You are on page 1of 3

CONCIERTO DE SEMANA SANTA 2013

CORO ASOCIACION PERUANO CHINA


PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

DOMINGO DE RAMOS

Buenas noches,

“Trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó


sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros
cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que
iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna!
¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de
nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en
Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas,
como ya anochecía, se fue a Betania con los doce"

El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las


Palmas y de la pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén.

La lectura del Evangelio de este día nos hace recorrer las vías de Jerusalén, con palmas
y ramos, celebrando el inicio del Reinado del Dios de la Paz. Luego la Lectura de la
Pasión nos relata las acciones de este rey cuyo trono es la cruz como nos recordaba el
Papa Francisco el domingo pasado citando a Benedicto XVI.

En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta
celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad
santa, que se convierte en imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera
memoria de la pasión que marcaba la liturgia de Roma.

De la liturgia para este día entonaremos

HOSANNA AL HIJO DE DAVID (FRANCISCO PALAZON)


LOS NIÑOS HEBREOS (FRANCISCO PALAZÓN)
HEILIG IST DER HERR (SCHUBERT)

JUEVES SANTO
DE LA CENA DEL SEÑOR

El Seder es la noche previa a la Pascua (pesaj). Es en esta cena en que el Señor


instituye la eucaristía, el sacerdocio y nos entrega el mandamiento de amor.

Antes de la acción de gracias final toma el matza (pan sin levadura) reservado durante
toda la cena (afikomán) y lo reparte, haciendo lo mismo con la tercera copa (tzafun),
identificándose con el cordero pascual cuya sangre consagra las puertas de los
israelitas, protegiéndolos y salvándolos del ángel exterminador.
Las palabras de San Pablo, nos recuerdan de la celebración de este día.

Yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez les he
transmitido: Que el Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo,
tomo pan y pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: Tomad,
comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en
memoria de mí. Lo mismo hizo con la copa, después de haber cenado,
diciendo: Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; cuantas
veces la bebiereis, hacedlo en memoria de mí.
Por eso cada vez que comen de este pan y beben de este cáliz, anuncian la
muerte del Señor, hasta que vuelva.

Para la liturgia de este día hemos seleccionado:

PAN DE VIDA; …………………………………………………………..


CRISTO AYER, CRISTO HOY, himno compuesto por el Padre Jean Paul Lecót a solicitud
del Beato Juan Pablo II. En esta ocasión solo entonaremos las octavas, novena y
décima estrofas, sustituyendo el Aleluya festivo por Hosanna, aclamación más acorde a
la liturgia del día.

VIERNES SANTO
DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

Después de esto, Jesús, sabiendo que todo se había consumado, para


que se cumpliera la Escritura, dijo: "Tengo sed". Había allí un vaso lleno
de vinagre; empaparon una esponja en el vinagre, la pusieron en una
caña y se la acercaron a la boca. Cuando Jesús lo probó, dijo: "Todo está
cumplido". E, inclinando la cabeza, expiró.

El sacrificio de cristo, centra la liturgia de este día. La reflexión al misterio de amor de


aquel que cargando con nuestros pecados subió al trono de la cruz, y desde allí nos
libera. El sacrificio del único cordero que lava con su sangre, de una vez y para siempre,
los pecados de la humanidad.

Por otra parte, por una antiquísima tradición, la iglesia omite por completo la
celebración de la misa. Era un día de duelo, de ayuno y penitencia, que se extendía
hasta la Vigilia Pascual.
Hoy la iglesia lo celebra con seriedad y discreción invitándonos a reflexionar en los
misterios del sacrificio de Cristo.

Queremos que los siguientes cantos sirvan de reflexión de la pasión del señor:

A LA HORA DE NONA Y
SEÑOR ME CANSA LA VIDA DE ANTONIO MACHADO.
SABADO SANTO
ACOMPAÑANDO A MARIA

"Estaban junto a la cruz de Jesús su madre y la hermana de su madre,


María de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y al
discípulo a quien amaba que estaba allí, dijo a su madre: Mujer, he ahí a
tu hijo. Después dice al discípulo: He ahí a tu madre. Y desde aquel
momento el discípulo la recibió en su casa".

María, al pié de la cruz es testigo silencioso del sacrificio de su hijo, “una espada te
atravesará”, había profetizado Simeón. María al pie de la Cruz, fiel, silente, digna,
coopera con la obra de salvadora de su hijo. Sin un grito, sin un reproche, sin una
queja, guarda su dolor. Comprende que es momento de ser fuerte por sus nuevos
hijos, por aquella humanidad que le fuera encargada, como madre, por su hijo.

Acompañemos a Nuestra Madre meditando con los siguientes cantos:

SATABAT MATER DE ZOLTAN KODALY


AVE MARIA DE CACCINI

DOMINGO DE PASCUA
DE LA RESURECCION DEL SEÑOR

¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?, No está aquí!!!, Ha
resucitado!!!

La Resurrección del Señor marca la renovación de nuestra condición humana. Cristo ha


derrotado la muerte, causada por nuestro pecado, y nos reconduce a la vida inmortal.
De ese acontecimiento brota toda la vida de la Iglesia y la existencia misma de los
cristianos.
La Pascua se refiere al paso del Señor sobre la tierra de Egipto antes de la liberación
del pueblo de Israel. Aquella noche, Dios hizo sentir el brazo de su justicia sobre los
egipcios y liberó al pueblo elegido.
Su paso no fue indiferente. Para todo cristiano, la Pascua, no puede sucederse sin más.
La liturgia de este día ofrece dos de las posturas que podemos adoptar tras la
Resurrección del Señor. Por un lado, las mujeres que se acercan a los pies de Jesús, se
postran y le adoran; por otro, los guardias y los príncipes de los sacerdotes han visto,
saben lo que ha ocurrido, pero se niegan a aceptarlo.
Dejémonos penetrar por la fuerza de la Resurrección del Señor. Que su “Pascua” por
nuestras vidas no nos deje indiferentes, que nos libere y nos transforme como lo hizo
con los primeros cristianos que fueron capaces, incluso, de dar su vida por la causa del
anuncio de la Buena Nueva.

A continuación:

LUZ QUE VENCE ALAS SOMBRAS DE MIGUEL MANZANO


LORD A WANT TO BE A CHRISTIAN.

You might also like