You are on page 1of 6

Caso 0 - El concepto de innovación y estrategia empresarial

Presentado por:

Yenny Jimenez Moreno

Curso:212030A

Grupo: 1391

Tutor/a: Yeimi Esmeralda Salas


Tosne

Universidad Nacional Abierta y a


Distancia UNAD

Medellín

2023
PRESENTACION PERSONAL
CONCEPTOS

N° CONCEPTO DEFINICION CITA


BIBLIOGRAFICA
1 Concepto de Como el proceso de transformar ideas en valor
Innovación para la organización y los consumidores, el García, F. (2013).
cual se iniciacon la generación de ideas, Contribución al
pasando por un tamizaje de viabilidad, hasta la análisis PEST
implementación de un nuevo, o (política, economía,
significativamente mejorado: producto –bien o sociedad, tecnología.
servicio-, proceso, esquema demercadeo o
estructura organizacional de la empresa.
Planestratégico,
2020

2 El proceso Frecuentemente se asocia el


innovador / término innovación con el de
Modelos cambio; sin embargo, innovar
Mitma, J. L. I.
significa transformar procesos,
(1998).
emplear la creatividad e ingenio
Modelos de
para generar nuevas ideas y aplicar
innovación
éstas, a la vida diaria, al desarrollo
tecnológica.
y al lanzamiento de nuevos
Industrial Data,
productos o servicios exitosamente
1(2), 9-16.
al mercado:
* Modelo Lineal.
* Modelo por Etapas.
* Modelos Interactivos o Mixtos
* Modelo Integrado
* Modelo de Red
Modelo de la London BusinessScholl
3 Clases de Debe ser nuevo o significativamente
innovaciones mejorado para la empresa y el resultado García, F. (2013).
debe haberse introducido al mercado. Un Contribución al
producto se ha introducido cuando ha sido análisis PEST
LANZADO al mercado. Un nuevo proceso, (política, economía,
un método de comercialización o un nuevo sociedad, tecnología.
método organizativo se ha introducido
cuando ha sido utilizado
Planestratégico,
EFECTIVAMENTE en el marco de 2020.
operaciones de la empresa y de alguna
forma el mercado percibe sus beneficios:
Innovación incrementalInnovación radical
Innovación de producto Innovación de proceso
Innovación en mercadotecniaInnovación de
paradigmas Innovación en posición
Innovación organizacional
4 Concepto de El concepto
estrategia de estrategia tecnológica es más amplio que el Escorsa, P., & de la
de investigación y desarrollo (I +d) Puerta, E. (2002). La
tradicional. estrategia tecnológica
Comprende no sólo la investigación y de la empresa: una
desarrollo de nuevos productos visión deconjunto.
y procesos, sino que su acción debe extenderse Inteligencia
a todas las funciones o subsistemas de competitiva, Fundació
la empresa. pera la Universitat
Oberta deCatalunya
Análisis Externo Análisis Interno

Matriz DAFO o DOFA es una herramienta


muy útil para recoger y englobar los resultados
del análisis interno y externo.
5 Herramientas Reflexión estratégica es el que da sentido
para la a la multitud de acciones y de decisiones Bueno, E.,
reflexión que toma la organización y es el proceso Salmador, M. P., &
estratégica que permite enfocar los elementos que Merino, C. (2008).
pueden garantizar la viabilidad y el éxito a Génesis, concepto y
desarrollo del
largo plazo de la cooperativa. Dicho capital intelectual en
proceso se basaen tres elementos la economíadel
fundamentales: Deducción + Intuición + conocimiento: Una
Acción reflexión sobre el
Modelo Intellectus y
sus aplicaciones.
Estudios de
economía aplicada,
26(2),
43-63.
6 Concepto de La estrategia se constituye en un aspecto muy Contreras
planeación importante en las decisiones que deben tomar Sierra, E. R.
estratégica las personas que tienen a cargo la gestión de (2013). El
una organización, en laque hay recursos de concepto de
todo tipo quedeben ser utilizados en forma estrategia como
óptima para cumplir con las políticas y metas fundamento de
trazadas la planeación
estratégica.
Pensamiento& gestión,
(35), 152-181.
7 Administración Es el proceso de adición de valor y su SHEPHERD, C. D.,
n de la “establecimiento”, a lo largo de toda la AHMED, P. K.,
innovación cadena de la empresa y de sus macros y RAMOS,L., &
tecnológica micro infraestructuras,dentro de las cuales RAMOS, C. (2019).
el agente (la organización, el empresario Administración de la
o el individuo) interviene para obtener innovación.
un(os) resultado(s) nuevo(s) u
original(es) específico(s)
8 Estrategia y La Estrategia Tecnológica es Ojeda, Y. G., &
tecnología el proceso de adopción y ejecución de GARCÍA,
decisiones sobre las políticas, estrategias, E. V. (2008). Guía
planes y acciones relacionadas con la creación, para laidentificación
difusión y uso de la tecnología. El concepto de y análisis delos
estrategia tecnológica es más amplio que el procesos de la
de investigación y desarrollo (I +d) tradicional. Universidad de
Comprende no sólo Málaga. Málaga:
la investigación y desarrollo de nuevos Universidad de Málaga
productos y procesos, sino que su acción debe
extenderse a todas las funciones o subsistemas
de la empresa.
9 Auditoría Competencia por construir en los
Tecnológica ingenieros en su papel permanentede crear Gaitán, C. A. G.
valor en la producción o enlos servicios. (2002).
Parte de sus competencias medulares Auditorías
consiste en el dominio de las tecnologías tecnológicas.
que se usan en la empresa, pero también Ingeniería e
asegurar que realmente éstas estén investigación, (50), 30-
aportando al logro de lamisión de la 35.
organización y agregando valor al producto
o al servicio.
BIBLIOGRAFÍA

Mitma, J. L. I. (1998). Modelos de innovación tecnológica. Industrial Data, 1(2), 9-16.

Escorsa, P., & de la Puerta, E. (2002). La estrategia tecnológica de la empresa: una visión de
conjunto. Inteligencia competitiva, Fundación per a la Universito Oberta de Catalunya

Bueno, E., Salmador, M. P., & Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital
intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus
aplicaciones. Estudios de economía aplicada, 26(2), 43-63

Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación


estratégica. Pensamiento & gestión, (35), 152-181

SHEPHERD, C. D., AHMED, P. K., RAMOS, L., & RAMOS, C. (2019). Administración
de la innovación.

Ojeda, Y. G., & GARCÍA, E. V. (2008). Guía para la identificación y análisis de los procesos
de la Universidad de Málaga. Málaga: Universidad de Málaga.

Gaitán, C. A. G. (2002). Auditorías tecnológicas. Ingeniería e investigación, (50), 30-35

You might also like