por vía intravenosa.
 Si se identifica el agente causal administración de antibióticos, antivirales o antiparasitarios.
 Cuando cesen los vómitos dieta astringente
ACCIONES DE ENFERMERÍA:
 Aislamiento del paciente ya que puede ser de origen infeccioso
 Control de signos vitales
 Control de ingresos y egresos (balance hídrico)
 Registro de pérdidas a través de vómitos y/o deposiciones
 Educación al paciente y familia la importancia de la higiene: lavado de manos después de ir al baño,
antes de preparar y manipular comida.
 Administrar fluidoterapia y medicación indicada
 Valorar presencia de dolor y localización (por posible confusión del cuadro con Apendicitis)
 Apoyo psico-emocional.

10

You might also like