You are on page 1of 19
Serie Didcticas Liguori. buy Noshe ME, 2007 Didichea Se bay Grercias Nateraler, Euseror Cencivs Naturales. Youre Sagiews Elictoues, 2429 Didactica de las Ciencias Naturales Ensefiar Ciencias Naturales Liliana Liguori Marfa Irene Noste Primera PARTE Estado y evolucién del estatus de la Didactica de las Ciencias Naturales “Ln Didi das leit le ceca de nti cei” . ance Yequ0 1, LaDjaictica de as Ciencias Naturales: una disciplinaemergente 2. Taensenanza de Ciencias Naturales para In escuela del siglo 100, 3. Para qué se ensena cienias hoy los nuevos alfabrizaos 4. Aprender sobre ciencia para ensefar ciencias Fundamentos cpistemologicos. : 5, Ciencia, Tecnologia y Sociedad: unes elaciones comple. 6, Bare la ciencia ya escuela: construccin del conocimient escolar 7. Hl Avea de Ciencias Naturales: 1m enfoque integrador 7. Integra el Areaa través de conceptos estructuranes ‘ometaconceptos 72 _Integrarel Area estableciendo relaciones entre conceptos specifics de las distin disiplinas 73 Integra el Area abordando probleinas significativos para los slumnos, 1, La Didéctica de las Cloncias Naturales: una disciptina emergente [A mediidos dei década del 70 y con mayor impetu en Tos 80, fue generando un fuerte debate eistemolégic y metodolégco en relacina lt Diddctica de las Ciencias Naturales lo cual fae consolidando su constitu cin come campo cientifio emergente En 1992, Hodson D. sstensa: “Heyy poste contri un cmp danas en qu snr, coherent le vor aspeae relives aa estan dela inci, ara entender la ncesidad de st Didsctic especfca es preciso acep tar que enla sociedad y,peradajicamente en certadocenca tradicional et cnnazada la idea de que ensenar es una tarea mecinia que implica “domi- rar" conocimientos dela materia otros de dictica general, sumadosa ‘una prcticabisc,fancionando esto como una férmulaacertad la hora deser docentes, Bs decir que se enseBaexplicando los conteniosyseapren- de estudiando, reteniendo las ideas yeepitiendo ls ismas para “demos- tray” que eaprendi6 lo que no leva aun plateo mas de sentido comin ‘que dedominio profesional, ‘a educicién cientifca oclencia exolar consttuye un cuerpo ding code conocimientos queen la medida que se uabsjenadecuadamente en tldmbito de a escuela, permitiréna los skumnos alcanzar una afabetin ti centifica necesara ara ainserelén socal en os iempos que vvimos, tanto a nivel de conocimientos como de ecttudes, en pro de una mejor cli dad de vida, Autores como Foures,G. (1997) plantean una anlogi entre Jnimportancia dela actual afsbetiacin cen y tecnolgica conta alfs- Detizacdn bisica que ofreci a escuela enel siglo pasado ‘Maltipesintentos de renovacién de Ia enseDanza de las ciencas ‘promovieron en diferentes paises en respuesta ala evecentenecesidad de ‘na educacion cients para todos. Pero los resukados no fueron my pos- tivo ya que a enseSanza de cenciasenciera problemas propios que mere cen investignee en profundidad. Prucha de elo exel notable facaso escolar » ‘mesa rea (Giordan A. 1997) cuyoorigen esti mis cerca a obsiéelos generados desde su ensefanza que a limitaciones oimpedimentos en los slumnos. Esto lev'é pensar que un punt fundamental deinvestigény? reyisgn critica se centraen las concepciones qu ls dacetes tienen acer, ca dels ciencis, ya que las mismas subyacen en su enseBunza a lnactuaidad, la Didictca de las Cencst Naturales com campo cien- ico en formacion se consttuye en un everpo citerente de conocimiens tos que centr su invetigacn en a probleme relaconada ala ensehanca Y elaprendizaje de ls ciencias, dado que los conocimientos cintifcor son ‘especiicos y por ello nose ensenan ni se aprenden como otzos saberes Aingusticos, matemsticos, ete), ‘Como discipina ha generado una dversidad de planteos inca, meto- dologies constructos téricosy enfoques,tendientes a solucién de los problemas que investiga. in este sentido, existe una comunidad centifia ‘que tiene un campo deinvestgacién propia, con elaporebibligzico de autores reconocidos, numerosas revistasespecalzadas, depertamentos ‘nivetsitarog, realizacin de congresos, et. ‘Tambien es importante destacar que es un dominio de conocimientos ‘specficos que va adguiriendo fuerza en la formacin inca de las carce. ras docentesasociads a este campo yenla formacién permanente de los epresdor, neste camino de bisqueda de su estatusdscplingr ea un tatamien- to cadaver mésrigurosoyefca de los process implicados ena ense an ‘a especfca de las Ciencias Naturales, ens aprendizaje yen a eelacion entre ambos, surgen obsticulos como, por ejemplo, ser consderada una dimension meramente prictica de las Ciencia de a Educacié, gnorando elsustentoepistemolégico propio, HL desafio actial esque los docentes qu enseiamos ciencias racione- ‘mos nesta tare Slica con la apropiacién de os aportes dela investiga. ‘in didctca,sintiendo que somes participes dela consoliacion de una ssetanza ecu de as ccncis acorde las necesdades que ns plantean nuestros alunos yas derecho genuino de aprender cencas desde que ingresan a a edueacion form Asumi esta tarea de ensefar desde un peri profesional abiett y cretivo 2» ert vvencir mis postvamente nuestro tbs yor a imagen sat ela actividad doce, tan ajuda muchas veces de una coneepein profes ‘al. Setrata de pensar en un docent iavestigador de a propiaprtcsycono cedor delaslinasactales deinvestigacn en elcampo epic desu profes, Colles seria, hoy dia, algunas te esas Ineas ene eampo dela Didicticn elas Ciencias Naturales? Veumos + Lasconcepcionesaltemativas/preconcepcionesfidessintitivsideas revia/epresentacionesdelos alusinos, + La concepcin de cenca de os docentes. + Laresolucion de problemas, Hl diseho cuticular. Jas relaciones CS. (Ciencia TeenologalSociedad) + Leeducacién ambiental 1a formacién y capaitacion docente enciencias. + Ta evalunci en cencis {Los modelos ddctcos. ‘Los metaconceptoso concepts structurentes, + Los niveles de formlacién de los contenidos comovhip6tess de progres en el aprendizae de ciencia, + Bllenguaje dels cencias * Lass tecnologas en f educacién centiia. + Los fandaments axioligicos, 2, Le enserianza de Ciencias Naturales para la escuela de siglo XX Un consenso emengente eda en toro al modo deensefianza de corte ‘constructista yal aprendizale por investigacia del alum Bt ita stots «doa laeflexién permanente del propia prctca que genere la constuc teenla wansformacién oadecuacén de os saberescentifios de ipa erud- ‘o (conocimiento cientfico), para er ensefados en el contextoexcoar sein 1 » nivel de educacion cientifica del akumnado (conocimiento escolar). Ea _ «ste proceso de mediscionintervienenexpeciaisasenlas discilinas yen sm Didéctic‘equipos que plantean diss euricalzesselecionando conte idos a enseBar parl cada nivel autores de textos par los docentisy pai Jos alumnos, cursos de capactacibn docente, ee ciencia -ERUDITA crenincos | “Clenrinco DISEHOS CUNAICULARES romos | feieisn ocentes _[Sanen, cna cotin | (Eaten ecu scenes, (esQueUas DE ALU OS Sy CONOCIIENTO, Figura 7: Pquena peel dl procan de tne di, Los eaquemas de conocimiento del aumno son consructos que tienen, ‘como fuente el conocimiento cotidiano ye enocimiento escolar. Cadauino (Ugpsty Not, 20) de estos conocimientos modifica y enriquece al otro, pero no lo suplanta, "sts esqueras son eorias infantis individuals, resstentes el cambio, con un ato nivel de gic interna y, avers, my incoherentesrespeco del saber cientifico, pero de gran coherencia para el akan yconstituyep las lama as concepiones previas o preconcepciones que se indagan en el aula, ‘Veamos un ejemplo, encase de 1” Ano de F.G,B, eneldesarrallo de ideas sobre el cil: " Docente: La Luna je muevet Sarita (6 aos): ~ St, me sigue cuando casino, ‘Docent: ~ Esa Luna que vemos en Santa Besa misma que ven ahora fu abuelosen Rafael? Sarita ~ Noll Bsa sora Luna Sixt ac jm ve a estar en Rafal Porconacimientocotidiano entendemos aque que se construye alo largo de la vida y que es il para desarrollar las actividades daria en el * ‘context socio-cultural de cada persone Bt ipo de conocimient se vali= por su eficci, demand escasoesuerzacogaitivo y se modifica perma ‘entemente, sin ls necesidades indviduaes puedan ser satsfechas desde la propia experiencia, Venmos algunos ejemplos + Laropagrues “Ye da” calor, CCerramosla puerta del patio pare que "no entree fa" Siun cuerpo se mueve es porque “ene” una fuerza, Elsol "sale" yse"pone”. . Las plantas "se alimentan” por a rate Lintestino absorbe as sustancas “gue nuestro cuerpo necesita” Dormir con pantas en a habitacin “hace mal”, ‘Todo lo consierado “cienfio" ex bueno seguro infalibe ‘HLmeseomnos o parcels dela realidad ms préxins ala expsiencia cot diana det sujet, es el nivel de referencia para incr el plateo de situario- esd aprendzaje.Posterocmente seid avanzanda en el macrocoss ye el miercosms que son niveles de organiacion no directamenteaccesibles nuestra pereepeién, +7. El Aroa de Ciencias Naturales: un enfoque integrador "Sqn el poe Pcequlica eames hachos de das en 1a profora de Belo ears hecho de s.. en qu guadaes?™ Uinaluno de Ato ‘lobjero de estudio de as Ciencias Naturales et reacionado con hechos -yfendmenos de la naturalza, Las dscplinas cientifcas que ls integran, Tesponden a leyes y principis generals que implican, no blo concepts, ‘Sno tambin estates dela metodoloia dela investgacii cents, Los exericulos oficiales planteados en el marco de la actual reforma eluatvaacentian la necesidad derlacionareintegrarcontenids. Para ello proponen un Area de Cienclas Naturales incso paa el Terce Ciclo de Tn EGB, en a que conuyen contenidos de Biologia, Fisica, Quimica, Geologla, Ecologia, Astronomia y Meteorologs. ‘sta decisiGn de las adminstraciones educativas admite el planteo de ciertascuestiones bisca: + {Qué caracerstiasimpregnan a concepciin de eat {Qué fundamentos tiene esta opin? * :Qué dificultades peta presentarse ena prctca? ‘Undea hace referencia aun conjunto de dsiplinas fines (por su obje- to de estudio y por su metodolog(a) con el propésito de na integracion ‘curricular de as grandes raras del conocimiento. spor lotanto, una cons- tevecién didactic, sis amplia que la asignaturao materia e implica una rma de seleccionary organiza los contenidos currcalares mis acrualiza- da dade el punto de vista dieticoy epistemol6yico,orientada a propos~ ‘onae alo alumnos una visién més ampliayprofunda de la realidad, a ttavés de nexosconceptuales entre as ditnta diciplias Seqin Del Carmen (1950) os coments resents ena ints evens densi dbo apareerfuertementeintereacionades para fovorecer qu ls alunos comprendan su seta y facta nc aprenane sigitiv. ta interela. ‘dimebeconemplane, sempre que se coaideeprtinents, ete contenites ew mire rea enreconteids cde distin dress” Laintegracién de contenidos dsipinares ques pretend ogra a partie. dela definicén de rea, no supone el desconocimiento del especifiidad ddecada dscplina, Pore contri, estaren de cada docente revisa rite- lowamente las estructura conceptsles props de cada una de elas pars rescatar aquellos contenidos"puente” que permitan Ia integracion supe: tando a fagmentacin ya mera yuxtaposicién sin ning significado. "No se puede negar quel ciencia, ela su objetivo de comprender a sealidad, ha fragmented el sber en aumerossdiciplins, pro también ‘rerio que se taba, cada vee més intentandoestablecer conexiones entve os distintos campos del conocmient. Alrespcto,Zabala, A. (1989) arms "Los enfoquesgloblzadrerno pretender dir relia igor unc dels dips ino lcontrva preteen yada ser ms iat cnelprosein denen yaprenizsje” Jiménez, Motos (1990), también isistenen elo: etclaro que a explain sae para prfzar un aber, Inquecusionamoseslareeidad derepraduc eee ena ene fans obligor: CCoincdimosentonces con aiden de que de ninguna manera integra~ «in puede reaiarse &expensa del empobrecimiento del conocimiento de las disciplins, que deben considerarse como mods particulars de inter pretarun mismo recorte dela realidad. ‘Gertasdiscplnas del rea de as Ciencas Naturale, las lamas dura (@sicay Quimica), exgen de os alumnosmayoresnivees de abstracisn a través dl uso de un pensento formal que segin estuiosposteiores 8 Jos de Piaget, a veces no ee logra hata los 16 af, El planteo de un rea donde dichas disciplinas estin acompafadas de ots Bandas (Biologia, Ecologia, Meteorolopn), permite gradual incusin de conenidon decade iciplia ye momento en que conviene hace, generando ina propues. ctca mds adecoada a as caracteretias cognitive de low alumnae ‘quea través de disciplines seperadas ELenfoqueintegrad del drea en BGB, sugeida por la mayor de las ‘udministraciones educativas, debera permits pasa del lobelizacion propia de les primeros ato, 2a esteuctaradscplinar que caracteriza aa ensefanza media o secundatia, En efecto, losis més pequefostienen una vsin hlistia/lobl dela realidad que hace my fel una dfereniacn neta entre lo ny Isola, 4o que facia a integracin intertreas con Cenc Soci Pits, Leng. {as dfcltades sirgen especialmente cuando, en nifios mayores, el enfo. ‘que global dla restdadevoluciona hacia una vsin mds analiteay pac lizada. Bo este cas, sin perder la vsi del rea de Ciencias Nataeles, ‘esarrollo de ls contenidos debe adoptar un enfogue mis espeifico de acuerdo alas distintas disciplines quel intgeen, “En cste caso, ls profesorescon una frmacia marcadamente dsciplinar ‘entrada en losaspectosconeeptuaesy ormles de una cen determina, ‘pueden no mostrarse jgualmentereceptivos ana propuestaintegradora, EL trabajo en equipo es una buena medida para superar ls Himitaiones ‘anteriores, Bs evidente que los profezors de Biologie, Quimica o Fisica, comparteninteressy preocupaciones en cuanto ala ensefanza de as cen, «is, desde donde se podrfan generar proyectos de abajo comunes Sin ‘mbazgo,no siempre existe en is instiuiones educities el geomet or part de os equips de conduccin, promoviendo las instance tabs jen equipo, necesaris parla coordinacin, Ext area es esencil para acti «ular contenidos en pro de una efcazslecisnysecuenciacién, eitande la ‘uperposicin yrepticiones, que atentan cola recursividad del eure, (Oteo punto en contra del trabajo por rea lo constituyen los libros de ‘texto que mangjan os alumnos,generlmente de marca enfogue di ‘ar. Quiz, sls administraciones educativas promovieranlalaborecon

You might also like