You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD TÈCNICA PARTICULAR DE LOJA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÒN Y


HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGIA
NOMBRE: Nicolás Sunta
CURSO: Cuarto Semestre
FECHA: 30/04/2023

TEMA: Analice críticamente los fundamentos del proceso de evaluación y


diagnóstico psicológico

Describa las fases del proceso de evaluación psicológica (páginas del libro: 17 - 20).

Las evaluaciones psicológicas son esenciales para comprender el estado de salud mental de un
individuo e identificar posibles problemas psicológicos. El proceso de evaluación es una
evaluación integral que involucra varias fases. Cada fase juega un papel crítico en proporcionar
una comprensión integral del estado de salud mental del paciente.

 Información preliminar: Reúne toda la información sobre los problemas del paciente,
esto es muy importante ya que gran parte del proceso depende de esta información.

 Desarrollo de hipótesis explicativas: Con la información obtenida se desarrolla la


hipótesis explicativa sobre el problema, es decir, son las cosas que podrían pasar.

 Contraste de las hipótesis: Se realizan pruebas de todas las hipótesis para averiguar
cuáles son verdaderas y relevantes que se relacionan con el problema del paciente.

 Programación del tratamiento: Finalmente, se programa el tratamiento donde se puede


ver si el paciente es capaz de hacer un cambio positivo

Explique los dos tipos de información necesaria para el proceso de evaluación y diagnóstico
psicológico. Coloque un ejemplo de cada tipo de información, para ello redacte un caso imaginario
donde se pueda ver la información descriptiva y luego la información relevante en relación al
problema que atraviesa el paciente redactado en el caso (páginas del libro: 20 - 21).

Es necesario utilizar un tipo de información determinada, la cual depende de distintos aspectos,


como la situación de evaluación, los objetivos de la misma, el sujeto de evaluación, el problema
que se evalúa, etc. Existen características constantes de la información que debe ser:

Descriptiva: Es aquella que narra o como su nombre lo indica describe el comportamiento,


situación, estímulos de una persona en una situación que se presenta en su vida y los cambios
que pueden ocurrir en estas lo que es de gran para la evaluación del comportamiento.

Relevante: Es la recolección de información útil o aportante a la solución del problema, muy


importante para el análisis y sacar conclusiones porque tiene datos que nos pueden ayudar a
resolver problemas.

Ejemplo: Un paciente en consulta presenta un comportamiento alterado, es decir que grita


mucho al hablar (tipo descriptivo), conforme avanza la consulta indica que tiene miedo a estar en
sitios cerrados (tipo relevante) presencia de claustrofobia.
Coloque su aporte personal sobre las temáticas abordadas.

Al analizar el proceso de evaluación psicológica, esta hace referencia a la investigación científica


que permite comprender el comportamiento; a la vez es realizada a través de un procedimiento
que emplea reglas y etapas establecidas, es decir que puede ser utilizada para cualquier
investigación científica tanto para un individuo como para un conjunto de ellos.

• Ballesteros, F., (2013)


“Evaluación psicológica:
Conceptos, métodos y estudios
de caso”. EDICIONES
PIRÁMIDE.
Bibliografía
Ballasteros, R. F. (2013). Evaluacion Psicologica. Madrid: Primera edición electrónica publicada por
Ediciones Pirámide.
Muñoz, M. (2003). Manual prácticode Evaluación psicológica clínica. España, Madris: EDITORIAL
SÍNTESIS, S. A.

You might also like