You are on page 1of 24

APOYO PSICOESPIRITUAL EN

LAS CRISIS
Psicóloga Sandra Tapiero

@edupazcali fundedupaz @EdupazFundacion funpazcon@yahoo.es


OBJETIVOS
• Primer encuentro: Comprender qué es una crisis y cómo afecta
emocional y espiritualmente al individuo.
• Segundo encuentro: Conocer pautas para brindar apoyo
psicoespiritual en situaciones de crisis.
CRISIS

Cuerpo

Alma (psique)

Espíritu
CRISIS
Disturbios Emociones fuertes
Miedo, ansiedad, frustración, culpa, tristeza.
Duelo
Desorganización personal
Apatía, desesperación, hiperactividad.
Angustia/Bloqueo
Ideas «extrañas»
Pánico Suicidio, alucinaciones.

Tentativa suicida Somatizaciones

Trauma
Lo primero es conservar la propia vida y la del otro.
«En mi angustia invoqué al
Observar la situación, identificar riesgos y controlarlos.
Señor; clamé a mi Dios y él
me escuchó desde su
Presentarse y aclarar su intención de ayuda.
templo; ¡mi clamor llegó a
sus oídos».
No invadir la voluntad de las personas.
Salmo 18:6
Asegurar la confidencialidad.

Asegurar la comunicación verbal y no verbal.

Actitud continua de comprensión.


Que diga 5 cosas que ve, 4 que pueda tocar…
PERMITA LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES
GUÍE LA RESPIRACIÓN
Permitir la expresión de emociones
Empatizar validando emociones pero sin necesidad de darle la razón.

«Estoy aquí para escucharlo, cuénteme lo que le ha sucedido».

«Entonces lo que usted me dijo es…»

No es una atención rápida, debe ser con disposición.

«Yo sé lo que está viviendo» Tocar a la persona sin permiso


«Tranquilícese» Asumir como propio el conflicto de la persona
«Todo va a estar bien» No respetar los silencios
«Muchas personas están peor que usted, ánimo» Interrumpir
«Tranquilo, no es para tanto» Distraerse
Contacte personas de confianza y que la persona refiera.
Recordar la importancia de que la persona retome el control.

«Ayúdense a llevar los


unos las cargas de los
otros, y obedezcan de esa
manera la ley de Cristo.»

Gálatas 6:2
En este momento, ¿cuál consideras que es el problema más importante?

Ordene prioridades. «La bondad y el amor me


seguirán todos los días de
mi vida y en la casa del
Guíe a la persona en la resolución de problemas conectándola con personas que Señor habitaré para
puedan brindarle ayuda. siempre.»

Salmos 23:6
Identificar con la persona qué es lo más urgente y qué puede esperar.
❖ Aromática o vaso de agua ❖ Mensajes de motivación
❖ Oración ❖ Escribir los sentimientos
❖ Promesas de Dios ❖ Arte
❖ Reunión familiar ❖ Mirar un ambiente tranquilo
❖ Grupo de amigos ❖ Caminar
❖ Escuchar música ❖ Hacer ejercicio

Conectar con otros


«Mi gracia es
✓ Autocuidado todo lo que
necesitas; mi
✓ Factores protectores poder actúa
mejor en la
✓ Rutas de atención debilidad»

✓ Aclarar preguntas 2 Corintios 12:9


Job 35 al 37
✓ Dar información clara y concreta
RECOMENDACIONES

No aceptar que podemos encontrar


Reconocer sentimientos
con personas enfadadas
Mantener tono de voz bajo y tranquilo
Pensar «lo malo siempre me toca a
Hablar pausadamente
mí»
Evitar insultos o gritos
Ponernos a la defensiva
Ayudar a afrontar la situación
Ridiculizar a la persona
Empatizar «comprendo que estés
Negarnos a escuchar
enojado»
Elevar el volumen de voz
Dar la razón indiscriminadamente o
contradecirle siempre
Decirle a la persona que se tranquilice
RECOMENDACIONES
Si la vida de la persona no se encuentra en riesgo pero emocionalmente no logra recuperarse, debe acudir a
cita prioritaria con psicología. Si tiene antecedentes psiquiátricos, deberá consultar también con dicho
especialista.

Si la persona presenta tentativa suicida, abuso de tóxicos, trastornos mentales, ataque de pánico, entre
otros, donde esté en riesgo la integridad física de la persona o de otros, debe acudir a urgencias de
psiquiatría.

Si la persona se vuelve agresiva e incontenible se debe llamar a la policía. Línea 123. Ellos remitirán al
servicio de urgencia psiquiátrica. Estar con actitud abierta sin tocar ni mirar a los ojos.

Al acompañar a la persona en crisis, recuérdele que lo que siente es la abundancia de reacciones normales al
estrés. Que no añada pensamientos alarmantes sobre lo que está pasando.

Ayúdele a practicar la respiración lenta y relajada.

Enfocar la mente en algo diferente, por ejemplo, contar hacia atrás desde 100 de 3 en 3.
¿CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE NO
QUIERE AYUDA?
Nadie puede ayudar a quien no quiere ayuda.
Es mejor ser prudente que insistir.
Es mejor preguntar «¿en qué te puedo colaborar?».
Respetar la decisión de la persona y dejar que asuma las consecuencias.
Quédate a su lado sin ejercer presión.
«Cuentas conmigo cuando quieras hablar».
Protege tu equilibrio emocional.
Indicarle números de contacto para cuando quiere acudir a un profesional.

Nota: si es menor de edad, obligatoriamente debes acudir al servicio de salud.


¿Y DESPUÉS?

Desorientación Reorientación

Apoyar Restaurar
Consolar Reconciliar
Liberar Sanar
Empoderar Resignificación
Resiliencia
APOYO ESPIRITUAL
Habilidades
Formación
Aprendizajes
Vocación Dones
(Esperanza) Llamado

Amor propio Virtud Visión Metas


Cualidades Sueños
Pasión (Amor) (Fe) Anhelos
Reconocimiento Propósito
Autoperdón Equipo
RECOMENDACIONES AL CUIDADOR
Autoconocimiento: es importante que usted esté bien para así poder ayudar a otros.

Dosifique Cuídate Evalúa Habla

Nuestra misión no es convertir, es amar.


Hacer discípulos es enseñar, corregir, modelar y, sobretodo, amar.
Alzaré mis ojos a los montes;
¿De dónde vendrá mi socorro?
Mi socorro viene de Jehová,
Que hizo los cielos y la tierra.
No dará tu pie al resbaladero,
Ni se dormirá el que te guarda.
He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a Israel.
Jehová es tu guardador;
Jehová es tu sombra a tu mano derecha.
El sol no te fatigará de día,
Ni la luna de noche.
Jehová te guardará de todo mal;
El guardará tu alma.
Jehová guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre.

Salmo 191

You might also like