You are on page 1of 36

Si desea cocinar rápidamente los alimentos ¿Qué olla elije?

Ollas de cobre Ollas de aluminio Ollas de hierro

https://www.elpalaciodehierro.com/

Datos/Observaciones
Cálculo Aplicado a la Física 3
CALORIMETRÍA
TRANSFERENCIA DE CALOR

Semana 11 – Sesión 02
(S11.s2)
LOGROS

 Al finalizar la sesión, el estudiante


describe los cambios de estado
utilizando los conceptos de temperatura
y calor en la descripción de las
propiedades térmicas de la materia.

Datos/Observaciones
AGENDA

 Calorimetría.

 Cambio de fase.

 Transferencia de calor.

 Resolución de ejercicios.

 Cierre.

Datos/Observaciones
Calor

El calor (Q) es el flujo de energía de


un objeto a otro debido a la diferencia
de temperatura entre los objetos. El
flujo ocurre de mayor a menor
temperatura 𝑇𝑇𝐶𝐶 𝑇𝑇𝐹𝐹

Como el calor es una forma de energía la unidad que se usa en sus medidas es
el Joule (J).

Otra unidad de calor muy usada es la caloría (cal) que se define como el
calor necesario para cambiar en un 1°C la temperatura de 1 g de agua.

1 cal = 4,186 J
Datos/Observaciones
Experimento de Joule

Sobre el agua se realiza trabajo mediante la rueda giratoria que


es impulsada cuando los bloques caen.

El agua dentro del recipiente se calienta debido al rozamiento


entre las paletas y el agua. Este calor genera un aumento de la
temperatura que es medido por un termómetro.

Al realizar este experimento James Joule encontró que la


pérdida de energía mecánica es proporcional a la masa de
agua y la variación de la temperatura.

La constante de proporcionalidad que encontró fue aproximadamente 4,186 J/g°C. Así,


el calor necesario para cambiar en un 1°C la temperatura de 1 g de agua será 4,186 J.
Esta cantidad de calor es una caloría.
Datos/Observaciones
Capacidad calorífica o Capacidad térmica

Capacidad Calorífica, C: Es la cantidad de calor


que requiere un cuerpo para producir un cambio de
temperatura ΔT. Esta cantidad, por supuesto,
depende de la masa del cuerpo.

Entonces, un cierto tipo de material se puede


caracterizar por su capacidad de almacenamiento
de energía.

Se define la capacidad calorífica, C, de una


La capacidad calorífica depende de la masa del
sustancia como cuerpo

Datos/Observaciones
Calor específico
La masa de un objeto no se incluye en la definición de capacidad calorífica. Por tanto, la
capacidad calorífica es una propiedad del objeto. Para que sea una propiedad del
material, se define la capacidad calorífica por unidad de masa. A esta propiedad se le
llama calor específico (o capacidad calorífica específica) y se simboliza por c.

Es mas conveniente definir elcalor específico de una sustancia como la capacidad


calorífica por unidad de masa

Datos/Observaciones
Calor específico
calor específico Es la cantidad de calor que requiere la unidad de masa de una sustancia
para variar su temperatura en un 1 °C. Esta cantidad solo depende de la sustancia que
compone al cuerpo.

donde c es una cantidad, diferente para cada material, llamada calor específico del
material. Para un cambio infinitesimal de temperatura dT y la cantidad de calor
correspondiente dQ

Si son positivos, entra calor en el cuerpo y aumenta su temperatura; si son


negativos, sale calor del cuerpo y disminuye su temperatura.
Datos/Observaciones
Calor específico
Calor específico de algunas sustancias a 25 ℃ y 101 325 Pa de presión atmosférica

Datos/Observaciones
Ejemplo 1.
Cuál es la cantidad de calor que se necesita para cambiar 1 kg de agua de 300 K a
350 K. cagua = 1 cal/g°C.

Datos/Observaciones
Ejemplo 2.
Se está diseñando un elemento de circuito electrónico hecho de 30 mg de Si. La
corriente que pasa por este circuito agrega 0,001 J. Cuál es el cambio de temperatura en
este elemento de circuito.

Datos/Observaciones
Capacidad Calorífica Molar
Se puede describir una cantidad de sustancia en
capacidad calorífica molar
términos del número de moles n. La masa total m
de material es la masa por mol M multiplicada por 𝑄𝑄 𝑐𝑐𝑎𝑎𝑙𝑙
el número de moles n: 𝐶𝐶𝑚𝑚 ≡ 𝑢𝑢𝑛𝑛𝑖𝑖𝑑𝑑𝑎𝑎𝑑𝑑 =
𝑛𝑛∆𝑇𝑇 𝑚𝑚𝑜𝑜𝑙𝑙℃

𝑚𝑚 = 𝑛𝑛𝑀𝑀 𝑄𝑄 = 𝑛𝑛𝐶𝐶𝑚𝑚∆𝑇𝑇 cm: Es la cantidad de calor que requiere


1 mol de una sustancia para cambiar su
𝑄𝑄 = 𝑛𝑛𝐶𝐶∆𝑇𝑇 temperatura en 1 °C.

podemos expresar la capacidad calorífica molar C


(calor por mol por cambio de temperatura) en
términos del calor específico c (calor por masa por
cambio de temperatura) y la masa molar M (masa por
mol):
1 𝑑𝑑𝑄𝑄 El cm de una sustancia
𝐶𝐶 = = 𝐶𝐶𝑚𝑚 relacionado a su constitución
𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑇𝑇 molecular interna
Datos/Observaciones
Calorimetría
Una técnica para medir calor específico y un dispositivo 𝑚𝑚𝑥𝑥 es la masa de una muestra de alguna
donde se presenta esta transferencia de energía se sustancia cuyo calor específico 𝑐𝑐𝑥𝑥 quiere
llama calorímetros. determinar y 𝑇𝑇𝑥𝑥 su temperatura inicial.
𝑚𝑚𝑤𝑤 , 𝑥𝑥𝑤𝑤 𝑦𝑦 𝑇𝑇𝑤𝑤 son los valores correspondientes
El principio de conservación de energía requiere que la para el agua.
cantidad de energía que sale de la muestra (de calor Si 𝑇𝑇𝑓𝑓 es la temperatura de equilibrio final
específico desconocido) sea igual a la cantidad de después d e mezclar todo,
energía que entra al agua.

𝑄𝑄𝑓𝑓𝑟𝑟𝑖𝑖𝑜𝑜 = −𝑄𝑄𝑐𝑐𝑎𝑎𝑙𝑙𝑖𝑖𝑒𝑒𝑛𝑛𝑡𝑡𝑒𝑒

𝑚𝑚 𝑤𝑤 𝑐𝑐 𝑤𝑤 𝑇𝑇𝑓𝑓 − 𝑇𝑇𝑤𝑤 = −𝑚𝑚𝑥𝑥𝑐𝑐𝑥𝑥(𝑇𝑇𝑓𝑓 − 𝑇𝑇𝑥𝑥)

𝑚𝑚𝑤𝑤𝑐𝑐𝑤𝑤(𝑇𝑇𝑓𝑓 − 𝑇𝑇𝑤𝑤)
𝑐𝑐𝑥𝑥 =
𝑚𝑚𝑥𝑥 (𝑇𝑇𝑥𝑥 − 𝑇𝑇𝑓𝑓)

Datos/Observaciones
Cambio de fase

Dar o quitar calor a un material produce variación en la temperatura. Pero, además


de esto también puede ocurrir cambio de fase. Por ejemplo cuando el agua llega a
100 °C pasa estado gaseoso (vaporización). Para que 1 Kg de agua líquida pase a
estado gaseoso se necesita aproximadamente 2,26×106 J de calor.

Datos/Observaciones
Calor latente
Calor Latente, L: Cantidad de calor que requiere la unidad
de masa de una sustancia para cambiar de
fase o estado. Estos cambios se realizan a 0℃
temperatura constante.

𝑄𝑄 𝑐𝑐𝑎𝑎𝑙𝑙
𝐿𝐿 ≡ 𝐿𝐿 ≡
𝑚𝑚 𝑔𝑔 0℃

El cambio de estado o fase se


produce a temperatura
constante.

Datos/Observaciones
Cambio de Fase
Calor latente de fusión: Es el calor que
hay que agregarle a un cierto material
Cuando se quiere realizar el proceso inverso, es
pase de estado sólido a estado líquido. decir, la solidificación o la condensación, hay que
quitar calor, por lo que

Calor latente de evaporación: Es el calor


que hay que agregarle a un cierto material
pase de estado líquido a estado gaseoso.

Datos/Observaciones
Calor latente de fusión y vaporización

Datos/Observaciones
Gráfica de temperatura de un cubo de hielo vs
la energía agregada al cubo de hielo

Datos/Observaciones
Ejemplo 3.
Calcule la cantidad de calor que se necesita para que 1,0 kg de agua
solidifique, y para que se evapore. Lfagua = 79,7 cal/g y Lvagua = 539,4cal/g.

Datos/Observaciones
Ejemplo 4.
En un recipiente de capacidad calorífica C = 20 cal/°C se tiene 20 g de hielo y 100 g de
agua líquida en equilibrio térmico. Si se vierte en el recipiente agua a 80°C y la
temperatura de equilibrio fue de 10 °C ¿qué cantidad de agua se introdujo en el
recipiente?

Datos/Observaciones
Mecanismos de transferencia de calor
Conductores y aislante: Hay materiales que son buenos y otros que son malos
conductores de calor.

Por ejemplo, en la cocina, se usan generalmente ollas hechas de metal, ya que los
metales son buenos conductores de calor. En cambio en un refrigerador se usan
materiales que eviten que el interior de la refrigeradora intercambie calor con el exterior.
En ambos casos estamos preocupados por un fenómeno físico que estudiaremos en esta
sección, la transferencia de calor.

Existen tres tipos de forma para transferir


calor: conducción, convección y radiación.
A continuación detallaremos estas formas
de transferencia de calor, haciendo más
énfasis en la conducción.
Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Conducción
Conducción: Esta forma de transferencia
es característica en solidos. La Ley de
Fourier, en régimen estable, aplicada a la
figura, establece la rapidez con la que se
transfiere el calor. 𝑇𝑇2 𝑇𝑇1

𝑑𝑑𝑄𝑄 𝑑𝑑𝑇𝑇
𝐻𝐻 ≡ ≡ −𝑘𝑘𝐴𝐴
𝑑𝑑𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑥𝑥

El signo negativo indica que el calor siempre fluye en


la dirección de temperatura decreciente. Transferencia
Rapidez con la que se transmite el calor de calor

Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Conducción
𝑘𝑘: Conductividad tèrmica [W/m.°C] o [J/s.m.°C] o [cal/s.m.°C]
𝐴𝐴: área transversal del conductor
𝑑𝑑𝑄𝑄 𝑑𝑑𝑇𝑇
𝐻𝐻 ≡ ≡ −𝑘𝑘𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑇𝑇
: variación de la temperatura con la longitud del conductor.
𝑑𝑑𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑥𝑥 𝑑𝑑𝑥𝑥

El signo menos en la ecuación se usa para indicar que la


transferencia de calor es de mayor a menor temperatura.
La solución para T, a lo largo de la barra es,

𝑇𝑇2 𝑇𝑇1

Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Conducción
Corriente de calor por una barra: Consideremos una barra de sección transversal A y
longitud L, que tiene sus extremos a una temperatura Tf y Tc. No hay flujo de calor por
la superficie lateral de la barra. El flujo de calor será

TC 𝑇𝑇𝑓𝑓

H
Corriente de calor por un cilindro: Consideremos un
cilindro hueco de radio interno r1 y radio externo r2 y
longitud L. Hay una diferencia de temperatura entre la
parte interna y la externa. El flujo de calor será r2
TH
r1
TC H

Datos/Observaciones
Ejemplo 5
Dentro de un cilindro de cerámica de 0,20 m de diámetro y 1,0 m de largo hay un
alambre de cobre de 0,0001 m de diámetro que se encuentra a 1 500 °C. El lado
exterior del cilindro cerámico se encuentra a 20 °C. Si el flujo de calor es de
30cal/s, calcule la conductividad térmica de la cerámica.

Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Conducción

Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Convección
Convección: Es el tipo de transferencia de calor producida por un fluido (agua o gas).
Debido a su complejidad es difícil describir matemáticamente este tipo de
transferencia de calor.

Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Radiación
Radiación: Este tipo de transferencia de calor ocurre mediante ondas
electromagnéticas. Todo cuerpo que se encuentra a una determinada
temperatura emite energía en forma de radiación electromagnética.

Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Radiación
La corriente de calor por radiación que emite un objeto que tiene una temperatura T y un área
superficial A se puede calcular como:

𝐻𝐻 = 𝜎𝜎𝐴𝐴𝑇𝑇4
donde σ es la constante de Boltzman 𝜎𝜎 = 5,67 × 10−8 𝑊𝑊
𝑚𝑚 2 𝐾𝐾 4

Ejemplo:
Nuestro sol emite una corriente de calor por área de 650 000W/m2.
A qué temperatura está el sol en grados centígrados.

Datos/Observaciones
Transferencia de calor: Radiación
La potencia radiativa de un cuerpo de área A y temperatura T, esta dada por la ecuación
de Stefan-Boltzmann,

Datos/Observaciones
Ejemplo 6
El muro de ladrillos (k = 0,80 W/m.ºC) de un edificio tiene dimensiones de 4,0 m x
10,0 m y su espesor es de 15 cm. ¿Cuánto calor (en joules) fluye a través del muro en
un periodo de 12 h cuando las temperaturas promedio interior y exterior son,
respectivamente, 20 °C y 5°C?

Datos/Observaciones
NO OLVIDAR!

 El calor es una forma de energía.

 Dar o quitar calor a un material


produce variación en la temperatura
y puede ocurrir cambio de fase. Recuerda
 Existen tres tipos de forma para
transferir calor: conducción,
convección y radiación.

Datos/Observaciones
BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA
 Serway, R. y Jewett, J.W.(2015) Física para ciencias e ingeniería. Volumen II.
México. Ed. Thomson.
 Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S.(2008) Física. Volumen II. México. Ed.
Continental.
 Sears F., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R.A. (2016) Física Universitaria
Volumen II Undécima Edición. México. Pearson Educación.
COMPLEMENTARIA
 Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen II.
México Ed. Reverté .
 Feynman, R.P. y otros. (2005) Física. Vol. II. Panamá. Fondo Educativo
interamericano.
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones

You might also like