PRE - Ing - Sistemas - Plan PDF

You might also like

You are on page 1of 62
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” INGEN oo Ne 0 "0 % A FaCug, e cs sww35® LUWVERSIOAD SAN LUS GONZAGA. CA Programa Académico de Ingenieria de Sistemas Resoluciones de Creacion de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas Resolucion Rectoral y Resolucion de la ANR UNIVERSIDAD NACIONA! RESOLUCION RECTORAL N° 1300-R-UNICA-2007 Ica, 14 de Diciembre det 2007 VISTO: El Acuerdo de le Sesién Extraordinaria de Asamblea Universitaria de la « ‘¢, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, su fecha 14 de Diciembre del 2007; CONSIDERANDO: Que, el Rector Titular de la ULNICA en cumplimienio de lo dispuesto por Jos aiticulos 127%, 128%, 129° y 130° del Estatulo Universitario convoco a sesién de Asamblea Universitaria Extraordinaria para el dia 14 de Diciembre del 2007 a horas 10:00 am., en Ia sede institucional del Paraninfo “Sérvulo Gutierrez”, con Agenda correspondiente y notificada a todos sus Miembros; Que, Ia Asamblea Universitaria se instalé y funcioné con él quérum de 60 leistas que constituyen la mitad més uno del mimeso total de los Miembros que la componen, habiéndose tratado come uno de los puntos de li Agenda la Creacién de ki Facultad de Ingenieria de Sistemnas de la,U.N. ICA; propuesto por Acuerdo del Cor Universitario en su Sesién Ordinaria de fecha 05 de Diciembre del 2007; io Que, despags de un debate alturado y critico por algunos Miembros de la Asamblea Universitaria; se ecordé por Mayoria con 47 votos a favor, 09 votos en contra y 04 abstenciones, la Creacién de la Facultad de Ingenieria de Sistemas de esta Casa Superior de Estudios, asimismo por Unanimidad se acordé Conformar una Comision, Ia cual sert nombrada por Consejo Universitario; para que en el transcurso del Afio 2608 realice el Proyecto de Lmplementacién y presente el Reglamento definitivo pera el Funcionamicnto de te mencionada Facultad, en el Ao 2009; Estando a lo acordado en su Sesién Extraordinaria de Asamblea Universitaria de fecha 14 de Diciembre del 2007 y de conformidad con los Articulos 129", 130° y 132° del Estatwto Universitario y los Articulos 29° y 30° de la Ley Universitaria, y en uso de las atribuciones conferidas al Sefior Rector por ambos cuerpos legal SE RESUELVE: Articulo J°.- Crear la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica; de conformidad con el Articulo 132° inciso e) del Estatuto Universitario y el Articulo 129° inciso e) de la Ley Universitaria N° 23733. para que ex el wanscurso del Ao 2008 realice el Proyecto de Implementaciéin y presente el Reglamento definitive para e! Funeion: de la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacions Luis Gonzaga” de Ica, 7 gas otal wales NY “*Xuvicula Hacer de conocimiento la presente Resolucidn Rectoral a la Asamble Nacional de Rectores, Vice Rector Académivo, Decanos de las Facultades y demas Unidades Orgénices de la Universidad para su debido cumplimiento ; y fines de Ley. Registrese, Comuniquese y Archivese. HIDALGO UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA" DE ICA SFORETARIA TRAHSCS re Supt Sd wocimichto y fines, i da Resolucién, Ne. o . . de Fecha: ‘ Esta copia es transcripcién oficial, Atentamente . | EL S87.05 5816 Geet RAL DE LA Ml f uy ‘IVERSIDAD HACIOTIALSAN LUIS GOKZAGA' DE ICA FAEL CAPARO HIDALGO. x ECRETARIO GENERAL (iio, a presenta e¢, a suo ic cueth Lea Gon Font 275-4908 Surco, 26 de febrero de 2019, Q1nazs Sefior Mag. JUAN MARINO ALVA FAJARDO- tor de la Universidad Narios 1 San Luis Gonzaga Pesotucién NY O192-200-ANR De ni consideracibni : ‘Tengo a bien dirigirme a usted, saludarlo cordialmerte'en nombre de la Ascmblea National. de Restores, y reonitile copia cerlificita dé Ja secolucidn de fa veferencia para su eonocimiente y fines. 7 SIA otro particular, hago propicia 1a ccasitin para’ reiteracle ids sentinientos de wiiznayor cinsideracién y estima personal. Ateritamente, lost candy io General, Vaae et Diaizea! # cxarurannte EY ole Leones a Aaj eats aaron Eatsiga 9 SaOMOW actin TWTERUNGVENS Regolucién N* 0798-2010-ak Lima, 25 de fetwero de 2010 implementacién y presente el Reglamento definitive para él funcionamiento de mencionnda Facultad, en el ao 2009; Que, asimfomo, el Secretario General mantfiesta que, a la fecha, Ia Facultad de Ingenieria de Sistemas'viene sjercieno sus actividades acadéaminas de =aneca normal, existiendots hecesidareotorger 2! cumé utiverstiarts « los alurnnos de Initoda Raculind; para lo cusi hace llegar copies-de Ios reaciuciones citedas en les cotiderindes \piectdéntely as! cotiio el plan de entudios comespondiente; de) intorine do vie Qus, 1 Dinitor Genieritide Désarrollo Académico y Capncilaciin, express que habisud revisago Id docintentecién. adjunta de Ia comunicacién de lx Usiiveisidad Nacional "San Lidia Garage” de Tea, se desprende que el cursfeulo de-estulios de Ja Facultnd de Ingenieria de Sistemas, ha sido organizado tenierido en euenla Tos recursos de Jas nuevas tecnologia de informacién park sv aplicaciin en la basqueda de sohaciones & problemas caimplejos del mundo actual, por lo que procede expedir Ia resolucion comespondlients; Que, mediante memorando de vistes, el Secretario Bjecutive dispone la elaboracién de una resolucién, de acuerdo al antepzayecto presentado por la Direccién Generel de Destavollo Académico y Capacitacién, ex la cual ce precise que Ja Universided Naciorial "San Latis Gonzaga” de fez, ha cumnplide en via de regularizacién-con'lo previstoen el inciso ¢) del artfculo 92° de Ja Ley Universitaria N*:23733, sobre la creaciin ce Ja Facultad de Ingenieria de Sistemas, vigente a partir del avio 2009; Estando a la autorizacién de la Alta Direccién;y En uso de las atribuciones conferidas al Fresidente de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud de Ia Ley Universitaria N¥ 23733 y del Reglamento General de la Comisién de Coordinacién Interuniversitaria; > RECTORES Resolucién N* 019g-2070-aNR Lima, 25 de felwero de 2010 SERESUELVE: Articulo 1%.- Precigar que la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Tea, ha cumplido en via de regularizacién, con lo previsto en el inciso e) del articalo 92° de la Ley Uniyetsitaria N# 23733, sobre In creacién de Ja Facultad deTngenieria de Sistemas, vigentes a partir del.ifio'2009. Articuto 2, Pubitijuese'le presente isolnicint en el Dinsio Oficial “El Peruatio” y enliipigina Web de la Assmblea Nagignal de Rectores ANLIO IVAN RODRIGUEZ CHA “Rector de la Univecsiclupl Ricardo Fakna y Prggidente de ta Asa Nacional de Restores: MTN VIRALCGRONADO Sooretade Genomat dela Asamblea Nacional de Rectores Reg. 107850 AMVC Nombre del Programa “Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas” Resolucion Decanal de Aprobacion de Plan y Malla Curricular Resolucion Decanal N° 163-18-D-FIS-UNICA “Afio del Dialogo y la Reconciliacién Nacional” RESOLUCION DECANAL N° 163-18-D-FIS-UNICA Ica, 17 de Diciembre del 2018 VISTO: Elacuerdo del Consejo de Facultad, de fecha 06 de diciembre del 2018, donde se aprobé el Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenierfa de Sistemas; CONSIDERANDO: Que, la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, goza de autonomfa administrativa, econémica y normativa dentro del marco previsto en el artfculo 18° de la Constitucién Politica del Perd y la Décima Tercera Disposicién Complementaria Transitoria de la ley Universitaria N° 30220; Que, de acuerdo al artfculo 20° de Estatuto, las Facultades son auténomas en Jo académico, administrative, econémico y normativo, dependiendo de la planificacién general de la Universidad y las disposiciones de los érganos de Gobierno Universitario ya lo que establece el Estatuto y sus reglamentos internos; Que, estando al Reglamento General de la Universidad, que establece en su articulo 61° ine, g), El plan de estudios de las carreras profesionales deberé evaluarse © actualizarse anualmente, siempre que no afecte el modelo curricular, ni el perfil profesional de los estudiantes; Que, en sesion de Consejo de Facultad, de fecha 06 de diciembre del 2018, se aprobé el Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas, la misma que ha sido evaluada y modificada segin las exigencias del licenciamiento; Que, con Resolucién Reetoral N° 020-R-UNICA-2017, se ratifica la Resolucién N° 046-CEU-UNICA-2017 de fecha 02 de setiembre de 2017, del Comité Electoral Universitario de la UNICA, PROCLAMANDO a las autoridades Universitarias Docentes y Estudiantes de la UNICA; En su Art. 2° NOMBRA al Dr. JUAN JOSE JIMENEZ GARAVITO, como DECANO de la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, por el periodo comprendido del 02 de setiembre de 2017 al 01 de Setiembre de 2021; Que, en uso de las atribuciones conferidas al Decano de la Facultad en los articulos 58°, 68° y 70° de la ley Universitaria N° 30220; RESUELVE: Articulo 1°,- Aprobar el Plan de Estudios y la Malla Curricular dela Carrera Profesional de Ingenierfa de Sistemas, documentos que forman parte de la presente resolucién. Articulo 2°.- Elevar la presente Resolucién Decanal al Rectorado, para su ratificacién, al Vicerrectorado Académico, a la Direccién General de Matricula, Registro y Estadistica de la UNICA, a la Direccién de Escuela Profesional y a la Secretaria Académica de la Facultad, para conocimiento y fines, Registrese, Comunfquese y Archivese. Jea, 24 de julio del 2019 VISTO: El acuerdo del Consejo de Facultad, de fecha 24 de julio del 2019, donde se aprobé la modificacién del Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas; CONSIDERANDO: Que, la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, goza de autonomfa administrativa, econémica y normativa dentro del marco previsto en el artfculo 18° de la Constitucién Politica del Pera y la Décima Tercera Disposicién Complementaria Transitoria de la ley Universitaria N° 30220; Que, de acuerdo al articulo 20° de Estatuto, las Facultades son aut6nomas en lo académico, administrative, econémico y normative, dependiendo de la planificacién general de la Universidad y las disposiciones de los érganos de Gobierno Universitario y a lo que establece cl Estatuto y sus reglamentos internos; Que, estando al Reglamento General de la Universidad, que establece en su articulo 61° inc. g), El plan de estudios de las carreras profesionales debera evaluarse 0 actualizarse anualmente, siempre que no afecte el modelo curricular, ni el perfil profesional de los estudiantes; Que, en sesién de Consejo de Facultad, de fecha 24 de julio del 2019, se aprobé las modificatorias del Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas, la misma que ha sido evaluada y aprobadas por la Comisién Curricular de la Facultad, bajo la recomendaciones u acuerdo realizadas en la reuniones de las Facultades de Ingenierla con la Comision de licenciamiento de la Universidad; Que, con Resolucién Rectoral N° 020-R-UNICA-2017, se ratifica la Resolucién N° 046-CEU-UNICA-2017 de fecha 02 de setiembre de 2017, del Comité Electoral Universitario de la UNICA, PROCLAMANDO a las autoridades Universitarias Docentes y Estudiantes de la UNICA; En su Art. 2° NOMBRA al Dr. JUAN JOSE JIMENEZ GARAVITO, como DECANO de la Facultad de-Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica/ por ‘Hl! fic}igdo comprendido del 02 de setiembre de 2017 al 01 de Setiembre de 22; RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la modificatorias del Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas, documentos que forman parte de la presente resolucion. Articulo 2°.- Elevar la presente Resolucién Decanal al Rectorado, para su ratificaci6n, al Vicerrectorado Académico, a la Direccién General de Matricula, Registro y Estadistica de la UNICA, a la Direccién de Escuela Profesional y a la Secretaria Académica de la Facultad, pare conocimiento y fines. Registrese, Comnnicqiese y Arehivese. LVERSIDAD NACIONAL. “SAN.LUIS GONZAGAT DE JOA RESOLUCION RECTORAL N° 241-R-UNICA-2019 fea, 11 de Febrero de 2019 VISTO Officio N° 603-D. ‘A-2018 del 18 de Diciembre de 2018 del Decano de la Facultad de Ingenieria de Sistemas, quien remite [a Resohiciin Decanal N° 163-(8-D-FIS-UNICA que aprucbs el Plan de Estudios y Malla Curr CONSIDERANDO: Que, fa Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de lea, desarvolla sus actividades dentro de fa autonomia de gobierno, académica, administrativa y econsinica, conforme lo establece el arliculo 18° de la Constitucién Politica del Estado, en estricta concordancia con el articulo 8° de la Ley Universitaria N° 30220; Que, mediante Resoluciin N° (46-CEU-UNICA-2017 de fecha 02 de Sctiembre del 2017, el Comité Electoral Universitaiin de ty Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de lea proclanra al Dr. Anselmo Magallanes Carrillo como Reetor de esta Casa Superior de Estudios, para el periodo comprendido entre el 2 de Setiembre del 2017 hasta el | de Setiembre del 2022; Que, con Resolucién N° 023-2017/SUNEDU-02-15-02 del 5 de Octubre de 2017. ta Superintendencia Nacional de Udueucisn Superior Universitaria SUNEDU, a través de la Unidad de Regiswo de Grados y Titulos, procedio a lu Inseripcidn de ta firma det Dr. Anselmo Magallanes Carlo en ealidal dé Rector de la Universidad Nacional “San Iris Gonzaga” de Tea, pars el Rexisteo de Firma de Auoridades Universiarias, instiweiones y Escuelas de Educueiin Superior de ts SUNEDU; para el periodo comprencido del 2 de Setiembre de 2017 al 1 de Setiemibre de 2020. evidenciando el ervor en la fecha del aio de eulminacién del mandato (1 de setiembre 2020), donde la SUNEDU de oficio la rectifiea mediante Resolucién N° 027-2017/SUNEDU-02-15-02, debiendo decir: | de setiembre del 2022: Que, de acuerdo al articulo 36° de la Ley iin y direcoidn de la Escucla Protesi del diseio y actualizaciin curtis Ja Forma 30220 - Ley Universitaria, det til, 0 la que haga sus veu i de una caivera profesinnal. asi como de ditigir su aplicaeion, para sn pertinente, hasta Ia obencién det grado académica y titulo profesional correspond las Profesionales estn dirigidas por un Director de Escucla, designado por el Decano entre los dacentes principales de la Facultad con doctorado on la especialided, correspondiente a la Escuela de la que serit Director; Que, de couformidad con el articnlo 40° de kx Ley Universitaria, cada aniversidad determina el disefo curricular de vada especialidad, en los niveles de ensefianza respectivos, de actierda a las necesidades nacionales y repionates. que coniribuyan al desarrollo del pais. ‘Todas las carreras eu etapa de pregraco se pueden discfar, segin inddulos de competencia profesional, de inanera t 7 facilitar la iucorporacion al mereadta labora, Para la obteucién de dicho elaborar y sustentar un proyecto que demugstre kr competencia aleanzada, Cada. universidad detormina cn la estructura curricular el nive! ge estudios de pregrado, la pertinencia y dur priticts,pre, profesionales, de acutrlo"g sus especialidades. (3) aijos 0 cuando sea conveniente, segin los avances cientific gn de Ing | currjculo se debe actuabizar cada tres iconologicos: Que, de conformidad al art, 32° del Estatuto Universitario, la Escuela Profesional se ncarga del diseiio y actualizaci6n curricular de la carrera Profesional correspondiente asi como dirigit, coordinar, supervisar y ejecutar su aplicacién para la formacién y capacitacion pertinente, hasta la obtencién del titulo Profesional correspondiente, Fs la encargada de Ia distribueién de ta carga horaria de los doventes; Que, el inciso e) del articulo 201° det Estatuto Universitario, determina que es atribucién del Consejo Universitario, concordar y ratificar los planes de estudios y de trabajo propucstas por las Unidades de Posgrado de Facultad, Facultades, Institutos, Escuelas, unidades académicas y de Investigacion; Que, mediante Resolueién Decanal N° 163-18-D-FIS-UNICA del 17 de Diciembre de 2018, se aprueba el Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenierfa de Sistemas; Que, en Sesién Extraordinaria de fecha 11 de Febrero de 2019 del Consejo Universitario, dentro de sus atribuciones acordé por unanimidad: ratificar Ia Resolucién Decanal N° 163-18-D-FIS-UNICA del 17 de Diciembre de 2018, que aprueba el Plan de Estudios y la Malla Curricular de Ia Carrera Profesional de Ingenierfa de Sistemas Estando al acuerdo del Consejo Universitario en Sesién Extraordinaria de fecha 11 de Febrero de 2019 y en uso de las atribuciones confetidas al Senor Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, por el articulo 62° de la Ley Universitaria N° 30220 y Estatuto Universitario. SE RESUELVE: Articulo I: RATIFICAR Ia Resolucién Decanal N° 163-18-D-FIS-UNICA del 17 de Diciembre de 2018, que aprueba el Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas de Ia Universidad Nacional "San Luis Gonzaga” de lea, el mismo que se adjunta a la presente Resolucién, Articulo 2°; COMUNICAR la presente Resolucién a la Facultad de Ingenierla de Sistemas y demas dependencias de la Universidad para su conocimiento y fines correspondientes. Registrese, comuniquese y edimplase. erty vel nes Carrillo ECTOR (Or, MANUEL! 91S DELAGRUZVILCA ‘SECRETARIO GENERAL Ica, 1 de octubre de 2019. VISTO: El Oficio N° 467-D-FIS-UNICA-2019 del 16 de agosto de 2019, del Decano de la Facultad de Ingenieria de Sistemas, quien remite la Resolucién Decanal N° 163-18-D- FIS-UNICA del 17 de Diciembre de 2018, para su ratificaci6n, CONSIDERANDO: Que, Ja Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, desarrolla sus actividades dentro de la autonomia de gobierno, académica, administrativa y econdmica, conforme lo establece el articulo 18° de la Constitucién Politica del Estado, en estricta concordancia con el articulo 8° de la Ley Universitaria N° 30220; Que, mediante Resolucién N° 046-CBU-UNICA-2017 de fecha 02 de Setiembre del 2017, el Comité Electoral Universitario de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, proclama al Dr. Anselmo Magallanes Carrillo como Rector de esta Casa Superior de Estudios, para el periodo comprendido entre el 2 de Setiembre del 2017 hasta el 1 de Setiembre del 2022; Que, con Resolucién N° 023-2017/SUNEDU-02-15-02 del 5 de Octubre de 2017, la Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria - SUNEDU, a través de la Unidad de Registro de Grados y Titulos, procedié # la Inscripcién de la firma del Dr. Anselmo Magallanes Carrillo en calidad de Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, para el Registro de Firma de Autoridades Universitarias, instituciones y Escuelas de Edueacién Superior de la SUNEDU; para el periedo comprendido del 2 de Setiembre de 2017 al 1 de Setiembre de 2020, evidenciando el error en la fecha del afio de culminacién del mandato (1 de setiembre 2020), donde Ja SUNEDU de oficio la rectifica mediante Resolucién. N° 027-201 7/SUNEDU-02-15-02, debiendo decie: 1 de setiembre del 2022; Que, de acuerdo al articulo 36° de Ja Ley 30220 - Ley Universitaria, determina que es funcién y direccién de la Escuela Profesional, o la que haga sus veces, es la organizacion encargada del disefio y actualizacién curricular de una carrera profesionel, como de ditigir su aplicacién, para la formacién y capacitacién pertinente, hasta la obtenci del grado académico y titulo profesional correspondiente. Las Escuelas Profesionales estén dirigidas por un Director de Escuela, designado por el Decano entre los docentes principales de la Facultad con doctorado en la especialidad, correspondiente a la Escuela de la que serd Director, as{ como también lo estipula el art. 32° del Estatuto Universitario; Que, de conformidad con el articulo 40° de la Ley Universitaria, cada universidad determina el disefio curricular de cada especialidad, en los niveles de ensefianza 10 respeetivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del pais. Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseftar, segin médulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusién de Jos estudios de dichos médulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporacién al mercado laboral. Para la obtencién de dicho certificado, el estudiante debe elaborer y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada. Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de pregrado, la pertinencia y duracién de las pritcticas pre profesionales, de acuerdo a sus especialidades. El curriculo se debe actualizar cada tres (3) afios 0 cuando sea conveniente, segiin los avances cientificos tecnolégicos; Que, el inciso e) del articulo 201° del Estatuto Universitario, determina que es atribucién del Consejo Universitario, concordar y ratificar los planes de estudios y de trabajo propuestos por las Unidades de Posgrado de Facultad, Facultades, Institutos, Escuelas, unidades académicas y de Investigacién; Que, mediante Resolucién Decanal N° 163-18-D-FIS-UNICA del 17 de Diciembre de 2018, se aprueba el Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga’ Que, en Sesién Extraordinaria de fecha 30 de Setiembre de 2019 del Conse} Universitario, dentro de sus atribuciones acordé por unanimidad: ratificar la Resolucién Decanal N° 163-18-D-FIS-UNICA del 17 de Diciembre de 2018, que aprucba el Plan de Estudios y Ia Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”; Estando al acuerdo del Consejo Universitario en Sesion Extraordinaria de fecha 30 de Setiembre de 2019 y en uso de las atribuciones conferidas al Sefior Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, por el articulo 62° de la Ley Universitaria N° 30220 y Estatuto Universitario. SE RESUELVE: Articulo RATIFICAR la Resolucién Decanal N° 163-18-D-FIS-UNICA del 17 de Diciembre de 2018, que aprueba el Plan de Estudios y la Malla Curricular de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Articulo 2°: COMUNICAR la presente Resolucién a la Facultad de Ingenieria de Sistemas y demds dependencias de la Universidad para su conocimiento y fines correspondientes. Registrese, comuniquese y cimplase. : ow Dr. hnsoimin Magall clo RECTOR Dr. ROANUEL!! ©) DEMIGRUZUIAGK Carrera Profesional “Ingenieria de Sistemas” Modalidad Presencial Duracion 05 arios 10 semestres Académicos Grado que se Otorga Bachiller en: “Ingenieria de Sistemas” Titulo que se Otorga Titulo de: “Ingeniero de Sistemas” Objetivos Académicos de la Carrera de Ingenieria de Sistemas Formar profesionales de Ingeniera de sistemas que puedan dar un servicio de calidad en diferentes areas de las Tecnologias de la Informacién y comunicaciones, comprometiéndose con la sociedad y buscando las mejoras académicas contintia, Asegurar dentro de su aloance el cumplimiento estricto de la formacién integral del futuro profesional de Inger a de sistemas con apertura pluralista a los diversos enfoques de las tecnologias de informacién y comunicaciones Generar nuevos conocimientos relevantes y desarrollar alternativas efectivas que contribuyan con la elevaci6n del nivel de vida de la region y el pais. Estimular al estudiante de Ingenieria de Sistemas la creacién del conocimiento estimulando la investigaci6n cientifica. a7 Plan de Estudios de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas (Listado de cursos, crédito, tipo de estudios, obligatorio o electivo, horas por semestre y codigo del curso) AREA ACADEMICA DE CIENCIAS, INGENIERIA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS. ‘PRIMER SEMESTRE cio signature Tre de | esas | THOM | er | np | TH | THs | cred ‘2Vi031 [Electrica Dial torre | roves | Omer | 2 | 4 | 6 | 96 | 6 72v1032 |Algoritmos y Etrocur de Oster ‘ote | ree | Osis | 2 | 4 | 6 | 96 | 8 "21035 |Lengune de Progromaciént ‘ours | rome | Olgas [2 [2 | 4 | oa | 3 ‘2v1034 [stadt Apleads ano | rome | Ogee | 2 | 2 | 4 | oa | 3 '2v1035 [Caeuo Integral apcado wl ngerieria de Sitoras | wnonn | rewew | Celine | 2 | 4 | 6 | 96 | @ [211036 |Fsicaapicada oe ingeniera de Sitoras ‘onto | poms | leno | 3 | 2 | 3 | ao] 4 ‘CUARTO SEMESTRE cédigo ‘Aslenature Trego | manne | TO | ur | we | TH | THs crea _2v1081_|Programactin rientada a Objetos sno | sown | como | 2 | ¢ | 6 | 96 | 4 -2V3042_|Lenguae de Programecién i Ce en a a "22083. eloma Gxrarero tonne | ress | Obtgere | a [els 2V1088 [Arquitecture de Computadores ‘ect= | tres | Otis | 2 | 2 | 6 [ee] 3 -2V1085 |AigortmosyEstructure de Datos! ‘ons | memae | Ogre | 2 [2 | 4 | ee] 3 21086 [Electrica Digital texte [reve | Otters | 2 | 4 | 6 | 96 | a | np | mm | Hs | cred 3 a pels 2[«[elela 2 [ste [ols 2 pa peeps 24] lela a] 2s |e] SERTOSEMESTRE cago Aatetre wed | ase | 0M | a] ne | om | ris] cna 06ers deforma sane | oes | awe | [> |e fet | 2Vi06E nay to de Setar cone [reve | Ose | [| 6 | [a 2Vi063 [rveigncin de Operates rane [ revs z[+ [epee 2064 [SitemasOpratvos a 2pePetats i085 |eomptedoces =i rate taps i066 [Ses yOrecdin oe Caren = 7[2]sfals Ca EE Codigo Tivods wr | MP) TH | THS | Cred. wor a aio ape | 2 | 2 [+ pas avi073 ieee | 3 als 2viore ee 2viars cave || 2 | 3 | eel 2 avi nsore | 3 fasts vier? ‘igre wo 10 [360 | 5 Wood | saan “ Serena de ProvedonTi oe | ne | oes | 5 Dis implementa de Seas tone | rose | | 1 ent de Cady rubs de Software ‘eo | Pewee | tt | 8 Simalacin de Stones Dros se | re | ete | Iris Oe de Arutecra Empresa tone | reves | cetwie |b ingrid Proess ce Nescon tome | rt | ere | 3 Provedo de Tesi coe | mem 2 a TH se “| 35 1591) 10 [CURSOS ESPECIFICOS 106 134 141 | 64.09) 40 | [CURSOS DE ESPECIALIDAD so [8 “| 208 TOTAL ie aie 220 | 1000) 58 Perfil de Ingresante de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas 20 1. El futuro estudiante de Ingenieria de sistemas, debe poser cuali: iui: analiticas, creativas y de innovacién, con buen desarrollo de su razonamiento ldgico matemitico y adecuado conocimiento de las tecnologias de informacién y Comunicaciones. 2. El futuro estudiante de Ingenieria de Sistemas, debe conocer los lineamientos basicos de la metodologia de investigacién en solucién de problemas reales, slendo consciente de la preservacién y cuidado de medio ambiente, poser buen dominio de técnicas de comprensién lectora y de redaccién de textos. 3. El futuro estudiante debe poseer cualidades tales como espiritu critico y creativo, faclidad de expresién oral de sus ideas con claridad, aprecia sus valores histéricos sociales y culturales, se integra facilmente al trabajo en ‘equipo con honradez, liderazgo y espiritu emprendedor, Es proactivo, responsable, solidario y tolerante, inquieto por alcanzar nuevos conocimientos y decidido a colaborar en la soluclén de problemas de su comunidad o regién. 21 Perfil de Egresado de la Carrera Profesional de Ingenieria de Sistemas 22 PERFIL DEL EG O DE INGENIERIA DE SISTEMAS Elegresado de la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la universidad Nacional San Luis Gonzaga al término de su formacién habra desarroliado las siguientes competencias: 1. Modelar estructuras y procesos de negosios y administrar los recursos de la tecnologia de informacién, construit € impiantar aplicaciones de tecnologia informatica, asi como de disefiar soluciones @ problemas complejas de! mundo real 2. Analizar los costos y el desempeiio de los sistemas, realizar un planeamiento en forma integral a todo el ciclo de vida de los sistemas y aplicar la metodologia que resulte mas eficiente para las organizaciones 3. Evaluar los sistemas de informacién con la finalidad de mejorarlos y asi soportar en forma agil y eficiente los procesos organizacionales. 4. Poseer un espiritu critico, creativo y humanista, podra exponer sus ideas con claridad, valorara el trabajo como fuente de realizacién personal y social con un constante contacto con su cultura, 8. Capacidad para integrarse y aportar al trabajo de equipo, disciplinado con habitos y aptitud para el aprendizaje continuo a Io largo de la vida, con capacidad de adaptarse a los cambios que se den en el entorno mundial, con espiritu proactivo, y con conocimiento de la realidad nacional y Gals rn fe lds lo HOF mundial, 23 e Plan de Estudios, su contenido e Ultima fecha de aprobacion e Informacion del curso en cada semestre ¢ Sumatoria de créditos en estudios de especialidad, debe ser 22 ¢ Sumatoria de créditos en Practicas Pre Profesionales, debe ser 22 e Sumatoria de créditos por semestre e Resumen total de créditos generales, especificos, especialidad, electivo. 24 UNIVERSIDAD NACIONAL é “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS PLANES DE ESTUDIOS DE LOS PROGRAMAS: INGENIERIA DE SISTEMAS: P-37 ICA- PERU 25 Contenido |. PROGRAMA: INGENERIA DE SISTEMAS P-37, 3 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS 1.3. MODALIDADES: er 1.4 ELGRADO QUE SE OTORGA: Bachiller en INGENIERIA DE SISTEMAS. 1,5. ELTITULO QUE SE OTORGA: INGENIERO DE SISTEMAS. 1.6 OBJETIVOS ACADEMICOS 1.7 OBJETIVOS DE LA CARRERA. 1.8 LALISTA DE CURSOS, 1.9. PERFIL DEL GRADUANDO V/O EGRESADO..... 1.10MALLA CURRICULAR, si 7 r 1.11 DOCUMENTO DE APROBACION APROBADO POR LA AUTORIDA COMPETENTE .. 3 3 3 3 3 4 Ss 218 se 16 |. PROGRAMA:INGENIERIA DE SISTEMAS P-37 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 1.2. MENCIONES: NINGUNA 1.3 MODALIDADES: PRESENCIAL 1.4 ELGRADO QUE SE OTORGA: BACHILLER EN INGENIERIA DE SISTEMAS 1.5 ELTITULO QUE SE OTORGA: INGENIERO DE SISTEMAS 1.6 OBJETIVOS ACADEMICOS Formar profesionales competentes y emprendedores en los diferentes campos de las Tecnologia de la Informacién y Telecomunicaciones que respondan a las demandas del mercado laboral al servicio de la sociedad teniendo como marco la responsabilidad social y la ética en su accionar. 1.7. OBJETIVOS DE LA CARRERA ®© Formar profesionales de ingeniera de sistemas que puedan dar un servi calidad en diferentes areas de las Tecnologias de la informacion y Comunicaciones, comprometiéndose con la sociedad y buscando las mejoras académicas continua © Asegurar dentro de su alcance el cumplimiento estricto de la formacién integral del futuro profesional de Ingeniera de sistemas con apertura pluralista a los diversos enfoques de las tecnologias de informacién y comunicaciones. ® Generar nuevos conocimientos relevantes y desarrollar alternativas efectivas que contribuyan con la elevacién del nivel de vida de la regién y el pais Brindar una educacién integral con contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales desarrollando las capacidades inherentes a la carrera de Cien de la Comunicacién que permitan a los estudiantes realizar propuestas idéneas € innovadoras en el émbito nacional, regional y local. io de © Formar profesionistas innovadores, creativos y emprendedores para elaborar diagnésticos de la comunicacién interna y externa de instituciones publicas, privadas y de organizaciones sociales, a través de la aplicacién de técnicas cualitativas y cuantitativas. _Estimular al estudiante de Ingenieria de Sistemas la creacién del cono estimulando la investigacién cientifica. 1.8 LALISTA DE CURSOS El programa P-27 Facultad de Ingenieria de Sistemas ofrece los siguientes cursos generales, especificos y de especialidad, distribuidos en 10 semestres de cursos cada uno, sumando en. total en toda la carrera 220 créditos académicos: PRIMER SEMESTRE TERCER SEMESTRE TERCER SEMESTRE ciago entre hed | we 2v1001_etréniea Dial c= om za 2v52_fgrios versa Dor a7 a [a 301085 _terevle de Prorat a 22 21034" fsa Apleade = 22 21035 csatoltegil apleadoalingeira de Setemat | ons | mun [comme | 2 | 21036 Fle apie anne de Sema cone [meen [oom [3 [2 2 are CUARTO SEMESTRE ‘cuanto semesTae - baie anton Teese | eas | 08 | ar | we | ow | THs [cn 21041 |Programacén Oventada a Obetoe! ome | mens | onteno | 2 | 4 | 6 | 96 | 4 2V1082 Lengua ePotramecn some | moms [onpere [2 [a [6 [oe [a ["aviosa idioma Extranferot ~ ‘emt |_tomat_| Obtetaio | 4 a ela 2viou ade Compares tne | rome [omen | 2 | 2 | af oe a 2Vi045 Algor Esucar de Dats tems | res | obtwere [2 | 2 | «fw | 3 21046 Electréniea Digital tumctne | romneni | Obligation | 2 4 66 4 QUINTO SEMESTRE [ ‘QUINTO SEMESTRE ctaeo Aatetre weds | panne we | w | om | ns 2V1051_|Redes y Comunicacién de Datos | emses | rane 3) 3a | 48 2v2052_[Proyemactn Ont 8 Ob/toFT ears 2a [6 | os 2¥1052_oma xtra = 24 | 6 | os 2V5054nveriasin de Oercone ese | ent 22 fate 2vs055 [Pans gyi conic [ene me aa Pe To [-a0ss_fundaments ae Artec Eres cron | mea ee) ‘SEXTO SEMESTRE [ SEXTO SEMESTRE - — t Tipode | code eterna Tee ode | am | wr | om | ams cred | avicet temas de intmasin Fee | em [one Dae poe Po] 21062 [Ansys de items come [rw | onenne [2 [46 fos | a 2063 mertenctn de Opeacones tures [ ree [ once [24 [6 Pas [a | 22064 [Sistemas Operativos: ‘umerse | pwsewns | Obiqaono. | 2 2 4 jel 2V1065 Complore tne | men [obiente | 2[ 2 | a [or] a 21066 |SestiényOkecn de mares ome [rome | oem 2 a3 29 ‘SEPTIMO SEMESTRE SEPTIMOSEMESTRE pode Tipade aa signature eset wr | we | me | ms |ecrea us “ | atae ssipeura | | | 2ViI07i_|Tearawimplementociin de Bate de Datos = oie 2V1072 janie de Software 2073 [Marketing 2V1074_stemas Expertor«intelgecle Arla 22v1075_[arqtectra de Redes 2V107S | Wetodolog’adelanvestiacin Cetin 2V1077_lanovacién Teenolica ober bio ‘OCTAVO SEMESTRE [ome mea we [o | [ow on ion |Gennde depron 5 sels 2V1G82 [dest eimplenertain de temas tes | rot [ove [3 [a | 5 foo] ‘Tavioss [cont de calla y Pruebas de Software tonto | mons | onions |_8 3) als ave rien ge etomasOrtos ewe | rove [ogee a [as Tools (Cavan Tans Obed queue Ee texts | tw | ougune | a [2 | 3 | a8 [2 | 21006 |ingenieria de Proceses ie Negocios. oovatee | rmmmnat | obipnionic | 3 La awl ZiT Jpryet dese cores [mew [atte [a sels NOVENO SEMESTRE [ — oven SemesrRe — Tote Toa Toe chao aerate a ur | ww | rm | oms ene "ost inwigncia de geo ne mee | 2 [3 [a taps 1201032 arquitectre de DATACENTER sens] ‘bsinie | 2 [2 | « [oe] s vu093 [Proyecto de Tse = cunes | 3 | 2 | 5 a] « Tava094 seu Autos de Stones — otiemie | 2 [a] Ss [wots “anos soucones més yout fsuaa| mers | ogni | 1 | 4 | 8 [ao] 3 [ectio4 eositt| rome [seins [3 a ae] 3 (ecto lees] mace [ent —| 3 3 ast a cbs | Beato a - | avioa6 pias Avananor de nomen esate ms [i 21097 lnteacin Estée de seit] rent | Beto [3 “cago ‘acvo? Tt “-avsosn [Genin dl Coneiniento Joost meat | tw avons |pobéticn a DECIMO SEMESTRE “pode Ts T me ee | at | a | om | rs [ oe ) neuro wa ae [roa] % pn] ASIGNATURAS THT TH, T.H.S. |Crédito Credit Asig. 23 47 | 752 | 35 |15.91) 10 JRSOS ESPECIFICOS ee 194 3104| 141 | 6409 40 IRSOS DE ESPECIALIDAD [as 73 | ii68| 44 | 20 8 TOTAL 126 34/5024] 220 |100.0) 58 31 Sumilla de los cursos: PRIMER SEMESTRE Cédigo evio1r evi018 evio1e | evi01H | { i} vio! 2vi01s Curso Matematica Realidad Nacional, Regional y Universitaria Deporte y cultura Metodologia del Aprendizaje Quimica Introduccién a la Ingenieria de Sistemas Sumilla La asignatura de matemética es de naturaleza teérico practice que corresponde al area de estudios generales de ciencias e Ingenieria, el ‘objetivo general es proveer en el estudiante el interés y la valoracién de la | Imatemética como medio de alcanzar un pensamiento creativo, critico, | Fesolutivo y ejecutivo durante el planeamiento, analisis y resolucién de problemas practicos relativos a su drea, Realidad nacional, regional y universitaria es una asignatura del drea de estudios generales de naturaleza teérica prictica, cuyo propésito es lograr que los estudiantes conozcan e interpreten el proceso de desarrollo y Perspectiva futura del pals, egién, y del sistema universiario, Este curso forma parte del area de estudios generale, es de cardcter te6rico practico; permite el desarrollo de las capacidades. motrces, | destrezas corporat en benefcio de su formacién integral através de un | sistemas de ercicos gir conacimientos teéricos, asi como practcas especiicas de expresiones asticas est orlentado a desarollar y agudzar el sentido de observacién hacia las diferentes formas del arte. Tenido como principio a conservacién | Y difsion de ls diversas manifestaciones culturaes. ticos recreativos, deportivos; se desarroll Forma parte del érea de estudios generales, cuyo propésito constituye que los estudiantes desarrollen habilidades para aprender de manera auténoma aplicando estrategias de aprendizaje cognitivas, meta cognitivas, ¥ afectivas, logrando desarrollar su pensamiento cientifico elaborando escritos de invdestigacion teniendo en cuenta sus principlos | Imetodolégicos, £1 curso enfatiza en la participacién activa de los ‘estudiantes a través de tareas académicas e nivel individual y por equlpos | ‘con el fin en que reconozcan sus proplos ritmos y procesos de aprendizaje | y desarrollen sus habilidades para aplicar el pensamiento eritico en la el Ambito académico, Es una asignatura del area de estudios generales de naturaleza teérico préctico, cuyo propésito es proporcionar los conceptos teéricas, fexperimentales y aplicativos que permitan analizar y reconocer la composicién quimica, reacciones quimicas y caracteristicas de los | materiales empleados en la ingenieria, Es una asignatura del drea de estudios especificos, de naturaleza tedrico ‘con muchos casos practicos de aplicacién. El propésito es desarrollar ‘ompetencias cognitivas en el estudiante, relacionadas a las a leyes de la evolucin tecnolégica y la evolucién de la construccién de los sisteyias Informéticos, Ademas seré capaz de desarrollar competencias ai alos sistemas de informacién gerencial 32 SEGUNDO SEMESTRE Cédigo | Curso Redacci6n y GV102A | Técnicas de Comunicacion Filosofia, Etica y evio21¢ Deontologta evi02E Fisica | Defensa Nacional, desastres Gv1028 naturales y educactén ambiental Sumilla La asignatura de comunicacién y redacci6n corresponde al rea de formacién general. Es de carécter practicéy tlene como propésito que el joven estudiante adquiera habllidades especiales y conocimientos téenieos necesarios para que elabore Informes y trabajos de Investigacién en las diversas materias, los cuales forman parte de su formacién profesional La filosofla, responde a la necesidad de reflexionar en torno a los Innumerables e importantes problemas que el ser humano tiene que tenfrentar a lo largo de su existencta, considerando que la fllosofia es la brdjula que orienta los pasos de fa humanidad, Ser exponen de manera sistematica las categorias filoséficas y su decisiva influencia en el desarrollo de nuestra sistemitica las categorias filosdficas y su decisiva Influencia en el desarrollo de nuestra cilizacion y de nuestra concepcién del zmundo, >Asimismo se estimula el surgimiento de una conciencia eminentemente problematica y critica, infaltable en una formacién Integral y auténticamente humanista. Laética ydeontologia tiene como propésito analizar le esencia ynaturaleza de la moral como un producto histérico social, desde el punto de vista de la ética, conceptualizada como una disciplina que aborda cientificamente ‘el misme modo busca motivaral estudiante a desarrollaractitudes de buen ‘comportamiento, poop | Ta asignatura de Fisica, es de cardcter tedrico practico y experimental, ‘tiene como propésite desarrollar en el alurnno la comprension, el anslisis critica y la investigacién de los fendmenos fisicos para su aplicacién en otras asignaturas y en el campo profesional La asignatura tiene como finalidad, el contribuir en la formacién de los futuros profesionales de la especialidad para que se interioricen con los conceptos tebricos, aspectos doctrinarios y diferentes temas relacionados con la defensa nacional y puedan Incorporarse como actores activos y comprometidos a suma esfuerzos para alcanzar el desarrollo nacional de ‘nuestro pals en un ambiente de seguridad Integral. Tiene como propésito el desarrollo de aprendizajes que permitan al estudiante identificar, analizar interpretar e internalizar los principales problemas amblentales y su Impacto negatlvo sobre nuestro habitat, calldad de vida y salud humana; asi como su repercusién en el desarrollo sostenido nacional, Para luego tomar conciencla y convertirse en un promotor del culdado de ecosistema, EI incremento de situaciones de emergencias devenido de la elevada frecuencia de desastres naturales y provocados constituye una gran amenaza para la salud y blenestar de la poblacién de cualquier pats 0 nacién del mundo. La asignatura tiene por finalidad brindar al estudiante nociones gene sobre conocimiento, prevencién, comportamiento, organizacién y my Gvi020 | Algebra Gv1026 | Sociologia ‘TERCER SEMESTRE Curso | Electrénica 2viost | bigital! Algoritmos y 2v1032 | Estructura de Datos | Lenguaje de 2v1033. | Programacién {a asignatura se ubica en el Srea de formacién general. Esta orientada a fen los desastres naturales que le permitan insertarse en los planes y acclones frente a los des 3s naturales a nivel local, regional yn El curso de Algebra es de cardcter tedrico- prictico que corresponde al area de estudios generales de Ciencias e Ingenieria, tiene como propésito desarrollar en el estudiante as capacidades, habilidades, induccién, educcién, andlisis y sintesis e interpretacién para el desarrollo de problemas mateméticos relacionados con la Ingenieria, potenciando capacidades como e! modelamiento matemético, la comunicacién Integral, con una actitud ética frente @ una sociedad globallzade. Laasignatura de Algebra se dicta on el primer semestre del Plan de Estudios de la Facultad de Ingenieria de Sistemas, Las unidades teérico précticas Integradas de esta asignatura tlene la slgulente estructura: Espacio Vectorial In, apllcaclones ala geometry fslea; Limites, continuldad y sus propiedades; Derivada y sus propiedades; Aplicaciones de la Derivada a la Ingenieria. | brindaral futuro profesional los conocimientos e instrumentos que distinguen y definen ala Sociologia como saber clentifico para el andlisis de las implicancias de los cambios de la sociedad en el ambito contable financiero yen el entommo laboral de los estudiantes, haciendo uso de las. nuevas tecnologias. Para tal fin la asignatura comprende la Sociologla ‘como ciencia, el estudio de los grupos, organizaciones para explicar la relacién entre empresa, tecnologia y sociedad. Finalmente se aborda el anilisis de problemas sociales y éticos. La asignatura de Electrénica digital | pertenece al area de formacién especitica es de naturaleza teérico ~ prictico, tiene el propésito de proporcionar al estudiante los conocimientos y aplicaciones de técnicas moderas de anilisis,disefio, desarrollo de disposttivos y circultos electrénicos aplicados en la electronica de Digital. Los temas se dan con un enfoque aplicaivo para que el estudiante disponga y aplique las herramientas necesarias y logre un desempeno eficiente en la ejecucién de sus proyectos y actividades de ingenieria Elcurso de algoritmos y estructura de datos | esté disefiado para orientar 2 los estudiantes en desarrollar su capacidad de entendimiento y la I6gica {ue se utiliza para desarrollar aplicaciones en cualquier lenguaje de programacién, Esta asignaturaprovee alos estudiantes un nivel basico de Enlace etre a legica las fases tempranas de la programacién Estructurada siensi(e,(\()), vital importancia para aquel que se inciaen el érea dela prosra/cleny ||| Conceptos tales como Algoritmes, datos, Estructuras de.‘ Estructures Repetitivas entre otros son comunes a oat De 34 2v1034 2v1035 2v1036 Estadistica Aplicada Caleulo Integral aplicado ala Ingenieria de Sistemas | Fisica aplicada ala Ingenieria de Sistemas programacién de alli que una sdlida formacién en esta manera serd crucial para el aprendizaje de cualquier asignatura que involucre lenguajes de programacién y codificacién en todo nivel por servir de fundamento para rollar cualquier programa. esarrollaran los Elementos basicos del C++, sintaxis,identificadores, ictura del programa, tipos de instrucciones de Control, funciones y matrices. variables, constantes, La asignatura de Estadistica, se dicta en l Ill semestre del Pian de Estudios cena Facultad de Ingenieria de Sistemas, tiene por finalidad conseguir que los estudiantes al final del curso tengan conocimientos bésicos de las ‘estadisticas tanto descriptiva como inferencial y reconozcan en el curso tuna herramienta poderosa de andlisis para los trabajos de investigacion Cientifica y otras aplicaciones en el ejercicio de la profesién. Para cumplir con estas intenciones el cuso se ha estructurado en 4 unidades académicas, traténdose los temas: |) Estadistica Descriptva, I) Teoria Elemental de Probabilidades, I Teorla Elemental de Muestreo y IV) Teorla de decisiones estadisticas En esta asignatura se presentan unidades tedrico-practicosintegradas para cl aprendizaje del Caiculo Diferencial aplicado a la Ingenieria de Sistemas teniendo como apoyo el programa DERIVE y el uso efciente de las TIC, potenciando capacidades como el modelamiento matemético, la ‘comunicacién integral, con una actitud ética frente a una sociedad slobalizada. Cada una de las unidades teérico précticas integradas de esta asignatura tiene la siguiente estructura: 1-Contenidos Te6ricos relativos al célculo diferencial de funclones de una variable y sus aplicaciones en el mbito de la matemética y de la ingenierfa, Temas relacionados con | | sistema de nimeros reales, funciones reales de variable real, limite y continulded de funciones, derivada de funciones y aplicaciones de la derivada, 2-Précticas Propuestas: Recopllacién de ejercilos teércos y prdcticos para el trabajo personal del alumno muchos de ells pueden ser desarrollados con el programa DERIVE. 3-Laboratorie: Descripcién y uso del DERIVE, para la mejor comprensién de la asignatura | La presente asignatura pretende proporcionar a los estudiantes de Ingenieria de Sistemas los conocimientos, aptitudes y destrezas necesarias para el manejo aplicaciones cientificas de los fendmenos fisicos basados {en las leyes y aplicaclones ala ingenterta, el mismo que sirva de base para las asignatura de nivel superior ea formacién profesional y que le permita entender las leyes fisicas y su influencia en la ingenieria de sistemas, para illo debe lograr conocimientos claros en : Propiedades de la materia y carga eléctrica, Carga y Fuerzas Electrostaticas, Campo Eléctrio, Potencial Eléctrico, Capacidad, Dieléctricos, citcultos de corriente continua, capo rmagnético, semiconductores y dispositives semiconductores, cl i Sptica. 35 CUARTO SEMESTRE Céalgo Curso Sumilla El curso es de naturaleza teérico-préctico laboratorlos. Cuyos temas abarcan en desarrollar aplicaciones web en Java, El propdsito es » son, Stsarollar en estudlante las hablldades y destrezas pare ol rogramacion avion—“oronts anillsis, diseRio e Implementacién de aplicacién web dinémica bajo ‘objetos! _ e8¢enarios_modernos de aplicaciones computarizadas usando software libre. Se concluye con la implementacién de un proyecto ‘empresarial en J2EE. Elcurso es de naturaleza teérico-practica, capacita al estudiante en | la metodotogia dela programacién orientada a objetos yel desarrollo | Lenguaje de | de apizaciones visuals con orientacién events yconconexisn 9 2V1042 | Programacién | base de datos bajo la plataforma Visual, con la cual podré elaborar | " aplicaciones informaticas que facilten la toma de decisiones en una organizacion. {a asignatura de Terminologla Informdtica Extranjera 1, tiene por ehjeto que los estudantes al falar el curso sean capaces de Identiar, reconocety fesolver eles. préctcos de inglés Elemental & Bisco pra auefotalrc la gradi bisca de ese idioma y a lever famiarzaro con le terminleia informs cextranjrapreparada para este cio, as! mismo hacer uso del | Multimedia Player Miray dividido en capitulo para su entrenamiento, Ya ave nes ofrece etre, vocabulary listening avioas | _ toma | Pan poder leer textos en ings relaconados den de genera de ‘extranjero! | sistemas, es necesario conocer la estructura de las oraciones que se ter mesa peel onems peeves haere | tstucture de oreconesyprofs elcome da interpreacén de | | imagenes. Se tendré en cuenta, la secuencia que nos ofrecen los diversos manuals sobre la revision de estructura promis! del Ings bse cctidano, ya que para entender tenes que vrien sutecetacotiina ei uscend el so dela terminolgl infrmdica dada en el desarrollo desu formacin profesional Conceptos Generales, Arquitectura clésica del computador, buses, memoria cache, memoria Virtual, Unidad Central de proceso, Enlace Exterior, Dispositives de entrada y salida, arquitectura avanzada, Arquitectura | comuUNIEACIN y redes, Al concur el curso, el alurno describe e autos de Integra la arqultectra de las computadoras, Ensamblar totalmente Computadores | Una computedora, Diagnosticar las falas més comunes, Dominar las herramientas de diagnéstico més usadas, Proponer soluciones integrales para centros de cémputo, Conocer la transmision de datos entre mediante redes de computo. ‘Aigoritmosy | 2 asignatura comprende: Clases, concepto de Clase y ©) 2v1045 | Estructura de Atributos 0 datos miembros. Operaciones y Métodos. Cro Datos Objetos, constructores, arreglo de objetos. Aplicaciones. | 2vt04s QUINTO SEMESTRE C6digo 2v1051 2vi052 Electrénica Digital Curso Redes y Comunicacion de datos Programacién orientada a ‘objets It tipos. Encapsulamiento, Polimorfismo. Aplicaciones curso de sistemas Digitales il es de naturaleza Teérico~ Prictic, pertenece al Area de formaci6n Especifico. Tiene como propésito de proporcionar al estudiante fos conocimientos y aplicaciones de técnicas modernas de andi, disefo, desarrollo de dispostvos y circuits elctrélcos aplcados en a electrénica dgtal Los tépicos generales de estudio son: Conceptos intraductoris. Cireutos Secuenciales. Andlsis de clrcutos secuenciales temporizados. Procedimientos de Diseho. Reglstros. Contadores. Memories. Conversores D/A, y A/D. Organizacién basica de un computador. Software de computadores, Orgaizacin dela CPU, Microprogramacién. Organizacién de entrada / salida. Con tales ‘herramientas el estudiante los aplicaré en cualquier actividad | profesional de manera eficiente. i} Los contenidos se encuentran organizados en la siguientes cuatro Uunidades licticas: L- Dispostves elecrénicos aplicados en la logica secuencial y herramientas de soporte. ie. Chrcuitos secuenciales dipostivos electrénicos aplcados en la légica | Secuencia y herramlentas de soporte. Memrias ROM, RAM. | Técnicas de diseho con memorias. Conversores. IV El ricroprocesador, Argutectura Interna y soporte de software de programacién Sumilla Con la aparicién de la Internet se abrié paso a la era digital, con ello se generé un nuevo canal a través del cual intercamblar Informacién. Para hacer frente de la mejor manera alos nuevos | Tetos planteados por este canal es necesario trabajar con sistemas hheterogéneos planteando la necesidad de trabajar de manera dlistribuida. La tecnologia cada ver incorpora la necesidad de adicionar més canales de intercambio de informaciSn por lo que un lenfoque de servicios se presenta como la solucién més adecuada Para enfrentar los retos de manejar multiples canales. Este curso proporciona una vsién integral y plantea herramientas para Planificar e implementar de manera eficiente soluciones, afin de ‘ubrir los aspectos mencionados anteriormente. El curso es de naturaleza teérico-practico laboratorios. Cuyos temas abarcan en desarrollar aplicaciones web en Java, El propésito es a7 La asignatura de Terminologia Informatica Extranjera I, tlene por objeto que los estudiantes al finaluar el curso sean capaces de sefalar,emplear y desarola ejecicis,en tiempo pasado de Inglés Elemental 6 Béskco, para que fortalezca la gramitica bisica de ese idioma ya la vez farilarzarlo con ta terminologa Informica extranjera ll preparada para este ciclo, asi mismo hacer uso del Multimedia Player Miraysiguiendolasecuencia de capitulos pra su entrenarlento, ya que nos oface lectures, vocabulartoylstening Para poder leer textos en Inglés, relacionados al rea de ingentera de Idioma | sstemas, es necesarlo conocer la estructura de las orclones que se eaxtraniero_| nos prasentan, por ello en este segundo ciclo, continuamos con fa forma de tratao de Terminologle Informatica |, pero utzando auxlares como Did, Verbos Regulaes e Irregulares en pasado. Se aviosa ‘tendré en cuenta, la secuencta que nos ofrecen los diversos manuales sobre la revisién de estructura gramatical del inglés basico, ya que para entenderlo tenemos que verlo en su faceta cotidiana e Ir | Uubicando el uso de la terminologla informética extranjera Il en el | | desarrollo de los nuevos temas que se le vienen presentando en su formacién profesional. Esta asignatura corresponde al area de formacién basica, es de naturaleza teérico y préctico; tiene el propésito de comprender y aplicar los principios, métodos y técnicas para la toma de decisiones cefectiva en un ambiente empresarial u organizacional. Loscontenidos lavestigactén | principales son: Programacién Lineal (PL). Modelamiento para los 2v1054 de distintos tipos de problemas de PL. Representacién y solucién Operaciones! | matemética, Aplicacién de Algoritmos para la solucién (Simplex). Analisis de Sensibilidad, Casos de Transporte y Asignacién y Toma de decisiones. La Asignatura de Investigacion Operativa se dicta en el \VCiclo, de Plan de Estudios de la Facultad de Ing, De Sistemas. “=| Laasignatura impart al estudiante os conocimientos relacionados a “los procesos de negocio, desde al anilsis de los procesos de negocios, hasta Ia inteligencia de los procesos de negocios, pasando | or ta arquitectura empresaril de una orgnizacién detallando la Finanzas e 2v1055 Ingenieria BeSIGN de los procesos de negocios, Con la finalidad de desarrollar Eeondmica 188 capacidades de los estudiantes, se utlizan diversas herramientas | para BPA, BPM, que den la solidez a los conocimientos teéricos; la aplicacién préctica permite al estudiante desarrollar un modelo ‘organizacional en base alos procesos de negocio La presente asignatura aborda la funcién del Administrador. Describe de qué manera hombres y mujeres administran los recursos humanos Fundamentos Y [88 actividades de sus organizaciones de modo que estas de conganizaciones (0 empresas) alcancen sus metas al igual que [os Arquitectura | objetivos personales. Ello implica que el andl Empresarial | ciencia y las técnicas involucradas en cada una de lo//») Planeamiento, Organizacion, Direccn y Control ast co | una de las funciones gerenciales més fundamentales, 2v1056 detallad 38 Produccién, Ventas, Finanzas, Personal, Contabllidad y Logistica, sean desarrolladas dentro de un marco clentifice y préctico a la vez, mediante la aplicacién y el analisis de casos basados en nuestra realidad empresarial SEXTO SEMESTRE Cédigo curso ‘Sumitia El ctso es de naturaleza tedrico-préctica, Tiene como propésito proporcionar al estudiante competencias relacionadas con la aplicacién de tecnologias de informacién en la gestién y toma de decisiones en una organizacién empresarial determinada. Ademds, permite al estudiante analizary diseftar un modelo dimensional de Sistemas de _requerimientos soportado por la inteligencia de negocios como un Informacion conjunto de métodos, técnicas y herramientas para la gestién ‘empresarial. Los temas principales son: sistemas de informaclén, aplicaciones de negocios ytoma de decisiones, proceso de desarrollo de tecnologlas forméticas e inteligencia de negocios. "La asignatura permite impartir en el estudiante los conocimientos | relacionados con el proceso de Ingenieria de Software Orientado a | Objeto, Se imparte al estudiante los conocimientos sobre la importancia de la informacién y el conocimiento como ventaja ccompetitiva, El entendimiento de como fluye la informacién en las Andlisisy | otganizaclones y su entendimiento, la captura de los 2vi062 Disefiode | requerimlentos y el andlisls para desarrollar un sistema de | 2v1062 Sistemas —_Informacién. En esta aslgnatura, qualmente se anallzan las diversas hherramientas, metodologias, procesos que se emplean para || desarrollar un sistema de informacién de calidad. El estandar UML | para la notacién de los modelos de software y el proceso unificado dde desarrollo RUP, como base del andliss y Disefio de un sistema, La asignatura tiene como propésito optimizar los recursos escasos de la empresa, mediante el desarrollo de habilidades de investigacién, creatividad, para la organizacién y evaluacién de procesos operativos de la entidad, esté formado por modelos deterministicos y probabilsticos, técnicas PERT-CPM, Redes, ‘simulacion, teoria inventario, teoria juegos y proceso de colas Investigacion de 21063 operaciones i La asignatura corresponde al rea de estudios de especilidad, es de naturalezateéricaprictica, Tiene como propésto desarrolla en Sistemas | el estudiante la capacidad de describ las funcionaldades seine Operatives sistemas operativos actuales. La asignatura contiene: In) EAE a los Sistemas Operativos. Procesos. Ady ‘% Entrada/Salids, Administracién de Memoria, Sistema 2vi064 InstalaciSn, configuracién, mantenimiento de sistemas operatives comerciales y sistemas operativos libres. EI curso comprende Teoria de Lenguajes y la construccién de smplladores por fases, conceptos, definiclones formales, ‘Analizador Léxico, Analizador Sintéctico, Tipos, contexto de 21065 | Compiladores desarrollo, Andlisis Seméntico, Tabla de Simbolos, Generacién de Céin, tratamiento yrecuperactn de rors, | El curso Gestin y Direcclén de empresas analiza desde el punto de vista gerencial fos pilares de la administracién de empresas: Sestiony nea mi, deci y conto omplementand 2106s | iecciénde | Panificaclén, oganizacién, dieccién y control; complementando Empresas. @steandlisiscon el estudio de los valores éticos que deben ser parte de las competencias de la gerencia. ‘SEPTIMO SEMESTRE. C6digo curso Sumilla La asignatura permite impartir en el estudiante los conocimientos y fundamentos necesarios para que pueda estructurar un sistema de Teoria 5, | base de datos aplicando normas, de disefio. En esta asignatura, Implementacién de Base de Datos 2vio7L de base de datos SGBD, y se presenta a los estudiantes el empleo del SOL (Lenguaje estructurado de consultas). La experiencia curricular de Ingenieria de software cotresponde al {rea de Formacién Profesional. Es de naturaleza tedrico—préctica y de cardcter obligatorlo, Su propésito es generar en ol Estudlante los conocimientos necesarios para ejecutar procesos de desarrollo de | | software eficientes que cumplan las etapas de planificacién, aviorz __‘IMeenlerlade | andliss, disefio, programacién y pruebas cumpliendo con Software estandares internacionales de calidad de software, asegurando que & prio task enn es Onrarnes Detaole br squtnts ricco, Pantin Prec Se Desrole de Store, Destoy Concent Steer Y | Pree Concepto y émbito de la Mercadotecnia. Naturaleza de los | ‘mercados. Comportamiento del Consumidor. Estudio y desarrollo de la mezcla comercial. Formulacién del Plan Estratégico de Mercadotecnia. Estrategia de comercializacién del producto, Certificacién: Las normas ISO. Productos de exportacién del Peri Factores determinantes del precio y sus técnicas. Canales de distribucién. Mezcla promocional y publicitaria de un producto. Conceptos bisicos de la Administracién y Direccién de eye 2v1073 Marketing. cequilibrio del mercado. Analisis de venta y de la cartera cle Estudio y andliss de la Demand, La publieldad, la propay Igualmente se analizan y evalian los diversos sistemas de gestién | 40 Sistemas Expertose Inteligencia artificial 2vio74 Arquitectura de 2v1075, rene Metodologia de 2V1076 la Investigacion Clentifica | waar Innovacion Tecnolégica ‘entabilidad por tipo de ventas y por lineas de productos. De acuerdo al avance de la tecnologia y la permanencia de una empresa en su ciclo de vida se debe a sus ventas que esta realiza, Utiizando las herramientas como son el Internet ylasredes sociales, de la misma manera también mencionaremos la utilizacion del CRM (Customer Relationship Management.Gestidn de Relacién con los Clientes) del cual podemos decir que es la estrategia de negocio centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades y los deseos presentes y previsibles de los clientes. La Inteligencia Artificial y Robética es una de las reas de la ciencia de la computacién que presenta grandes expectatlvas de desarrollo, debido a su diversidad de aplicaciones en la industria, fen los sectores de educacién, servicios y, clencia y tecnologia. £1 presente curso busea introducr el drea de inteligencia artificial, la representacién del conocimiento, los métodos basicos para la resolucién de problemas y sus principales aplicaciones en el contexto de la demanda nacional, dando énfasis al estudio y desarrollo de juegos y sistemas expertos de informacién, ‘Asignatura tedrica préctica del area de formaciin profesional fespecialiada que comprende: Conceptos de redes de computadoras, Clasificacién de Redes, Topologia de Redes, Tecnologias de Redes, Modelos de referencia de redes, Comprensién del Protocolo TCP/IP, Clases de Direcciones, Implementacién de Servicios de Red utillzando plataformas deServidoresy finalmente una introduccién al Protocolo de Internet versin 6 caracteristicas y comparacién con el Protocolo de Internet versién 4, todo esto a fin de que el estudiante tenga los conceptos necesarios para implementar redes de computadoras de ‘manera adecuada en su desarrollo profesional. La presente asignatura est organizada en cuatro partes. La primera presenta la naturaleza de la investigacién y las pecullaridades de la Investigacién bibliografica, asi como las herramientas y criterios para elegir, buscar y registrar la informacién y las pautas para la creacién de textos académicos. Se destaca el manejo honesto de la {nformacin en el respeto por la propiedad intelectual. La segunda | parte ests referida al estado de la cuestién, que seré la base fundamental para abordar las otras siguientes tareas. En la tercera parte se presentard un resumen de conceptos sobre epistemologia ‘como sustento de lo que significa la Investigacién clentifica yen la ‘carta yciltima parte abordaremos de manera panorémica todas las partes que comprende un proyecto de investigacién. La asignatura corresponde al érea de estudios especifics, es de naturaleza teérico-préctica. Tlene como propésito desarrollar en el cestudiante la capacidad de explicary plantear las posibles causas de la Innovacién tecnolégica y su relacién con la evolucién de los negocios. La asignatura contiene: Los modelos existentes de innovacin, la cadena de valor y las técnicas de innovacidn. +! uso de herramientas de los modelos més aceptados. El €en la innovacién, las técnicas de creatividad, el y propiedad industrial e intelectual. OCTAVO SEMESTRE c6digo curso Sumilla Gerencia de Proyectos de TI es un curso que brinda los fundamentos de gestién que faciltan el planeamiento y control de proyectos de Tecnologia de Informacién. El curso tiene un formato teérico prictico. Los conceptos desarrollados deben ser aplicados en proyectos de Tecnologia de Informacién donde tenga que implementarse temas de | Infraestructura, Portales de Internet, Mensajeria Unificada, desarrollo de software, entro otros. EI curso se inicia con la ‘exposicién de las principales caracteristicas de un proyecto y la aioe: | Gerenciade | diferencia que existe entre trabajos operatives as como las formas | ProyectosT! que se tienen de originar proyectos. Luego se desarrallan los | conceptos de ta direccién de proyectos como aplicacién de ‘conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. EI curso utiliza como marco de referencia e! propuesto por el Project Management institute. A partir de alll el curso se desarrolla identificando entradas, herramientas y salidas de los principales procesos de los grupos de proceso de Iniciacién, Planificacién, Seguimiento y Control, yCierre. 1 El curso es de naturaleza tedrico-préctica. Tiene como propésito pproporcionar al estudiante competencias relacionadas con la aplicacién de tecnologias de informacién en la gestion y toma de decisiones en una organizacién empresarial determinada, Ademés, permite al estudiante analizar y diseiar un modelo dimensional de vi0e2 | imps, | eqvernietos oprtado pot tele de egos como un Mecutema” | conunto de métodos, seas hetamients pre Io gestn | empresa | Las temas princes son: sitemasde inforactn alscons de | negocios y toma de decisiones, proceso de desarrollo de tecnologias | intrmsticas tegeca de negocios. | El curso brinda los conceptos fundamentales de calidad que deben | ser consierdos en los proyectos de desnolo de steras de softwar tee un format ei pico. curt el con eltecanocimiento de lnimportanca de cata y pian en el asequrament dela cadd de los procesosy poditor de Saas. ‘software. Se continda con la exposicién de los modelos de calidad y arioss |, GNA oe moder deco de vid, Luego, se aordn los melo de Software| Proceso, como marco de referencia comin pare la gestn de software; Ingenieria de software y los de gestion de proyectos. Sefinaliza con la ejecucin de un ciclode pruebas funcionales aplicando la bx practieas de aseguramiento de la calidad de software. sdemés, se estable el paralelo entre los procesos de 42 Simulacion de aviosa Sistemas Discretos Analisis y Disefio de 21085 | arquitectura | Empresarial Ingenieria de 2vioas | Procesos de Negocio Proyectode 2v1087 aia NOVENO SEMESTRE Cédigo curso aviosy | ‘inteligencia de Negocios El curso que se va a desarrollar se inicia con una introduccién a la Simulacion y su Importancia en el rea de sistemas. Durante su desarrollo se tocaran los t6picos correspondientes al modelamiento para simulacién en las formas discretas por procesos, disereta or eventos. Asimismo se revisan los problemas estadisticos Involucrados para profundizar en el andlisis de los resultados. Se sard para estas intenciones el lenguaje para simulacin: SLAM y las herramientas estadisticas requeridas. (a asignatura Arquitectura empresarial, es de cardcter tedrico prictico y tlene como propésito que el alumno desarrolle la capacidad de formular la estrategia de la tecnologia de la Informacién alineada con la estrategla de negocio. Aplique la gestién de la tecnologia de la Informacion considerando los requerimientos que se presentan al nivel operativo y téctico de la ‘organizacién para potenciar su estrategia global La asignatura imparte al estudiante los conocimientos relacionados 4 los procesos de negocio, desde al andlisis de los procesos de negocios, hasta la inteligencia de los procesos de negocios, pasando por la arquitectura empresarial de una organizacién, detallando la gestion de los procesos de negocios. Con la finalidad de desarrollar las capacidades de los estudiantes, se utlizan diversas herramientas para BPA, BPM, que den la solidez a los conocimientos tedricos; la aplicacién préctica permite al estudiante desarrollar un modelo ‘organizacional en base a los procesos de negocio. | Proyecto de Tesis es un curso de naturaleza teérica-practica, que permite al estudiante aplicar sisteméticamente conocimientos, métodos, procedimientos y esténdares de la Investigacién cientifica/tecnoligica, a través del desarrollo de un proyecto de tess relacionado con las lineas de investigacién de su carrera profesional. Los temas principales son: Problema de Investigacion, Marco teérico e hipétesis, Materiales y métodos, Presentacién y | sustentacién del proyecto de tess. Sumilla | “Elpresente curso os neesario para que ls alumnos implementen una solucibn de intelgenca. de negocios. Se presentan los conceptos béscos de panicacion, relevamiento de requerimientes, modelamlento,disefio de base de datos, calidad de datos, procesos de carga, almacenamiento acceso 0 explotacién dels dats. leurs tiene unimportant compone ih | préetico en su desarrollo, permitiendo que el alumno ejercte cas) uno de los pasos de la metodologia de implementacidiy de ink | solucién de Inteligencia de Negocios. Se inicia con la ideutifivacién i jo dol valor de este tipo de soliciones en ef contexto tia 2v1092 2v1093 Arquitectura de Datacenter Proyecto de Tesis negocios. Continta con larevisiény uilidad de los indicadores y sus distintos tipos. Luego, se explican y desarrollan los distintos componentes de la metadologla de implementacién, desde el Analisis de Requerimientos hasta la utllzacién de he ramientas ‘analiticas para la Explotacién de la Informacién. Se concluye con una de las aplicaciones mas importantes que tiene actualmente la Inteligencia de Negocios, como las es Data Mining, El presente curso se desarrolla como consecuencia de la relevancia que ha tomado en la actualidad el Data Center en la Organizaciones de diferente naturaleza ya sea de cardcter ppablico © privado 0 en los diferentes sectores de la industria, como el Financiero, Salud, Administracion de Justicia, Defensa, Telecomunicaciones, ete, La importancia radica en que, con el | desarrollo de las Tecnologia de la Informacin y la Comunicacion y la reduccién de sus costos, las diferentes organizaciones tlenden a automatizar sus procesos con el fin de lograr mayor efectividad y eficlencia La dependencia cada vez mayor de estas tecnologias hace que su operatividad debs estar garantizada por altos niveles de confiabilided disponibilidad. Lograr esto es una tarea que definitivamente implica niveles de inversién por parte de las organizaciones, de tal forma que sus procesos coadyuven a un uso més eficiente de las nuevas tecnologias garantizando niveles de servicio ‘aceptables que permitan un desarrollo en el ambito donde se desenvuelve la organizacién, un desarrollo que tiene que ser sostenible tomando en cuenta probleméticas de indole global como es el de la conservacién de! medio ambiente. La asignatura de Tesis les la continuacién de Tesis I, en el marco del Proceso de la metodologia de la Investigacién Cientifica, y con Ia aplcacién de los conocimientos adquiridos por el estudiante | durante su formacién profesional, que le permite elaborar su informe final. Durante el desarrollo de la investigaci6n, se brinda Orientacién y asesoria permanente para que el estudiante culmine con éxito. Siendo la Investigaci6n Cientifca uno de los fines de a Universidad, cen esta asignatura se logra esa finalidad, tomando como referencia los adelantos tecnolégicos, y considerando los requerimientos de la sociedad, de la Empresa, de los usuarios, yde la comunidad; pare lo cual se desarrolla una solucién de software, Hardware, Tecnologias Informéticas, Sistemas, disefos, modelos u otras relacionadas con la carrera de Ing. de Sistemas. Eleje central de la asignaturade Tet esl tanga des resutados ecole | informacisn,pocesrient, restos, prucba de Nptes, andlisy cleus con un argument tec de amccrden presentaclén y exposicin de! informe final (Tesis). 44 ‘Administracién de conocimiento, Administracién del aprovisionamiento de servicios. de TI, aplicaciones e Infraestructura, La planificacion estratégica para los sistemas de Informacién, ELECTIVOS 2 El euso es de naturalera formacion especialzaa; orienta a que el ahr comprenda yaplque las actividades caves dela gestion | det conociniento en las onganizaciones. Se estan Ins bases concepuals dea gestion del concemientoy ulmporanci ena sociedad actual, Se expla y valora el enfoque estratégico de a Gesiondey statin dl conocimiento Se presentan modelos, heramienta y avioss | SEEN EEL eencas paral gestén de conocimlento modelos de capital Intelctual. Los estudlantesdesrrolarin diversas actividades de lecturay de nvestigacn ye desarolo de un proyecto de gestion | del conocimiento aplicado 2 una empresa. Unidades: Bases conceptuales de la gestién del conocimiento— Enfoque estratégico de la gestién del conocimiento ~ Actividades de la gestién del conocimiento - Trabajo Final Elcursoes de natur formacin especializada;dirigido a que el estudiante adquiera los conceptos relacionados con la Inteligencla | Artificial, sus técnicas y los procedimientos usados para resolver | 2V1099 | Robética problemas de Ingenieria mediante agentes inteligentes de busqueda; conocer fundamentos de Robética, Contenidos: Inteligencia artificial (Redes Neuronales, Légica Difusa) - Robstica —Teorla de los Autématas. DECIMO SEMESTRE | 1 cide camo sum cars contbuye a qu el estudiar sfc con au prtng , devampeto profesonal;contando con saionesprasencaes de vison | Praca re profesionales | 28@Soray Monitoreo Las principales etapas del curso son: Kovisi sustentacién del informe de préctica 45, WALOL avarivioadsa 30 SOSH ‘SOD1s103dS3 SOSUND) SVENIYNOIS 46 Alumnos Matriculados en el aro Académico 2018 - I y II 47 UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Aiio de la Lucha Contra la Corrupcion y la Impunidad Ica, 04 de Enero del 2019 OFICIO N2 001-19-UME-SAC-FIS-UNICA Sefior Doctor: JUAN JOSE JIMENEZ GARAVITO Decano de la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la UNICA Presente.- De mi especial consideracién: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para soludarlo y a la vez remitirle lo solicitado por su despacho en relacién de alumnos matriculacos en el afio acaclémico 2018, lo cual paso a detallar: MATRICULAS 2018+ MATRICULAS 2018- TA 3 WA 29 | IB Ss B 27 | 1 40 ic 28 uA 29 MLA 31 | ms a1 vA 2 } v 36 WB 2s [| —va #2 vA 35 wa 9 via | 38 ve 3 mT a vic 29 x “ vinta 33 rans —|-2 vue 3 sat vic 30 x 40 X CURSO 20 | 450 Sin otro en particular, me despido de usted, expresando las muestras de mi especial consideracién y estima. Atentamente; eH 43 Malla Curricular del Programa Académico de Ingenieria de Sistemas 49 = a Sypepep spay eyeys is fee fe eins fs. ke me fee 52 a e

You might also like