You are on page 1of 34

1

PROYECTO FINAL

DISEÑO DE PLANTAS Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

“DISEÑO DE PLANTA DE PRODUCCIÓN DE SOPA INSTANTÁNEA CON UN VALOR


AGREGADO PROTEICO”

PRESENTADO A:

LUIS ERNESTO PÉREZ

PRESENTADO POR

LUZ VIVIANA GONZÁLEZ DIAZ

ANDRÉS FELIPE SÁNCHEZ OSORIO

LAURA JIMENA DUQUE JIMENEZ

MARÍA FERNANDA GARCÍA

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

MANIZALES – CALDAS

2022
2

CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO....................................................................................... 4
1.1 Introducción: .................................................................................................................... 4
1.2 Justificación: .................................................................................................................... 5
1.3 Objetivo general: ............................................................................................................ 5
1.4 Objetivos específicos: .......................................................................................................... 5
2. CARACTERIZACIÓN COMPLETA DEL PRODUCTO ........................................................... 5
2.1. Características. ................................................................................................................... 5
2.2. Formulación. ....................................................................................................................... 6
2.3. Presentación....................................................................................................................... 6
2.4. Empaque. ........................................................................................................................... 7
2.5. Demanda. ........................................................................................................................... 7
3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ................................................................................... 8
3.1. Diagrama de proceso.......................................................................................................... 8
3.2. Cursograma analítico.......................................................................................................... 8
3.3. Tipo de proceso. ................................................................................................................. 9
3.4. Tecnología. ......................................................................................................................... 9
3.5. Servicios auxiliares. ........................................................................................................... 9
3.6. Tipo de distribución de la planta.......................................................................................... 9
3.7. Principios de la distribución de planta ................................................................................9
4.ANÁLISIS DE FACTORES..................................................................................................... 10
4.1 Factor material.....................................................................................................................10
4.2 Factor maquinaria ...............................................................................................................12
4.3 Factor humano................................................................................................................... 14
4.3.1 Matriz de riesgos..............................................................................................................15
4.4 Factor movimiento ..............................................................................................................17
4.5 Factor espera.......................................................................................................................20
4.6 Factor ambiental ................................................................................................................ 21
4.7. Factor edificio.....................................................................................................................22
4.8. Factor cambio ................................................................................................................... 24
4.9. Factor servicio....................................................................................................................25
5. ESTUDIOS DE DIAGRAMACIÓN........................................................................................ 27
5.1 Matriz de proximidad.......................................................................................................... 27
5.2. Tabla de valores. .............................................................................................................. 28
5.3 Gráfico nodal...................................................................................................................... 28
5.4. Diagrama preliminar de áreas ........................................................................................... 29
5.5. Diagrama de perturbaciones ............................................................................................. 29
6. ESTUDIOS DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL.................................................................... 30
6.1. Macro localización ............................................................................................................ 31
6.2. Micro localización ............................................................................................................. 31
3

7. ANTEPROYECTO (PLANO ARQUITECTÓNICO) ............................................................... 33


8. CONCLUSIONES ………………………………....................................................................... 34
4

1. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

PRESENTACIÓN

Este proyecto busca una innovación en el área de pastas instantáneas, adicionando un producto
cárnico como complemento alimenticio para volver a este tipo de preparaciones, una parte de las
comidas diarias recomendadas como es el almuerzo. Nuestro enfoque es en la optimización del
tiempo de la preparación de producto. Los consumidores actualmente tienden al consumo de
alimentos instantáneos de fácil preparación dejando a un lado el aporte nutricional que se debería
tener, por esto, se estaría aportando una proteína que estaría siendo parte de un conjunto de
carbohidratos, vitaminas y minerales que contiene la pasta.

En la actualidad los consumidores buscan satisfacer sus necesidades básicas, empleando


tiempo mínimo en estas y por esto se llegan a soluciones en cuanto a preparación de alimentos
y bebidas que cubren casi en su totalidad los requerimientos en cada una de ellas. Por esto, es
muy habitual hablar del consumo de alimentos hechos en restaurantes, entregados al
consumidor por medios de transporte como son los domicilios, lo cual ha generado beneficios
para estos sectores, pero ha traído consigo problemas en la salud pública. No se puede hacer
un lado el hecho que, en la actualidad, la población acarrea muchas más responsabilidades y
esto ocupa gran porcentaje de tiempo de su día a día, por lo cual se necesitan formas para suplir
estas necesidades, en este caso sería en el ámbito alimentario.

1.1 Introducción

“En la actualidad y a nivel mundial existe la llamada epidemia del siglo XXI, donde el sobrepeso
y la obesidad es un problema transversal en el mundo, incluyendo países en vías de desarrollo
y desarrollados, provocando graves problemas de salud que afecta la calidad de vida de las
personas” (Bahamondes, 2012). A nivel mundial el consumo de sopas instantáneas, que su
origen fue en Japón en medio de la Segunda Guerra Mundial, se ha extendido y ha tenido una
acogida muy grande en muchos países, hablando sobre algunos de ellos en América como son
Estados Unidos y México, en donde se destaca este último en el lugar número 15 de 52 países
contabilizados en el consumo de las sopas instantáneas. Los consumidores de estos alimentos
hablan sobre su precio y la facilidad en su preparación, así como esta comida se amoldaba a un
gran tipo de ocasiones como son el trabajo, casa, escuela, oficinas, viajes, etc.

En Colombia hay un amplio mercado para la venta de las mismas, en las que se destaca como
comercializadora y fabricadora La Harinera del Valle es una empresa que abarca una amplia
gama de productos, en los que se resaltan varias líneas de pastas (Conzazoni, Pugliese, San
Remo y La Muñeca), en las que se conoce en el ámbito nutricional, que su mayor componente
son los carbohidratos, teniendo de un 20 a 25% en su aporte de calorías diario basado en 2000
cal y con la proteína se tiene un aporte también del 20% en su aporte diario de calorías. Las
pastas La Muñeca tienen un buen reconocimiento y posicionamiento de marca en la industria
colombiana, conservan por el área de marketing buenas reseñas de consumidores, siendo esto
un plus importante para la marca.

Entre los productos de La Muñeca se encuentra la línea Express, que es nueva en el mercado y
tiene como objetivo acortar tiempos de cocción de las pastas, en las que se encuentra Espagueti
y Tornillo La Muñeca Express 3 minutos y Noodles Express Lunch con sabores de pollo y
vegetales. Este último fue de interés para el equipo ya que su enfoque es brindar al consumidor
5

un producto que pueda preparar como una comida principal, en este caso sería un almuerzo.
Aunque en la información de la tabla nutricional indica que la sopa instantánea contiene un
porcentaje óptimo de aporte de proteína, se puede dar orientación en el lado de innovación
adicionando más proteína en forma cárnica, sumando un producto adicional.

1.2 Justificación

La sopa instantánea es un preparado industrial que ofrece las sopas y sus vegetales cocidos en
envases cuyo contenido está deshidratado. Son de fácil preparación, su tiempo máximo de
cocción es de apenas 5 minutos, algunas de ellas solo bastan con agregar agua hirviendo a los
fideos precocidos a la cual se le incorpora el caldo deshidratado o solamente el agua hirviendo.

Existen diversas marcas de sopas instantáneas (Maruchan, Nissin Foods, Ajinomen, etc.) que
han ido sustituyendo a las sopas tradicionales, que han ido transformando los cambios de hábitos
en la cultura alimentaria, como parte del fenómeno globalizador. Es importante señalar que,
aunque las sopas instantáneas pueden ser una opción en la preparación de un alimento rápido,
los niveles nutrimentales no son los óptimos en una alimentación sana, esto se puede observar
en los niveles de sodio que contiene, ya que una porción contiene en promedio 1.2 g, siendo que
la aportación diaria recomendada es de 2.4 g, en la población adulta saludable.

Por otra parte, se puede observar que este alimento no puede ser comparado en el factor nutritivo
en comparación con las sopas de verduras y carnes.

1.3 Objetivo general

Innovar el producto de las pastas instantáneas Noodles Express Lunch de pastas La Muñeca de
la Harinera del Valle con la adición de un producto cárnico (cabano) y realizando una disminución
en su porcentaje de sodio.

1.4 Objetivos específicos

1. Crear una nueva ruta de proceso en la elaboración de las pastas instantáneas, generando
un cambio en la formulación de estas.
2. Realizar una distribución óptima de la planta en donde se van a producir las pastas, con
el fin de tener un buen aprovechamiento de los espacios.

3. Disponer de una planta de tratamiento de agua y de tratamiento de residuos para su


correcto reciclaje si es dado el caso, siguiendo su reutilización en suelo.

2. CARACTERIZACIÓN COMPLETA DEL PRODUCTO

2.1 Características

El producto es una sopa instantánea a base de pasta, vegetales y con la adición de una proteína
cárnica en este caso el cabano, comida fácil de preparar, por lo que cuenta con menos tiempo
para su cocción se acoge a las necesidades de un consumidor que su tiempo es reducido para
almorzar. Alimento que cuenta con los nutrientes suficientes que igualan a una comida tradicional
que le aportan proteínas, carbohidratos y demás grupos de alimentos que necesita el cuerpo.
Adicional el material que se utilizará es amigable con el medio ambiente.
6

El proceso no es físico se caracteriza por ser intermitente, ya que este tipo de proceso predomina
en bienes de baja demanda

2.1.1 Características físicas

2.1.1.1 Pasta instantánea:

Textura: Dura y lisa


Color: Amarillo pálido
Peso: 65 gramos
Olor: Salado con olor a condimento
Forma: Compacta

2.1.1.2 Proteína cárnica: (Trozos de cabano)

Textura: Semi Blanda y rugosa


Color: Marrón rojizo
Peso: 25 gramos
Olor: Ahumado
Forma: Cilindros cortos

2.1.2 Características químicas

2.1.2.1 Pasta instantánea


Humedad: 10,7%
Cenizas: 0,8%
Fibra cruda: 2,0%
Grasas: 12%
Proteínas: 7 %
pH: 6.8%

2.1.2.2 Proteína cárnica

Humedad: 18%
Cenizas: 2%
Fibra cruda: 0%
Grasas: 4,5%
Proteínas: 5 %
pH: 5,6%

2.2 Formulación
Para la elaboración de 90 gramos, se requiere la siguiente formulación
Tabla 1. Formulación de la sopa instantánea con proteína y vegetales mixtos
INGREDIENTES FORMULACIÓN
Harina de trigo 24 g
Grasa vegetal 8,0 g
Vegetales mixtos 7,0 g
7

Leche descremada 10,45 g


Almidón de maíz 7,0 g
Glutamato monosódico 0,3 g
Ácido cítrico 0,02 g
Sal 4,0 g
Azúcar 0,7 g
Inosinato Disódico 0,8 g
Proteína cárnica 25 g
Especias 2,7 g
Colorantes 0,03 g

2.3 Presentación
El producto es una sopa instantánea preparada industrial que ofrece las sopas y sus vegetales
cocidos en envases cuyo contenido está deshidratado. Son de fácil preparación, su tiempo
máximo de cocción es de apenas 5 minutos, algunas de ellas solo bastan con agregar agua
hirviendo a los fideos precocidos a la cual se le incorpora el caldo deshidratado o solamente el
agua caliente
2.4 Empaque
Pasta: (Poliestireno),
Es un plástico versátil usado para fabricar una amplia variedad de productos de consumo, dado
que es un plástico duro y sólido, se usa frecuentemente en productos que requieren
transparencia tales como envases de alimentos y equipos de laboratorio.
Cabano: (Polietileno lineal de baja densidad)
Este plástico para envase y empaque fue uno de los primeros en usarse en la industria de
embutidos y actualmente es el más usado. Tiene una buena barrera al vapor y evita la pérdida
de peso en los alimentos por evaporación y absorción de agua.
2.5 Demanda
Este producto va dirigido a cualquier persona, pero especialmente para aquellas que deseen
tener un almuerzo rápido y saludable, ya que una jornada de trabajo extensa en ocasiones no le
permite a una persona preparar su propio almuerzo tener una rutina de ejercicio extensa o no
tener el presupuesto necesario para comprar un almuerzo completo con seco y sopa a un alto
costo.
Nuestro cuerpo requiere de los carbohidratos, proteínas y vegetales con valores diarios que le
aporten fuentes de nutrientes necesarios para funcionar correctamente, para esta problemática
está los Noodles, sopa instantánea alimento completo que contiene pasta, vegetales mixtos y
trozos de proteínas nutrientes aptos para una dieta balanceada, se busca crear este producto
que cumpla con los parámetros de calidad para el consumo humano y satisfaga a una demanda
que busca un almuerzo económico, nutritivo y fácil de preparar, para esto se va a producir por
semana 50000 unidades por semana que pueda ser distribuido.
8

3.CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO


3.1. Diagrama de proceso

3.2. Cursograma analítico


9

3.3. Tipo de proceso


Se procederá con un tipo de proceso continuo donde una vez puesto en marcha el proceso
productivo se encuentra en movimiento constantemente, experimentando reacciones térmicas y
mecánicas

3.4. Tecnología
La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de la
máquina de vapor. Por primera vez, la humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales
prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales. Este hecho significó la transformación
del estilo de vida de las sociedades de todo el mundo. Este invento propició la agricultura a gran
escala y el desarrollo de las industrias. En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones
que demuestran claramente la importancia de la tecnología y de las mejoras que de la misma
derivan.

La tecnología juega un papel muy importante en cualquier industria, se traduce en mejores


resultados del negocio. La razón reside en la capacidad de la transformación digital para la
aceleración de las actividades, los procesos, las competencias y los modelos ya que permite
optimizar las operaciones de una empresa, acelerar la automatización de tareas específicas,
conocer cómo será el orden, distribución y velocidad de producción. Con la tecnología adecuada,
los empresarios pueden ahorrar tiempo, dinero y hacer que sus negocios sean más productivos.

Por lo tanto, lo anterior afirma que la tecnología marca ventajas competitivas a la hora de crear un
producto; para el proceso productivo de la empresa se emplea un cortador de pasta, secador a
vapor, mezcladora, dosificadora y envasadora, entre otros, es de tener en cuenta que se usarán
bandas transportadoras, tornillo transportador para transporte la materia prima y producto.
Teniendo como resultado una planta con tecnología moderna ya que le dará una velocidad de
producción considerable respecto a una empresa que esté manejando material manual.

3.5. Servicios auxiliares


Los servicios auxiliares son esenciales para desarrollar con éxito la actividad de la empresa. Ya
que estos se encargan de actividades fundamentales concretas para el funcionamiento de la
empresa pero que se salen del núcleo principal de la actuación de la misma, Si se desarrollan de
manera eficaz todas estas actividades auxiliares aportaran valor añadido que ayudara a alcanzar
los objetivos de la empresa. En nuestra empresa algunos de los servicios auxiliares son calderas
de vapor, sistemas de generación de frío, sistemas de calefacción, torres de enfriamiento,
servicios de seguridad, por ende, servicio de agua, luz, energía, gas natural, sistemas de datos.

3.6. Tipo de distribución de la planta


Se estableció una distribución por producto o en línea ya que tenemos un proceso continuo donde
las estaciones de trabajo están dispuestas en una trayectoria lineal es decir que las maquinas se
ubicaran juntas en secuencia, cada producto se elabora en un área que se encuentra
inmediatamente al lado de la siguiente.
3.7. Principios de la distribución de planta
Se tuvieron en cuenta todos los principios establecidos en el diseño de una planta, la integración
de la maquinaria, personas, actividades auxiliares, acortando las distancias recorridas con un
buen orden entre las áreas de trabajo, aprovechando el espacio horizontal y vertical
almacenando de forma apilada la materia prima, asegurando satisfacción, seguridad y estando
dispuestos a la flexibilidad que permita nuevos ordenamientos y cambios en la planta.
10

4. ANÁLISIS DE FACTORES
4.1 FACTOR MATERIAL
FACTOR MATERIAL
REQUISITOS
PRESENTACIÓN CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DURACIÓN REQ. CONDICIONAMIENTO
ÁREA MATERIAL TAMAÑO DE PRECAUCIÓN
COMERCIAL QUÍMICAS FÍSICAS SEMANA ÁREA ÁREA
PRODUCTO
Harina de Alta
Sacos 50 kg 80*40 cm Polvo tamizado 24 gramos 1 año - 1 m2 Lugar seco
trigo granulometría
Lugar seco a
Alta viscosidad y
Grasa vegetal Tanque 50 L 30*60 cm Baja cristalización 8 gramos 1 año - 1 m2 temperatura
densidad
ambiente
Vegetales Alto contenido en Trozos Almacenamiento a -
Bolsas 5 kg 20*40 cm 7,0 gramos 6 meses - 1 m2
mixtos fibra congelados 4°C
Leche Tanques de Sin contenido en 10,45
100*50 cm Baja viscosidad 7 días - 2 m2 Almacenamiento 4° C
descremada aluminio 80 L grasa gramos
Almidón de Alta
Sacos 50 kg 80*40 cm Polvo tamizado 7,0 gramos 1 año - 1 m2 Lugar seco
maíz granulometría
buenas condiciones
durante doce meses
Producción en su envase de
Glutamato polvo blanco
sacos 25kg 46*73cm soluble en agua 0,3 gramos 36 meses - 1 m2 origen, protegido de
monosódico cristalino
la luz solar y a
temperatura inferior
a 30º C.
Almacenado a
soluble en alcohol Polvo o cristales
temperaturas
Ácido citrico sacos 25kg 46*73 cm y agua, un pH ortorrómbicos 0,02 gramos 24 meses - 1 m2
ambiente normales
bajo transparentes
(de -40°C a +40°C)
Recipiente que no sea
contiene yodo
permeable al agua. La
añadido en forma cristales finos o
Sal yodada sacos 50 kg 60*100 cm 4 gramos no caduca - 2 m2 sal debe almacenarse
de la sal yodato pulverizados
en un lugar fresco y
de sodio
oscuro
11

sacos de 25kg a 96 y 98 grados de Almacenar en lugar


Azúcar 46*73cm cristales blancos 0,7 gramos no caduca - 1m2
50 kg sacarosa. fresco y oscuro
El producto se debe
Inosinato 71,27 mm de soluble en alcohol
frascos 10g polvo blanco 0,8 gramos - - 0,1m2 almacenar en un
Disódico diámetro y agua
lugar seco y fresco
Almacenado en
congelador dura 18
Proteína bolsas Doy proteína cabano
14cm x 19cm con conservantes 25 gramos 18 meses - 2 m2 meses, en exposición
cárnica Pack al vacío al vacío
al ambiente dura 6 a
8 días
Deben guardarse en
71,27 mm de tarros de cristal, bien
Especias frascos 10g antioxidantes polvo 2,7 gramos no caduca - 2m2
diámetro tapados y al abrigo de
las fuentes de luz
Almacenar en zona
fresca (15°C - 25°C),
28 mm de seca y ventilada, en
Colorante frascos 20 ml soluble y pH bajo polvo 0,03 gramos no caduca - 10m2
diámetro un contenedor
apropiado, sellado o
cerrado
Papel Paquetes por Temperatura
75cmx50cmx35cm Sólido - - - - 0,380m2
higiénico 18 rollos ambiente
Jabón líquido Recipiente por
7cmx25cmx5cm liquido inoloro - - - 0,040m2 -
para manos 4L
caja x 200
Escoba 60cmx30cmx13cm Sólido - - - - 0,015m2 -
unidades
Aseo y
caja x 200
mantenimiento Trapero 35cmx20cmx25cm Sólido - - - - 0,059m2 -
unidades
caja x 200
Recogedor 55cmx20x10cm Sólido - - - - 0,055m2 -
unidades
Bolsas
Caja x 200
plásticas de 35cmx10cmx10cm Sólido - - - - 0,060m2 -
unidades
basura
12

Desinfectantes
Galón x 20 L 30cmx15cmx40cm liquido Germicida - - - 0,050m2 -
para piso
Desengrasante Galón x 20 L 30cmx15cmx40cm liquido - - - - 0,060m2 -
Papel tipo resma papel x
21,6cmx33cm Sólido - - - - 0,060m2 lugar seco
carta 500 unidades
Oficina
Caja 12
Lapiceros 6cmx20cmx2cm Sólido - - - - 0,010m2 lugar seco
lapiceros

4.2 FACTOR MAQUINARIA

REQUERIMIE
NUMER ÁREA
ANC ALT PES CAPACID VOLT POTEN OTRA REQUERIMIE NTO ÁREA DE ÁREA
ACTIVID MAQUI O DE LONGIT OCUPA CORRIE VAP GA
HO O O AD AJE CIA ENER NTO DE TÉCNICO OPERACI TOTAL(
AD NA MAQUI UD (m) DA NTE (A) OR S
(m) (m) (kg) (kg/h) (V) (KW) GÍA PROCESO CONSTRUCTI ÓN (m2) m2)
NAS (m2)
VO
Tanque
Premezcl s de
2 0,5 0,38 1 500 11 0,19 ------ ------ 20 ------ ---- ------ ------ ------ 1,7 1,89
ado premez
cla
Mezcla
Amasado 1 1,15 1,4 1 300 16 1,61 120 ------ 1,1 ------ ---- ------ tolvas 1,7 3,31
dor
banda
Extruso 300
Extruido 1 3,3 1,2 2,1 110 3,96 450 45 rpm 18,5 ------ ---- ------ ------ transportado 1,7 5,66
r 0
ra
cinta
transportado
Cortado
Recorte 1 1,6 1,8 1,5 170 500 2,88 250 7,5 ------ ---- ------ ra / rodillos ------ 1,7 4,58
ra
con perfiles
especiales
13

para eliminar
filtración
Secador 2,4
Secado 1 1,7 2,6 730 300 4,42 300 ------ 4 ------ ---- ------ ------ ------ 1,7 6,12
a 5
Sellador
Empaque 2 0,45 0,8 1,3 64 600 0,36 110 ------ 0,5 ------ ---- ------ ------ ------ 1,7 2,06
a

TIEMPO DE PRODUCCIÓN NUMERO DE ÍNDICE DE


TIEMPO PRODUCCIÓN
TRABAJO RENDIMIENTO SEMANAL MAQUINAS UTILIZACIÓN
ACTIVIDAD MAQUINA OCIOSOS DEFECTUOSA
SEMANAL O CAPACIDAD REQUERIDA DE CADA DE LA
(horas) (%)
(horas) (Kg) TIPO MAQUINA (%)
Tanques de
Premezclado 72 400 8 4 50000 1,62 89
premezcla
Amasado 72 Mezclador 600 8 4 50000 1,35 89
Extruido 72 Extrusor 580 8 4 50000 1,39 89
Recorte 72 Cortadora 700 8 4 50000 1,16 89
Secado 72 Secadora 650 8 4 50000 1,24 89
Empaque 72 Selladora 430 8 4 50000 1,11 89
14

4.3 FACTOR HUMANO

OPERACIONES NUMERO DE TRABAJADORES TIPO DE MANO DE OBRA CONSIDERACIONES DE TRABAJO


Recepción de materia prima 1 directa De pie
Pesaje de materia prima 3 directa De pie
Proceso de premezclado 6 directa De pie
Proceso de amasado /extrusor 6 directa De pie
Secador de pasta 10 directa De pie
Selladora de pasta 10 directa De pie
Almacenamiento 2 directa Desplazamiento
Despacho de producto terminado 3 directa Desplazamiento
Gerente 1 indirecta sentado
Secretaria 1 indirecta sentado
Calidad 1 indirecta De pie
Jefe de producción 1 indirecta Desplazamiento
Enfermería 1 indirecta De pie
Mantenimiento 1 indirecta Desplazamiento
Personal de aseo 2 indirecta Desplazamiento
Cafetería 2 indirecta De pie
Recepción de materia prima 1 directa De pie
Pesaje de materia prima 3 directa De pie
15

4.3.1 MATRIZ DE RIESGO


PROBA GRADO GRADO ESCALA FACTOR ESCALA CONTROLES OBSE
ACTIVIDAD CLASE FACTOR DE FUENTE # GRADO
SECCIÓN BILIDA CONSEC DE DE DE DE DE RVAC
/OPERACI DE RIESGO O EFECTO EXPUE REPERC FUE TRABAJA
DE ÁREA D DE UENCIA EXPOSI PELIGRO VALORA PONDER VALORAC MEDIO IONE
ÓN RIESGO DETECTADO AGENTE STOS USIÓN NTE DOR
EFECTO CIÓN SIDAD CIÓN ACIÓN IÓN S
Ruido,
vibración, Herida,
Físico y Desajust 2
Tanque de Deposito mecánicos, fonoaudi Manteni Casco y
segurid e de 4 1 1 4 Bajo trabaja 1 4 Bajo Base
premezcla industrial suciedad y ología, miento orejeras
ad pieza dores
seguridad asepsia
personal
Ruido,
vibración,
Físico y Herida y 4
mecánicos, Válvula y Cont Manteni Casco y
Mezclador Mezclar segurid fonoaudi 4 1 1 4 Bajo trabaja 1 4 Bajo
suciedad y cuchilla roles miento orejeras
ad ología dores
seguridad
personal
Filo
Piezas 4 Adverten
Segurid de la
Extrusor Extruido Mecánicos metálica Herida 4 4 1 16 Bajo trabaja 1 16 Bajo cias, Guantes
ad cuchi
s dores manual
lla
Filo
2 Adverten
Segurid Seguridad de la
Cortadora Cortar Cuchilla Herida 7 6 2 84 Bajo trabaja 1 84 Bajo cias, Guantes
ad personal cuchi
dores manual
lla
Temperatura
Cont
extrema,
Quemad rol
Físico y seguridad 3 Aislamie
ura e de
Secadora Secar segurid personal, Plancha 7 4 6 168 Bajo trabaja 1 168 Bajo nto de Careta
irritació tem
ad expulsión de dores área
n pera
gases, humos
tura
metálicos
Físico y Presión Quemad 2 Cont Aislamie
Corto
Selladora Sellar segurid extrema, ura y 1 1 1 1 Bajo trabaja 1 1 Bajo rol nto de Careta
circuito
ad temperatura herida dores de área
16

extrema, tem
ruido y pera
seguridad tura
personal
Mal
Manipulación afinamie
Recepción Contusió 2 Segurida
Descarga Ergonó manual nto y Arru Casco y
de materia ny 1 1 1 1 Bajo trabaja 1 1 Bajo d en el
de insumos mico indebida de exceso mes guantes
prima fractura dores trabajo
cargas de
cargas
Bajas
temperaturas
,
Físico y manipulación Mal 2 Casco,
Almacena contusió
Almacenar segurid manual afinamie 4 4 4 2 Bajo trabaja 1 32 Bajo Área caretas y
miento n
ad indebida de nto dores guantes
cargas y
seguridad
personal
Movimientos Silla de
Físico y repetitivos, rodachill 4
Administra Administra Capacita
segurid postura es y mal Lesión 1 1 1 1 Bajo trabaja 1 1 Bajo __
tiva r recursos ciones
ad forzada e adecuam dores
iluminación iento
17

4.4 FACTOR MOVIMIENTO


EQUIPO DE MANEJO REQUERIMIENTO DE
ACTIVIDAD MATERIAL CONDICIÓN DE HASTA DISTANCIA (m) UNIDAD CARGA
DE MATERIAL ÁREA (m2)
Harina de trigo Polvo Descargue Almacenamiento 10 m Sacos (50 Kg) Montacargas 1 m2
Grasa vegetal Solido Descargue Almacenamiento 10 m Tanque (50 L) Montacargas 1 m2
Vegetales mixtos Solido Descargue Almacenamiento 10 m Bolsas (5Kg) Manual 1 m2
Tanques de
Leche descremada Liquido Descargue Almacenamiento 10 m Montacargas 2 m2
Aluminio (80L)
Almidón de maíz Polvo Descargue Almacenamiento 10 m Sacos (50 Kg) Montacargas 1 m2
Glutamato
Polvo Descargue Almacenamiento 10 m Sacos (25 Kg) Montacargas 1 m2
monosódico
Ácido cítrico Polvo Descargue Almacenamiento 10 m Sacos (25Kg) Montacargas 1 m2
Sal yodada Cristales Descargue Almacenamiento 10 m Sacos(50Kg) Montacargas 2 m2
Azúcar Cristales Descargue Almacenamiento 10 m Sacos (50Kg) Montacargas 1 m2
Recepción de
materias primas. Inosinato Disódico Polvo Descargue Almacenamiento 10 m Frascos (10g) Manual 0.1 m2
Bolsa Doy Pack al
Proteína Cárnica Solido Descargue Almacenamiento 10 m Manual 2 m2
vacío
Especias Polvo Descargue Almacenamiento 10 m Frascos(10g) Manual 2 m2
Colorantes Polvo Descargue Almacenamiento 10 m Frascos (20ml) Manual 10 m2
Carretillas
Harina de trigo Polvo Almacenamiento Pesaje 23,30 m Sacos (50 Kg) industriales 1 m2
manuales
Carretillas
Grasa vegetal Solido Almacenamiento Pesaje 23,30 m Tanque(50L) industriales 1 m2
manuales
Carretillas
Tanques de
Leche descremada Liquido Almacenamiento Pesaje 23,30 m industriales 2 m2
Aluminio (80L)
manuales
Pesaje Carretillas
Almidón de maíz Polvo Almacenamiento Pesaje 23,30 m Sacos (50 Kg) industriales 1 m2
manuales
Carretillas
Glutamato
Polvo Almacenamiento Pesaje 23,30 m Sacos (25 Kg) industriales 1 m2
monosódico
manuales
18

Carretillas
Ácido cítrico Polvo Almacenamiento Pesaje 23,30 m Sacos (25Kg) industriales 1 m2
manuales
Carretillas
Sal yodada Cristales Almacenamiento Pesaje 23,30 m Sacos(50Kg) industriales 2 m2
manuales
Carretillas
Azúcar Cristales Almacenamiento Pesaje 23,30 m Sacos (50Kg) industriales 1 m2
manuales
Carretillas
Inosinato Disódico Polvo Almacenamiento Pesaje 23,30 m Frascos (10g) industriales 0.1 m2
manuales
Carretillas
Especias Polvo Almacenamiento Pesaje 23,30 m Frascos(10g) industriales 2 m2
manuales
Carretillas
Colorantes Polvo Almacenamiento Pesaje 23,30 m Frascos (20ml) industriales 10 m2
manuales
Bandas
Harina de trigo Polvo Pesaje Premezclado 1m 168g 1,89 m2
transportadoras
Bandas
Grasa vegetal Solido Pesaje Premezclado 1m 56g 1,89 m2
transportadoras
Bandas
Leche descremada Liquido Pesaje Premezclado 1m 73,15g 1,89 m2
transportadoras
Bandas
Almidón de maíz Polvo Pesaje Premezclado 1m 49,63g 1,89 m2
transportadoras
Glutamato Bandas
Polvo Pesaje Premezclado 1m 2,1g 1,89 m2
monosódico transportadoras
Bandas
Premezclado Ácido cítrico Polvo Pesaje Premezclado 1m 0,14g 1,89 m2
transportadoras
Bandas
Sal yodada Cristales Pesaje Premezclado 1m 28g 1,89 m2
transportadoras
Bandas
Azúcar Cristales Pesaje Premezclado 1m 4,9g 1,89m2
Transportadoras
Bandas
Inosinato Disódico Polvo Pesaje Premezclado 1m 5,6g 1,89 m2
Transportadoras
19

Bandas
Especias Polvo Pesaje Premezclado 1m 18,9g 1,89 m2
Transportadoras
Bandas
Colorantes Polvo Pesaje Premezclado 1m 0,21g 1,89 m2
transportadoras
Amasado Pasta Semisólido Premezclado Amasado 2m 406,63g Manual 3,31 m2
Extruido Pasta Semisólido Amasado Extruido 1m 406,63g Fuerza mecánica 5,66 m2
Cinta
Recorte Pasta Semisólido Extruido Recorte 1m 406,63g 4,58 m2
Transportadoras
Banda
Secado Pasta Semisólido Recorte Secado 1m 406.63g 6,12 m2
Transportadoras
Carretillas
Vegetales mixtos Solido Almacenamiento Empaque 23,30 m 0,13 m2
25g industriales
Carretillas
Proteína Cárnica Solido Almacenamiento Empaque 23,30 m 0,13 m2
Empaque industriales
Bandas
Pasta Solido Secado Empaque 7m 0,13 m2
Transportadoras
Producto final Envase Empaque Almacenamiento de 7m 400g Montacargas 2,06 m2
Almacenamiento de
productos
producto terminado
terminados
20

4.5 FACTOR ESPERA


REQUERIMIENTO LOTE ÁREA
PRESENTACIÓN PUNTO CONDICIONES CONDICIONES DE ÁREAS DE
MATERIALES CARACTERÍSTICAS SEMANAL ECONÓMICO DE
COMERCIAL ESPERA DE ESPERA ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
(UNIDADES) MÍNIMO ESPERA
Harina de trigo Sacos (50 Kg) Polvo 24 g 2646 kg - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 1 m2
Grasa vegetal Tanque (50 L) Solido 8g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 1 m2
Vegetales mixtos Bolsas (5Kg) Solido 7g 1414 kg Refrigerador - Refrigeración 1,17 m2
Tanques de
Leche descremada Liquido 10,45 g - - - Refrigeración
Aluminio (80L)
7g
Almidón de maíz Sacos (50 Kg) Polvo 1000 kg - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 1 m2
Glutamato mono
Sacos (25 Kg) Polvo 0,3 g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 1 m2
sódico
Ácido cítrico Sacos (25Kg) Polvo 0,02 g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 1 m2
Sal yodada Sacos(50Kg) Cristales 4g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 2 m2
Azúcar Sacos (50Kg) Cristales 0,7 g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 1 m2
Inosinato disódico Frascos (10g) Polvo 0,8 g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 0,1 m2
Bolsa Doy Pack
Proteína cárnica Solido 25 g 1732 kg Bodega Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 2m
al vacío
Especias Frascos(10g) Polvo 2,7 g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 2m
Colorante Frascos (20ml) Polvo 0,03 g - - Estibas 0,5 m2 Lugar fresco y seco 10 m2
21

4.6 FACTOR AMBIENTAL

Resultados
4.6-5 Efecto crítico
4.6-4.5 Efecto severo
3.6-4 Efecto alto
3.0-3.5 Efecto moderado
22

2.9-2.5 Efecto bajo


Efecto compatible
Menor a 2.4

4.7 FACTOR EDIFICIO

CIMENTACIÓN TIPO ESTRUCTURA CERRAMIENTOS CUBIERTAS ACABADOS


ÁREAS SECCIÓN MUROS Y PUERTAS Y
TIPO MATERIAL TIPO MATERIAL PISOS/ENTREPISOS TIPO MATERIAL ESTRUCTURA CERRAMIENTO CUBIERTA
DIVISORES VENTANAS
Zapatas 2 puertas
Gerencia, aisladas, de madera,
Cielo raso de
Varilla Pisos cerámica tipo Muros de 1 puerta Revocado,
secretaria, pilares Gyplac y
corrugada mármol y entrepisos ladrillo y corrediza de A un estucado y
Administración Jefatura de aislados Concreto Hierro Teja Revoque cubierta de
y de concreto con divisiones vidrio y agua pintado con
planta, medianeros perfiles y
rearmado hormigón reforzado de superar ventana de pintura blanca
enfermería y de tejas
aluminio y
esquina vidrio
Zapatas
aisladas que Muros de Perfiles, tejas
Varilla Pisos de granito y Revocado,
cuentan con ladrillo de
Área de corrugada entrepisos de Cortina de Revestimiento estucado y
capilares Concreto Hierro recubierto Plano Revoque policarbonato
producción y concreto con aislamiento placsell pintado con
aislados, con pintura y tejas de
prearmada hormigón reforzado pintura blanca
medianero y epoxica cemento
de esquina
Producción
Área de Zapatas
almacenamiento aisladas que Muros de Perfiles, tejas
Varilla Pisos de granito y Revocado,
de materia cuentan con ladrillo de
corrugada entrepisos de Puerta de Revestimiento estucado y
prima y capilares Concreto Hierro recubierto Plano Revoque policarbonato
y concreto con aluminio placsell pintado con
almacenamiento aislados, con pintura y tejas de
prearmada hormigón reforzado pintura blanca
de producto medianero y epoxica cemento
terminado de esquina
Vigas, Muros de Perfiles, tejas
Varilla Pisos cerámica tipo Puerta Revocado,
Laboratorio columnas y Concreto Hierro ladrillo Plano Superboard Pintura epoxica de
corrugada mármol y entrepisos corrediza estucado y
zapatas recubierto policarbonato
23

y de concreto con con pintura pintado con y tejas de


prearmada hormigón reforzado epoxica pintura blanca cemento
Muros de Perfiles, tejas
Varilla Revocado,
Vigas, ladrillo Puerta de de
corrugada Pisos lisos de resina estucado y
Mantenimiento columnas y Concreto Hierro pintado con acero y Plano Superboard Pintura epoxica policarbonato
y epoxica pintado con
zapatas pintura ventana y tejas de
prearmada pintura blanca
blanca cemento
Muros de Perfiles, tejas
Varilla Revocado,
Vigas, ladrillo de
Cuarto de corrugada Pisos lisos de resina Puerta de estucado y
columnas y Concreto Hierro pintado con Plano Superboard Pintura epoxica policarbonato
limpieza y epoxica aluminio pintado con
zapatas pintura y tejas de
prearmada pintura blanca
blanca cemento
1 puerta
para el
baño y 2
Muros de puertas Perfiles, tejas
Varilla Revocado,
Vigas, ladrillo para la de
corrugada Un estucado y Pintura de color
Portería columnas y Concreto Hierro Pisos de cerámica pintado con entrada de Teja policarbonato
y agua pintado con blanco
zapatas pintura vehículos y y encielado
prearmada pintura blanca
blanca una de Gyplac
ventana de
Servicios a la aluminio y
producción vidrio
Muros de Perfiles, tejas
Varilla Pisos de granito y Revocado,
Vigas, ladrillo y
corrugada entrepisos de Puerta de estucado y
Baños columnas y Concreto Hierro pintado con Plano Superboard Pintura epoxica policarbonato
y concreto con aluminio pintado con
zapatas pintura y tejas de
prearmada hormigón reforzado pintura blanca
blanca cemento
Zapatas
aisladas que Pisos de cerámica Muros de Perfiles, tejas
Varilla Revocado,
cuentan con tipo mármol y ladrillo y
corrugada Puerta de estucado y
Cafetería capilares Concreto Hierro entrepisos de pintado con Plano Superboard Pintura epoxica policarbonato
y aluminio pintado con
aislados concreto con pintura y tejas de
prearmada pintura blanca
medianeros hormigón reforzado blanca cemento
y de esquina
Zapatas
Varilla Muro de Un Revocado,
Parqueadero aisladas que Concreto Hierro Cemento Aire libre Teja Pintura epoxica Área libre
corrugada ladrillo agua estucado y
cuentan con
24

capilares y pintado con


aislados prearmada pintura blanca
medianeros
y de esquina
Zapatas
aisladas que Muros de
Varilla Pisos de granito y Revocado,
cuentan con ladrillo
Vistieres, corrugada entrepisos de Puerta de estucado y
capilares Concreto Hierro pintado con Plano Superboard Pintura epoxica ___
casilleros y concreto con aluminio pintado con
aislados pintura
prearmada hormigón reforzado pintura blanca
medianeros blanca
y de esquina
Zapatas
aisladas que Muros de
Varilla Pisos de granito y Revocado,
Lavado y cuentan con ladrillo y
corrugada entrepisos de Puerta de Un Revestimiento estucado y
desinfección capilares Concreto Hierro pintado con Pintura epoxica ___
y concreto con aluminio agua placsell pintado con
personal aislados pintura
prearmada hormigón reforzado pintura blanca
medianeros blanca
y de esquina

En este factor se tuvo en cuenta el material adecuado para la distribución espacial y demás características. Entro en juego la cimentación, el tipo de estructura, los
muros para hacer los correctos cerramientos, las cubiertas y los acabados por cada sección.

4.8 FACTOR CAMBIO


SECCIÓN ÁREA
Zona de 140 m2
producción
Laboratorio de 15 m2
calidad
Bodegas y 110 m2
almacenamiento
Baños y vistieres 50 m2
25

Para este factor se tuvo en cuenta, principalmente la flexibilidad de la planta procesadora de pasta instantánea, ya que existe la necesidad de visionar los posibles
cambios que lleguen a ocurrir en la planta industrial, esto con el fin que, al cambiar la planta, los demás factores mencionados, no presenten posibles cambios que
puedan transformar la distribución de planta eficiente en una planta anticuada lo que ocasiona un merme en los beneficios potenciales.

4.9 FACTOR SERVICIO

NUMERO REQUERIMIENTO PROTECCIÓN


ÁREA/UNIDAD REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO
ELEMENTO INFRAESTRUCTURA SECCIÓN DE TOTAL DE ÁREA CONTRA
m2 DE ILUMINACIÓN DE VENTILACIÓN
UNIDADES m2 INCENDIO
Cafetería Operación 1 33,75 33,75 LED-blanco Ventana
Ventilador
Baños hombre Operación 1 25,875 25,875 LED-blanco
automático
Ventilador
Baños mujeres Operación 1 13 13 LED-blanco
automático
Ventilador
Baños portería Operación 1 3 3 LED-blanco
automático
Ventana aire
SERVICIOS Oficina gerencia Operación 1 20,25 20,25 LED-blanco
acondicionado
AL Extintor
Secretaria Operación 1 20,25 20,25 LED-blanco Ventana
PERSONAL multipropósito
Portería Operación 1 25,375 25,375 LED-blanco Ventana
(amarillo)
Parqueadero Operación 1 76,16 76,16 H, ID (Na) ---
Ventilador
Enfermería Operación 1 23,12 23,12 LED-blanco
eléctrico
Oficina jefe Ventilador
Operación 1 20,25 20,25 LED-blanco
producción eléctrico
Ventilador
Oficina jefe calidad Operación 1 20,25 20,25 LED-blanco
eléctrico
SERVICIOS Ventilador
Laboratorio calidad Operación 1 13,5 13,5 LED-blanco
RELATIVOS eléctrico
26

AL Ventilación
Almacenamiento
MATERIAL Operación 1 32,64 32,64 LED-blanco mecánica
producto terminado
controlada
Almacenamiento Aire
Operación 1 32,64 32,64 LED-blanco
materia prima acondicionado
Aire
Área de producción Operación 1 132 132 LED-blanco
acondicionado
Área de recepción de Aire
Operación 1 66,375 66,375 LED-blanco
materia prima acondicionado
SERVICIOS Cuarto de Ventana aire
Operación 1 23,75 23,75 LED-blanco
RELATIVOS mantenimiento acondicionado
A LA
Cuarto de aseo Operación 1 25 25 LED-blanco Ventana
MAQUINARIA

En este factor se definen las áreas necesarias para que la planta pueda funcionar adecuadamente y así poder generar un producto con buenas condiciones de
calidad, en los servicios relativos al personal se considera importante contar con área de cafetería, servicios sanitarios los cuales se distribuyen en un baño para
hombre y uno para dama de acuerdo a lo estipulado en la norma y el número de trabajadores con los cuales se cuenta en la planta, de igual forma se definen las
áreas para las oficinas de gerencia, secretaria y jefe de producción, una sala de juntas y zona de enfermería, parqueadero y portería, todo esto de acuerdo a los
estándares requeridos. En cuanto a los servicios relativos al material se considera importante contar con un laboratorio de calidad, área de almacenamiento de
materia prima y producto terminado, un área de producción y recepción de materia prima las cuales se distribuyen de acuerdo al margen de producción que tiene
la planta y teniendo en cuenta espacios adecuados para un buen funcionamiento, en los servicios relativos a la maquinaria se requiere de un cuarto para
mantenimiento y un cuarto de aseo. En el sistema de iluminación se tiene LED-blanco para todas las áreas ya que es el más adecuado para la planta industrial
porque no genera calor y da una buena iluminación, exceptuando el área de parqueadero para la cual es ideal HID (Na) ya que es una zona más amplia y esta es
una fuente de iluminación más eficiente. se tendrán extintores multipropósito de color amarillo distribuidos estratégicamente por las instalaciones de la planta, ya
que por sus características este extintor es ideal para todo tipo de incendio.
27

5. ESTUDIOS DE DIAGRAMACIÓN
5.1 Matriz de proximidad:

Tabla No 2. Construcción matriz de proximidad


Justificaciones
A Proximidad absolutamente 1 Contacto personal
importante
E Proximidad especialmente importante 2 Continuidad del proceso
I Proximidad importante 3 Seguridad
O Proximidad ordinaria u normal 4 Flujo de información
U Proximidad sin importancia 5 Factor de riesgo ocupacional
X Proximidad no recomendable 6 Facilidad de control

Valores máximo permitidos Puntos


A 10% A 4
E, I 15% E 3
U 50% I 2
O, X 25% O 1
U 0
X -1

Tabla No 3. Tabla de valores para las áreas


Tabla de valores para las áreas
1 Gerencia
2 Secretaria
3 Supervisor de planta
4 Producción
5 Bodega
6 Laboratorio
7 Mantenimiento
8 Cuarto de limpieza
9 Cafetería
10 Baños
11 Enfermería
12 Parqueadero
13 Vestier y casilleros
28

5.2. Tabla de valores:


Tabla No 4. Tabla de valores de acuerdo a la matriz de proximidad.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TOTAL
1 - 4 3 1 0 0 0 0 2 3 3 3 0 19+0 19
2 - 4 1 1 0 0 0 2 3 3 3 0 17+4 21
3 - 4 3 3 1 0 2 3 3 3 1 23+7 30
4 - 4 1 2 2 -1 -1 2 0 -1 8+6 14
5 - 1 1 0 -1 -1 2 3 0 5+8 13
6 - -1 -1 -1 -1 1 0 0 -3+5 2
7 - 1 0 0 0 1 0 2+3 5
8 - -1 2 0 0 2 3+2 5
9 - -1 0 0 -1 -2+2 0
10 - 0 0 3 3+7 10
11 - 0 0 0+14 14
12 - 0 0+13 13
13 - 4 4

5.3 Gráfico nodal


29

5.4. Diagrama preliminar de áreas

5.5. Diagrama de perturbaciones


El objetivo del diagrama de perturbaciones es señalar un conjunto nocivos o riesgos que
se generan en el transcurso de nuestro proceso productivo y que pueden afectar el
desarrollo de otras áreas de la empresa.

Alto
Medio
Bajo

Teniendo en cuenta, el diagrama de perturbaciones se tienen algunas áreas que generan


riesgos o conjuntos nocivos, varios de estos se controlan en la matriz de riesgos. Para
las demás se buscan medidas de control, para el ruido se tienen aislantes acústicos en
las áreas directamente cercanas a producción, estos resultados obtenidos son tenidos
en cuenta en la construcción del plano que se muestra más adelante.
30

6. ESTUDIOS DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL


Factor determinante:
Ubicación:

Nuestro producto está constituido por: harina de trigo, grasa vegetal, vegetales mixtos,
leche descremada, almidón de maíz, glutamato monosódico, ácido cítrico, sal yodada,
azúcar, inosinato disódico, proteína cárnica. Por lo tanto, se busca una ubicación cerca
al Puerto de Buena aventura el cual favorece la exportación y exportación de las materias
primas para la elaboración del producto correspondiente a Cali del departamento del
Valle del Cauca y aprovechando la cercanía del grupo Nutresa alimentos cárnicos S.A.S.
en Yumbo en el mismo departamento, ya que será nuestra distribuidora de para nuestra
proteína cárnica

Análisis de fuerzas locacionales:

Para determinar la localización de la planta se realizó una clasificación de factores como


infraestructura a puertos, abastecimiento de agua, abastecimiento de combustible,
proximidad al mercado, conectividad, disponibilidad de mano de obra y seguridad
pública. Las ubicaciones fueron elegidas teniendo en cuenta estos factores,
consideramos las áreas mencionadas con condiciones óptimas de obtención de materias
primas, buenos clientes y la elección de una zona central que permita el envío del
producto a nivel nacional.

Fuerza Ponderación Puntos VALLE DEL CAUCA VALLE DEL


locacional CAUCA (VILLA RICA) CAUCA(CALI)
(DAGUA)

Infraestructura 25% 250 230 180 200


a puertos

Abastecimiento 20% 200 190 150 200


de agua

Abastecimiento 15% 150 120 100 150


de combustible

Proximidad al 15% 150 130 120 150


mercado

Conectividad 10% 100 90 90 100

Disponibilidad 10% 100 100 100 100


de mano de
obra

Seguridad 5% 50 40 40 50
publica

TOTAL 100% 1000 900 780 950

Teniendo en cuenta los resultados de la tabla anterior, la localización adecuada para la


construcción de la planta Cali (Valle de Cauca).
31

6.1. Macro-localización

El Departamento del Valle del Cauca está situado al suroccidente del país, formando
parte de las regiones andina y pacífica; Cuenta con una superficie de 22.140 km2 lo que
representa el 1.9 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de
Chocó, Caldas y Quindío; por el Este con los departamentos del Quindío y Tolima, por el
Sur con el departamento del Cauca y por el Oeste con el océano Pacífico y el
departamento del Chocó. El Valle del Cauca cuenta con una alta cadena
productiva impulsada por sectores como caña de azúcar, metalmecánica, logística,
software, cuero, hortofrutícola, cafés especiales, forestal, papel y cartón, pesca, cárnicos,
confecciones, turismo y salud. Estas industrias proveen a cerca de 148 países. En
manufacturas cuenta con ocho sectores altamente productivos a nivel nacional como son
alimentos, madera, papel e imprenta, químicos, minerales no metálicos, metales básicos
y maquinaria. El azúcar, producto destacado en la región, aporta el 10 % de las
exportaciones agroindustriales del país. Entre tanto, la región cuenta la presencia de 70
compañías multinacionales y su ubicación geográfica es potenciada por cinco
aeropuertos (Buenaventura, Cartago, Juanchaco, Palmira y Tuluá) y cuatro zonas
francas ubicadas a lo largo de todo el departamento.

6.2. Micro localización


La ciudad de Cali está ubicada en el departamento del Valle del Cauca. Geográficamente
Cali está en el valle del río Cauca, el segundo en importancia del país. A la altura de Cali
este valle tiene 35 km de ancho y la zona urbana esta sobre el costado occidental del
río. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los célebres Farallones
de Cali, que forman parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. El
municipio de Cali limita al norte con Yumbo y la Cumbre, al nororiente con Palmira y al
oriente con Candelaria. Al sur se encuentra el municipio de Jamundí, el área rural
de Buenaventura al suroccidente y Dagua al noroccidente. La ciudad es plana con una
elevación promedia de 1000 msnm. Cali se sitúa además en un punto neurálgico y
estratégico: hacia el occidente (aproximadamente 100 km) se conecta con el puerto de
Buenaventura sobre el litoral pacífico, y al noreste el centro industrial de Yumbo con el
que conforma el Área Metropolitana de Cali. La ciudad es paso además de la Vía
Panamericana y por ende paso obligado desde Colombia hacia el Ecuador.

Cali es la capital del Valle del Cauca la cual cuenta con una potente fuerza de producción
sustentada en diversas industrias que posicionan la economía de la región a nivel
nacional. Cali atrae miradas de todo el mundo por su gran número de mercados y su alta
conectividad. Cali es perfilada como una ciudad para la inversión, además participa con
el 10,5% del valor agregado industrial del país. A 142 kilómetros se encuentra
Buenaventura, principal puerto del pacífico colombiano, que conecta directamente a
Colombia con mercados de todo el continente. El puerto está a 20 horas de navegación
del Canal de Panamá, siendo un punto clave hacia el Atlántico. Adicionalmente, la zona
32

entre Cali y el municipio de Yumbo parte del área metropolitana se ubican más de 2.000
fábricas productivas.

Hidrografía
En la hidrografía de Cali es denominada los farallones de Cali, que hacen parte de la
Cordillera Occidental de los Andes, y al Océano Pacífico, los principales drenajes
urbanos comprenden, de Sur a Norte, los ríos Pance, Lilí, Meléndez, Cañaveralejo y Cali-
Aguacatal. Todos ellos al llegar al valle del Cauca, forman extensos depósitos en forma
de conos sobre los cuales se ha emplazado la urbe.

Vías de acceso
Las principales vías de acceso a la ciudad de Cali son: La Troncal de Occidente margen
derecha el Río Cauca (Carretera Panamericana), La Troncal del Pacífico-margen
izquierdo del Río Cauca (Carretera Panorama), Cali-Loboguerrero-Buga, Cartago-Alcalá,
Ansermanuevo Cartago, La Paila-El Alumbrado, Palmira-Pradera-Florida.
33

7. ANTEPROYECTO (PLANO ARQUITECTÓNICO)


34

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• En el procesamiento de productos como es el trigo, se deben de tener estrictos
controles de seguridad, ya que es un producto perecedero si no se tienen en
cuenta las condiciones del medio como es la humedad. Aparte de esto, este
alimento está expuesto a micotoxinas, las cuales están muy presentes en harinas
y su exterminación es compleja debido a esto de manera estratégica se diseñan
los cuadros como el factor riesgo y en el diseño de la planta con el fin que las
áreas estén correctamente distribuidas y evitar la problemática.
• El consumo de pastas instantáneas para la población ha sido un auge en los
últimos años, ya que este alimento optimiza tiempos de cocción extensos y se
está optando por un producto con un buen aporte nutricional. Pero, aun así, estos
productos contienen un alto nivel de aditivos, condimentos y un elevado nivel de
sodio, lo cual trae grandes problemas de obesidad y sobrepeso, se busca que el
presente proyecto reduzca estos problemas con una reformulación y sobre todo
que sea un alimento completo con una fuente proteica en sus ingredientes.
• Se puede concluir que las áreas bien definidas y con una buena distribución de la
planta, permiten llevar a cabo la optimización en los espacios dentro de ella y del
tiempo laborado diariamente además de otra variable como son los costos, se
debe contar con buenos espacios requeridos para una buena circulación, una
buena seguridad y salud en el trabajo, el suficiente personal requerido y
entrenado, la buena calidad de materias primas y un correcto almacenamiento del
producto terminado dentro de la planta para que de esta manera pueda funcionar
eficientemente, obteniendo un buen proceso de producción y finalmente un
producto de buena calidad.

You might also like