You are on page 1of 41
G ww 116 * «RELACIONES INTERNACIONALES _—actores, estructura y proceso— se han desarrollado los siguientes apartados de ‘ste capitulo. Antes de entrar en los mismos, hay que indicar que la 16gica sisté- ‘mica adoptada en esta obra tiene, a nuestro modo de ver, dos ventajas. En primer lugar, permite identificar los modelos habituales de interacciGn entre los actores in- temacionales a la vez que constituye una variable para explicar el comportamiento de las unidades que forman el sistema. Asf, siguiendo a Horrmaxny, «las teorias sis- témicas parten del conjunto constituido por las unidades en competicion y preten- den extraer las variables principales y las “reglas del juego", a pesar de Ia ausencia fen el medio interestatal de las normas constitucionales que sirven a menudo de ‘marco restrictivo a las actividades de los partidos, de las administraciones y de los intereses en Ia sociedad nacional. La idea de partida es que, incluso en un medio sin soberano en la cumbre, la libertad de maniobra de los centros de decisiOn esti limitada por a configuracién del conjunto y que ésta, a su vez, también determina Jos rasgos especificos del orden que existe en un momento dado (o bien permite ‘comprender por qué no existe)»". ‘En segundo lugar, como destaca Marcel MERLE, la ventaja de Ia aproximacin sistémica es que pone el acento en el juego de las interacciones y, por tanto, en la articulacién entre los diferentes campos y entre los diferentes niveles de andlisis®, [Lo que permite integra, junto a la aproximacién global, aproximaciones concretas, {que dan lugar a subsistemas, determinades por el campo de actividad, regional 0 funcional (issue area)" 0 por el nivel de andlisis (desde el individuo hasta el nivel slobal)™. De ahi que la Idgica de andlisis del sistema global se traslade, también, a ftros marcos mAs restringidos (por ejemplo, el sistema del Préximo Oriente o el sis- tema financiero internacional), en los que el sistema global funciona como medio fo entomo, en Ia Iégica sistémica clésica 0 eastoniana, de cada tno de dichos siste- ‘mas particulares. Lo que nos permitiré realizar andlisis complementarios de un ‘mismo fendmeno, desde niveles® © desde campos diferentes (asi, por ejemplo, el anilisis de la toma de decisiones, por una parte, y la teorfa de la integracién a ni- 178. Homes, Lone internationals, en M. GRawa, J. Lica, Trait de Science Politique vol "dea desaolads poe M. Mita, Soiologéa dels relacines internacionales, op. cit El éoming wine orean de so coente ea Ia eos de as rlaciones internacionales, ex deinido por Keohane y Nye, Aso sues sn eproblemas qe cocieren los elaboradores de a poltic (po [> maker) 3 qu tos cosieranrlevates prs a pola publica public poy). Delo qe sigue ‘giz ccnand ls poberos actvos en ana sere de sues los considera altamente interdependent y Sida con todos ellos ala vex, podemos denominar a eta sere de issues una sue area, eR. O. Keon, y 1, Nvt Power and Interdependence. World Polis in Transition, Lie Browa apd Com- pry, Boston, 1977.63 "ERO Roswer, 9 H. Stax, World Police, The Menu for Choice, Freeman and Company, Nueva ‘York, 1969 (1 ed, 1981), manual muy extedido ene lo estudiantes de elaciones internacionales ea ‘Eta Unido, pare dela diaincin ene seis iveles de andi ndividual,indvidoo en ano que ‘iemena un papel dateminado (defend intereses cones), estuetura guberamena, craters ‘a roles dun estado determina, interaciones intracinalesy seta muna "Tos ives de ands en el sistema intermacocal feronintodusios por J.D. Sac, tiem, p32. ° Vease dsarlo delta en ide, pp 410470 120 RELACIONES INTERNACIONALES Frente a la anterior tipologfa, amémosla clisica, hay que hacer mencién dé ‘auna manera de abordar» los actores internacionales propia de los enfoques tans- hnacionalistas. En este caso, hay que destacar, en primer lugar, que el estado y Ia te- iitorialidad pierden importancia y, en segundo lugar, que Ia transnacionalidad deja de constituir un «cajén de sastre>, como en el caso de la tipologfa anterior, para ad- Guin perfiles mas definidos. Entte las tipologias de actores internacionales elabo- fadas desde la cortiente transnacionalista destaca la desarrollada, entre otros, por ‘Manssack, quien considera seis tipos de actores: — AGL: actores gubernamentales interestatales w organizacionesintebugerna- eatales, tales como la Organizacion de Estados Americanos (OEA) 0 la UNESCO, por poner dos ejemplos: ESCANGE actors no gubermamentaes inteesatles, en referencia grupos € individuos que llevan 2 cabo actividad internacional, sin represetar a sus estados: TRelgjmplos en exe caso nos levaran a hablar, enc ot, de organizaciones no bemamentales de proteccién de los derechos humanos, como AmaistaIntema- Sonal, o empresas tansnacionales, como IBM o Shell ra aad: fs estados, en referencia a la aetuacin del gobierno central, terreno privilegiado del andlsis realist; incluyendo aq los cerca de dosientos estados Soberanos que exsten en Ta atualidad: aMRGNC: ators pubernamentales no centrales, en referencia a Ia actuacion de os gobiernos locales (Sobre todo regionales 0 municipales)" abeigndose as un Stenco de actores cuya politica es tema de debate en la actalidad por ejemplo, en ff caso de las comunidades antonomas espafiolas con presencia internacional: S80 RING: actores iniraestatales no gubernamentles; es decir, grupos privados del dmbato nacional (orpanizaciones de carder filantopico, partidos polos, sin- datos, grupos de inteeses econémics, etc.) que mantienen relaciones directas oon acioes tntemacionaes, al margen de su gobierno; como por ejemplo el PSOE S's Academia Svea, que concede el Premio Nobel de Literature rndvido: personas que, merced a su prestgio pessonal ya lo individual jercen una actividad destacada (defens de a paz o de los derechos hurmanos, mi {iEincin antinuclear, etc) en la escena intemacional, como cientificos (Bervand Ru- fall o artists (Pou Casale). De esta manera, la tipologia de Mansbach distingue entre actores piblicos y ac- tores privados. Tres tipos en cada caso, como hemos visto. Con los actores puibli- ‘cos 0 gubemnamentales (AGI, estados y AGNC) y los actores privados © n0 guber- Veanse R. W. Mansnscne aly The Web of World Politics op cit. y RW. Mansnacn 3. Vas vee, In Search of Theory A New Paradigs for Global Police, Cotunbia UP, Nueva York, 1981 FL Matni de oe ipo de ator por pane de autores noreamericanos est muy vincalads al an tsi de cas sncreto (pls musicales coro el aso de Seat en stds Unidas 0 plas re abies como cl caso de Quebec en Cana), Sob amos temas, vans, este noses, M. SALOMON, ars ey el deal de su pope internacional, Papers a” $1, 1993, pp. 127-162, C- Gracia Sosowa aL. atvidad entero de Quebec: pro econéicoy consobdiionn, Anonomias, 1°16, 1983 ppt, EL SISTEMA INTERNACIONAL an znamentales (ANGI, AING ¢ individuos), Mansbach nos obliga _a un esfuerzo de Sagi al pasta o que denomia un stems eonlomerdo compen (complex conglomerate system), que no es otra cosa que la presentacién en forma de mati de todas ls ineracciones posibles ene loess pos de actors reseha ddos. En estas piginas se ha intentado adaptar dicha matriz.a nuestro mundo de re- ferencias (véase cuadro 2). Se verd que Ia misma nos ofrece una imagen difusa y ccompleja de las relaciones internacionales. Como apunta Caterina GaxctA, «el tr rmino “conglomerado” hace referencia a la mezcla de materiales y de elementos di- versos que se agrupan sin asimilarse, La idiosincrasia el rasgo primario de este sis- tema, la existencia de diversos tipos de actores diferentes que se agrupan segiin Jas sitwaciones especificas y forman distintos alineamientos difusos y lexibles en bases los objetivo que se petenden alanzary alos meds que deben moviizane para ello», En Ia presente obra se adopta el criterio clisico de dividir los actores intemna- cionales en tres grandes grupos: estados, organizaciones intergubernamentales, —que aqui denominamos organizaciones internacionales— y fuerzas transnaciona- Jes. Con elo no menospreciamos el valor de actores intemacionales como los des- tacados, en igualdad de condiciones, por la tipologia de Mansbach (gobiernos re- gionales, individuos, etc.). Ya se ha dicho que la concepcién de sociedad internacional que inspira estas paginas esté basada en dos I6gicas (la interestatal y la transnacional o multicéntrica). Lo que da por supuesta la importancia de esos ols actores» o «nuevos actores», como apuntan algunas voces, si bien la nove- dad es mts que odosa en echos casos = en E] objetivo que persiguen estas piginas —introduccién general al tema de los actores intemacionales y presentacién de ideas-clave sobre el papel de dichos ac- tores en la conformacién del actual sistema internacional— se ve facilitado con la adopcién de la tipologia clésica, més manejable. En lo que respecta a las ideas-clave antes apuntadas, hay que precisar que esta obra desarrolla dos ideas centrales sobre Jos actores internacionales. En primer lugar, se destaca la idea de diferencia y de Jerarquia entre os estados frente a la noci6n de igualdad y de soberania. Lo que nos Heva, logicamente, a abordar el tema de las potencias en el sistema intemacional, En segundo lugar, se abunda en la nocién de mundializacién, para lo que se incide cn el fendmeno organizativo internacional (crecimiento exponencial de las organi- zaciones intemacionales y de las ONG) y en la globalizaclén de la economta (im- pacto de las empresas transnacionales en la produccién mundial). Todo ello leva a complementar la nocién de sistema jerérquico, producto de las diferencias interes- {atales, con la nocién de sistema concéntrico (sistema centro-periferia), derivado de Ia existencia y de Ia actuacién, a finales del siglo 2%, de las organizaciones inter- nacionales, las ONG y las empresas transnacionales. En otras palabras, el andlisis de los actores internacionales en el actual sistema internacional permite caracteri- zara este ultimo como jerdrquico y concéatrico ™C. Gasca, La evlucn del conceto de aetor en a tenia de las relaconesinteraconanh gp cit, p25. Fie 12 ELACIONESHUTERNACONALES Cunono 2 Ineraciones entre actores,sqin Mansbach Tower [nar [ ANGI amie AGNC | _AING [> ie nor fosean | At | min | Lamar | ur | Pm HE | ede | Siak | Mem | rt | cite et fa oat i oe | fom | ave | oe | Sune ‘wo a eo ee | Sor wii cot : ws cam | utes | our |, com me Ste | Rants | timer | News x aun | coe | vate ene ‘Rodano- Ayust, Havel i. e collin Al : PSOE Garcia mse ‘SPD ‘Marquez = Saas fi ~ i ‘Benrand iy Rossel ‘iter | — Teen orginal: R. W. Massaace or al, The Web of World Pliticr, Pence Hal, Englewood Cis, 1978 ot: A contioacin se detallan sgwnas intercon que pir generar ms acces de compen, prs earkter 0 pore empo eanscurio. in bevics serio Ge Fania evar 3 cabo us acto de terri cot. tee Ral tov Waror de Greenpeace e198, con ead de va meno, Ese hacia pm oa as ovias sce fencers ne! Pacieo Su Et golem de Caan ye Gea eid cess de Rodano- Alp fran rgao decom Sut eur Gut soa eles eoropes). coed como fos Coa Moroes ce Pape ALS eres TF apoyo, en 1973, a waa gaps con el presidente cileno Salvador Alea, gus implabs a dungnts da Dmiocraca Casta. ww ig madoc del Liban co 198, OLP insta use ex a capita seca, graces 3 1a acopi del goo de dca re fatto Pu cn cca 1958, coun aco cover oii’ ae Asanblen ‘Genz J ns Naioes Una yen 1971 compose He as Macon Una. St came Sting ba populated, evés de seals ea fave Ais Intec, el ajo deta ONG en os aos cee hao inside! yon be a8 resis prone ex psec de os Estados Unio, mer Car reed fncones Je edie en el poseaa de transGn en Nicarga, 0 1990, dees ‘Sidi «Vole Char. Se os a Hae ei el Peni tenants (tno por nino de ice 0 a Cone) oro acti eon el marco de a Nova Eu ence Russell A Ensen organtanon cas pris as cacveae «Movimiento Pugwash, formado por cea Sloss Bogor y Sgn con el peligro de a per nc t ELSI EMA INTERNACIONAL 123 |A)__EL SISTEMA DE ESTADOS: LA LOGICA DE LA DIFERENCIA Cualquier estudio sobre actores internacionales comienza por una referencia al es- tado. En algunas ocasiones porque el estado es presentado como actor privilegiado o casi nico, Es el caso de los autores realistas elisicos, como Hans J. Morgenthau. Sin ‘embargo, en otras ocasiones el analista parte del papel cada vez mas reducido de los estados (gobiemos nacionales) en el sistema internacional, tal y como ocurre en el caso de los autores transnacionalistas. En este sitimo caso, a tipologia de actores in- temacionales proporcionada por Mansbach es un huen ejemplo. De esta manera, en tanto que afirmacién o en tanto que negacién, el estado se convierte en referencia con- tinuada a la hora de analizar el sistema internacional. Se puede hablar, pues, al mismo tiempo de crisis y de consolidacién del estado, en tanto que actor internacional La consolidacién del estado como forma de organizacién politica es una evi dencia en témninos numéricos. S6lo hay que recordar que la Organizacién de Na- ciones Unidas ha pasado de 51 miembros, firmantes originarios de la Carta de San Francisco en 1945, a 185” en 1995 (véase cuadro 3). La fragmentacién estataliza- dora es un hecho eotidiano, y en ocasiones dramético, desde el final de la guera fa. La cxisis del estado, por otra parte, esti asociada al desaffo que supone para los gobiernos nacionales otto tipo de actores. Asf, el desarrollo de las onganizaciones in- femacionales o la globalizaciGn de la economia, acompafada del reforzamiento de las empresas transnacionales, son ejemplos en dicho sentido. Sin embargo, el papel del estado como actor intermacional se ve desafiado por su propia proliferacién que su- ppone la tilizacién de un mismo concepto para hablar de realidades absolutamente di ferentes. Algunos autores® consideran que, dada la diferencia existente entre los es- tados en términos de recursos, capacidades, posibilidades y autonoméa para explotar ¥ escoger entre todas esas posibilidades, es inapropiado lamar a todas esas unidades estados". De ah que, en este apartado, una vez establecidos los elementos materia- Jes de definicién del estado, paseinos a hablar en plural: los estados frente al estado Lo entads sberano que no son miembros de In Oranizacn de Nacones Unidas, unque en alunos cass slo son de agencat especial del sistema de Nactooes Unidas, son Chita (Tawa), kinbat, Nau, Suiza, Tonga Tovaly la Cad del Vaticano (Santa Sede). Tos esados soberans hay qe sumar para completa a goograta mundial na sei de tentonos dependiente. Eat lo ‘tos depends se pucues desta, por formar pare de nueso marco oe feereoca, Iba © Ie Islas Malvinas, depeniones de Gran Breuaa,o Pusro Rico, cependiente de Exot Unidos. La ‘mayor pare de enorioe dependents son isle del Cire, como Mnsert os Isat Virgenes, oda Paces, como Tokela ols Islas Cook, dependents de Nueva Zeania El terion dependent de mayor tarafo es Grenlanis, vinculad a Dnamatca. con ua exesie 3 veces superior a ade Es. la, Les listadosestadstcos no siempre recogen el msm amar de unidads. Minas el Informe Sobre ef Desarrollo Mundial 1994, Baneo Mandal, Wasagte, 1994, manjals cia do 208 unidades (Go corpora oe pes no miembros del Banco Mundin is unidaes de menos de 30.000 hb tants), ef Amuario El Pa 1985, El Pa, Made, 1985, que bj con las ie combina del Alas ‘Banco Mundial 1994 y el apuacio francis Alasco 1983, tej con 725 undedes, Meats os n= ‘iq io conraio eta obea toma como referencia lacs mse ala, de 25 uniades. oa "* Vesse B. Russ y H. Stam World Poles, op ct, p ive pst 4 Las eiferencas eno que repeals elementos coastuivos de va estado son ye ‘wondmicas sis comparamos con ls extents en ls eigenes del ssema de exacoe Bo ee ‘europe qv ceaon Is gia wes), Ejenplos exemos, en exe Sedo os enemies eel ‘elds exon soberns y miembros de Naiones Unidas tas Unidos Polat. Mien el preg 7 ” 1 ns RELACONES INTERNACIONALES EL SISTEMA INTERNACIONAL bs Ccuaono 3 CCurono 3 (Cominuacién) \ Paises miembros de las Naciones Unidas (unio de 1995) Pauses miembros de las Naiones Unidas (unio de 195) | Fecha Fecha Fecha re [talent | Eg | de mite | i snaic ion | git | cualo iene |e, , “Afgaaistin 1946 ‘Costa Rica 1 1945 \ 1950 ‘Omnia, wn = os) Se oe Bs | Raa a | Meta mB | ce 3 Bs | Riu ee ae | Gd Se bs | Re ra » | aoe we | Sie Bs be | Po we ‘Sie ata a ee ton | pe Caen oe yf aise be | See io tm | oy 8 = | Sete 8s Bo Ret ge » | se 3s | oar im | Rit bs ea ye | Bee i be | Rew | 88 , | Sen | owe i be | Oa gi = Bs | tage iss is | Rusu ra a) “Azertaiyé 1992 ‘Bi Salvador 4s 1992 ‘Repsblica Centroafricana 1960 ns WB | Elo sa Pa fo | Ryainacs s > | eee | ay Igo | pms amas oe Danie | ism Even i tsa | Ree anos a , | eee fe) eae be | = | = a | te | | ee enmm | Be = | z Sn gs | ee oe | Bitte io = | ee ss fs | Simcoe Be a) a | iettenae Be bo | Stuer i st we | io cn eal a ie fe | Santee re , Bout espn ed Foto Bs 81 Sito Taney ge is 4 m | bs oo | ist a ‘ Basil 15 Gabin 1390, 1993 ‘Seychelies 1976 te ge] St | 88 So | Site mt ie we | eet oe Be | Seow Beeetreotmn stoves) | ino | Ga % vo | Sp iol me | oe oa m | eee Oaotet S| oe ss | eet ten] fe | See Bs |e com se | ba ie ie cat | Stan eR | cee | a | Some gs | osm te vi fae ieee = wo | aay Bs a we] ame So ates) oe | tit Bs fee wa | Tle ‘Cocea (R. Popular Democrética) 198, Hangs 1955 ‘Méeaco 1983, ‘Taylistin | Sasa mo | oe i ‘cp me | ae | on ts | Bla Tae [5 en | BS | Ee Tipo eric eb Je aloe dimes anny wn cn 22 miles = | te || » Rasengan ot Lomas acer ar 100 ae 7 | i | eer | Sa re cana y ohana tl dept pos See gs | ist a et anal 15a chs ne ss Dero Haare BO ker go | id Te i 8s tee fl ermal s so | ie | wf gt 1 ERT TOE Rteuaes Inte en calbercin con PNUMA y PNUD), Oxford UP, Neva York, Newee iss vaste Boe To eos Disease, hms fla 9980 hot a ar 126 [RELACIONES INTERNACIONALES ‘Cuapro 3 (Continuacién) Patses miembros de las Naciones Unidas (junio de 1995) cha Fecha Estado miembro aeingreso Endo miembro lin | Vesela 1s we Vim ‘on Wet Yes! 0 Yerociie RF Soca) | IMS a) Soberania y territorio vaso co fi sacs ment sis. i os ee end ns Geena Tita de West yma “ea ee, gamer Ce Tn ame plan ae a pc fea de rds pnd gc weal Ta de Wea i te nea De Ce Staonal cues rene spre an ia ena te een Gomera a, Mi er ie 9 emo ony tetor onny peat ca ee ice ei an a ee pre sin Lo go gras a Sa tse exon en a bn i es hs so neice a a ena BSA) i amc Oe SC a Seuae ume a Ne! Ui De age lcs eer: «Todos los estados gozan de fa igualdad soberana. Tienen iguales oeecie e Ta at ine, ee iu debe) al ac miner Fa i im eo ene at sr nh oe enact Fe Se anc Se ee and eakcernne TH Bia The Anarchical Soci A Sty of Order n Word Polis, Maclin, Loses, 197798 FL SISTEMA INTERNACIONAL 127 ninguna autoridad puede decir al estado cémo actuar. Es decir que no existe ningsin superior jerérquico con autoridad legitima para deci al estado lo que tiene que ha- cer. Es independiente. Lo que algunos autores, como Raymond ARON, traducen en el carécter legitimo del recurso a la fuerza armada por parte del estado", y otros, como Daniel CoArp, apuntan desde el Derecho Internacional Pablico que «sobe- ania no significa que el estado no esté sometido a reglas obligatorias que le son su- periores; significa que no esté sometido sin su consentimiento a ninguna autoridad ni organismo que le imponga una obligacisa»*, Ahora bien, la independencia objetiva del estado (declaracin de independencia) aleanza todo su valor en el sistema internacional cuando es reconocida por los otros miembros del sistema de estados. A veces ese reconocimiento puede tener efectos importantes sobre el propio sistema: la proclamaciéa de independencia de Croacia y Eslovenia, en junio de 1991, se convierte en térmninos del sistema de estados euro- eos en un desafio de primer orden. En ese sentido, la posguerra frfa nos ha traldo ejemplos evidentes de cémo los estados independientes precisan del reconocimiento de la comunidad intemacional. En especial, de aquellos estados grupos de estados cconsiderados vitales para Ia supervivencia del nuevo estado (vecinos poderosos, grandes potencias, et.). De manera genérica se puede apuntar que desde las gran” des descilonizaciones de los afios sesenta el ingreso del estado recién nacido en Na- ciones Unidas es el corolario de su reconocimiento por la comunidad internacional: tuna ciera legitimacién colectiva. E1reconocimiento es el ejemplo de partida que n0s ‘muestra que toda consideracién sobre el papel de un estado en el sistema intema- ccional se ha de expresar en términos de relacign (el poder del estado, como veremos ‘més adelante, no se considera per se sino en un marco de relaciones determinado en- tre dicho estado y los otros actores del sistema internacional). En el terreno jurico, la relacién entre estados soberanos viene déterminada en la actualidad por una serie de principios contenidos en la Carta de las Naciones Uni- das. Entre los cuales destacan tes grandes principios: 1) el principio de la igualdad entre Tos estados (art. 2.1) queda reflejado en la ‘composicidn de la Asamblea General de Naciones Unidas donde se aplica la regla de aun estado, un voto»; 2) el principio de la no intervencién o de Ia no injerencia (art: 2.7) se puede interpretar como el corolario légico de Ia soberanta; 3) - el principio de no recurtir a la fuerza (articulo 2.4) tiene por objeto que un estado no recurra a la amenaza 0 al uso de la fuerza contra la integridad territorial © la independencia politica de otro estado y, con ello, la guerra se ve abolida, salvo en casos de legitima defensa (art. 51). ‘La experiencia de cincuenta afios de funcionamiento de Naciones Unidas nos sive para saber que los principios han sido habitvalmente vulnerados. Es el caso “© R Ason, «Qu’est que c'est qu'une thre des relation internatonnler, Revue Frangaiie' We Science Pogue, vol. 17 1967, p83. se “'D.Cotato, Les Relations Inerationales de 1945 2 nos jours op cit, 61. EL 128 RELACIONES INTERNACIONALES del principio de no injerencia © no intervencién en los astntos intemos 0 externos de otro estado. Si bien las intervenciones en los asuntos de otros estados, levadas ‘2 cabo por las dos superpotencias (entre otros) desde el final de Ia segunda guerra ‘mundial, eran calificadas de legitimas cuando se trataba de una accién propia y de ilegitimas cuando eran ajenas. Asi, el gobiemo de los Estados Unidos, por ejemplo, justified su interveneidn militar en Panamé en 1989, mientras conden6 diez aftos. antes la de la Uni6n Soviética en Afganistin. Ahora bien, en los dItimos alios se puede hablar de una corriente amplia de opinién que se plantea la revisin de al- {Eunos principios, como el de 1a no-intervencién en base a criterios humanitarios (Geber de injerencia humanitara). Esta cuestin alcanz6 una resonancia piblica im- portante en 1991, vineulada a Ia situacién de la poblacién kurda de Irak tras la gue~ Fra del Golfo, Tanto es asf que algunos paises destacados, como Francia, apuntaron politicamente en favor de «una especie de deber de intervencién en el interior de ‘bn pais cuando una parte de su poblacién es vietima de persecucién», en palabras del entonces presidente Mitterrand, Sin embargo, y a pesar de que Ia noci6n de de- ber de injerencia humanitaria rode6 el ambiente del Consejo de Seguridad de Na- cones Unidas en el caso de Ia asistencia a los kurdos del norte de Irak, en 1991, el Consejo no legitims en su resolucién 688, adoptada el 5 de abril de 1991 y relativa alos suftimientos de los kurdos, ningin ipo de intervencién humanitaria, sino que, ‘como apunta Pastor RIDRUEO, «tuyo buen cuidado en dejar a salvo Ta soberanta © integridad terstorial de Irak»®. ‘Ya hemos dicha que el status legal del estado —su soberania— le diferencia de cualquier oto actor intemacional. Si bien hay que precisar que el estado tiene una ‘segunda caracterfstica que le diferencia de los demas actores: la disposicién de un temitorio (terrestre, aéreo y maritimo, a no ser que se trate de,un estado enclavado ‘sin salida al mar). Ningin otro actor dispone legalmente de un terrtorio. Hoy en fa, todo el territorio del mundo —la Antértida en situaci6n de impasse'*— tiene ‘un soberano (bien sea bajo la forma de estado soberano o como territorio depen- diente de uno de éstos). Es mas, se podria decir —como ocurre en el caso de las is- las Spratly, en el mar de China Meridional— que la soberanfa «crea» el teritorio, En efecto, un territorio de apenas 10 kilémetros cuadrados, esparcido entre 33, las y 400 atalones, que en algunos casos apenas sobresalen del agua, ha dado lugar ‘una «defensa militar de banderas» ondeando literalmente sobre las olas. La sobe- Tula sobre ese wespacio anfibio», que enfrenta a varios paises de la regién y de forma destacada a China (Repsblica Popular y Taiwan) y Vietnam, esté creando un “5, A. Pasnan Romw9, Curt de Derecho Internacional Piblio y Organizaiones Inernaiona- les, Teoos, Mai, 1994 (3° ed), pp. 300-301, “ta Ania at some 4 ut rgimen especial En 1959 doce pales iteesndos en el ertorio ssemafon un Tratado, qe en en vigor en 1961,» que sagas la congsacn de ls pretensions de 5o- ‘eranf eo, I desnutarizacgn del continentey su conversion en un espacio aieno 2 Ia iaves {geld ceafie. La Gracin el Trad, teins ata, n0 dio gar en 19911 una coterencia de wién a partir de reclamaciones de sobeanatemtorl, sno que ls pales implicados fimaron wo Jrotocolo mediate el can se probe, dram cicuena fos, In explain de los recursos miperales rin Anita. El tema hay que exmarcaro en el desarolo que fa aleazado, es mos ao, le protec del medio ambjete en la agenda internacional. EL SISTEMA INTERNACIONAL, 129 Leitso tenes, soy makin) Las. aprentement imports, anos en {2s pewteo dela zona han ereao un tefono popici sl paras tot 1s platformas peo, y cone ober cotetadas, nS SY Los entero juriios mos dann pinto de pata que, desde elacones in sean, eos de eliza ore a ase de ape ad fe cada etd soberana pra eter un efecto conul sole si toro 9 para evar a cabo sus obeives ahve nacional anvelitemacioal) Aa maa Gel ite urn defnidr de toda ena esta eran), leaf fan Gioal deb elacones intemaconales weer en a habla de cad cred pa mova zune cat a conescctn dejo deen on Cac ea maps sean sobs comport 008 a La soberania es un concepo relative en tminos de inlunva internacional {in qué mea es soberao bn estado travementeendeudado* come Polos 6 Ezandor? Ea qué meta sje so soberanfa un pats que no spon de oa cana pea gl este aguas emiorals? Cima ee ites cientico o militares qe lesan sobre fertorio jena? {mo ps tn eiadoaltamente dessroliad, conto Ansa eva los etn novos se medio ambiente de un Yecio altamente contaminate conto ln Repia Checa? i et inci ~n rms de rauerapbrer, ete os st ito terminate pro ty como mostaba el eemplochecoauntaca el por en la ‘etcionesintrmaconles ex unfensmeno cadavers fo y mas i ede, teoninar en elenvamado global del sistema mtcacional Eocene cant ls temas Watados son por defnin tannaconles no conser de fone ‘como ocurre con la degradacién medioambiental. : b) Estados frente « estado 1s scores imines ty cmos punta, oman un mundo nila al ein animal, Son nunereses,vrados por s naturseza cumple fnci. nes diversas, evolocionan, ete. Al gal gue los animales se pueden clear en cl ses y, una vez establevias las grandes canes (mamierds 0 estados, reptiles organizaconesintemacionales, ete), se ena en las subelanes, los ene, ls fa nila y ls especies, Ese sil sre ara india, antes de comencar a hablar de los etados en el sistema internacional que no existe un nica casfeacon a cx Lo ge mo bata pa gue, modo lea se inten métoos que reonacen 0 propa, a ves en mins de dnimtacig psn, ia Sxguaa ee neds Exel es, gor Senna Selo ponder ia or alguns opens inane meceon “Seg el Banco Mundial «sn gles pavement ened os “Sin an Ma te circa os gue denen nivel spec cine oe i on else tes eras el sa ea SPB Som yl veri eugene me ena Sunil 196, op. forme de 3, ys pr el poo lpr shet, tis en ete po de pcs los dos melo, olay Hasan toe NOOR Shoes a [RELACIONES INTERNACIONALES. lizar, Al contratio, crterios diversos nos permitiraa clasifcar a esos 185 estados que fosman Ia ONU en miltiples subelases (y a partir de ahi reclasificarlos nuevamente Sean riteios més restringidos). Algunos autores hablan de «clubes de estados»: Toe ricos, los nuclearizados®, los exportadores de combustible”, los militeriza- dos, etc "A modo de ilustracién, y sin énimo exhaustivo, podemos abordar Ia idea de 1a diferencia en el sistema de estados a partir de algunos eriterios tangibles que, més ‘Qdelante, van a servir de base para establecer la nocién de jerarqufa entre los esta- dos del sistema, ‘La diferencia entre los estados (en su forma actual) viene dada, en primer Iu- gar, por un elemento obvio: su edad. En la actual Asamblea General de Naciones ‘Gmidas se sientan estados j6venes (apenas dos o tres décadas de existencia y sin tr dicién previa como entidad politica) junto a estados viejos (varios siglos de ex fencia tadiciones asentadas como entidad politica y/o cultura). Si bien es dificil abordar comparativamente el sistema de estados de principios de siglo (mucho més heterogénco y complejo en términos juridico-teitoriales) y el actual, sf se puede fapuntar la ebvia diferencia que existe entre la cifra de 42 estados asistenes en el ao 1907 al Congreso de La Haya y el ndmero actual de miembros de 1a ONU: 185 estados. La Asamblea General es un ejemplo claro del actual sistema: el ereci- niento entre 1943 y 1975, de 51 a 145 miembros supone la entrada en la Organi “acién de un mundo nuevo (afro-asidtico), racial y culturalmente alejado del mundo inebrino (europeo-americano) que dio origen a las Naciones Unidas tras Ia se- funda guerra mundial (véase cuadro 4). ‘La descolonizacién masiva en la década de los sesenta signifids la aparicin de ‘una multitud de estados que, en gran medida, se delimitaron a partir de fronteras ad- ministrativas de origen colonial y que carecfan de recursos humanos adecuados (in- genieros, médicos, diplomaticos, ec.) para dirigir y gestionar el pais. De manera ge- | El ema dels proifercion mice 2 ht convert en un ema candente en agenda ineracion natal como moms In Confencia de revisgn del Tudo de No Proifeacin Nuciear (TNP) MALE a'1G as mayo de 1995, La decision de oka Conferenia —prcroge indfinide de INI 7s al undo enre do ios de pss og nacleares (Estados Unis, Rusa, Reino Unido, Francia y ‘ihn gue no deben eanser umamento nuclear 2 ous paises, los dems, que se comprometen& dren aod abel, Ela oficial de los cinco pases aacleaes se ve secundado por cub of ao aeeec (a0 martes del TNP) que ya Ssponen de tecnologia nuclear mir (i Pakistin © Fr Pa ala una seve deentados ue, «pear de formar pare del TNP, extn dsallando pro- ‘Bu sareare come Ink, Iino Coes del None, Los wes ead de a ex Unc Soviica pee Ftc armament maclar el margen de Rusa (Kazan, Bears y Ucrani) extn em proceso de Sere Seastacign. 1 encode i proercion nuclear consinye ua de Is grandes preocypacones ln seganda mid eos aos noventa. 1 Lm pales exporasores de combust, clficados af yor el Baneo Mundial en su afore de 1994, son agcton pases eyes exporacionesy rexporaciones de pelo gas repesenaron como tear ee Sp pur 100 de sus expotaioncs en! priogo 1987-1991 Este grupo de pales et formado anspor Angola, Agen, Cong, irk, Cabs, Veneavela, Arabia Sud, Babin, a, Lila, Orda, Pee nsciy Tonto Turkmenin. Brune, Enretoe Arabes Unies y Qatar. Véase Informe sobre el De Jaro Mandal op ity p- 263, sit EL SISTEMA INTERNACIONAL 131 CuapRo 4 Distribucién geogrifica de la Asamblea General (ONU) ‘Nat: Los estado cavcsicn de la ex Uni Sova, a como Targus tov 9-38 como Targus eaénconthilzads como nos permiten ae Baise en crisis, Esa es la denominacién que el Informe so- wy, AnH tk, Mange, yanar, Sony are (ase seas en was epee seg aliens ee xc y * Serer tndenca gendscat_ Algios eso de ead lei . stad de wid avanzada, cos en Arta L in ei ho dean map ei fn tT Mi (Gato de Brine de algunos pas del glo Pec) snc ce amish a SnsGn dferens, en trmince a a “Stain cen, en rie conic, del a apes J abd 132 [RELACIONES INTERNACIONALES ‘Cuapro Breve informe sobre los patses en crisis (1993). = Afgaistn: Muchas pres del pees en per de diferentes faccones de majaiins. no va a eras. Esasean los aimests, Hay ang gue civ sangaena que a6 5 sabe ca fe ha destigo gran parte def inrestotra de Afganisin. sine ap ran on a nr ne ii + Heit: Ha sigue sendo un pts ztado por tastros politicos yeconica, se fa caso de reins iets Por lop el regres del President lio constiionimente fes6 en octubre de 199). + rak"Teas aos de guerra estera conflicts nics continu, a infaestuctr de ak ‘na quedo devastada el pfs te alla alslad, bajo sncionesimpuesas en el plano inemaco- fi a psblacon sue grandes penurastajo un gobierno avon. + Movombique: El futuro de Mozambique depede de que se respete on el actual Asuerso de aa Si se renpetaycontnGa la gue civil el costo humana Ser enorme. «Myanmar: Myanmar tiene gran niero de grupos Geos que han estado lachando pra utonomioindependeoci durante decenos. Pose a eietes progresos hai a demoaca los Sonilcospodsan mantenerse durante muchos as. + Sadie: Sun s eftnta 8 una de las peores cris humanitais del mundo, Hay pas postldades de poner fa al ciclo inexorable de gue y hambcon. + Zaire: Zaite se est sumiend en a annus 2 moa qu desaparce tds semblanza de sobiemo responsable. Elsagueo y 1s motines son habits, unt: Informe sobre Detarollo Hamano 1994, FCE, México, 1994 p. 47-9. a fragilidad de los estados est especialmente extendida en Africa, donde la guise dea Unidd Africana (eeadaen 1963) conten un principio Srey espero de ls frontera suid de la descoonizacin, Sin embargo lo nou fe como en ants otos temas, ha edescongelao> staciones daas, Asi eS dkends de lca armada contr el eect cope, el eferéndum de autoeter™ riati elcrado en Eten abi de 193), com Ia spervision de Naciones Ui {tn favorable la secesi de dicho terri, significa a apertura de una aveva oe Zagat para lon ctados afcaos. La fragmedtcign de extadoswcongelados> Eran gra fray i aparcign de ors avos, con el eonsguinte aumento dnicmbres en Naciones Unidas, e una fendeneia evident en fs aos novents {scene en Nacons Unidas 28 mayo e199, deforma pid y cet eros enna args gocna wenscuros ese 196, more eo cl ur late edop se cO8 sdf automo be Eten (too era con Boga desde 1952). EL SISTEMA INTERNACIONAL 133 Tras la edad, otros dos elementos tangibles nos permiten apreciar la diversidad actual entre los estados: su trritorio y su poblacidn, En términos territories, Na- ciones Unidas alberga 185 estados que van desde las dimensiones de Rusia (17 mi- Tlones de kilémetros cuadados) hasta las dimensiones de Ménaco (un kilémetro ‘cuadrado). Los extremos no son, sin embargo, elocuentes de un hecho evidente: el '50 por 100 del teritorio mundial esté bajo Ia soberanfa de ocho estados (Rusia, Ca- nada, China, Estados Unidos, Brasil, Australia, India y Argentina) y 48 unidades {estados y teritorios) tienen menos de 1,000 kilmetros cuadrados (el municipio de Madrid tiene 600 kildmetros cuadrados). Entre estos Wtimos se encuentran estados ‘miembros de Naciones Unidas, como Babrein (622 km), San Vicente y Grana- dinas (388 km’) 0 Liechtenstein (157 km’), que tienen superficies equivalentes lo que en Espafia son algunos parques nacionales (los 750 km de Dofiana o los 160 km? de Ordesa-Monte Perdido). El tamatio del tertorio, sin embargo, no es un valor per se (Rusia o Gran Bre- taiia, con teritorios muy diferentes, han desempefiado en diferentes momentos pape- les de primeras potencias, respectivamente continental y maritima). La ubicacién del territorio (control de estrechos estratégicas, pais enclavado, condiciones climdticas, tc.) y su riqueza (combustibles, minerales estratégicos, autosuficiencia alimentaria, agua, etc.) son cuestiones a considerar. En lo que respecta ala riqueza del terrtorio, no hace falta recordar la tascendencia politica que ha tenido la concentracién de los recursos energéticos en algunas regiones del mundo, destacando los paises drabes con 1 60 por 100 de las reservas mundiales de petrdleo (véase cuadro 6), Cunpro 6 Reservas ile petrbleo (a finales de los ockenta, en miles de millones de barriles) “América del None _ = rn ‘Amica Latin a 2 "Europa (URSS incuid) a 8 Pe ees, ~ cel Resto de Aca 2 Resto de Asia (Chin inlaid. 18 Teal ~ « 1.902 Fuente: R Boustany P. FaRous, Atlas du Monde Arabe, Bowda, Part, 1950.8. Los recursos de agua dulce, por su parte, se han convertido en plena década de Jos noventa en un tema politicamente preocupante. Tanto es asf que las disputas in- temacionales a causa del agua —el conflicto en toro al rfo Jordén es uno de los casos mis conocidos— constituyen un tema destacado, proclive a generar conflic- tividad, en la agenda intemacional de finales del siglo 22°. En ese sentido, Butros ® Son mails los casos de confictividd Tigados a] uso de los recursos en agua due. At usc te enimeranalgunoe de lot mis destacado,inicando eto Ton pases en Logie BF su ‘Sguas Jordin (Liban, Sila, oral, Epp y ta Nacional Palestina; Ni (Eso, Sole EHD 134 [RELACIONES INTERNACIONALES Gali anunciabe en 1985 que «la préxima guerra en Oriente Medio se librari por el agua». Las predicciones fallaron ante la guerra del Golfo (impensable a mediados de los ochenta), pero no dejan de hacer referencia a un problema de largs duracién en la regign y central en el actual proceso de paz La poblacién, al igual que el teritorio, esti repartida de manera dispar a lo an- cho del planeta. Los extremos en este caso corresponden a China, con una pobla- cid en 1992 de 1.166 millones de habitantes (21,42 por 100 del total mundial), y al Vaticano, con una estimaciGn de 1.000 habitantes. Seis estados gozan de sober- rafa sobre el 50 por 100 de la poblacién mundial (China, India, Estados Unidos, In- donesia, Brasil y Rusia), mientras que 76 unidades (estados y terrtorios) tienen po- blaciones de menos de un millén de habitantes. Entre estos dltimos se cuentan miembros de Naciones Unidas como Gambia (929.000 habitantes), Islandia (261.000 habitantes) o Seychelles (69,000 habitantes). En otros términos, provin- cias 0 ciudades espafiolas tienen poblaciones equivalentes a las de un estado con es- cafo en la ONU: la poblacién de Gambia es equivalente a la de la provincia de Za~ ragoza, Ia de Islandia a la del municipio de Hospitalet de Liobregat y la de Seychelles a la de la ciudad de Toledo. ‘Siel tamafo del teritorio ha de contrastarse con otros muchos elementos cvan- tificables (eiqueza natural, por ejemplo), lo mismo ocurre con la poblacién. Incluso ‘mas que en el caso anterior ya que la «calidad» de la poblaci6n, en términos de- ‘mogrifico-culturales, es un factor decisive para el desarrollo de un estado. En este terreno (educacién, cultura, salud) los indicadores a considerar son muy diversos: ‘esperanza de vida, mortalidad infantil, analfabetismo, libros publicados, etc. Tan s6lo cabe recordar, a modo de ejemplo, y para abundar en la idea de la diferencia cexistente en el mundo contemporsineo entre unos y otros estados, que la tasa de ‘mortalidad infantil en el afio 1991 variaba, en los extremos, entre las 165 muertes por cada 1.000 nacimientos en Afganistén y las 5 de Japn, La esperanza de vida se movia en el afio 1992 entre los 42,4 afios de Sierra Leona y 10s 78,6 de Japsn. En lo que respecta a la tasa de analfabetismo en la poblacién adulta, en el afio 1990, sta iba desde las cifras més negativas de Burkina Faso (91 por 100 entre las mu- jetes y 82 por 100 entre los hombres) hasta una tasa genérica en la mayor parte de ;palses de ingreso alto, que, segin la UNESCO, es inferior al 5 por 100%. 6) \Estados ricos/estados pobres Otros dos criterios, clésicos a la hora de abordar las diferencias tangibles entre ls estados, son el tamafo econdmico y el zamaio militar de cada unidad politica. a); Gangs y Brabmapura (India y Bangladesh): Mekong (Camboya, Los, Viewam y Tallandia); Han {Corea de Norte y Core dl Su) Colorado y Rio Grande (Mexico y Estos Uaidos: Prana (Sra, Paraguay, Uruguay y Argon): y Syr Daya y Amo Darya, ios qe evan sis aguas al mar de Aa en vis de desaparici6n (ox replicas slaics 6 a ex Unica Sovitica) $VeaseF ngireano, «El agua en la cuenea del o Jond: Ia hskn por un recurso escaton, Pa era 92 46, 1995, pp. 121-138, fe Espasa Sin embargo, en 1990 la tsa de anafabetism femenino superbe ch cia pas tase en el? por 100. EL SISTEMA INTERNACIONAL 135 En lo que respecta al tamatio econémico del estado, el PNB constituye un pri- mmer indicador a considerar. En 1992, el PNB de los Estados Unidos encabezaba e] ‘ranking mundial con casi 6 billones de délares. En el extremo opuesto, el PNB del estado caribetio de Anguila era de 10 millones de délares. En el afio 1992, el pre- supuesto de la comunidad auténoma de La Rioja (el més reducido de las autono- ‘mias espatiolas), de casi 26,000 millones de pesetas, era mis elevado que el PNB de unas 30 unidades politicas del mundo, entre las que se encontraban actuales pai- ses miembros de Naciones Unidas, como Guinea Ecuatorial, Andorra o Saint Kitts y Nevis Como siempre, més allé de los extremos, lo elocuente es observar la concen- tuacién del PNB a nivel mundial. En efecto, ues estados (Estados Unidos, Japon y Alemania) acumulan casi el 50 por 100 de la produecién mundial (Espatia ocupaba en 1992 el octavo puesto con un 2,39 por 100 del total mundial). Sélo 18 estados tenfan en 1992 productos nacionales superiores al | por 100 del producto total mun- dial, y esos 18 estados acumulaban casi el 84 por 100 de la produccién mundial, ‘mieniras que las 128 unidades menos productivas del mundo summaban en total un 1 por 100 de la produccién mundial. Entre estas 128 unidades encontramos a pai- ses como Senegal, Paraguay, Jordania, Nicaragua, ete EL PNB per cdpita es el siguiente indicador a considerar. Entre otras cosas, por- que ha servido de base al Banco Mundial para disedar una clasificacién aplicable a {odos los estados del mundo. El PNB per edpita nos muestra que en las ultimas dé- cadas las diferencias van en aumento entre el sector privilegiado de estados (cada ‘vex mas reducido) y 10s demés. Segtin el Informe sobre Desarrollo Humano 1994, ‘mientras el 20 por 100 més rico de la poblacién mundial se ha enriquecido, pasando de disponer del 70 por 100 en 1960, al 85 por 100 en 1990, del ingreso mundial, el 20 por 100 més pobre se ha empobrecido, al pasar en el mismo periodo del 2,3 al 1.4 por 100 del ingreso mundial. Asf, «una quinta purte-de la humanidad, princi palmente en los paises industrializados, cuenta con las cuatro quintas partes del in- reso mundial y otras oportunidades de desarrollos*, Lo que de manera gréfica queda recogido en la diferencia abismal que separa a un habitante de Suiza con més de 36,000 dares de renta anual (el primer PNB per capita del mundo en 1992) de uno de Mozambique con 60 d6lares (el vitimo. ‘Como ya se ha dicho, el Banco Mundial clasifica los estados y territorios en tres grupos, segin su nivel de PND per edpita: pafses de ingreso baju, de ingiesu me- dio (subdividido en paises de ingreso medio bajo y paises de ingreso medio alto) 0 de ingreso alto (véase cuadro 7) Informe sobre Desarrollo Humano 1994, op iy p 0 136 [RELACIONES INTERNACIONALES Cunpao 7 Clasificacién de patses (Banco Mundial) Clasico sgn PNB per pita en 1982 imo de pases Patses de ingeso bao: 675 $0 menos 3 , Palses 6e ingreso medio: ‘od bajo entre 676 y 2.695 S n , — tne ato ente 2696 y 8.385 $ 8 Pies de ingeso alo: 8.386 $9 mas 2 Fuente: informe sobre ol Desarrollo Mundial 1994, Banco Mundial, Washington, 1994 Bn 1092, sobre 1a base de 208 unidades contbilizadas por el Banco Mundial cl grupo de paises de ingreso ako estaba formado por 39 unidades Gunto a estados fay que inclur tertoros como Hong Kong, Islas Virgenes, et.), ene las cuales ) se cueta Espana con 14,000 dolares. El grupo de pafses de ngreso medio samaba tn tua de 114 unidades, 71 de las cuales eran de ingreso medio bajo, como Tai- ) Jandia, Turquia o Rusia, y 43 de ingreso medio alto, como Portugal, Grecia 0 Bra- Sil Finalmente, el grupo de ls pases de ingreso bajo sumaba en 1992 un total de 55 estados. Estos iltimos, también calificados de pafses menos adelantados" 0 de patses poorest, se concentrn en el Aficasubsatariana yen Asia (sur de Asia y Sodest2asstice), aunque de manera ms conereta también encontramos ejemplos tn América (Hai u Honduras, ene otros) y en Asia Central (Tayiksti) y Oriente 1 Met acs Been ae El aumento espectacular de las diferencias entre paises pobresy pases rcos en ta mas décadas asi como el detrioro social generalizadoen el Tercer Mundo y tn algunas capas sociales de los pafss rico ha llevado al PNUD (Programa de Na- ‘ones Unidas para el Destroll) buscar indicadores que permitan capa —me- jr que cifas macroecondmicas de cardcter global para un extado— el nivel de de- Xarello humano. De ah la definicin, a partir de 1990, del fndice de desarrollo Jnumano, ampliamnenteutilicado en a actualidad por el sistema de Naciones Unidas, 4 formado «por tres componentesbisicos de desarollo umano:longevidad, nivel de conocimientosy nivel de via, La longevidad se mide por la esperanza de vida. Fl ivel de conocimientos se mide mediante una combinacion de alfbetizacion de adultos (ponderada por un factor de dos trcios) y promedio de los as de escola- Fidad (ponderado por un factor de un treo), El nivel de vida se mide mediante el poder adquistiv, sobre Ia base del PIB per cdptaajustado pore costo local de la ida (parades de poder adguisitivo)»®. 2 Terinologawiliaads por el norme sobre Desarrollo Humane 1994, op. et 2 Teninologawilizada po el anuaro World Resources, p. ct 2 Informe sobre Desarolo Humano 1994, op. cit. 108 ISTEMA INTERNACIONAL 137 Se considera més explicativo que el PNB per cdpita (sobre todo en el caso de estados con enormes desigualdades sociales) ya que éste no refleja la forma en que el crecimiento econdmico se traduce en bienestar humano, En 1992, por ejemplo, ‘Arabia Saudi, con 7,040 délares de PNB por habitante, tenia un 35,9 por 100 de analfabetos entre su poblacién adulte y presentaba una tasa de mortalidad infantil de 31 por cada mil nacimientos. Por su parte, la Isla Mauricio, con un PNB per cd- pita equivalente al 40 por 100 del saudi, gozaba de un desarrollo humano més ele vvado, si tenemos en cuenta que su tasa de analfabetos adultos era de 14 por 100 y Ia tasa de mortalidad del 20 por mil Es indicativo, en este sentido, que en el Informe sobre Desarrollo Humano 1994, basado en datos det afio 1992 relativos a 173 pafses, hubiera 29 estados cuyo lugar en la clasificacién segén el IDH® estaba, como miaimo, veinte puestos por debajo de su lugar en la clasficacién segtin PNB per edpita, Entre éstos destacan, de modo evidente, paises productores de combustibles (gas y petréleo) y algunos paraisos turisticos De la misma manera que el PNB per edpita servia al Banco Mundial para crear tres tipos de pa‘ses, lo mismo ocurre con el IDH. De ab que se hable de un grupo de ako desarrollo humano, formado por 53 paises; un grupo de desarrollo humano medio, con 65 paises-y un tercer grupo, de desarrollo humano bajo, con 55 paises. Si nos atenemds a la clisificaci6n elaborada por el PNUD con relacidn 1992, la primera sociedad del mundo por su nivel de desarrollo humano es la de Canadé, con un indice 0,932, seguida por Suiza, Japdn, Suecia y Noruega. El grupo de las “ttimas cinco sociedades del mundo por su nivel de desarrollo humano soa, por or- ‘den ascendente, Guinea (la ltima con un fndice 0,191), Burkina Faso, Afganistén, Sierra Leona y Niger. ' La clasificaisn de 1s paises sein IDH se labora el siguiente modo: «En un primer momento, ‘ada uo de os factors (esporaga 6 vid, rive ucaivo y rena) se expresa en una excala que va de (1, E1°0" significa qu el pats en conn exh dota del maxi observable en ac con Sicha variable, ments que eI” eotesponde al ator mis del obserada. Pr ejemplo, en materia S forene de vide lvlor ma clevado que ac ha stead cel Ue Dpen (7B any te Usb {e Stra Leona (42 aos). Un pals como Masrucos, con 62 ats deexperanea de vid, tendra en a scala que va de a fun fadice O85 [(8,662)(78.6-42)-0,45] mientras oe apn, con san 78,6 aioe de esperanza de via tenia un, nivel 0 (08.6-78,6:(8.642)=0) El mismo elena ge reliza par el, Indcador dl nivel de educacdn pus el indcador del nivel de rent En una segunda etapa = ele tia a media de las wes cfas ax obtenidsy se Testa de la cif 1. Asi se obene el Indice compuesto ‘e desarrolo bumano. Sega ene eas de apn, an IDH de 0,979 yen de Mariscos, un 0,51, De esta manera es posible lasifica todos los passes», n Lat du Monde 1995, ep cit, p64, A continuaeion se fee la sta de ichos pais, indicando ant los mismos el nimeo deh ‘eres que descienden en clasificacon del IDH, con reapecto al PND per eda Ene los pases Ge so desarrollo humano Singapur (22) y Kuwalt (33). En los ples de desaolo bam meio: {ar (6), Bahrein 25), Emiratos Arabes Unidos (32), Arabia Saud (30), Sint Kite y News (29, Sata ecta (20). Litia (38), Seychelles (48), Surinam (3), lr (2), Botswana (29, Om (4), Suee (G3) Irak (41), Libano 20, Argeia (37), Gabén (2 y Swart (21), Ere lon pes Se des 1 Rumano bso: Vanuas (26, Congo (23), Namibia (3), Papua Nueva Guin (21, Senegal C250 sola 35), Mauritania GD), Republiea Cencoafcana (25), Dts (30, Gambia (22), Ngee2D4 ‘ea (44. Elboracig a parr de Informe sre Desarrollo Humana 1994, 0p. 138 RELACIONES INTERNACIONALES vay efecto cneo pines y dimes pesto oar mis ss mers y tans poston para Comprobaren cfs un eal SEi Ue tml a earls mi acorn mun de Seen soos primers pases prenecen al OCDE ye dexaolo oo ee i aston an mun affto-ssico (2 ples aiamosy 3 asco 4) Estados armados tana ita el sao conse un citrio csc a ahora de stable cor eeu ene sinter nernactnal, Co cee con as menstones 2°- oa ears aden y econ del stay aor halos, en el cas de a eee tar rae a una varedad de indicaores. Ast, podfamos fjros, mera a iano ares esi de mbes movrads 0 novia Gee ses mument dl que se done, cada ycandades calidad del ie bles ananzaion mia nivel de aso ntares (otal proporion ree totes de manenos: beso, expotaio, import, es oreo ve P Zrminonmundials, el nivel de gst militar por parte de los estas se en- coe aecade do oven en un omen de cmb. Toos Ios exper sre de acuerdo en que el momento cnbre en el gusto ita aie oe eeapon al ao 1088 1987 En exe omen lobamet, sea sarees tenis armarentsicns ea bien conciox1s Estados Unis 9 it Soa aptan cts ur lo os pate erin aero dle mtr manda Sit sos pales es smanos us wr 2 Pe asf no eacomams con qe (87 Ia TAN (por 0D) mead de Vania Gs par 10) eigneatan el 80 por 100 el gato mltae er gatatae Atos ie, tons poprsonis, le multarvacon dl eso 1 sepia et Ixome sobre Desurol taano 1994, ot spat ore ag 2, aw ie dnd gar? ce ac msc as ile etn acon de ei espe de et Se ae ee MD per spc nisms (092 Hy ue er Gu ens 8 caesar wn al e179 anaes Logue pede lark asi computes o8 Os ‘Ineo de PNB prepa : at como occa mea, Los coos de Ex yMéicon, Revita CIDOB ers inna at 389 9 Ene ec a cn po eB sre icon ta ome ndcadrseobmico Bae pies cao, setade: dncsnes Fn seseMarert sis fozay palin, numero de hablar dao Po [Eee uniery gomriicancri lowed iment demo: pnd ee ee Se oy entnen cosmo ct iowa enemies, PNB 0 PID (ly perc outa ates cariband polacn gine etn de copa eg Ik alc de indian ¥ prod rainy cosmo cera re ald cola inten Comeles co el exer Sverficaco Ge Srninereanois p89) Tess Sra Fearon 198, Oxo U, Nace York, 198,38, a EL SISTEMA INTERNACIONAL 139 se ha dejado notar mucho mas entre los paises pobres o en desarrollo que en los paises industralizados. En efecto, el gasto militar de dichos paises ha aumentado®, entre 1960 y 1987, tres veces mis répidamente que el de los paises industrializa dos. Lo que supone un aumento del 7,5 por 100 anual frente a un 2,8 por 100 para los paises industrializados. E] resultado es que la participacién que corresponde a los paises en desarrollo en el gasto militar mundial aument6, en el perfodo 1960- 1987, del 7 al 15 por 100. Gran parte de ese gasto (un tercio) correspondié a los paises de Oriente Medio y de Africa del Norte, Peroel resto —Ia sorprendente suma de 95,000 millones de délares anuales— correspondis a los palses més pobres del ‘mundo. ‘Si nos fijamos en la relaci6n entre el presupuesto militar del estado y su PNB, ‘os percatamos de que, a lo largo de los ochenta, los pafses mas militarizados dei ‘mundo se sitdan en Ia zona de Oriente Medio. Irak, que en el afio 1990 dedicaba el 20 por 100 de su PNB a gastos militares, habia llegado en 1984 a dedicar préctica- ‘mente el 30 por 100. Israel, un buen ejemplo de estado militarizado, ha pasado de ‘un 23,5 por 100 en 1981 a un 8,4 por 100 en 1990, ‘La reduccién del gasto militar es una realidad desde finales de la década de los ‘ocheata. Ahora bien la reduccién de dicho gasto ha sido mayor en el mundo in- ustrializado (casi un 15 por 100) que en los paises en desarrollo (un 10 por 100) en el periodo 1987-1991. En Ia mayor parte de los patses miembros de la OTAN, por ejemplo, observamos una tendencia de reduccién del gasto militar que, en términos globales fue, en 1993, del 4,8 por 100 respecto del aflo anterior. Se puede hablar de una pol ica a la baja, entre 1990 y 1993, en algu- nos paises de la OTAN, como Alemania, Holanda o Espafia. Sin embargo, en ‘otros casos, Ia politica es més timida (como en Grecia) o claramente contraria a la reducci6a, como Turqufa, que desde 1990 viene aumentando regularmente su. gasto militar, Desgraciadamente, como ya se ha dicho, los pafses pobres son los que han ocu- pado y ocupan puestos proporcionalmente destacados por su gasto militar, incluso en la década de los noventa (véase cuadro 8), con las consecuencias negativas que ello comporta a nivel de gastos sociales (educacién y salud) del estado®. Sin duda, la situaci6n de guerra civil o de regimenes dictatoriales en paises del Tercer Mundo alimenta buena parte de la industria armamentista, © Las is indicadase continsciénproceden de Informe sobre Desarrollo Hunan 1994, 0p. pp. S38 “La relacign ence gasto military gso socal (sled y efucacGn combinados) se hala, en muchos, ates, icreflemente Jesoporcionaa en favor Sel primero. Ast en el periodb 19901991, haya ‘esata ls cason de: Arabia Sau, 3,73 veces superior. Om, 28 7; Myanmar, 2.22 A a, 208, y Somali, 2 Véase Informe sobre Desroll Hamano 1994, op. ct. p39. "Sith aA 140 [RELACIONES INTERNACIONALES Cunpro 8 Gasto militar de los patses pobres (1991) ao = rn a oa ae 7 oeate: Informe sore Desarolo Humane 1994, FCE, México, 1994 . 57 Sita indostia armaments de un pases un ndcador el agar dees a en ta clanfiac de lo que aut hemos denominado pales armada, 0 hay md que trcpuntare pr los grandes sumnisradores de amamento a nivel munil. De- Free i nds ita suse, sete par a pte ues to polferacia, os grandes sominstradores de armas convencionales for staan grpo reducid de pases qu entre 1989 y 1993 han exporado més dl 96 fur Dey fo mundial estando el al manda vlorado en dicho perodo en ti 140000 milons de dares”, Las lias son ligenumente diferente fos pal {Sctnacta Tos gue te drigen ls exporaciones son ples industrlzads, por lo tanto reeplorco de mayor ecologies en desarllo. Atul indica bay {ue Weta el papel desempetado por os cinco miembros pemanentes del Con aij de Sequaded de Neciones Unies, ya qe Tos spuesos responsable dl man- ‘Caaf ela para nivel mundal dagepetan aimismo ls veces de pveneas ‘Sportaoras de amamento haa os paises en desall, donde radcan i mayot pare de confit armados (veae cro 9). "Aa on scinco guuiaes de a zs, en teminolgta roosevetana, son rs- pontbies incon a después de val de segunda goer mundial de 85 or 10D el anmamentoadguido por los paises en lo qv se mltplican ios con- Fos armados, Como apunta el forme sobre Desarrollo Hunano 199, wGurate {1 deseo pando, mds del 0 po 100 de las ventas de as pineal armas con- Senctonle se hicieron a potas fcos de cont. De ios proveedores, Bs 32h, Epo, Expt, Eto Union, ran Kl i Ramana ya in Sova gurtron ene lo principales infactores. nearer 1s pases ei oe don olen a diflsin des armas y is are ban tendo oe ner cogios inion para recuera las mismas armas que haan suminis- © Datos del SUPRI Yearbook 1994, op. ct, p84, # eee EL SISTEMA INTERNACIONAL ui trado». Los casos de Irak y de Somalia son elocuentes en ese sentido®. Francia, gran suministrador del regimen iraquf, acabé luchando en la guerra del Golfo con- tra el pats que habfa armado, ayudando a convertir su ejéreito en el cuarto del ‘mundo (a finales de los afios ochenta); y os Estados Unidos, por su parte, intenta- ron pacificar una Somalia que han armado en mds de un 60 por 100 de su capaci- dad a lo largo de los afios ochenta. Cuapro 9 Patses exportadores de armas (1989-1993) ‘A mando indus (%) I ‘A pases en desarrallo (6) EEUU. 10) ‘URSSIRasin 3470 UURSSmRusia 299 EEUU 2898 RFA 9380 China 746 Fania ais Francs 630 RU 24 RU. 631 (Chee .Checa 17% | REA 32 Suisa 1s Chee R.Chees 19 Holanda 19 | Wolenda 138 alia tar | leet hat RDA rot (Corea ose Suecia 078 Yogoatvia 030 Expats o8 all, 074 Polen 030 Urania 058 Ise 039 Suecia 056 Norweza 03 Espana 032 ELaboracin a pair de SUPAI Yearbook 1994, Oxord UP, Neva Yor, 1994 Los cambios entre la década de los ochenta y Ia actual posguerra frfa se dejan notar, en cierta medida, en los listados de los principales importadores de armas. Asf, los doce primeros compradores del mundo, que contabilizan aproximadamente ‘un 50 por 100 del total mundial, no9 ofreeen dos lists ligeramente diferentes si se trata del perfodo 1985-1989 0 del peciodo 1989-1993. Ordenados de mayor a me- ‘or, la primera lista estaba formada por: India, Irak, Japén, Arabia Saudi, Siria, Egipto, Checoslovaquia, Corea del Norte, Espana, Polonia, Turquia y Angola. En el mismo orden, la lista relativa al perfodo més actual Ia forman: India, Japén, Ara- bia Saudi, Turquia, Grecia, Afganistin, Republica Federal de Alemania, Egipto, Pa- kistin, China, Israel y Corea del Sur * informe sobre Desorola Humano 1994, op, cits p62. ‘eT el eas de Lak los grandes suminiaores de ia cada 1980-1990 fueron la ex URSS (mds et 55 por 100), Franca, China, Brasil y ipo. Bn el caso de Somalia: Estados Unidos (mas el 60 e100, Kali, spats, ib y los Emits Arabes Unidos eh 2 [RELACIONES INTERNACIONALES [La negativa incidencia social de la elevada militarizacién de los estados de! Ter- cet Mundo ha roto, por completo, Ia 1égica més tradicional del poder de los esta- ddos. En efecto, la inseguridad ha dejado de ser, en la mayor parte de los casos, una lamenaza externa para convertirse en una vivencia cotidiana. Como apunta el /n- forme sobre Desarrollo Humano 1994: «resulta dudoso que ese gasto haya tra{do mayor seguridad al ciudadano medio de esos paises. En los pafses en desarrollo, las ‘robabilidades de morir debido al abandono social (por desnutricién y enfermeda- des prevenibles) es superior en 33 veces a las probabilidades de morir en una gue- ra como resultado de una agresiOn externa. [..J Por consiguiente, el gasto en ar- ‘mas menoscaba la seguridad humana, al consumir preciosos recursos que podrian hhaberse destinado al desarrollo humano»™. Esta consideracién nos plantea una pre- ‘gunta central: ghasta qué punto los recursos tangibles de un estado son explicativos de su situacién en el sistema internacional? Lo que nos lleva a hablar ya no de de- sigualdad entre los estados que conforman el sistema, evidenciada en términos tan- Bibles u objetivos, sino de jerarquia en el marco del sistema. B) LA NOCION DE JERARQUIA: LAS POTENCIAS DEL SISTEMA {{Cémo vamos a establecer la jerarquia entre los estados del actual sistema in- temacional” Se han mencionado recursos diversos (terrtorio, poblacién, riqueza, ‘gasto militar) que todo estado poderoso ha poseido y posee en cantidades destaca- das. Muchas veces se juzga, a partir de dichos recursos, el poder de un estado en el sistema intemacional. Asf, se asume que los estados grandes siempre son capaces de obligar a los pequefios a actuar de acuerdo con los intereses de los primeros. De festa manera, se esté abordando el poder en el sentido hobbesiano, en términos de Cantidad o de propiedad: el poder como posesién. Sin embargo, Locke, Max We- ber 0, mas recientemente, los analistas de las relaciones internacionales distinguen centre el poder como recursos (Ia base del poder) y el poder como influencia (el ejer- cicio del poder de un estado sobre los demés). Esto es, el poder s6lo se puede entender como una relaci6n entre estados y 1a cstimacién del poder debe realizarse en las precisas circunstancias en las que la in- ferdccidn tiene lugar”. Sobre el papel, los recursos de los Estados Unidos en los fds sesenta y setenta frente al eweinigo vietnamita eran muy superiores. Su poder potencial, sin embargo, no se tradujo en ejercicio del poder (abtencién de los obje- tivos perseguidos) y los Estados Unidos acabaron perdiendo una guerra en la que, en términos potenciales, tenfan que conseguir la victoria. Lo mismo se puede apun- taren relacidn con Francia y la guerra de independencia de Angelia, o con la Uni6n Sovistica en Afganistén, Lo que nos obliga a preguntarmos por la existencia de otro tipo de recursos, de tipo cualitativo o intangible, sin los cuales es imposible expli- ‘car el sentido de las interacciones en el sistema de estados. * Informe sobre Desarrollo Hamano 1994, op ct. p56. 1 Yea. en eve set, B. Hoc YM, Sum, World Poles. An Inroduction International Relations, Harvester, Nueva York, 190, p. 195, incon shan Aae di ante tnd EL SISTEMA INTERNACIONAL 143 a) La imangibilidad del! poder La evaluacisn del poder en términos internacionales es un proceso complejo que dificilmente puede ser cuantificado, Algunos investigadores se han dedicado, con ‘escaso éxito, a establecer correlaciones entre diversos indicadores y a construc in- dices de poder con la intencién de identificar las potencias y de jerarquizar asf los cestados del sistema internacional” El proceso de transformar unos recursos cuantificables en el ejercicio de una ciertainfluencia en el sistema internacional (obligar a otro estado, de modo coerci- tivo 0 no, a que act segin nuestra voluntad) supone una movilizaciGn en la que recursos intangibles van a estar presentes. En muchas ocasiones se trata de la otra cara de los recursos tangibles, conocidos y cuantificables (tetitorio, fuerzas arma- das, poblacién, riqueza econdmica). Por ejemplo, ;cémo podemos cuantificar la ‘moral de una poblacién?, ;c6mo podemos valorar la capacidad de liderazgo de los oficiales de un ejército?, {e6mo podemos prever Ia eficacia de un cuerpo diploms- tico?, et. Asi, junto a Ios recursos que dotan al estado de una capacidad determi- nada (tener poder), éste debe gozar también de las estructuras politicas, sociales y fecondmicas que permitan al gobierno movilizar dichos recursos nacionales y con vestilos en instrumentos de politica exterior, con el objetivo de ejercer influencia internacional (ejercer poder). ‘Sin dnimo de exhaustividad se pueden mencionar algunos recursos intangibles ccaracterfsticos”. La cohesidn de la poblacién es un factor importante. Asi, en aque- Ios paises en los que un grupo (tibu, grupo religioso, etc.) se sienta ajeno al es- tado, és tendra una fuente de debilidad. El levantamiento de chiftas y de kurdos contra el gobierno de Sadam Husein durante la guerra de 1991 es un ejemplo en este sentido. El nivel de compromiso individual con la persistencia del estado es otro aspecto importante que explica, entre otras cosas, que algunos estados puedan persisti en un medio hostl. E caso de Israel en el seno del mundo érabe es un buen ejemplo. Algunos factores tan intangibles como el prestigio estin ligados a la ac- ttuacién de determinadas personalidades politicas: el peso, por ejemplo, de la Sue- cia de Olof Palme o de la Tanzania de Nyerere en los onganismos internacionales. Elementos tan intangibles como la moral nacional pueden ayudar a entender los fra- ‘casos de Francia en Argelia y de Estados Unidos en Vietnam. ™ Véanse las comelacions ene lgunosindicadores de recursos nacionalesesableidas pr B. Rus. erry H. Stags, World Police The Sen for Choe op ei, pp. 144-19. Rumery H. Stam tide, mencionan, por eempo, a sdocacin, la sada, la unidad y la ‘moral dele poblacin, Ente oto elemertoe, ef elsmo cic destin fatores tat iangibes como Leardetry la moral nacional a calidad de Ia dplomacia, Vene 1. . Mononeriat, Plies among ‘Naions A Sirapele or Power and Peace, Aled. Knog, Nuews York, 1978 (3° 0 ev. 1 ey Tou), pp 105-170, Ene nosotos, a modo de compendio, wise J. Pad, ¥El concept de potent neta: os casos de Expala Mexico, op. cl 9, aun enumers ls sigiemtes: sistema paltico y (de dstnbuegn del poder plc en el seo del sociedad (vscn de areas, papel del gobiero, pr ‘ido pltos, adminisracions, opinion publ). cada dela dplomaca de conjumo de ista- tment de plies exterior cain del gbiero, de ss ders y dela burocfacia en general; etb- ‘Ee pola, cohesion poles capallnd de accion colectva; servicios de imeipencia (bene y, ‘pass de iformacions ea 144 | RELACIONES INTERNACIONALES ‘Algunos de los recursos intangibles apuntados (capacidad de liderazgo, moral nacional, eficacia administrativa, etc.) serin decisivos en el momento en que el go- biemo se decida a traducir su capacidad nacional en una determinada influencia in- temacional, De modo particular hay que hacer mencién concreta de un elemento ‘mprescingible en el proceso de movilizacién de dicha capacidad: la voluntad po- lirica, Asi, el proceso de ajustar determinados recursos (fuerzas armadas, medios de transporte, riqueza econémica, cuerpo diplomiético, etc.) a la persecuciGn de ciertos objetivos (expansiGn territorial, funciones pacificadoras, responsabilidades organi- zativas internacionales, etc.) estard determinado por la voluntad de asumir funcio- nes de dimensién internacional: colonizacién, «misi6n civilizadora», organizacion dol mantenimiento de la paz, mediacién internacional, etc. La voluntad 0, contrariamente, la falta de voluntad para asumir dichas funcio- nes ¢s bdsica a la hora de valorar a influencia que va a ejercer un estado. En lo que respecta a la falta de voluntad, es clisica la mencién al comportamiento de los Es- tados Unidos en el perfodo de entreguerras. En efecto, la influencia ejercida por ese pais en el terreno politico en dicho periodo es muy inferior a la que se le deberia suponer en funcién de sus capacidades o recursos tangibles. Justamente, la falta de voluntad politica, determinada por la falta de apoyo popular a toda politica de par- ticipacién en el sistema internacional, Ilevé a ese pais a persistir en su tradicional politica de aislamiento, a pesar de los cambios ocurridos a nivel mundial. Entre ‘otros, Ia importancia cada vez mayor de los Estados Unidos en términos econdmi ‘cos, téenicos y militares. La no pertenencia de ese pais a Ia Sociedad de Naciones, ‘a pesar de haber sido un proyecto concebido por el presidente Woodrow Wilson, es el mejor ejemplo en este sentido. ‘Otros ejemplos més recientes, como el comportamiento de los paises de Europa Occidental en las guerras de la ex Yugoslavia, hacen reflexionar sobre la importan- cia de la voluntad politica en la vida internacional, junto a la posesién de capaci ddades suficientes y de instrumentos apropiados para alcanzar los objetivos perse- uidos. En el proceso de movilizar recursos para transformarlos en influencia, hay que tener en cuenta también la dificultad que supone en muchos casos el disponer de recursos apropiados para una situacin dada. Es importante entender en qué medida Jos diferentes tipos de recursos y 10s instrumentos de influencia (diptomacia, di- ‘suasion militar, preston econdmica, etc.) pueden ver sustituidus lus unos por los otros. En términos de inversi¢n, por ejemplo, la riqueza puede ser utilizada para for- ‘mar ejércitos modemos, una poblacién culta y con amplios conocimientos (investi- ‘gaciGn y educacién), o una poblacién més sana. A su vez, los instrumentos milita- res pueden servir, si se tiene éxito, para adquirir mas riqueza. Casi todas las bases de poder tienen cierta capacidad para transformarse en otras, pero el «tipo de cam- bio» varia mucho. En el terreno de los recursos intangibles es donde la dificultad es a veces mis patente. Como crear afecto entre una poblacién predispuesta con- tra nosotros? El caso del rechazo entre la poblacién somali de las tropas multina- cionales que desembarcaron en el pafs en diciembre de 1992, bajo bandera de Na- ciones Unidas, es un claro ejemplo en dicho sentido, El problema de sustituir una base de influencia por otra crea dificultades para el analista de las relaciones intemacionales que valora un tipo de recurso por en- | [BL SISTEMA INTERNACIONAL, 145 cima de los demés; ast los realistas con los recursos militares o Jos marxistas con los recursos econdmicos. En la década de los setenta,ligados a los cambios inter- nacionales del momento, comienzan a aparecer miltiples trabajos que plantean la dificultad cada vez mayor para fundir un recurso y transformarlo en otro. Ast, la fuerza nuclear se muestra instil a la hora de estabilizar un tipo de cambio 0 de di- suadir a la OPEP de que aumente el precio del petréleo. La tendencia a dar cada vex. mayor importancia al poder soft (suave) frente al poder hard (duro) —véanse los sistemas de informacién frente al material militar— y a multiplicar los espacios dde cooperacién (las instituciones y los dmbitos mulilaterales ganan en importan- cia) relega al pasado el discurso tradicional de los recursos militares como deter- ‘minantes sltimos de los poderosos en el sistema internacional, En términos globa- les, el poder es menos coercitivo (menos militar). Asi, por ejemplo, la proyeccién «nivel mundial de la cultura occidental supone una baza importante para las po- ‘encias europeas y norteamericanas, dificil de medir, pero indudablemente impor- tante en términos de influencia a nivel mundial En realidad, los afios noventa son mucho més complejos que la Europa del Con- greso de Viena a la hora de defini el poder de un estado, empezando por los pro- Pics riesgos para su seguridad nacional. El crecimiento del niimero de estados ha ‘do dsociado a la vulnerabilidad de los mismos. Maquiavelo Hobbes ya pensaban en términos de «seguridad nacional», pero ;qué inclufan ahf dentro? Bésicamente integridad territorial. Hoy en dia, el poder y tambign la soberania del estado se ven afectados po fendmenosecondmico-ecliyicos, como la deuda extra ola dis ‘minucin de la eapa de ozono. En suma, el poder hoy en dia es un poder difuso, en ‘términos de Joseph Nye. «Difusidn, que —segtin el autor estadounidense— ha sido propiciada, como minimo, por cinco fendmenos: la interdependencia econémica, Jos actores transnacionales, el nacionalismo en los estados debiles, la extension de Ja teenologfa y los cambios en el escenario politica»” b) Las reglas del juego Hay que hacer una dltima distinei6n entre el poder como suma de recursos que los estados poseen (ya analizado) y la estructura externa que condiciona dicho po- der Es decit, lo que algunos autores definen como poder estructural: la habilidad para determinar las reglas del juego en la politica internacional. En otras palabras, el poder como relacién. Asf, el poder de un estado es tal en la medida en que éste 8 capaz de ejercer su influencia sobre otros estados y, alin més, en la medida en {que es capaz de establecer las reglas de juego. En este sentido es importante cono- cer con exactitud el contexto en el que se va a desarrollar la actividad del estado, yya que los recursos y los objetivos de un estado adquieren sentido sélo cuando se pponen en relacién con los recursos y los objetivos de otros estades, Por ejemplo, ‘como ya hemos epuntado, la India se ha convertido en los afios ochenta en el pri= ays 1 1. Nye, Bound 1 lead The changing ature of American poe, Basic Books, Nueva Yor, (imp a. 1980), p 182 7

You might also like