You are on page 1of 11
EI amor salvacion en La vida es suefio de Pedro Calderén de la Barca INTRODUCCION El drama que hemos elegido es uno de los filos6ficamente mis interesante de las letras de Espaiia. La vida es suciio ofrece a nuestros ojos el deleite del estilo depurado y, al alma, un eco de la angustia y la esperanza humanas. Osamos decir, y lo retomaremos en la conclusién, que esta ‘obraes universal, en este sentido: la historia de Segismundo, magnificamente expresada en sus propios mondlogos, es la historia de un hombre...del hombre, ¥ podriamos rastrear en. nuestra propia vida, la de cada lector, la de cada individuo, si ‘no hemos pasado también, nosotros, por la queja de la condi- cién humana, la duda sobre ta existencia -;es realidad 0 ilusién?- y el gozo del descubrimiento definitive de la verdad. Luego de una primera lectura, vislumbramos algunos conceptos que reuniremos siguiendo el hilo conductor de la eftedra de 1a Doctora Gloria Martinez: el concepto del amor.Observamos, por tanto, que: el amor se presenta como fuerza purificadora del ser humano, lo conduce hacia lo mejor desimismo, y desde esa reedndita profundidad, loelevahacia Jo infinito. Trataremos de confirmarestahipétesis através delandlisis, dela obramisma y de lasinterpretaciones varias que deellahan hecho remarcables criticos. Organizamos todos los elementos a nuestra disposicién y nuestras reflexiones y observaciones personales del siguiente ‘modo: en el CAPITULO I presentamos a Pedro Calderén de laBarea, hombre y artista, echando una rpida mirada sobresu vastisima produccién literaria. A continuacién, en el CAPI- TULO II procedimos a un andlisis del drama en tanto obra ‘barroca, tuvimos en cuenta, por un lado los personajes y por ‘otro, el lenguaje. En vitima instancia, basindonos en los elementos que surgfan del andlisis, nos Ianzamosaun andlisis, si asl podemos denominarlo intrinseco, escudrifiando desde tres puntos de vista diferentes: el sueijo. La funcién del suefio en Ja transformacién sufrida por Segismundo es clara y al mismo tiempo, compleja. Creemos | GRADOA 18 que la interpretacién psicolégica, la filoséfica y la religiosa, lejos de excluirse, se complementan y nos ayudan a compren- der la esencia total del hombre. CAPITULO! 1.1. Pedro Calderén de la Barca. Su creaci6n artistica. Calderén (1600-1681) nace cone! sigloy muere octogena- rio. De familia hidalga, tedlogo, comedidgrafo insigne, fue ‘endiosado en Espaiia y fuera de Espatia como excelso poeta nacional. Estudié humanidades y teologfa en Madrid, en el Colegio Imperial de los Jesuitas. Después de frecuentar por breve tiempo la universidad de Alcala de Henares, se inscribié en la de Salamanca,donde curs6 teologia desde 1615 hasta 1620. ‘Vuelto a Madrid, frecuents durante un tiempo la Corte, y concurrié primero alos certdmenes literarios por labeatificacion ‘de San Isidro (1620) y despuésalosdela canonizaciénde Santa Teresa de Jesiis, San Ignacio de Loyola y Sani Francisco Javier (1622), Lope, que presidié ambas justas poéticas, lo elogié en su Laurel de Apolo. Tirso fue otro de los competidores, pero ‘pasé por entonces inadvertido. Desde 1623 hasta 1625 estuvo en Italia, y parece que participé en la guerra de Flandes. En 1640 tomé parte y se distinguié en la guerra contra Cataluiia, Hacia 1648murié unaamiga suya, madre desuhijo Pedro José, yestuvo gravemente enfermo.Contaba cincuenta.afios cuando se ordend sacerdote. A Pedro José, que antes aparecia como sobrino, lopresenta desde entonces, valientemente, comohijo. ‘Vivi6-una vez ordenado- vida intachable, y aunque seguia escribiendo comedias, actividad entonces no muy bien vistay quelle significé algunos problemas, lo hizo en adelante parala Corte ynoparael pueblo. Fue surecato como elde Tirso, ybien ‘opuesto al donjuanismo lopesco. Su amigo y admirador el duque de Veragua le pidié una némina de sus obras, y él la redacté antes de morir (1680). Algunas producciones mencionadas por Calderén se han perdido, y en cambio se han encontrado otras omitidas por él Hoy se conservan 120 comedias, 80 autos y unas 20 obras menores (zarzuelas, entremeses, jacaras, loas). El teatro de Calderén consta de dos micleos esenciales: autos y comedias. Enos autos, las abstracciones y el alegorismo, fa ausencia de caracteres, tres de los defectos que se suelen notar en las ‘comedias calderonianas constituyen el mayor mérito. Encon- tramos entre ellos: El gran teatro del mundo, La cena de Baltasar, La vida es sucfio, estos dos tltimos posteriores a la comedia de igual nombre. Las comedias calderonianas fueron clas icadas por Menéndez y Pelayo -y también por otros eriticos- de manera compleja debido a la polivalencia de argumentos y titulos. Subrayaremos algunas obras: * Las comedias religiosas suelen basarse en el Antiguo ‘Testamento,oen personajes que se conviertenal cristianismo, ‘oque -siencdo cristianos- se salvan por su fe en Ia misericordia de Dios, Recordenios El magico prodigioso, La devocién de Ia cruz, El principe constante y Los eabellos de Absalén. * Entre las comedias dramatieas, sobresalen y tienen ‘comin denominador El médico de su honra, Et pintor desu deshonra, A secreto agravio seereta venganza y El mayor ™monstruo, los celos, En las cuatro, fos maridos celosos dan muerte a su mujer. * Se incluyen entre las comedias de costumbres, 0 de ‘enredo, La dama duende, El galin fantasma, Casa con dos puertas mala es de guardar. En ellas, los personajes son movidos por los sentimientos entonces habituales de amor, de honor, de religién, *Blalealde deZalamea, incluidoen algunas clasificacio- nes como perteneciente a la historia de Espafia, es drama de honor villanesco, semejante por su indole a Peribaiiez, Fuenteovejuna y El mejor alealde, el rey, de Lope. * Las comedias histéricas, plagadas de anacronismos, evidencian Ia falta de sentido histético de que adolescfa el isma de Inglaterra, El si aire), * Las comedias mitoldgicas, para Menéndez y Pelayo de tramoya y espectéculo incluyen, a su vez, La estatua de Prometeo, Eco y Narciso, El golfo de las sirenas. * En las comedias filoséficas, como La vida es suetio, se desenvuelve una tesis que propugna el libre albedrio, 1.2. Lavidaes suefo. ParaMenéndezy Pelayo, la fuente deLa vidaessuefioesté en Barlaam y Josafat, de Lope, donde se nos presenta al principe Josafat confinado en palacio porque su padre no quiere que conozca los dolores del mundo. Luego, en sus salidas, se enfrentara, como es inevitable, con Ia vejez, la enfermedad y la muerte, Lope toma laidea,asu vez, deun libro oriental que es la forma cristiana de la leyenda de Buda. Algunas ideas de los mondlogos de Segismundo parecen, adem&s, inspiradas en uno de los tratados del udio alejandrino Filbn, Eltematratado en la obra calderoniananoes sinoelreflejo del pensamiento que caracterizaba a una época. En efecto, libre albedrfo y predestinacién habfan sido objeto de sesuda polémica. Conclufa el siglo XVI, cuando Domingo Bitiez, catedratico de Salamanca, y Luis de Molina, que To era de Coimbra, iniciaron la controversia, Baiiez, dominico, habia propugnado la tesis de la predestinacién (segiin la cual Dios lige a las criaturas sin tener en cuenta las obras); Molina, jesuita, defendia ef albedrio, El debate apasioné a las dos érdenes religiosas primero, a toda la ctistiandad después, y seguia palpitando en tiempos de Tirso y Calderén. La vida es suetio resuelve laproblematica proclamandoel triunfo del fibre arbitrio, Lo mismo sucede en Et condenado Por desconfiado yen El burlador de Sevilla, del mencionado Tirso. En el primero, el ermitafio Paulo se pierde porque con su soberbia y crimenes invalida Ia gracia de Dios. En El burlador, DonJuan se condena porque aplaza cotidianamente toda contricién y toda enmienda. Por eso, Segismundo, como todo mortal, ha recibido la, gracia suficiente. Con sus malas obras podré invalidarla y entonces se condenara; pero si procede bien, aquella gracia, convertida en eficaz, lo salva. CAPITULO II IL1. Situaciones y personajes La vida es suefio es una obra tipicamente barroca, impreg- nadade las caracteristicas que definen dicho periodo: dinamis- mo, retorsién, violencia, equilibrio inestable, claroscuros, hipérboles y una especial ley de subordinacion, Estas notas tiffen tanto el color de fas situaciones como el de los personajes GSREQDA| a del drama, Sinos asomamos a éste, podremos observar que hay siete personajesimportantes. Cinco hombres: Segismundo, Clotaldo, Basilio, Astolfoy Clarin, y dos mujeres: Rosaura y Estrella, El anilisis de la agrupacién y significacién de dichos personajes nos permitird descubrir la presencia y el cumplimiento de Ia ley barroca de la subordinacién y del contraste. En primer lugar, Segismundo, quien se eleva tan desmesu- radamente sobre el resto de las figuras que éstas sélo adquieren consistencia en tanto y en cuanto actian alrededor del prota- gonista, Esta superioridad est4, precisamente, expresada en sus monélogos o soliloquios, que constituyen los momentos capitales del drama, Alrededor de Segismundo, obedeciendoa la tey de subor- dinacién, distinguimos dos grupos masculinos: a) las figuras de “barbas” o viejos. ») las figuras de jévenes. a) Conforman este grupo: Basilio y Clotaldo, ocupando papeles de indudable semejanza. Basilio, el Rey, es su padre natural, le dio el ser, y Clotaldo, el ayo, es su padre espiritual, hha formado el espiritu de Segismundo, desde niffo, Este paralelismo entre ambos aparece claro, por ejemplo, en la Jornada TT durante el simulacro de reinado del principe. A lo largo de ese episodio, vemos, en primer término, las amones- taciones que Clotaldo dirige a Segismundo, y en el momento de su mayor rebeldia (al arrojar al criado por el baleén) se presenta el Rey, con la gravedad y majestad que superan el papel antes realizado por el ayo. ) El grupo de los jévenes esté formado por: Astolfo y Clarin, quienes se hallan en posicién tipica respecto dl protagonista, Astolfo, el duque, es el rival de Segismundo y, por tanto, el segundo galan del drama, Clarin, que comienza porserel rindode Rosaura, pasaaserel adulador y compafiero del personaje central. A los dos lados de Segismundo, se dibujan como dos reflejos de un espejo ideal de la persona del principe: Astolfo, que quiere igualarle por orgullo o envidia, yel gracioso, que lanza la lisonja de la reverencia, como una voluta retorcida, a los pies del sefior. Durante el desarrollo de Ja obra, Astolfo y Clarin van aproximandose cada vez mis @ Ja suerte y condicién del principe. Finalmente,es posible pereibir, también, la ley de subor- dinacién en las figuras de las damas: Rosaura y Estrella, quienes giran en tomo a Segismundo en vaivén de atracciones y repulsiones de amor...equilibrio inestable... Segismundo se enamora de Rosaura desde el primer momento en que la ve. ‘Una segunda vez, en palacio, se lanza a ella ebrio de pasion perosurecuerdo dejarduna temurahondamante prerroméntica en su memoria, ¥ desde el momento en que Segismundo aprende el sentido de la vida y de la justicia, en la jomada IT y conoce Ia historia de Rosaura, su atraccién natural se ve contrarrestada por la moral. Por otto lado, Estrella est, sin duda, prendada de Astolfo. Perolaley del barroco queda, una vez més, manifiesta en las bodas cruzadas: Segismundo - EstrellayRosaura~Astolfo cuando la natural soluciénhubiera sido que Segismundo pidiera la mano a Rosaura y Astolfo.a Estrella, Retorcimiento barroco hasta en el desenlace, Esta ley barroca del contraste y de la subordinacién, ingstable pero constructiva, queda claraen elsiguiente grifico: Viejos CINCO HOMBRES. Estrella Dos (fendencia natural MUJERES hacia Astolfo; legal -desenlace- a Segismundo) PROTAGONISTA Jévenes | leaned SEGISMUNDO. Astolfo, rival Rosauia (lendencia natural a Segismundo; "moral" -honor- a Astolfo) 1.2. El lenguaje Calderdnes, indudablemente, un gran poeta lirico; pero su | GRADDA 20 lirismo es disciplinado, oratorio, espectacular; ni tono menor, ni vaguedades ni sugerencias: movilidad barroca consciente- ‘mente estructurada, Segtin Menéndezy Pelayo “Noexisteenelmundo[...Jidea mésasombrosaque laque sirvede formasustancial aestaobra; ‘ysisele quitara Ia parte pegadiza y fueran més naturales; més sencitlos y més nacidos de las entraifas del asunto algunos de los recursos que para desarrollar este penssamiento se emplea- ron, no tendriamos reparo en decir que era una obra perfec— ta" Q) Pero particularmente somos mds partidarias de la o de Damaso ‘Alonso: “La lengua politica de Calderén dramaturgo esti. condicionada por el extraordinario uso que de ella se hace en [..]una escena teatral. No digamos que este lenguaje es falso. Digamosmis bien que este lenguaje tnicamente suena verda- dero en el universo cerrado de ta tragedia, y que Mega incluso a constituir ef fondo de ta singular verdad de ésta[..J.” @) Lo que ocurte es que el Ienguaje postico es, en si mismo, algo distinto tanto de la lengua hablada como de la lengua escrita. Es otra categoria: Ia lengua poética declamada en escena. Los hombres y los elementos, el cosmos, aparecen excesi- vos, desorbitados. ¥ esta hipertrofia sistematica del sentimien- toy deta expresién, las hipérboles y Ins antitesis, son caracte- risticas del arte barroco. Asi, por ejemplo, Segismundo, desmesurado en la accién, es hiperbético en el lenguaje. Después de lamar a Estrella “diosa humana” (4) le pregunta: jis que hacer al sol /si os levantdis con el dia?” (5) Y antes de daria batalla que ha de valerle un reino, piensa que Roma veria en él “una fiera / que sus grandes ejércitos rigie— 1a, /a cuyo solo aliento/ fuera poco conquista el firmamen— to”. © Calder tiene una visién dual del mundo, en ta que a vida Juega con la muerte y fa muerte con fa vida; fa tuz juega con lasomibra y la noche con el dia; Dios conduce al hombre y el hombre escapa de Dios. Esta visién dual queda expresada por elritmobinariode ta frase y por aorganizacién de laspalabras encontraste y oposicién. Tomemos como ejemplo algunas de Jas antitesis que caracterizan a la obra: “Inmévil bulto soy de fuego y hiclo"(7)-"—...] una prisién oscura/ que es de un vivo cadaver sepultura;” (8) “{.... siendo un esqucleto vivo, / siendo un animado muerto;” (9) “[...]una sombra deta vida Jy una llama deta muerte” (10) ‘Ademds de las mencionadas hipérboles y antitesis, comu- nes al cultismo y al conceptismo, y convertidas, por Ia vehemencia de los personajes, en juego sistemStico abundan ion otros recursos que caracterizan el estilo calderoniano en esta obra: * ANAFORA: “Di dos, yno me dejes en Ja posada a mf cuando te quejes; {que si dos hemos sido los que de nuestra patria hemos salido ‘a probar aventuras, dos tos que entre desilichas y locuras aqut habemos llegado, y dos los que del monte hemos rodado, UNo es raz6n que yo sienta meterme en el pesar y no en la cuenta?” (11) 2¥0 en palacios suntuosos? iYo ent telas y brocados? tYo cercado de criados [..]? Yo despertar de dormir [. 2¥o en medio de tanta gente [...]? tXo Segismundo no soy? (12) * ALUSIONES MITOLOGICAS: “yArrojé del balcén yo al Iearo de poquito?” (13) [... Muvia de oro, cisne y toro ae, Leda y Europa” (14) “[..] abiendo sido un tisano tan Eneas de su Troya” (15) en + METAFORAS ILUSTRES: “(J el arroyo [...] eulebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata centre las flores se quiebra.” (16) “Golfos de agua hhan de ser tu sepultura en monumenios de plata [..]” (17) * SIMILICADENCIA: J] porque no sepas que sé que sabes flaquezas mias [..]" (18) “Con asombro de mirarte, con admiracién de oirte, ‘no sé que pueda decirte ni qué pueda preguntarte” (19) GRADDH| e * ENUMERACION: “[.J tres cosas: fa una [..J. La otra [... Bs la iltima y tercera [...J” (20) “L.] con aquesto consigo tres cosas [..J. Esla primera [..J. Es la segunda [...]. Es Ia tercera [..J” (21) * SINONIMIA: “[. jescucha, aguarda y deténte !” (22) “{..] de furia, de rigor y saiia leno [...]” 23) “Oye, escucha, mira, advierte [..]” (24) * REDUPLICACION: “No es mi hijo, no es mi hijo.” (25) * DILOGIA: “(..] ¥ apenas llega, cuando Hega a penas [...]" (26) * SENTENCIAS: “{.] juez.que ha sido delincuente jqué fécilmente perdona!” (27) Ahora bien, si el lenguaje de La vida es sueiio presenta ‘estas particularidades y se caracteriza por la ambigiiedad, ya que, en él, todas las cosas adoptan dos aspectos, toda palabra tiene dos sentidos, todo signo se inscribe a la vez en dos planos... es porque es una verdadera “exposicién metalingiis- ‘ica, en la quea la lengua se la hace objeto de los pensamien- tos yde las ideas de los personajes. El modo de expresién no hace ms que concretar la problematica interior, la lucha que se debe sostener entre lo que se es y lo que se debe ser. CAPITULO Ill Ill. Vision psicolégica El sueilo es el agente catalitico que obliga a Segismundo arazonar y a pensar hasta el punto que, tal vez, sea éste el elemento més persuasivo que le hace cambiar su conducta, Pero para entender mejor su influencia, debemos tener en cuenta que desde la psicologia modema, una parte del sub- consciente conserva una multitud de pensamientos tempora- les oscurecidos, impresiones e imagenes que, a pesar de estar sumergidos, siguen influyendo en la mente consciente. l GRAQOA 22 Calderén nos va.a demostrar e6mo ef principe no podria diferenciar entre el sueiio y la realidad, y seguiré acatando las ideas sugeridas por Clotaldo y por Basilio, Estas nociones quedan sepultadas en su subconsciente, y al despertarse nue- -vamente, en Ia prisién, Segismundo las acepta y Io llevan a ‘cambiar su modo de vivir. Asi habla Basilio a Clotaldo: “La que fue sofiado cuanto vio [..] podrd entender que soit, xy hari bien cuando lo entienda; porque en el mundo, Clotaldo, todos los que viven suefian.” (28) Y, mis adelante, Basilio le sugiere directamente a su hijo: “[..J mira bien lo que te advierto: aque seas humilde y blando, porque quizé estis sofiando, aunque ves que estis despierto.” (29) Las sugerencias se imprimen en la mente de Segismundo pero queda confuso y se pregunta: Que quiza soilando estoy, aunque despierto me veo? No suefio, pues toco y cico lo que he sido y lo que soy.” (30) 4Qué sucede, por lo tanto, inmediatamente antes de la conversién? Segismundo, dormido con una droga y nueva- ‘mente en la prisi6n, se despierta desilusionado de los repenti- ‘nos cambios de fortuna, Todavia no sabe si ha despertado Recuerda que en el sueiio procuré matar, dos vecesa Clotaldo porque éste estorbaba sus placeres y el ayo le indicé que: “[.] Segismundo, que ain en sueiios no se pierde el hacer bien” ( 31) Segismundo aceptaestos consejos igualala vidaal sueio porque “[..J la experiencia me enseiia que el hombre que vive suefia Jo que es hasta dispertar” (32). La experiencia es lo que le pasé en Ia corte y razona, entonces, de fo general a loparticularaludiendoal rey yal rico ‘que sueifan To que son. Finalmente se aplica a si mismo: “Yo sueiio que estoy aqut destas prisiones cargado, ¥y Sofié que en otro estado mis lisonjero me vi” (33) ‘Su experiencia en la corte puede ser un tipo de sueifo, porque pasa pronto como un suetio. En segundo lugar, repre- senta los anhelos de Segismundo de hacer lo que él quiere. Segiin la psicologiade Jung, el subconsciente parece tener el poder de investigarloshechos y sacar conclusiones de ellos, al igual que el consciente. Pero llega a sus conclusiones instintivamente, vale decir, es guiado por tendencias del instinto representadas por formas de pensamiento o “arqueti- pos”. El hombre es movido, entonees, por fuerzas de dentroa Ja vez que por estimulos de afuera. El triunfo final, y el més significative, ocurre cuando Segismundo se vende a si mismo, perdonando a su padre. Asi A mismo lo explica: {Qué os admira? ;Qué os espanta, si fue mi maestro un sueiio y estoy temiendo en mis ansias que he de despertar y hallarme otra vez en mi cerrada prisin? Y cuando no sea, el sofiatlo s6to basta; pues asi llegué a saber que toda la dicha humana, en fin, pasa como un sueifo [ G4) De esta manera se ve que el suo lia sido el factor mis poderoso en su conversién, Retomando, desde el principio, el andlisis que hemos desarrollado, demostramos que: laidea de quella vidaes suelo y de que cualquier bien det mundo pasa como un sueio fue planteada en las primeras escenas de ta jomada TI. Ast, tas advertencias de Basilio y de Clotaldo sobre la posibilidad del sueiio quedan impresas en el subconsciente de Segismundo y resurgirin cuando éste despierte, nuevamente, en Ta prisi6n lejos de los placeres de fa corte, No obstante, el resultado ‘emerge comouna confusién, en lamente de Segismundo, entre realidad y suefio, Y por el engafio calculado de su ayo y desu padre, expresado en que la vida es sueiio, Segismundo se ‘transforma en principe perfecto. I1.2. Vision filosdfica Laconcepeién de la vida enel dramade Calderén, ges una concepei La vidaes un juego de apariencias al que tan sélo la fe en lo ‘temo, tinica verdad, da sentido y justificacién? Podrfamos suponer una respuesta afinnativa: Calderén se confortaria, entonces, en Ia creencia de valores morales y religiosos, incluso aunque no supiera si son ilusorios o reales. Si toda la vida es suefio, sino sabemos lo que es verdadero, obremos en todo caso bien. Concepcién pragmatista y voluntarista: Ja voluntad, con un acto de fe, afirma y cree Jo que la razén no sabe: cree, a pesar de todo, contra la Iégica. Si esta interpretacién fideista fuese verdad, no cabria explicar psicold ésta podria bien Uamarse un prodigio. escéptica o un esceptismo estético, afilosofado? samente Ia conversion de Segismundo, y Ahora bien, parael rey Basilio, sueifan quienes viven enel ‘mundo; fa vida en ef mundo y lo que al mundo ataie, es sueilo, es apariencia ¢ ilusién, Pero si en el mundo todo et que vive suefia, zsuefian también, los que atin viviendo en el mundo, tienen concieticia de que viviren el mundo es sofiar? Cierta- ‘mente no: Ia concientcia de que el vivir en el mundo sea sofiar no puede ser ella misma un suetio. Todos los que saben que sueifan, saben, ademés, que no todo es suetio y que, por tanto, atin sin sofiar se puede vivir en el mundo. Pero entonces: zeudndo se vive en el mundo, es decir, en el suefio o en la ilusién, sin sofiar? Segrin se dijo, cuando se alcanza conciencia de que la vida en el mundo es steiio; pero ese estado de conciencia implicalaposesién de una verdad, que precisamen- epor haber dejado de ser suetio permite distinguirel sueiio de 1a vigiia, fa ilusidn de ta realidad. ‘Cuando Segismundo despierta enel palaciosiendorey, no es Segismundo, porque ha despertado fisicamente para ador- mecerse espiritualmente. EI sueiia y seguir en su sueio mientrasno comprenda que trono, poder y suntuosidad no son mas que sueiio, Pero, zcémo aleanzard a convencerse de que Toque parece realidad es suefio? Deberd operarun trastrueque GRHQOA| be de valores segiin el cual lo que a él le parece verdadero, ahora, se convierta en lusorio yo ilusorio oinexistente sea, después, verdad. A continuaci6n, veremos c6mo, aunque por un instast- te, Segismundo logra aprehender el valor trascendente, y como, consecuentemente, tendré lugar su conversién. ‘Cuando Segismundo ve a Estrella, alcanza una primera petcepcién de belleza, pero la captaen su apariencia sensible; los sentidos fo confinan en la apariencia material. Pero, luego, Segismundo se halla frente a Rosaura, otra belleza femenina. Nada de cuanto ha visto lo ha asombrado, excepto lahermosurade la mujer, que loadmira. Enfaticemos: no Ia de una mujer, sino la de la mujer; es decir, la belleza, femenina como tal, independientemente de esta o aquella encamacién. Segismundo, sofiando en el mundo sensible, vislumbra algo, lo bello: ya se anuncia el despertar. No obstante, es s6lo un instante: nuevamente la pasién lo asalta y rifle con Astolfo. El rey mandaembelefiarlo y condu- citlo de nuevo a la torre. ‘Ya en la torre, Segismundo no sabe si es él; Clotaldo lo, convence de que ha soffado. Y Segismundo ha sofiado verda- deramente, porque suefia todo el que viveenel mundo aferrado a las vanidades ilusprias de los sentidos. Cémo se da cuenta Segismundo de que todo ha sido un sueiio?, ,Ha entrevisto, mientras softaba, algo que ahora, despierto, vementalmente,y no yaatravésde lossentidos, que Te parece ser la tnica cosa verdadera y real? Pensar que el principe cree que todo fue un suefio y que no se movié de la torre haria inexpticable la catarsis que tiene lugar después del diflogo con Clotaldo (seria un verdadero Deusex machina). Es ‘mAs coherente suponer que Segismuncdo sabe que todo To que hay enel mundo, yporloqueloshombresse afanan yse matan, s vanidad, ilusién y sueito: son suefios el poder y las riquezas terrenales, y sueffanen la tierra todos los que viven prisioneros de las ilusiones y vanidades del mundo, 1Cémo se opera en Segismundo este conocimiento? Para que pueda decirse “el mundo es vanidad” es necesario colocar- seenunaperspectivadiferente; esmas,es preciso! trastrueque de laperspectiva: asi, por ejemplo, puede juzgarse lo temporal como temporal, slo desde el puntode vistade loetemo. Segrin hemos dicho, Segismundo entrevé que la grandeza y el poder humano son sueifo, Pero, para alcanzar esta conclusién, ha debido descubrir qué es lo verdadero, qué es lo real. ‘Yel hallazgo de un valor eterno, mésallé de lo sensible, lo hnabfa alcanzado: l GRADO 24 “LJ sélo a una mujer amaba {[.-J que fue verdad, creo yo, cen que todo se acabé, ¥y esto sélo no se acaba” (35) Todo es un suei 9: excepto la belleza, entrevista sensible- ‘mente y en imagen, en una bella mujer. Esa imagen no fue suejio, porque todo se acabé; pero aquellaimagen de labelleza no se ha acabado, y sino se desvanecié entre las vanidades, significa que fue verdad. Entonces: noes verdad lamujer, sino Jabelleza que enella sensiblemente setrasluce, imagen de una belleza pura, Aqui es donde esta la verdad que no es suefio: ible que trasciende toda apariencia sensible. Estamos frente a un platonismo indiscutible: lo sensible como imagen de Jo inteligible. Las cosas no valen por lo que revelan sino por lo que ocultan. La posicién valida para que lo sensible adquiera significacién y el tiempo un valor, es lo eterno, del cual todo es imagen. Por e50, la belleza femenina, vista de nuevo a distancia, despojada de la carne que Ia viste, vuelve a la mente de Segismundo como imagen de la Belleza pura, Evidentemente, Calderénretomaunatradicién platénica, Iiteraria mas que filos6fica. Y, asi poetas del Dolce Stil Nuovo, en el cual la mujer es bella (de belleza fisicay moral conjuntamente), imagen dela Bellezaen si; es la Donna Angelo, que levantaal hombre desde lo sensual hasta lo espiritual. Estainterpretacién platénicanos permite,asu vez, estable- cer una relacién con el Mito de la Cavemna: la Cavemna valor it smo, nos recuerda a los simboliza el mundo sensible y sus habitantes, loshombres que estan prisioneros de Io sensible y creen que las sombras son. Tealidad. Si tenemos que esbozar una conclusién, diremos que Segismundoes enearcelado, porprimera vez, cuandoamanece en palacio, Abre los ojos a lo sensible y se convierte en presa delasapariencias; es entonces cuando entraen suefios. Yaotra ‘vez dentrode la torre, Segismundo,a pesar de ser encadenado, es verdaderamente libre: ha descubierto lo eterno, graciasala, Belleza y no es mas esclavo del mundo, IIL.3, Visi6n religiosa Segun Casalduero: “La vida es sueiio no pertenece al amado teatro de tesis 0 de ideas, pero tiene una teoria de la ‘vida como fondo. De ahi que reconozeamos todos los lugares comunes del cristianismo: la caida del hombre, su libertad, fa temporalidad del mundo, la mentira de la vida [...J” (36) Estos lugares comunes aparecen, con frecuencia, en boca de Segismundo durante sus monélogos y expresan su decep- cidn 0 su conversién. Consecuentemente, adherimos a ta opinién det eritico espaiiol Angel Valbuena Prat, quien afirma que: “{..] ‘Segismundo es un personaje simbolo cuyos tres momentos: prisién, iberaciénen prueba y resultado final, oftecen parale- lismo exacto con ostres momentosde laHumanidad, interpre- tada con arreglo a la concepcisn agustiniano-tomista” (37). ‘Nosotras nos atrevemosa completarlaextendiendoe! simboto ala obra toda, vale decir, el drama calderoniano nos devuelve como un espejo, la imagen del drama de Ja Humanidad, Elprimermonélogo de Segistmundo nos brindaunextenso discurso sobre el suftimiento humano ya incompatibilidad de ste con la Misericordia Divina que otorgé a libertad a la Humanidad. Escuchemos al protagonista calderoniano: “iAy misero de mil jAy infelice! Apurar, cielos, pretendo, ‘ya que me tratdis asi, qué delito cometi contra vosotros naciendo; [..] Sélo quisiera saber, para apurar mis desvelos (..] {qué mas os pude ofender, para castigarme nds? [...]” G8) ‘Comparemos estas preguntas desesperadas con las que Job pronuncia, en él Antiguo Testamento: “jPerezca el dia en que nact, y lanoche que dijo: Un varén ha sido concebido!. El dia aquel higase tinieblas [..] {Para qué dar la luz.a un desdichado, Ja vida a los que tienen amargada el alma, alos que ansfan la muerte que no Hega {..] aun hombre que ve cerrado su camino, y a quien Dios tiene cercado? f...]” (39) Rosaura, ya en la segunda jomada, también siente sobre si el terrible peso de la inclemencia celestial y exclama: “,Habrd persona en el mundo a quién el cielo inclemente con més desdichas combata y con mas pesares cerque? [..] Desde Ia primer desdicha, no hay suceso ni accidente que otra desdicha no sea; que unas a otras suceden, herederas de sf mismas.” (40) Volvamos a Job: “{Cuaintas son mis faltas y pecados? iMi delito, mi pecado, hézmelos saber! Por qué tu rostro ocultas [..]?” (41) El hombre, que no puede comprender desde su propia perspectiva el Designio Divino, se siente cercado y hasta “castigado” por esta vida y por las pruebas a las que el Todopoderoso Jo somete. La visién humana del hombre desemboca, entonces, en la desesperacién més absoluta, El hombre no puedeadentrarse en los Misterios Divinos,sinantes darle la espalda a su concupiscencia y abrir su corazén a la Verdad Eterna. Pero Ia Misericordia Divina no abandona a su creatura en esta dura conversién sino que la acompaiia y le da fuerzas a través de la Gracia. Es ésta la finalidad del sacramento del Bautismo, que nos hace “nacer a la Vida Nueva’, luego de haber pasado por Ja muerte que implica el pecado original. ial de ruptura, de violencia, es {raducida por Clotaldo en estas palabras: Esta situacién humana ini “ [a] porque un hombre bien nacido, siesté agraviado, no vive; [1 que vida infame no es vida.” (42) San Pablo lo expresa cristianamente, de este modo, en la figura de Cristo: “Fuimos, pues, con El sepultadosporel bautismoen Ja muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, ast también nosotros vivamos una vida nueva. [..] ¥ si hemos muerto con Cristo, creemos que GRHQDA | = también viviremos con El sabiendo que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere ‘més, y que la muerte ya no tiene seiforio sobre El ‘Sumuerte fue un morir al pecado de una vez para siempre; mas su vida, esun vivir para Dios ...J" (43) Por fo tanto, vivir en pecado noes vivir, debemos moriral pecado para renacer a una vida de gracia, Vida de gracia, por la cual vale la pena dejar todo de lado: Jos bienes mundanos, Ja riqueza terrena, nuestros propios planes. Jestis mismo nos exhorta: “Si alguno quiere venir en pos de mi, nigguese a st ‘mismo, tomesu cruzy sfgame. Porque quien quiera salvar su vida, la perder, pero quien pierde su vida por mi, la encontrard. Pues de qué le sirve al hombre ganar al mundo entero si arruina su vida?. © {qué puede dar el hombre a cambio de su vida?” (44) Basilio, luego del simulacro del principe en palacio y dela furia de su hijo, sin saber que se esta operando la conversién en éste, se lamenta de haber previsto lo que sucederia, hacien- do caso de los presagios astrales: “Poco reparo tiene lo inefable, ‘y mucho riesgo lo previsto tiene: 1a de ser, la defensa es imposible, que quien la excusa mas, mas la previene. iDura ley! ;Fuerte caso! Horror terrible! [..1 con lo que yo guardaba me he perdido (...J” (45) Vemos, entonces, a lo largo del desarrollo dramatico, las distintas experiencias del hombre creatura y Tas repuestas de Dios. El alma de Segismundo, finalmente, se entrega al Bien, fntegramente, en un acto de amor consciente, de amor a ta ‘Verdad que vislumbré en su suefio: “[..] si fue mi maestro un suefo [,.] [..] pues asf llegué a saber que toda dicha humana, en fin, pasa como un suefio, yy quiero, hoy, aprovecharla | GRADO 26 el tiempo que me durare: pidiendo de nuestras faltas perdén, pues de pechos nobles es tan propio el perdonarlas.” (46) Y pide perdén por las faltas eometidas. EI Sefior se aparece también en suefios al gran apéstol Pablo yrealiza en él una profunda conversién, Pablo adherira ccon fe inquebrantable, a partirde ese instante, ala verdad, ala iinica Verdad. Dios pruebaal hombre, quien se rebela ante el sufrimiento ¥ pretende, entonces, encontrar el valor de su vida en el, desenfreno de sus pasiones 0 en el destino segin las estrellas. Peroel Padre, en su infinita Misericordia,nos data posibilidad de elegir mostréutdonos ef Verdadero Camino, Ia Verdadera Vida. Y una vez que el hombre ha intuido su ser y el sentido de su propia vida dentro del Plan Divino, despierta a la Verdad... cierra definitivamente sus ojos al sueiio mundano para instalarse, con gozo ifimitado en la vigitia de lo Eterno, CONCLUSION ‘Teniendo una visién de conjunto tras entrelazar los distin- {os anilisis efectuados principalmente en el CAPITULO II, ereemosestaren condiciones de retomarlahipétesis planteada en la INTRODUCCION. En efecto, ef amor resulta una verdadera fuerzamotora; pata demostrarlo hagamos un rastreo de las visiones del problema propuestas. En primer lugar, el planteo psicolégico implica, como es obvio, ef presupuesto socritico: Conocerse a si mismo. Es nuestro sueio el factor que permite dicho proceso. Luego, el planteo filoséfico propone que a partir de esa introspeccién, se haga posible el que alguien ingrese en el universo propio. Es a través de la comunicacién con un alguien, que el hombre Iegaa intuirel concepto de ser, quees Jo que perdura. Finalmente, en el planteo religioso, este fendmeno se amplia y se eleva, Dios, a pesar de permitir que el hombre se hunda en la desesperacién, no Lo abandona, sino que le otorga Japosibilidad de resurgir del propio dolor con convencimiento y fortaleza, Asi, el alma de Segismundo pasa por tres estadios: * Salvaje, feroz y bravio: es un estado pre-cientifico, en el que no conoce al mundo. * Escéptico: la época de furor,en que darienda sueltaa sus, 4nimos, para luego desengafiarse, al comprender que todo aquello ha sido suefio, * Convencido: a pesar de ser suefio Ia vida humana, son elernos el bien, Ia verdad y los conceptos puros. La obra es, pues, un simbolo de la vida humana: es la NOTAS. historia del Hombre y de cada hombre. CCalderén nos muestra la faz oscura y penosa dela existen- 10s cierra la puerta por un lado, es para abrirlapor otro, ya que nos permite vislumbrar la inmortalidad espititual del hombre, El teatro de Calderén es una voz que expresa la fe espailola; la palabra magica, prodigiosa de libertad, La palabra del cristianismo, Mariana Elola Sonia fostic 5° Ata Letras cia, es verdad; pero (1) -Eneste CAPITULO 1 utilizamos la denominacién de "comedias" al modo de la época en que Calderén escribié, es decir, como sindnimo de obra de teatro. Pero a partir del CAPITULO II, enadelante, emplearemos "drama" segain la terminologia modema, para referimos a La vida es suciio (@)_- MENENDEZ Y PELAYO, M., Calderdn y su teatro, Madrid, 1881, p. 265. @)_ -BERGAMIN, J, "Calderén: suefo y libertad". En RICO, F., Historia y critica de la literatura espafiola, Barcelona, Grijalbo, 1983, T. IIL, p. 283. @ _-CALDERON DE LA BARCA, P., La vida es suefio, Bs. As,, Sopena, 1969, p. 81. 6) = Ibidem, p. 82. © -Ibidem, p. @ -Ibidem, p. 43, (8) -Ibidem, p. 44. ©) = Ibidem, p. 47. (10) -Thidem, p. 101. (11) =Thidem, p. 42. (12) -Ihidem, p. 77. (13) -Ibidem, p. 101. (14) -Ibidem, p. 122, (5) - Ibidem, p. 123. (16) - tbidem, p. 46. (17) -Ibidem, p, 135. (18) = thidem, p. 47. (19) -Tbidem, p. 48. (20) - thidem, p. 63. Ql) = Ibidem, p. 64. 22) - Ibidem, p. 69. 23) - Ihidem, p. 88. (24) -Ibidem, p. 100, @5) -Ibidem, p. 54. (26) -Ibidem, p. 42, @1) = Ihidem, p. 124, (@8)_-CALDERON DE LA BARCA, P., La vida es sueiio, Bs. As., Losada, 1979, p. 40. 29) -Ibidem, p. 49. G0) - Loe. cit. G1) -Ibidem, p. 64. 62) -Loe. cit. GRADDH | ie @3) = Ibidem, p. 65. G4) -Thidem, p. 92. (35) - CALDERON DE LA BARCA, P., La vida es suefio, Bs.As., Sopena, 1969, p.104. (36) -CASALDUERO, J., "Sentido y forma de La vida es sucfio", En Estudios sobre el teatro espatiol, Madrid, Gredos, 1962, p19, (G7) - VALBUENA PRAT, A., "El orden barroco en La vida es sueiio", En DURAN, M. y GONZALEZ ECHEVARRIA, R., Calder6n y la critica: Historia y Antologia, Madrid, Gredos, 1976, p. 250. (8) - CALDERON DE LA BARCA, op. cit. p.15. G9) - BIBLIA DE JERUSALEN, Bilbao, Desclée de Brower, 1975, p. 656-657. (Libro de Job 3, 3.20-23.) (40) - CALDERONDE LA BARCA, op.cit. pp.56-57. (41) -BIBLTA DE JERUSALEN, op.cit., p. 669 (Libro de Job 13, 23-24.) (42) - CALDERON DE LA BARCA, op.it,, p. 33. (43) - BIBLIA DE JERUSALEN, op.it., p. 1616-1617 (Romanos 6, 4.8-10.) (44) - Ibidem, p.1413 (Mateo 16, 24-26.) (45) - CALDERON DE LA BARCA, op.it., p. 73. (49) -Thidem, p. 92. BIBLIOGRAFIA * BERGAMIN, J., "Calderdn: sueffo y libertad", En RICO, F., Historiay critica de laliferatura espaitola, Barcelona, Grijalbo, 1983. * BIBLIA DE JERUSALEN, Bilbao, Desclée de Brower, 1975, * CALDERON DE LA BARCA, P., La vida es suciio, Bs. As., Losada, 1978, * CALDERON DELA BARCA, P., La vida es suefio, Bs. As., Sopena, 1969. * CASALDUERO, J., "Sentido y forma en La vida es suefio", En Estudios sobre el teatro espaiiol, Madrid, Gredos. * CORTINA, A., "Introduccién", En CALDERON DELA BARCA, P., La vida es suefio, Bs.As,, Sopena, 1969. * HESSE, E. W., "El motivo del sueifo en La vida es sueniio". En Segismundo V, VI (1967), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. * MENENDEZ Y PELAYO, M., Calder6n y su teatro, Madrid, 1881. * SCIACCA, M. F., "Verdad y sueiio en La vida es suciio de Calderén de la Barca". En DURAN, M. y GONZALEZ ECHEVARRIA, R., Calderén y la Critica: Historia y Antologia, Madrid, Gredos, 1976, TL * VALBUENA BRIONES, A., "El concepto del hado en el teatro de Calderon”, En Bulletin Hispanique LXIIl (1961). * VALBUENA PRAT, A.,"Elordenbarroco enLa vidaes sueiio". En DURAN, M. y GONZALEZ ECHEVARRIA,R.,Calderén y la Critica: Historia y Antologia, Madrid, Gredos, 1976, pp. 249-259. | GRAQOA 28

You might also like