You are on page 1of 37
@ CEDE Educaclén que trasclende La Corte Suprema de Justicia de Ia Replica Sala de Civil Permanente Casacién N.° 281-2016, Apurimac Lima, veintiuno de marzo de dos mil diecinueve. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Ia Repiblica: vista la causa mimero doscientos ochenta y uno — dos mil dieciséis, con su acompafiado; con el voto de la sefiora jueza suprema Arriola Espino que se adhiere al voto de los sefiores jueces supremos Del Carpio Rodriguez, De La Barra Barrera, Salazar Lizdrraga en audiencia publica de la fecha; y producida la votacién de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia: 1 Asunto Enel presente proceso de nulidad de acto juridico, la demandada Irma Altamirano Pedraza, interpuso recurso de casacién a fojas quinientos, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de noviembre de dos mil quince expedida por la Sala Mixta Descentralizada ¢ Itinerante de Andahuaylas y Chicheros de la Corte Superior de Justicia de Apurimac, que confirmé la apelada que declaré fundada la demanda. IL Antecedentes 1, Demanda: Segiin escrito de fojas quince, Vidal Dimas Pérez Altamirano, Ignacia Pérez Altamirano y Valentin Eusebio Pérez Altamirano plantea como pretensién principal la nulidad del acto juridico y del documento que Io contiene de la compra venta, de fecha veintiséis de setiembre de mil novecientos noventa y siete, otorgada por Valentina Sema Ortega y Julia Silvera Serna, a favor de Milquiades Pérez Altamirano e Irma Altamirano Pedraza, respecto del predio de propiedad comiin ¢ indivisa, signado con el nfimero 812 de un area de 600 m2, ubicado en la prolongacién del Jirén Ayacucho N® 812 del Distrito y Provincia de Andahuaylas. Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan dichas pretensiones son las siguientes: a) El inmueble sub litis, fue adquirido por su madre Julia Altamirano Casas de Pérez, mediante documento privado de compra venta, de fecha veintiocho de abril de mil novecientos setenta y ocho, con participacién de los testigos © CEDE Educaclén que trascende Emiliano Vivanco Huarancay Juan Galindo Aldazabal y como intérprete de la compradora en su condicién de analfabeta, el codemandado Milquiades Pérez Altamirano, inmueble que constituye masa hereditaria y que su madre dejé indiviso al fallecer. b) El recurrente y sus hermanos han sido instituidos herederos de su madre Julia Altamirano Casas de Pérez en el proceso civil 81-2008. ©) A sabiendas de lo antes precisado, los demandados en concertacién suscribieron la Escritura Piblica del veintiséis de setiembre de mil novecientos noventa y siete, cometiendo la vendedora Valentina Serna el delito de estelionato. ) El codemandado Milquiades Pérez Altamirano tenia conocimiento que el bien es masa hereditaria de la madre de ambos, mas aun al haber participado ‘como intérprete de la madre de ambos en la compra venta del afio 1978, con Ja Gnica finalidad de despojar a los herederos. ©) Es decir el predio ha sido transferido por una persona que ya no era propietaria del bien, por lo tanto dicho acto de transferencia es nulo, por ser un acto juridico imposible con finalidad ilicita. 2. Contestacién dela demanda de Irma Altamirano Pedraza: La codemandada, mediante escrito de fojas cincuenta y uno, contesta la demanda negandola en todos sus extremos; sefiala como fundamento principal que: a) La demanda debié ser declara improcedente por eaduca y prescrita, y por no existir conexién légica entre los hechos e historias familiares narradas en la demanda, b) Se desconoce la causal de nulidad y la prueba de la misma, pues no basta con ofrecer testigos analfabetos, enemigos que apenas pueden hablar, peor aun teniendo en cuenta que el documento que se adjunta ni siquicra tiene fe registral, por lo que no puede acreditar ser parte de la masa hereditaria. ©) Que la pretensién es incompatible, mas aun que el documento privado del veintiocho de abril de mil novecientos setenta y ocho contiene un acto @)CEDE Educacién que trasciende juridico invalido ¢ ineficaz, no contiene fecha cierta, y es un documento espurio y apécrifo. 4) El demandante y su hermano (ex cényuge de la recurrente) acuden al proceso luego de haber perdido el juicio del proceso 354-2010. ¢) Elcompra venta a su favor cumple con todos los requisitos de validez, 3. Contestacién de In demanda de Melquiades Perez Altamirano: El codemandado, mediante escrito de fojas setenta y dos contesta la demanda; negando los hechos que la sustentan, sefialando como fundamento principal que: a) Su madre no ha adquirido el bien sub litis, en tanto del mismo se desprende que fue una promesa de venta, més no una compra venta, que es regulada por instituciones diferentes. b) El bien sub Litis no obra como bien de la masa hereditaria en el proceso sobre sucesién intestada. ©) Bs falso que el bien haya sido adquirido por el padre de ambas partes, don Eduardo Pérez Silvera, por cuanto en él no figura su nombre. d) El inmueble le fue vendido por la unica titular del mismo, cumpliéndose todos los requisitos de validez, encontrindose en posesién del bien desde el afio 1978. ©) El sustento de la demanda es subjetivo, mientras que el acto a su favor es totalmente valido. f) Ha cumplido con cancelar la suma faltante, es decir cincuenta mil soles oro, el veintidés de marzo de mil novecientos setenta y nueve, a nombre de don Enrique Silvera M., quien es conviviente del vendedor, tal como se demuestra con el recibo de pago que adjunta a su recurso; siendo que posteriormente formalizé la compra con su vendedora en la notaria, @ CEDE Educaclén que trasciende 4, Resolucién N.° 06 Mediante resolucién numero seis, obrante a fojas ochenta y nueve, se declaré rebeldes a las demandadas Valentina Serna Ortega y Julia Silvera Serna, 5. Sentencia de primera instancia: Culminado el tramite correspondiente, el Juez mediante resolucién de fecha nueve de junio de dos mil quince, de fojas cuatrocientos catorce, declara fundada la demands, e infundada la demanda de reivindicacién; sustenta su decisién en: a) De autos se advierte que el inmueble pertenecié a quien en vida fue Julia Altamirano Casas de Pérez, en mérito al contrato de compra venta de fojas sesenta y seis, en el que intervino el codemandado Melquiades Pérez cn calidad de intérprete, lo cual que est corroborado con la declaracién de parte de la vendedora Valentina Serna al responder a las preguntas formuladas por el abogado de Irma Altamirano a fojas trescientos cincuenta ¥ uno y con la declaracién del testigo Rosario Arenas de Pérez. a fojas trescientos cincuenta, de lo que se colige que el bien forma parte de la masas hereditaria dejada por Julia Altamirano de Pérez. b) Habiéndose acreditado la sucesién intestada, en la que también concurre como heredero e] codemandado Milquiades Pérez Altamirano, se tiene que poseer el inmueble en dicha calidad por lo que la reivindicacién deviene en infundada. 6. Sentencia de segunda instancia: La Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de Andahuaylas y Chincheros de la Corte Superior de Justicia de Apurimac, mediante resolucién nimero 47, de fecha veintitrés de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas cuatrocientos ochenta y uno, confirmé la apelada que declar6 fundada la demanda: en mérito a los siguientes fundamentos: a) El contrato de fecha veintiocho de abril de mil novecientos setenta y ocho es uno de compra venta definitiva y no de promesa de venta como se titula, por cuanto contiene traslacién de dominio, se acordé el precio, se efectud una parte del pago, y sobre todo la compradora Julia Altamirano ingresé a poseer el inmueble; lo cual se corrobora con la declaracién de parte de dofia Valentina Serna Ortega y su declaracién jurada, en el sentido de que la transferencia se realiz6 con el documento privado de promesa de venta, @ CEDE Educacién que trasciende habiéndose efectuado el pago parcial del precio ¢ ingresando la compradora a vivir en el inmueble; también se corrobora en parte con la versién del demandado Milquiades Pérez Altamirano en sus diferentes escritos, tanto enel presente proceso como en otro proceso, los que deben ser considerados como declaraciones asimiladas. b) La posterior Escritura Publica otorgada el veintiséis de setiembre de mil novecientos noventa y siete, suscrita por Valentina Sema Ortega como vendedora, con la participacién de su hija Julia Silvera Serna, y de la otra parte como vendedores los codemandados Milquiades Pérez Altamirano e Imma Altamirano Pedraza, ha sido celebrada por quien ya no era propietaria, es decir, el acto de disposicién a titulo de compra venta ha sido efectuado por una persona que careeia de tal facultad; consignando datos carentes de base real, como es el abono de la suma de nueve mil con 00/100 soles (S/. 9,000.00) por el precio, entre otros. En consecuencia, el acto juridico cuestionado carece de objeto juridicamente posible, dado que se ha efectuado por una persona que carecia de titularidad del derecho de propiedad. ¢) Con relacién a la alegada aplicacién indebida de Ja causal de nulidad prevista en el inciso 3 del articulo 219 del Cédigo Civil, por ser posible la venta de una bien ajeno e inaplicacién del articulo 1539 Codigo Civil; es de precisar que si bien la venta de bien ajeno es rescindible a solicitud del comprador, esta norma no determina la inviabilidad de que el real propietario del bien incoe la pretensién de nulidad, por cuanto dicha accién contemplada en el articulo 1539 del Cédigo Civil, esta reservada al comprador cuando ignore que el bien no le pertenecia a su transferente, ello por Ia determinaeién de los sujetos de Ia relacién procesal entablada; entonces esta relacién sustancial derivada a la procesal no puede impedir al tercero propietario la adopcidn de Ia pretensién de nulidad, quien es ajeno al negocio jurfdico que le afecta su derecho patrimonial, interpretar 10 contrario vaciaria el contenido del derecho constitucional a la tutela jurisdiccional efectiva del propietario, que veria materialmente afectado su patrimonio por actos de disposicién de terceros. 4) Respecto a la adhesién al recurso de apelacién en lo que respecta a la desestimacién de la pretensién de reivindicacién, teniendo en cuenta que el ® CEDE Educacién que trasclende bien constituye masa hereditaria, y que el demandado Milquiades Pérez Altamirano ha sido declarado heredero de su causante Julia Altamirano Casas, esta vocacién hereditaria le faculta a ejercer actos de posesién sobre el bien sub litis; por lo que la pretensién en mencién es inviable; dejando salvo el derecho de la parte actora a ejercer las exigencias que se deriven al pretensién de peticién de herencia en la via que corresponda, 7. Recurso de casacién: Contra la resolucién dictada por la Sala Superior, la demandada Irma Altamirano Pedraza, interpone recurso de casacién mediante escrito de fojas quientos, el mismo que ha sido calificado mediante resolucién de fecha treinta de mayo de dos mil dieciséis, por la cual se declaré procedente el recurso de casacién por las causales de: a) Infraceién normativa del articulo VII del Titulo Pretiminar del Cédigo Procesal Civil: arguye que la sentencia de vista no resuelve los extremos propuestos en el recurso de apelacién, pues no se solicité que se pronuncie sobre las versiones del emplazado Milquiades Pérez Altamirano, el comportamiento de la emplazada Valentina Serna Ortega, el esclarecimiento de que el contrato de promesa de venta fue uno definitivo, cuyo anilisis tampoco se solicité, b) Infraccién normativa del articulo 2001, numeral 19, del Cédigo Ci sefiala que en el caso de autos se ha ejercido el derecho de accién para la pretensién de nulidad de acto juridico cuando aquel ya se hallaba prescrito de acuerdo a ley, pese a ello se ha emitido pronunciamiento de fondo. ©) Infraccién normativa de los articulos 219 inciso 3, 1409, 1539, 1540 y 1537 del Cédigo Civil: arguye que no se puede asignar como invalido un acto que la ley dice que es perfectamente legal, ello en el entendido que la venta de bien ajeno no es nula, ningin justiciable puede exigir una declaracién de nulidad no contemplada, no sancionada como tal, en nuestra Iegislaci6n. Sefiala que no es aplicable lo dispuesto en el inciso 3 del articulo 219 del Cédigo Civil. & CEDE Educaelén que taseiende IIL. Materia juridica en debate Enel caso de autos, la cuestidn juridica objeto de control en sede casatoria, consiste en determina si al emitirse la sentencia de vista se ha infringido o no, el principio de ura novit curia; al revocar la apelada declarando infundada la demanda de nulidad de acto juridico, por considerar que respecto a la venta de bien ajeno, se pretende a través de una pretensién de ineficacia estructural del acto discutir el mejor derecho de propiedad; y que tampoco resulta procedente disponer la nulidad del acto por estar incurso en la causa de objeto juridicamente imposible como se ha considerado en la apelada, en tanto ello es una pretensién no debatida a través del presente proceso. De descartarse dicha infracci6n; la siguiente cuestién juridica materia de control casatorio, yace en determinar si el acto juridico en cuestion es nulo o no. IV. Fundamentos. Primero: Que, el recurso de casacién tiene como fines esenciales la correcta aplicacién e interpretacién del derecho objetivo y la unificacién de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia, conforme se sefiala en el articulo 384 del Cédigo Procesal Civil. Segundo: Que, respecto a la causal de infraccién normativa, segin Monroy Cabra, “Se entiende por causal (de casacién) el motivo que establece la ley para la procedencia del recurso...” A decir de De Pina.~ “El recurso de casacién ha de findarse en motivos previamente sefialados en la ley. Puede interponerse por infraccién de ley 0 por quebrantamiento de forma. Los motivos de casacién por infraccién de ley se refieren a la violacién en el fallo de leyes que debieran aplicarse al caso, a la falta de congruencia de Ia resolucién judicial con las pretensiones deducidas por las partes, a la falta de competencia ete.; los motivos de la casacién por quebrantamiento de forma afectan (...) a infracciones en el procedimiento”*. En ese sentido Escobar Forno senala. “Es cierto que todas las causales suponen una violacién de ley, pero esta violacién puede darse en la forma oenel fondo”, + Monroy Cabra, Marco Gerardo, Pinciplos de Derecho Procetal civil, Segunda edicién, Editorial Temis Libreria, Bogotd Colombia, 1979, p.359 * De Pina Rafael, Principias de Derecho Procesel Civil, Ediciones Juridicas Hispano Americanas, México DE, 1940, p.222 * Escobar Fomos In, Iniroduccin al Proceso, Editorial Temi, Bogota, Colombia, 1990, p. 241 @ CEDE Educactén que tresciende Tercero: Se ha declarado procedente el recurso de casacién por las causales de infraceién normativa procesal y material. Teniendo en cuenta ello, es de advertirse que conforme Jo dispone el articulo 396° del Cédigo Procesal Civil, cuando se declara fundado el recurso de casacién por vulneraciones a las normas que garantizan el debido proceso o las infracciones de las formas esenciales para la cficacia y validez de los actos procesales en todos los supuestos se debe devolver el proceso a la instancia inferior para que emita una nuevo fallo, mientras que si se declara fundado el recurso por las otras causales contempladas en el articulo 386° del Cédigo Procesal Civil, Ia Sala Suprema actuando en sede de instancia deberd resolverel conflicto segiin su naturaleza. Es por ello, que la revisién de las causales por las que ha sido declarado procedente el recurso de casacién debe comenzar por el analisis de la alegacién de vulneraeién a las normas que garantizan el derecho a un debido proceso. Cuarto: Respecto a los errores in procedendo, corresponde precisar que conforme a lo establecido en el articulo VII del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil, “El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erréneamente. Sin embargo, no puede ir més alla del petitorio ni fundar su decisién en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”. Quinto: Que, el precepto contenido en la norma citada en el considerando precedente, es el conocido como el principio “iura novit curia” segin el cual el Juez tiene el deber de aplicar la norma juridica que corresponde a los hechos invocados; pues como érgano técnico que aplica el derecho, no est vinculado por el derecho que invoquen las partes, sino que debe resolver los autos conforme corresponda teniendo como tinico limite los hechos invocados por las partes, pues es en funcién a ellos que se limitaré el debate y andlisis probatorio. Dicho limite ‘es conocido como el principio de congruencia, regulado en el segundo parrafo del citado articulo VIL, segiin el cual el Juez no puede ir més allé del petitorio ni fundar su decisién en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes; limite que se presenta como un complemento del principio de iura novit curia pues es coherente y razonable que corresponda a las partes exponer y probar tinicamente el petitorio y los hechos que lo sustentan, y al Juez efectuar la calificacién juridica de los mismos. @ CEDE Edueaclén que trasciende Sexto: Que, en suma, tal como lo ha precisado la casacién 554-2004 — Cusco! la norma procesal contenida en el articulo VII del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil, Jeumple dos funciones: 1) Una supletoria, cuando las partes han omitido los fundamentos de derecho o la invocacién de la norma juridica que sustente Ia demanda y dems actos postulatorios; y, 2) Una correctiva, cuando las partes han invocado equivocadamente una norma juridica como sustentatoria de sus peticiones, en cuyo caso el Juez debe corregir el error aplicando la norma Juridica pertinente. Sétimo: ha precisado, se encuentra intimamente relacionado con el principio de jura novit curia, se encuentra regulado en el segundo parrafo del articulo VII del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil, concordante con los articulos 50 inciso 6) y 112 inciso 4) del mismo Cédigo Adjetivo; segin el cual en toda resolucién judicial debe existir: 1) Coherencia entre lo solicitado por las partes y lo finalmente resuelto, sin omitirse, alterarse 0 excederse dichas peticiones (congruencia externa); y, 2) Armonia entre la motivaciGn y la parte resolutiva (congruencia interna); en suma, la congruencia en sede procesal, es el “(..) principio normative que delimita el contenido de las resoluciones Judiciales que deben proferirse de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes (...) para que exista Identidad Juridica entre lo resuelto y las pretensiones (...)"$, donde los jueces tienen el deber de motivar sus resoluciones, como garantia de un debido proceso; no estin obligados a darle la razén a la parte pretendiente, pero si a indicarle las razones de su sin razin y a respetar todos los puntos de Ia controversia fijados por las partes, respetando asi el principio de congruencia. Octavo: Que, el razonamiento arribado por la instancia de mérito, yace en tres premisas: 1) Bl contrato de fojas sesenta y seis, es uno de compra venta definitiva a favor de Julia Altamirano Casas de Pérez, en el que intervino el codemandado Milquiades Pérez Altamirano en calidad de intérprete; 2) El acto juridico de compra venta contenido en la Escritura Piblica de fojas cinco, es nulo por contener un objeto juridicamente imposible, en tanto la transferente ya no era propietaria del bien sub litis, por haberlo transferido a Julia Altamirano anteladamente; y 3) El codemandado Milquiades Pérez, Altamirano, posee el bien a titulo de heredero de Julia Altamirano por lo que no procede la reivindicacién. “EI Peruano, 30 de setiembre de 2005, p. 14775. ® Hernando Devis Echandia, Teoria General del Proceso, Tomo Il, p. $33. @ CEDE Edueacion que traselende Noveno: En el presente caso, la parte recurrente alega que el la sentencia de vista no resuelve los extremos propuestos en el recurso de apelacién, pues se pronuncia sobre las versiones del demandado Milquiades Pérez Altamirano, el comportamiento de Valentina Serna y el esclarecimiento que el contrato de promesa de venta fue una definitivo, pese a que no fue parte del sustento de su recurso de apelacién, vulnerando el articulo VII del Titulo Procesal del Cédigo Procesal Civil. Décimo: Al respecto corresponde precisar que, el razonamiento arribado por la instancia de mérito, citado en el numeral 8 no vulnera el principio de iura novit curia, en tanto la instancia de mérito ha cumplido resolver la pretensién contenida en su recurso de apelacién, pues ha respondido por qué sus agravios deben ser desestimados citando para ello la declaracién y comportamiento que refiere. Debigndose precisar que, la decisién adoptada por el Colegiado Superior se encuentra adecuadamente fundamentada, pues establece la relacién de hecho en base a su apreciacién probatoria, interpreta y aplica las normas que considera pertinentes, por lo que no se advierte trasgresién alguna al principio de debida motivacién de las sentencias, no se afecta la logicidad, ni se vulnera el derecho a probar en cualquiera de su vertientes. La decisién adoptada por la Sala de mérito se ha cefiido estrictamente a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, por lo que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivacién, pues se ha cumplido con precisar el por qué y debido a qué se ha llegado a la conclusion final; siendo necesario acotar que la falta de alegacién de hecho no lo inhabilita para su valoracién, en tanto forme parte del sustento de la decisin desestimatoria del recurso. Asimismo, contrariamente a lo alegado por la parte recurrente, si ha cumplido con responder los agravios contenidos en su recurso de apelacién, al sustentar porqué considera que el acto juridico contenido en Escritura Piblica del veintiséis de setiembre de mil novecientos noventa y siete es nulo, De todo lo cual se colige que la infraceién normativa procesal debe ser desestimada. Décimo primero: De otra parte, respecto a Ja infraccién normativa material contenido en el item “ii”, ésta no puede prosperar, en tanto dicho extremo ya ha merecido pronunciamiento de la instancia de mérito al declarar improcedente la excepcion de prescripcion extintiva, mediante el auto de vista numero cinco de @ CEDE Educaclén que trasciende fecha once de junio de dos mil trece, obrante a fojas ciento cuarenta y uno del cuademo de excepeiones que obra como acompatiado. Décimo segundo: En la causal descrita en el item “iii” la recurrente denuncia la infraccién de diversas normas, alegando que la venta de un bien ajeno no es nula, por cuanto la ley permite la venta de un bien ajeno. A fin de responder dicha infraccién es necesario recordar que, si bien nuestro ordenamiento juridico consagra como regla general, el principio segin el cual, s6lo puede transferir la titularidad del derecho de propiedad sobre un bien, quien es su propietario; sin embargo, ello no significa que, per se, la venta del bien ajeno sea invalida o nula, pues como veremos seguidamente, los efectos que se generen como consecuencia de la venta de un bien ajeno son diversos, dependiendo de determinadas circunstancias. Asi, no seré lo mismo la compra venta de bien ajeno celebrada por un vendedor en nombre ajeno, con la compra venta de bien ajeno celebrado por el vendedor en nombre propio; toda vez que en el primer caso se podrian dar hasta tres escenarios: i) Que el vendedor cuente con poder de representacién; ii) Que no cuente con poder de representacién; 0, ii) Que se exceda de los limites de su representacién (falsus procurador); mientras que en el segundo caso se pueden presentar dos supuestos: a) Que el comprador conozea que el bien es ajeno; 0, b) Que el comprador desconoce que el bien es ajeno. Para el caso que nos ocupa es necesario analizar estos dos iiltimos casos, a fin de verificar qué efectos generan este tipo de actos juridicos. Décimo tercero: Cuando el comprador si sabe que el bien es ajeno, estamos ante un acto juridico valido, ya que en este caso el vendedor sélo se compromete a obtener el consentimiento del verdadero propietario, o adquirir el bien del verdadero propietario, para luego transferir la propiedad al comprador. En cambio, cuando el comprador no sabe que el bien es ajeno, ya sea porque en el contrato de compra venta no obra el compromiso del vendedor de adquirir el bien de su verdadero propictario para luego transferirlo al comprador, o porque en el contrato el vendedor declara que es el propictario del bien, y el comprador no tiene posibilidad de conocer que dicho vendedor en realidad no es propietario del bien (buena fe), estamos ante un acto juridico invélido. Décimo euarto: Si bien algiin sector de la doctrina considera que la venta de bien ajeno es ineficaz, porque la capacidad de disposicién o legitimidad para vender no de validez, sino uno de eficacia’; sin embargo, otro sector considera que es un acto invalido, porque se encuentra incurso en las siguientes causales de nulidad: i) El objeto es juridicamente imposible (inciso 3° del articulo 219 del Cédigo Civil); il) El fin es ilfeito (inciso 4° del articulo 219 del Cédigo Civil); 0, iii) Es un acto contrario a las leyes que interesan al orden piblico o a las buenas costumbres (inciso 8° del articulo 219 del Cédigo Civil). Quienes han sostenido estas dos diltimas posiciones, concluyen que la transferencia de un bien ajeno contiene un fin ilicito y es contrario a las buenas costumbres porque tipificaria el delito de estelionato recogido en el articulo 197 inciso 4° del Cédigo Penal, posicién que sin embargo es minoritaria, a diferencia de quienes seflalan que la venta de bien ajeno constituye una prestacién (objeto) juridicamente imposible; precisamente en esta titima linea se encuentra Ia Corte Suprema, ya que a través de numerosas ejecutorias supremas, tales como las dictadas en las casaciones mimeros 3041-2008- Puno de dieciséis de octubre de dos mil ocho y, 1332-2009-Cajamarca de veintidés de octubre de dos mil nueve, entre otras, ha manifestado que atin cuando el artieulo 1409 del Cédigo Civil sefiala que la prestacién materia de la obligacién (objeto) puede versar sobre bienes ajenos, dicho dispositivo debe ser interpretado en el sentido que tnicamente es valida la venta de bien ajeno, cuando el comprador conoce tal circunstancia y el vendedor se compromete a obtener el consentimiento del verdadero propietario o adquirir el bien del verdadero propietario para luego transferir la propiedad al contrario; caso contrario, si se vende un bien ajeno como suyo y el propietario tiene conocimiento de ello o tiene la posibilidad de conocer que su vendedor en realidad no es propietario del bien, dicha venta es mula”. Abona a esta posicién, los efectos que podrian generar aquellos casos en los que el contrato de compra venta de un bien ajeno se encuentre inscrito en los Registros Pablicos, toda vez que en estos casos el comprador del bien ajeno, premunido de la fe publica registral, puede transferir el bien a un tercero de buena fe, a quien el * Loa presupuestos del acto juriico son dos: aujeto y objeto. Sus elementos son: la declaracién de voluntad, la cause fin y la forme o formalidad, Sus requisitos de validez son: que el sujeto sea un agente eapszz, que objeto sea isica y juridicamente posible, que la declaracién de voluntad se encuentre libre de vicios, ue {causa fin sea lieitay que, de ser el caso, revista dela forma preserita por ley bajo sanctén de nulidad. ¥ los requisitos de eficacia son: que el sujeto debe tener capacidad y legitimidad y que el objeto o pestacién debe sor determinado o determinable. " Si bien cl artioulo 1539 del C6digo Civil seiala que la venta de bien ajeno es rescindible, eat dispositive esta referido a fa promesa de venta, ademas se trata de una accion que solo puede set elercida por et ccompradr, mas no por el verdadero propieiario del bien @ CEDE Educacion que trasciende verdadero propietario del bien no podra hacer valer la figura de la ineficacia, por cuanto este tercero se encontrari protegido por los principios registrales de legitimacién, fe piblica registral y tracto sucesivo, consagrados en los articulos 2013, 2014 y 2015 del Cédigo Civil. Décimo quinto: Estando a lo sefialado precedentemente, la cuestién controvertida para ser dilucidada es si los demandados Milquiades Pérez Altamirano e Ima Altamirano Pedraza conocian que el bien inmueble adquirido mediante escritura piiblica del veintiséis de setiembre de mil novecientos noventa y siete era un bien que no le pertenecia a la vendedora (bien ajeno). Décimo sexto: Dicho esto, tenemos que, el codemandado Milquiades Pérez Altamirano participé en el contrato de compra venta de fecha veintiocho de abril de mil novecientos setenta y ocho obrante en copia certificada a fojas sesenta y seis; interviniendo en calidad de intérprete de su madre adquiriente Julia Altamirano Casas, con la intervencién del Juez de Paz de Segunda Nominacién; tal como se desprende del referido contrato y de la versién dada por el referido codemandado a fojas trescientos sesenta y tres, corroborada con la versién de la codemandada Valentina Sema Ortega de Silvera quien coincidentemente con el codemandado, refiere haber suscrito el contrato materia de nulidad a ruego de sus codemandados que figuran como compradores. De todo lo cual se colige que el codemandado Milquiades Pérez A ltamirano conocia que el bien que se le transferia «ra ajeno, y su eényuge codemandada Irma Altamirano Pedraza, estaba en plena posibilidad de tener conocimiento de ello, no solo por su relacién de parentesco con la verdadera propietaria sino también por Ja relacién conyugal que sostenia con el codemandado Pérez. Altamirano, Décimo sétimo: En consecuencia, en atencién a los considerandos precedentes y advirtiéndose que en la Escritura Piblica de fecha veintiséis de setiembre de mil novecientos noventa y siete, la parte vendedora vende como propio un bien ajeno (sin comprometerse a obtener el consentimiento de! verdadero propietario, 0 adquirir el bien del verdadero propietario, para luego transferir la propiedad al ‘comprador) y que dicha circunstancia era conocida por Ia parte compradora, el acto juridico contenido en la referida Escritura Pablica deviene en nulo, por contener un objeto juridicamente imposible; siendo ello asi, las infraccién normativa material denunciada debe ser declarada infundada; en todos sus extremos. ® CEDE Educaclén que trasclende V. Decision Por las consideraciones expuestas no se configura la causal de infraccién normativa denunciada, por lo que en aplicacién del articulo 397 del Cédigo Adjetivo; declararon: INFUNDADO el recurso de casacién de fojas quinientos interpuesto por la demandada Irma Altamirano Pedraza; en consecuencia decidieron NO CASAR la sentencia de vista de fojas cuatrocientos ochenta y uno, su fecha veintitrés de noviembre de dos mil quince, expedida por la Sala Mixta Descentralizada ¢ Itinerante de Andahuaylas y Chicheros de la Corte Superior de Justicia de Apurimac; DISPUSIERON la publicacién de la presente resolucién en el diario oficial “B] Peruano”, bajo responsabilidad y los devolvieron; en los seguidos por Dimas Vidal Pérez Altamirano y otros, sobre nulidad de acto juridico; intervino como ponente, el Juez Supremo De la Barra Barrera. DEL CARPIO RODRIGUEZ, DE LA BARRA BARRERA, SALAZAR LIZARRAGA, ARRIOLA ESPINO. Los fundamentos del voto de la sefiora jueza suprema Arriola Espino es como sigue: Primero: Uno de los requisitos de validez del acto juridico es que tenga fin © finalidad Kicita, previsto en el articulo 140°.3 del Cédigo Civil; esto es, la razén o causa final de la celebracién exteriorizada por la manifestacién de voluntad, sea acorde con el ordenamiento juridico. Como dice Vidal Ramirez: “El Cédigo Civil exige que la finalidad sea licita, esto es, que el motivo determinante de la celebracién del acto juridico, aunque subjetivo, no sea contrario a las normas de orden piblico ni a las buenas costumbres a fin de que, exteriorizado con la manifestacién de voluntad, los efectos queridos y producidos puedan tener el amparo del ordenamiento legal”. ® Vidal Ramirez, Femando. El acto juridico. 10°. ed. Ed. Instituto Pacifico, Lima, 2016, p.177. En la CAS, N*5301-2015-Puno, de 20.10.2016, fundamento 17.2 se sefial6: “la voluntad o intencién que lugar al acto jurldico debe ser exteiorizada, es decir, ambos sujetos que integran la relacién juridica deben ‘conocer lo finalidad ilicita del acto; no es suficfente que solo uno de ellos lo conozea para que el hecho se ‘considere como un supuesto previsto como causal de nulidad de fin iicito™ @ CEDE Educaclon que trasciende Evidentemente, cuando ello no sucede, se configura una de las causales de nulidad del acto juridico previstas en el articulo 219°.4 del Cédigo Civil. Segundo: Distinta es la causal de objeto juridicamente imposible prevista en el articulo 219°.3 del Cédigo Civil; posiciones doctrinarias nos llevan a vincular el objeto con la relacién juridica o la prestacién, en la que puede estar integrada o no un bien material o inmaterial. “La imposibilidad juridica depende, ie una valoracién normativa, no de disfavor por la violacién de los principios fundamentales del ordenamiento (ilicitud), sino de “{ndiferencia”, que se verifica cuando el ordenamiento considera determinados intereses, aunque licitos, no merecedores de tutela juridica, en cuanto meramente licitos o solo socialmente relevantes. Esta se configura, en otros términos, cuando el objeto del contrato consiste en bienes 0 comportamientos respecto a los cuales el ordenamiento no permite la constitucién de relaciones juridicas”’; cuando por ejemplo, se pretende constituir hipoteca respecto de un mueble o celebrar contrato de compra venta de un parque municipal. Tercero: Ante los hechos expuestos en el transcurso del proceso y analizados por las instancias de mérito, debemos sefialar que la parte demandada conocfa que el inmueble, objeto de venta mediante la escritura publica de fecha veintiséis de setiembre de mil novecientos noventa y siete, fue vendido en fecha anterior por la misma vendedora la codemandada Valentina Sema Ortega y su cényuge Enrique Silvera Meza a Julia Altamirano Casas de Pérez y cényuge Eduardo Pérez Silvera, padres del codemandado Melquiades Pérez Altamirano, quien actué ademés como intérprete de su madre en la celebracién de la compra venta por escritura publica de veintis¢is de abril de mil novecientos setenta y ocho. Cuarto: Definitivamente, estamos ante la venta de un bien como propio cuando no lo es y con pleno conocimiento del comprador; un acto juridicamente posible en tanto que la venta de un bien ajeno esta previsto por * Espinoza Espinoza, Juan, Acto Juridica Negocial. Andlisisdoctrinario, leislatvo, y jurisprudencial. Ed, Gocetaj Jima, 2008, p.515-516, ® CEDE Educacién que trasciende el articulo 1539° del Cédigo Civil, que solo puede ser invocado por el comprador que no conocia que su vendedor no era el propictario; pero, un acto juridico cuyo fin o causa final no es acorde con el ordenamiento juridico, lo vulnera, configurdndose incluso un ilicito penal previsto en el articulo 197°.4 del Cédigo Penal, como que también afecta a las buenas costumbres (moral) y, por tanto, con causa ilicita que compromete Ia validez del acto juridico celebrado. Quinto: De ahi que, consideramos que estamos ante un caso de nulidad de acto juridico por fin ilfeito y no por objeto juridicamente imposible, planteado debidamente por el actor. Si bien la Sala Superior resolvié conforme al articulo 219°.3 del Cédigo Civil, confirmando la sentencia de primera instancia que estimé la demanda y, no como lo consideramos de acuerdo con el articulo 219°.4 de este Cédigo; ello no impide para que me adhiera al voto de los sefiores Del Carpio Rodriguez y De La Barta Barrera, por los fundamentos que se exponen en este voto y de conformidad con el segundo parrafo del articulo 397° del Cédigo Procesal Civil. S. ARRIOLA ESPINO Los fundamentos del voto en discordia de los sefiores jueces supremos Tello Gilardi, Rodriguez Chavez y Calderon Puertas es como sigue: Primero: En el presente caso, entre otras razones, se ha declarado procedente el recurso de casacién por la infraccién normativa del articulo 2001.1 del Cédigo Civil, sefialéndose que en el caso de autos se ha planteado la demanda de nulidad de acto juridico cuando aquel ya se hallaba prescrito, de acuerdo a ley. Segundo: En autos se aprecia que el recurrente interpuso una excepcidn de prescripcién extintiva, la que fue declarada fundada en primera instancia, Apelada esta decision, sc declaré improcedente la excepcién, bajo el fandamento que existen dos pretensiones, pero que en esencia lo que se pretende es la reivindicacién que es imprescriptible; por tanto, concluye la @ CEDE Edueacién que trasclende Sala Superior, la pretensién de nulidad de acto juridico corre la misma suerte al estar vinculada con la reivindicacién en la interposicién de la demanda. Tercero: Al haberse declarado improcedente la excepcién, la resolucién no podia ser materia de recurso de casacién, pues ella es admisible inicamente cuando se dirigen contra autos y sentencias que ponen fin al proceso {articulo 387.1 del Cédigo Procesal Civil). Que ello sea asi no significa que culminado el principal, no pueda ser analizado el referido tema. Eso es, ademés, lo que ha ocurrido en el presente caso, como es de apreciarse en la calificacién del recurso que lo declara procedente por infraccién normativa del articulo 2001.1 del Cédigo Civil. Cuarto: Asi las cosas se observa lo que sigue: 1. La demanda contiene dos pretensiones: nulidad de acto juridico y restitucién del bien. 2. La Sala Superior estima que la restitucién solicitada supone la reivindicacién del bien, la que es imprescriptible. 3. Sin embargo, no se pronuncia por la primera pretensién, es decir, nada dice sobre la demanda de nulidad de acto juridico, a pesar que ella fire demandada, que asi se admitié en la demanda, que ese hecho es el que se ha fijado como punto controvertido y que la excepcién se planteaba sobre dicho extremo (pagina 38 del cuaderno respectivo). Quinto: Dada la incorrecién anotada, estimamos que la Sala Superior ha omitido pronunciamiento sobre a excepcién planteada, vulnerando asi el articulo 2001.1 del Cédigo Civil y las normas elementales de la motivacién de las resoluciones judiciales. Por estos fundamentos NUESTRO VOTO es porque se declare: FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por Irma Altamirano Pedraza, en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha veintitrés de noviembre de dos mil quince, ORDENARON que la Sala Superior resuelva la excepcién planteada y luego continie el proceso. @)CEDE SS. TELLO GILARDI, RODRIGUEZ CHAVEZ, CALDERON PUERTAS. D (é fi an. 109g a So acct os ba Pehoemm 2h 6 bauede wtp § | Mboled yl tum as — wnyter pocurt~ (Ce ln #2 ww CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO ‘SUMILLA- La venla de bien ajeno propiamenie no es una translerencia, slno una promesa de venta. Es por ello que el articulo 41537 del Cédigo Civil indica que cuando ambas partes saben que el bien es ajono rige o dispuesto en los aticulos 1470 a 1472 que regula a promeza de obigacién. Lima, doce de abril de dos mil diecinueve.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: vista la causa numero dos mil doscientos ochenta y tres - dos mil diecisiete, y producida la votacién con arreglo a ley; emite Ia siguiente sentencia: | ASUNTO. En el presente proceso el demandante Manuel Chambilla Tarqui ha interpuesto recurso de casacién (pagina seiscientos treinta y cinco) contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete (pagina seiscientos veinte), que confirmé la sentencia de primera instancia de fecha nueve de setiembre de dos mil dieciséis (pagina quinientos cuarenta y dos), que declaré infundada la demanda de nulidad de acto juridico y en forma accesoria de cancelacion del asiento registral © indemnizacién de dafios y perjuicios presentada por Manuel Chambilla Tarqui contra Juan Criséstomo Chavez Machaca y Marisela Romero Nlaupa- I. ANTECEDENTES 4. Demanda El doce de enero de dos mil doce, mediante escrito obrante en la pagina ochenta y uno, Manuel Chambilla Tarqui interpuso demanda de nulidad de acto juridico de: a) La Escritura Pablica de Compraventa otorgada por Juan Criséstomo Chavez Machaca a favor de Marisela Romero Naupa sobre el lote 1 we CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO terreno ubicado en Alfonso Ugarte | Etapa, Manzana F-4, Lote 35, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, de la provincia y regién de Tacna, inscrita en la Partida nimero P20029583, por la causal de fin ilicto; b) Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno y el documento que lo contiene, celebrado el trece de setiembre de dos mil cinco, otorgado por Juan Criséstomo Chavez Machaca a favor de Marisela Romero Naupa sobre el lote terreno ubicado en Alfonso Ugarte | Etapa, Manzana F-4, Lote 35, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, de la provincia y region de Tacna, inscrito en la Partida némero P20029583, por la causal de fin ilicito; como pretension accesoria: ¢) La cancelacién del Asiento 00005 recaido en la Partida niimero P20029583; y, d) El pago por el resarcimiento no menor de diez mil délares americanos (US$ 10,000.00) en forma solidaria entre los demandados; sustentando que:- = Juan Criséstorio Chavez Machaca el tres de mayo de mil novecientos ochenta y nueve adquirié en venta real y enajenacién perpetua el lote de terreno materia de controversia mediante contrato de compraventa a plazos del lote basico en la Habilitacién Urbana Progresiva Alfonso Ugarte con las condiciones y estipulaciones del referido contrato, haciéndose contribuyente de la Municipalidad Provincial de Tacna, pagando el impuesto predial del afio mil novecientos ochenta y nueve. = De buena fe, el veinticuatro de enero de mil novecientos noventa, con firma legalizada y ante el Notario Publico Jorge Berrios, Juan Cris6stomo Chavez Machaca como propietario y vendedor, transfiere el inmueble al demandante por el precio de cinco millones de intis (WV. 5'000,000.00).. = El tres de noviembre de dos mil cinco interpone demanda de obligacién de hacer en contra de Juan Crisostomo Chavez Machaca a fin de que este cumpla con otorgarle la Escritura Publica del lote transferido.—— CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO = El cuatro de octubre de dos mil cinco, Expediente nimero 2005-1371, interpone demanda de interdicto contra Jaime Armando Castro Huaycani y Marisela Romero Naupa, siendo resuelta la causa mediante sentencia que declara infundada la demanda al no haberse acreditado la posesién del bien reclamado.- - El trece de setiembre de dos mil cinco, Juan Crisostomo Chavez Machaca vuelve a vender el terreno a Marisela Romero Naupa mediante Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno como si aiin fuera propietario. Luego, el once de julio de dos mil siete, el demandado sanea e inscribe la propiedad a su nombre, conforme aparece en el Asiento 00004 de la Partida niimero P20029583, observandose que a la fecha de los contratos de compraventa los demandados tenian conocimiento de la validez del contrato del veinticuatro de enero de mil novecientos noventa.- + El veintidés de abril de dos mil nueve interpone demanda de nulidad de acto juridico que se tramito en el Expediente numero 704-2009 el cual se archiva, al no haber asistido a la audiencia de pruebas. = Con respecto a la pretension de indemnizacion, desde el afio dos mil cinco a la fecha,.los. precios de los materiales de construccién subieron exorbitantemente, agregado a la responsabilidad de los demandados en sus alcances de dafio emergente, lucro cesante y dafio moral causado en su contra y la de su familia. 2. Contestacién de la demanda A pagina ciento seis y siguientes, la demandada Marisela Romero Naupa contesta la demanda solicitando se la declare infundada y que el demandante Pague los costos y costas y la indemnizacion por dafios y perjuicios que se \ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA cy ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO pudieran ocasionar por el monto no menor de quince mil délares americanos (US$ 15,000.00); en mérito a los siguientes fundamentos: = En julio de dos mil cinco fa recurrente y su esposo se retinen con Juan Criséstomo Chavez Machaca llegando al acuerdo verbal de traspaso del terreno; sefialan que este les indica que el terreno no esta inscrito, que tiene deudas con la Empresa Nacional de Edificaciones (en adelante Enace), que tiene los papeles en Piura y solo habia cancelado una letra; por lo que una vez regularizado lo inscribiria y después se los venderia, afiadiendo que desde ese momento podian tomar posesién del lote y construir su vivienda sin limitaciones, regulerizando después su tramitacién; asimismo, se les hizo entrega de una Carta Poder de fecha cuatro de agosto de dos mil cinco, para disponer del terreno.- = La recurrente empezé a construir su vivienda, pero en setiembre de dos mil cinco Manuel Chambilla Tarqui la denuncié por usurpacién y robo, y a Juan Criséstomo Chavez Machaca lo denuncié por estafa, denuncias que fueron archivadas; luego, el hoy demandante interpuso demanda de interdicto de Tecobrar que fue deciarada infundada en ambas instancias y, finalmente, interpuso demanda de obligacién de hacer, la que esta atin en tramite —— = La recurrente, en setiembre de dos mil cinco, se entrevista con Juan Criséstomo Chavez Machaca en la ciudad de Puno, quien indica que es falso que haya transferido el bien materia de litigio a Manuel Chambilla Tarqui, por lo que ambos codemandados celebraron un Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno con fecha trece de setiembre de dos mil cinco, comprometiéndose la recurrente a realizar los pagos pendientes del terreno y su regularizacién en los Registros Publics de Tacna, y una vez cumplido, se formalizé la Escritura Piblica de compraventa, la misma que se habia pactado el mes de julio de dos mil cinco ———— Y CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO - En cuanto al contrato de compraventa realizado entre Enace y su codemandado, en su cldusula quinta refiere que e! Banco de la vivienda del Peri (en adelante Banvip) se reserva la propiedad hasta que el precio sea totalmente pagado; asimismo, en la cléusula sétima inciso d) menciona que el comprador se obliga bajo pena de resolucién, a no transferir, arrendar, ceder en uso usufructo, hipotecar o gravar el inmueble antes de su cancelacién salvo autorizacién expresa de Enace, limitaciones que continuaron vigentes hasta su cancelacién total; por lo tanto, el supuesto Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno deviene en nulo de pleno derecho desde su nacimiento por perseguir un fin ilicito y ser contrario al propio contrato y al orden publico.- A pagina doscientos doce, Juan Griséstomo Chavez Machaca, a través de su representante Pierina Margarita Ledesma Panduro, contesta la demanda solicitando se declare infundada, sefialando en lo medular que-———--——--—- = Es falso que haya vendido el bien al demandante, siendo que sobre el pago del autoavaltio del afio mil novecientos ochenta y nueve, desconoce cémo hizo el demandante para cancelarlo ya que fue sin su consentimiento.. = El contrato de compraventa que aduce el demandante es nulo de puro derecho al no contar con los requisitos minimos de validez: no se ha consignado el segundo prenombre del demandado ni el domicilio real de este ni del demandante; no se realizé con documento de identidad que en 80 ontonces era la librota electoral; no se aprecia impresién dactilar de las partes; y finalmente no se pudo realizar la venta de un bien que no era de propiedad de Juan Criséstomo Chavez Machaca, debiendo haberse realizado una transferencia de derechos y acciones y no una compraventa.— = Es falso que el recurrente haya vendido el mismo bien a dos personas, tal como se sefiala en lo resuelto por la Primera Fiscalia Provincial de 6 we CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO Liquidacién y Adecuacién de Tacna al declarar no ha lugar formalizar investigacion en contra de Juan Criséstomo Chavez Machaca por el delito contra el patrimonio en la modalidad de estafa -estelionato en agravio de Manuel Chambilla Tarqui-, disponiendo el archivo definitivo de los actuados, y que luego de ser elevada con recurso de queja ante la Segunda Fiscalia Superior Penal de Tacna, esta resolvié declarar infundado dicho recurso mediante la Disposicién némero 02-2008 del dos de diciembre de dos mil ocho.- 3. Puntos controvertidos Mediante resolucién de pagina doscientos cuarenta y cinco, se fijaron los siguientes puntos controvertidos: 3.4. Determinar si procede deciarar la nulidad de la Escritura Publica de ‘Compraventa otorgada por Juan Criséstomo Chavez Machaca a favor de Marisela Romero Naupa sobre el lote terreno ubicado en Alfonso Ugarte | Etapa, Manzana F-4, Lote 35 del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, de la provincia y region de Tacna, inscrito en fa Partida nimero 20029583, por la causal de fin ilcito. 3.2. Determinar si como consecuencia del primer punto corresponde cancelar el Asiento 00005 recaido en la Partida nimero P20029583.- 3.3. Determinar si corresponde declarar la nulidad del Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno y el documento que lo contiene, celebrado el trece de setiembre de dos mil cinco, otorgado por Juan Criséstomo Chavez Machaca a favor de Marisela Romero Naupa sobre el Jote en litigio.- 4. Sentencia de primera instancia we CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO Mediante sentencia de primera instancia de fecha nueve de setiembre de dos mil dieciséis, el Cuarto Juzgado Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna, declaré infundada la demanda de nulidad de acto juridico y en forma accesoria de cancelacién de asiento registral e indemnizacién de dafios y perjuicios presentada por Manuel Chambilla Tarqui en contra de Juan Criséstomo Chavez Machaca y Marisela Romero Rlaupa. Los argumentos de la sentencia son los que siguem:-——— $$$ = Esta acreditado que el demandado Juan Criséstomo Chavez Machaca, celebré un Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno a favor de la codemandada Marisela Romero Naupa, transfiriendo el bien para que en su representacién cumpla con efectuar todos los pagos 0 cuotas pendientes hasta su total cancelacién a fin de que posteriormente se formalizara la correspondiente escritura de dominio.- ~ No se determina que el fin comtin de las partes sea ilicito, mas atin cuando no esté acreditado que Marisela Romero Rlaupa haya actuado de mala fe, por lo que no se configura la nulidad respecto a este instrumento; ademas, se tiene que al cumplirse los pagos pendientes con Banvip, entidad que ostentaba el derecho de propiedad, recién se viabiliza la transferencia de propiedad, razén por la cual a Juan Criséstomo Chavez Machaca, el Organismo de Formalizacion de la Propiedad Informal (en adelante Cofopri) Je expide via saneamiento el titulo de propiedad (acto juridico del cual el demandante no cuestiona su nulidad). = Teniendo en cuenta lo expuesto, el demandado citado formaliza la Escritura Publica de Compraventa a favor de Marisela Romero Naupa el diecisiete de julio de dos mil siete, no desprendiéndose tampoco la configuracion de causal de nulidad por fin ilicito, teniendo en consideracién que el comportamiento realizado por la demandada Marisela Romero Naupa ha sido con la certeza que su codemandado Juan Criséstomo Chavez 7 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO Machaca, no habia suscrito el Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno del afio mil novecientos noventa a favor del demandante Manuel Chambitla Taq $$$ i$ $i i $a i i$ + No se encuentra acreditado que la codemandada Marisela Romero Naupa haya actuado de mala fe, es mas, se tiene que su codemandado le expidid una declaracién jurada en donde este negaba haber realizado el Contrato Privado de Transferencia de Lote de Terreno a favor de Manuel Chambilla Tarqui, y que cuando en efecto esta entra en posesion el inmueble, se encontraba completamente deshabitado, pues incluso fa sentencia de vista ‘emitida en el proceso de interdicto de recobrar concluyé, en su motivacién, que la posesién previa del actor no resulta creible.- — 5, Recurso de apelacion Mediante escrito de la pagina quinientos sesenta y cinco, el demandante Manuel Chambilla Tarqui interpuso recurso de apelacién sefialando: = Que el recurrente ha presentado un Contrato de Transferencia de Lote de Terreno de fecha veinticuatro de enero de mil novecientos noventa, que contiene la certificacion de firmas en la misma fecha, realizado por Notario Pablico; segin este instrumento, Juan Chavez Machaca transfiere a Manuel Chambilla Tarqui el lote de terreno ubicado en la Agrupacién Alfonso Ugarte Lote 35 de la Manzana F-4 de la Habilitacion Urbana. ————_—_—_——_ = La autenticidad de la firma de Juan Chavez Machaca se encuentra corroborada por el Informe Pericial de Grafotecnia de fecha veintinueve de diciembre de dos mil cinco y por el Informe Pericial de Grafotecnia de fecha veintiuno de setiembre de dos mil siete, lo cual permite inferir que proceden de un mismo purto grafico. ® CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JuRIDICO + Ahora bien, frente a los instrumentos en cuestién, doctrinariamente se justifica que el comprador no pueda transferir a un tercero la propiedad del bien, desde que no Ia tiene atin, en cambio no es objetable que el comprador transfiera sus derechos sobre el bien que son, sustancialmente, el de uso del bien y el de adquirir la propiedad de! mismo cuando se termine de pagar el precio, para este tiltimo efecto seré necesario realizar la correspondiente cesién de derechos. En ese orden de ideas, tenia un derecho expectaticio para sanear © perfeccionar la transferencia de la propiedad materia del presente litigio.. Sentencia de vista EI veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna expide la sentencia de vista obrante en la pagina seiscientos veinte, confirmando la sentencia de primera instancia en todos sus extremos:- La Sala Superior seniala: ee = Eldemandante indica que el acto juridico que es materia de nulidad contiene un fin ilicito; al respecto es de indicarse, que el acto juridico celebrado ha sido una compraventa de un bien inmueble determinado, de propiedad del vendedor Juan Criséstomo Chavez Machaca (en ese entonces), y ha sido adquirido por Marisela Romero Naupa, siguiendo el tramite de ley, elevandose a escritura pliblica @ inscribiéndose la misma, lo cual no evidencia un fin ilicito contratio a la ley, puesto que el acto juridico materializado se celebré con arreglo a derecho, no existiendo un tercero Patjudicado, hecho que no hace mas que verificar la correcta celebracién del contrato de compraventa. Ademés, la facultad del propietario en ese entonces de enajenar su bien inmueble no constituye una contravenci6n al © CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO orden piblico y las buenas costumbres, aspecto que también debe desestimarse- = Elcodemandado Juan Criséstomo Chavez Machaca al momento de celebrar el Contrato de Transferencia de Lote de Terreno con el demandante, no ostentaba el derecho de propiedad del bien inmueble materia de Iitigio, conforme se puede advertir del Contrato de Compraventa a Plazos de Lote Basico emitido por Enace a través de Banvip donde se estipula claramente la reserva de propiedad sobre el bien submateria hasta que el demandado cancelara el precio total del predio, y solo asi adquiriria automaticamente el derecho de propiedad, el cual se produjo el dia diecinueve de junio de dos mil siete cuando Cofopri le otorga a Juan Cris6stomo Chavez Machaca el Titulo de Saneamiento de Propiedad del inmueble materia de litigio.. = Por tanto, siendo evidente la infundabilidad de la pretension del demandante con respecto a la pretensién principal, las demas pretensiones accesorias siguen la suerte de la principal; en consecuencia, al haberse desestimado la pretensién principal de nulidad de acto juridico corresponde desestimar esta pretensién accesoria de nulidad y cancelacién de asientos registrales.-——-— Ill. RECURSO DE. Elveintinueve de marzo de dos mil diecisiete, el demandante Manuel Chambilla Tarqui ha interpuesto recurso de casacién, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolucién de fecha veintisiete de junio de dos mil dieciocho por las siguientes infracciones: infraccién normativa de derecho material de los articulos 70 de la Constitucién Politica del Port y 923 del Cédigo Civil; y, excepcionalmente por la causal de infraccion normativa de derecho procesal del articulo 139 incisos 3 y 5 de la Constitucién Politica del Perd.- 10 wW CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO IV. CUESTION JURIDICA EN DEBATE En el presente caso, la cuestion juridica en debate consiste en determinar si el acto juridico cuya nulidad se deduce es nulo por haber sido celebrado con fin ilicito.. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Motivacién de las resoluciones judici: En multiples sentencias' este Tribunal ha sefialado que la constitucionalizacion del deber de motivar implica que se esta ante una obligatoriedad universalizada ¢ indisponible tanto para la esfera privada como para la publica, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisién (funcién endoprocesal) y posibilitando el control democrético de los Jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicacién de la sentencia, a la inteligibilidad de la decision y a la autosuficiencia de la misma? (funcién extraprocesal). En las mismas resoluciones judiciales, ha reparado que la motivacién no significa ta exteriorizacion del camino mental seguido por el Juez, sino que exista una justificacién racional de lo que se decide. Se trata de una justificacién racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusién es logicamente -deductivamente- valido’ sin que interese Ia validez de las propias premisas, Por su parte, la justificacion externa consiste en controlar la adecuacién o solidez de las premisas®, lo que supone. que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) + CAS. N° 2490-2018 Cajamarca, CAS. N* 3900-2015 Lima Norte, CAS. N*780-2016 Arequipa, CAS, N%45.2016 San Nartin, CAS. N° 3931-2015 Arequipa, C AS. N° 248-2017 Lima, CAS. N* 205-2017 ‘Moquegua. 2 IGARTUA SALAVERRIA, Juan. razonamionto on las resolicones juisls. Palsta-Temis, Lima Bogotd, 2014, pg. 15. ALISTE SANTOS, Tomés Javier. Le motivacion de lao resoliciones judiciles, Marcial Pons, Maditd-Bercelona-Buenos Aires, pags. 158-189. De lo que aigue quo la alvidod del ice también oe vincula alos fonémenos polis, sociales ycullurales del palsy que le sentnca es, taniaon, “rracio de gobierno yprantoa cn programa de somportmcia sete. eanaro, Derecho a une Ssentoncie motvada, Edtonal Astrea, Buonos Aes Bogots, 2073, pég. 195. SATIENZA, Manuel Las razones del derecho. Sobre la hsticacn do las decislones judcials, En ‘ntptrazonamientlurdlc blogspot.com, " CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA (CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE AGTO JURIDICO norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento juridico y que la premisa factica sea {a expresién de una proposi n verdaderat. En esa perspectiva, la justificacion externa exige®: (i) que toda motivacién debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (Ii) que toda motivacion debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y, (Iii) que toda motivacion debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones juridicas que avalen la decisi6n. SEGUNDO. Justificaci6n intema En cuanto a la justificacion intema se advierte que el orden logico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente:——————————_——__———---—-— 4. Como premisa normativa, la sentencia ha considerado el articulo 249 inciso 4 del Cédigo Civil, referente a Ia causal de nulidad de acto juridico por fin ilicito. 2. Como premisa factica, la Sala Superior ha sefialado que el codemandado Juan Criséstomo Chavez Machaca al momento de celebrar el Contrato de Transferencia de Lote de Terreno con el demandante, no ostentaba el derecho de propiedad de! bien inmueble materia de litigio, conforme se puede advertir del Contrato de Compraventa a Plazos de Lote Basico emitido por Enace a través de Banvip donde se estipula la reserva de propiedad sobre el bien hasta que el demandado cancelara el precio total del 3. Como conclusién, la sentencia considera que el acto juridico materia del proceso ha seguido el trémite de ley, en tanto el codemandado Juan Griséstomo Chavez Machaca transfirié el bien inmueble cuando ya era “MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep Mati. Inrodueion la Teoria del Derecho, Madi, Marcial Pons Estar, YIGARTUA SALAVERAIA Juan, Ob. ct, pg. 26. 2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO propietario, elevandose la escritura piiblica e inscribiéndose la misma, por fo que no se evidencia un fin ilcito contrario a ley, no existiendo un tercero perjudi¢ado, En ese sentido se advierte que la conclusion a la que arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificacion intera en fa sentencia impugnada-- TERCERO. Justificacion externa En lo que concieme a la justificacién externa, este Tribunal Supremo estima que tal justificacién no es lo suficientemente precisa; sin embargo, no anulara la sentencia, en tanto la decision se ajusta a derecho, procediendo a modificar la motivacién, conforme lo prescribe el articulo 397 del Codigo Procesal Civil.-—— CUARTO. Sobre Ia titularidad del bien transferido De los actuados se observa;-————————————__—__________ - El Banoo de Vivienda del Peri — Banvip representado por la Empresa Nacional de Edificaciones — Enace, y Juan Criséstomo Chavez Machaca celebraron el tres de mayo de mil novecientos ochenta y nueve un Contrato de Compraventa a Plazos de Lote Basico; conforme a la clausula quinta del referido contrato, Banvip se reservaba la propiedad hasta la cancelacién del Pago. - Juan Criséstomo Chavez Machaca transfiere a favor del demandante la propiedad en io con fecha veinticuatro de enero de mil novecientos noventa.- 8 we CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO - El trece de setiembre de dos mil cinco, Juan Criséstomo Chavez Machaca entrega en calidad de transferencia el inmueble materia del proceso en favor de Marisela Romero Naupa. Asimismo, le entrega poder para que en su representacién cumpla con efectuar todos los pagos 0 cuotas pendientes hasta su total cancelacién, a efectos de formalizarse posteriormente la escritura publica traslativa de dominio. + El diecinueve de junio de dos mil siete, se entrega el titulo de propiedad a favor de Juan Criséstomo Chavez Machaca ————=— = El diecisiete de julio de dos mil siete, Juan Criséstomo Chavez Machaca transfiere a favor de Marisela Romero Naupa el inmueble urbano en referencia. La venta ha sido inscrita. = En el mes de setiembre de dos mil cinco, se generan los conflicts entre la codemandada Marisela Romero Naupa y el demandante Manuel Chambilla Tarqui respecto a la posesién del referido bien. Se denunci6 penalmente a la demandada por delito de usurpaci6n y robo, y a Juan Crisdstomo Chavez Machaca por delito de estelionato, Por otra parte, el demandante interpuso un proceso de interdicto de recobrar en contra de la demandada Marisela Romero Naupa y otro, y proceso de otorgamiento de escritura publica en contra de Juan Criséstomo Chavez Machaca. Ninguna de las denuncias penales y procesos civiles han tenido resultados favorables para el demandante.—— $$$ $$$ $$ $$ QUINTO. E1 contrato con reserva de propiedad 1. Asi las cosas, se tiene que Juan Criséstomo Chavez Machaca adquirié el bien en Iitigio en un contrato con reserva de propiedad. Como se sabe, por este negocio juridico el transferente conserva la propiedad del bien hasta que se haya pagado todo el precio 0 parte determinada de él, conforme lo “ Y CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO prescribe el articulo 1583 del Cédigo Civil; por consiguiente, el efecto traslativo del contrato se supedita al cumplimiento de dicho pago.- 2. Ello supone que cuando Juan Criséstomo Chavez Machaca transfirié el bien a favor del demandante (el veinticuatro de enero de mil novecientos Novena), alin no era propietario del mismo, y siendo que el bien estaba Inscrito a favor de otra entidad, ambas partes sabian que se trataba de bien ajeno (dada la presuncién de conocimiento de las inscripciones registrales que enuncia el articulo 2012 del Cédigo En esa perspectiva, ef contrato aludido era en realidad un contrato sobre bien ajeno®. SEXTO. La venta de bien ajeno 1. iPuede transferirse un bien ajeno?. Sin duda, dado que nuestro ordenamiento legal lo regula expresamente en el articulo 1537 del Codigo Civil. 2. Sin embargo, tal como ha reparado Manuel de la Puente y Lavalle’, la venta de bien ajeno propiamente no es una transferencia, sino una promesa de venta. Es por ello que el articulo 1537 del Cédigo Civil indica que cuando ambas partes saben que el bien es ajeno (y como reiteramos ello ocurre aqui, en principio para el transferente porque conocia de los términos contractuales con Enace y, luego, para el adquirente, dada la inscripcion registral), rige lo dispuesto en los articulos 1470 a 1472 del Codigo Civil que regula la promesa de obligacién. 3. Siendo una promesa de obligacién el mecanismo ante el incumplimiento de esta es la indemnizacion, conforme lo dispone el articulo 1470 del Cédigo Civil y si bien el numeral siguiente del referido cuerpo legal establece que la ‘Ast, por lo demas, to na expuesto el demandante en su escrito de apelacion, 7DE LA PUENTE ¥ LAVALLE, Manuel. “Exposicion de motives y comentarios. Compraventa, En: Cédigo Givi, Exposicion de motivos y comentarios. Parte Il, tomo Vi. Complladora: Della Revoreda. Lima Studium, 1985, pg. 208, 8 © CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO indemnizacién tiene cardcter de prestacién sustitutoria, ello se debe a que la prestacion que se podria denominar principal es Ia de solicitar que opere la transferencia respectiva.————- 4. Ahora bien, el articulo 1538 del Cédigo Civil prescribe que en caso el promitente adquiera el bien se encuentra obligado a la transferencia, dispositive que ha originado que en sede nacional se sostenga, desde la similitud del precepto con el articulo 1478 del Cédigo Civil italiano y la consensualidad en la transferencia del bien inmueble®, que habria una conversién legal y operaria de inmediato la transferencia.- 5. Entonces, 0 no operé la transferencia (con lo que el derecho de la demandada esté incélume), o si operé lo que ha existido es una doble venta: la realizada por Juan Criséstomo Chavez Machaca a favor de Manuel Chambilla Tarqui y, luego, a Marisela Romero Naupa. Sin embargo, la doble venta no genera por si misma la nulidad del acto juridico, desde que para que este opere tendria que acreditarse la existencia de un vicio estructural ‘en el negocio juridico que se denuncia, por lo que corresponde realizar el analisis del caso en concreto. SETIMO. Sobre el fin ilicito 4. Aunque se ha dicho que el fin del acto juridico esta constituide por “la funcién econémica social del acto de Ia voluntad’®, hoy -ha sostenido Roppo- se concibe la causa como una de naturaleza concreta: “no como razon que abstractamente justifica todo contrato perteneciente al tipo de! contrato examinado (intercambio de cosa y precio, si se trata de venta); sino como razén que concretamente justifica el particular contrato examinado, a la luz de las especificidades relevantes que lo caracterizan (el intercambio entre la + SAR VELAOCHAGA Lucao, Aus cranes xref vera dons pa do ae 011 Alounas_consideraci TGATGANO, Francesco. El negocio juridco. Tirant fo Blanch, Valencia, 1992. pag. 108, 16 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA. CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO cosa y @! precio, en el particular contexto de circunstancias, finalidades e intereses en los cuales tales partes lo han programado)”"”. 2. Asi, corresponde examinar el camino negocial, esto es, lo que las partes quisieron con el contrato de fecha trece de setiembre de dos mil cinco. Tal trénsito fue el siguiente:- a. Las tratativas negociales que derivaron en la Carta Poder entregada a favor de la demandada Marisela Romero Naupa para que realice las gestiones ante Enace (pagina cincuenta y tres). b. La existencia de un bien desocupado, conforme aparece en el Acta de Constatacién de pagina cincuenta y cuatro, ¢. La transferencia realizada luego del saneamiento de la propiedad, conforme se observa en la pagina treinta (saneamiento) y en la pagina treinta y uno (transferencia).. d. La evidencia del pago respectivo, elemento no cuestionado y del que se deja constancia en la escritura publica (pagina treinta y dos). @. La existencia de dato registral que tenia como propietario a una persona distinta a la del demandante (pagina cuatro), quien ademas no se encontraba ocupando el bien, debiendo sefialarse que en el titulo de ‘saneamiento se hace referencia al antecedente de dominio inscrito en la Partida Registral numero P20028898 (pagina treinta y seis). f. La ocupacién del bien por parle de la demandada luego de la transferencia realizada, tal como se verifica del Acta de Constatacion de pagina cincuenta y cuatro.. * ROPPO, Vincenzo, El contrato, Gaceta Juridica S.A, Lima, 2009, pags. 343-344, 7 \E CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA ‘CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO 3. Los hechos aqui enumerados son circunstancias especificas que la demandada adquirié el bien, que no tenia por qué conocer de la transferencia anterior, y que no solo los datos del registro sino ademas los documentos y los signos de recognoscibilidad posesorios indicaban que su inmediato transferente iba a ser (y luego lo fue) el propietario del bien que adquirié.. 4. Nada hay, por consiguiente, que haga presumir la existencia de fin ilicito en el acto juridico cuya nulidad se deduce, mas atin si se advierte que el demandante fue vencido en los siguientes procesos: (i) interdicto & indemnizacién por no acreditarse la posesién ni el despojo (pagina trescientos cuarenta y tres del expediente acompafiado); (ii) denuncia por usurpacion y robo, al no haberse probado la posesién el siete de enero de dos mil nueve, se archiva la denuncia (pagina cincuenta y dos); (ill) demanda de nulidad de acto juridico, se archiva al no haber asistido a la audiencia de pruebas (pagina trescientos ochenta y ocho y trescientos noventa y ocho del expediente acompafiado); y, (iv) obligacién de hacer a fin de que se otorgue escritura publica, se declaré el abandono del proceso (pagina trescientos dieciséis del expediente acompafiado), lo que abona a la idea que la demandada Marisela Romero Naupa desarrolld su comportamiento publicamente, con la intencién de adquirir un inmueble que no estaba siendo posefdo por el demandante y dentro de un patron contractual que tuvo en cuenta los antecedentes registrales, el contrato con reserva de propiedad y la necesidad de formalizacion de su acto juridico.— OCTAVO. Conclusién ‘Tampoco se vulnera lo prescrito en el articulo 70 de la Constitucién Politica del Estado y el articulo 923 del Cédigo Civil, desde que dichas normas hacen alusién al derecho de propiedad, no siendo esta la naturaleza del asunto que 8 ww CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 2283-2017 TACNA NULIDAD DE ACTO JURIDICO se ventila, sino la validez del contrato de fecha trece de setiembre de dos mil cinco — VI. DECISION Por estos fundamentos, y aplicacién del articulo 397 del Cédigo Procesal Civil; declararon: INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto por el demandante Manuel Chambilla Tarqui (pagina seiscientos treinta y cinco); en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete (pagina seiscientos veinte); DISPUSIERON la Publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Manuel Chambilla Tarqui contra Juan Cris6stomo Chavez Machaca y otra, sobre Nulidad de Acto Juridico y otros; y Jos devolvieron. Interviene la Sefiora Jueza Suprema Arriola Espino por licencia de la Sefiora Jueza Suprema Cabello Matamala. Ponente Sefior Calderén Puertas, Juez Supremo.- 8s. ROMERO DIAZ CALDERON PUERTAS AMPUDIA HERRERA ARRIOLA ESPINO LEVANO VERGARA Ynbs/ Dro! Cse

You might also like