You are on page 1of 4

ASOCIACIÓN MEXICANA DE

INSTITUCIONES DE SEGUROS
PREMIO NACIONAL
UNIVERSITARIO AMIS
2 021 -2022

La situación:
¿Cuál es el diagnóstico y la problemática?

Durante toda nuestra vida las personas nos enfrentamos a


diferentes riesgos que pueden afectar nuestro bienestar, por
ejemplo: sufrir un accidente que genere una discapacidad o la
pérdida de la vida, enfrentarnos a una enfermedad crónica o
perder nuestro patrimonio a consecuencia de desastres.

Estos riesgos pueden tener consecuencias económicas


devastadoras, ya que muchas veces la cantidad de dinero para
recuperarse de alguno de estos daños, puede estar más allá del
límite de los ingresos.

Para solventar estos gastos algunas personas se ven obligadas


a utilizar los ahorros que tienen, recurrir a la venta de sus bienes,
solicitar préstamos con intereses altos o retirar a sus hijos de la
escuela, quienes comienzan a trabajar desde temprana edad.

Ante esta situación, un seguro no sólo es una herramienta

cambiar la vida de una persona, es la diferencia entre la salud y la


enfermedad, entre perder o conservar tu patrimonio después de
una catástrofe, y también es la diferencia cuando perdemos a un
ser querido.

como el seguro que apoya en la reconstrucción de la economía


personal y familiar ante situaciones de riesgo y por ello es

premiouniversitarioamis.mx
premiouniversitario@amis.com.mx
ASOCIACIÓN MEXICANA DE
INSTITUCIONES DE SEGUROS
PREMIO NACIONAL
UNIVERSITARIO AMIS
2 021 -2022

¿Qué es lo que queremos comunicar?


¿Qué es lo que queremos que la gente sienta o conozca acerca de
nuestro producto?

Buscamos generar conciencia en la población sobre la importancia y los

personas, familias y empresas al ocurrir un incidente.

El Rol de la Publicidad
¿Cuál será el rol de la comunicación para concientizar sobre la
problemática?

Una comunicación clara, directa e informativa contribuirá a generar


conciencia entre las familias sobre el rol que juega el seguro en la vida de
las personas.

El tono de la comunicación
¿Cuál será el lenguaje correcto?

• Emotivo o divertido, no trágico.

• Informativo

• Empático

premiouniversitarioamis.mx
premiouniversitario@amis.com.mx
ASOCIACIÓN MEXICANA DE
INSTITUCIONES DE SEGUROS
PREMIO NACIONAL
UNIVERSITARIO AMIS
202 1 -2 02 2

¿A quién le estaremos hablando?


¿Cómo podemos describir a las personas a las que les estaremos
hablando?

• Hombres y Mujeres entre 18 a 54 años.

• Profesionistas independientes, empleados por honorarios, empleados por


nómina, pequeños empresarios y/o comerciantes.

• Pertenecientes al nivel socioeconómico C-, C, C+, B, A

• Habitantes de zonas urbanas de las principales ciudades del país.

• Personas económicamente independientes que pueden vivir en pareja o ser


jefes/jefas de familia con o sin dependientes económicos.

¿Qué no podemos pasar por alto?


¿Cuáles son los elementos mandatorios que debemos mantener en
la comunicación?

• Utilizar logo de AMIS

• Utilizar el slogan "Con tu seguro, #SeguroSí"

• Redacción de mensajes en español

• Sin promoción de marcas comerciales

• No asociar el nombre de AMIS a la venta o promoción de productos

¿POR QUÉ DEBERÁN DE CREERNOS?


¿Cuál es la evidencia más fuerte e importante que soporta lo que
estamos transmitiendo?

En la medida que las personas y las familias tengan claros los riesgos y
altos costos que conlleva una enfermedad, un accidente o los daños al
patrimonio, pueden enfrentar o prevenir la inestabilidad económica que
éstos le generan.

premiouniversitarioamis.mx
premiouniversitario@amis.com.mx
ASOCIACIÓN MEXICANA DE
INSTITUCIONES DE SEGUROS
PREMIO NACIONAL
UNIVERSITARIO AMIS
2 021 -2022

El Seguro de Gastos Médicos


que te garantiza la atención médica a consecuencia de un
accidente y/o enfermedad grave, ayudándote a recuperar o
mantener tu calidad de vida.

• Del total de la población económicamente activa, 57.4


millones de personas, solo el 9% cuenta con un seguro de
gastos médicos mayores1.

• 90 millones de pesos fue el caso de mayor monto pagado2


(cáncer de glóbulos blancos, con duración de un año y medio).

• Las aseguradoras pagaron más 30.6 millones de pesos por


atención de accidentes y enfermedades2.

• Al de 2021 se han pagado 2,388 millones


de dólares por COVID-19, siendo esta la segunda
catástrofe más costosa de la industria de seguros3

1. Cifras AMIS, junio 2020

3. Conferencia de Prensa AMIS 02.sep.2021

El seguro de vida

seres queridos mantengan su estabilidad económica en


caso de fallecer el sostén del hogar o si éste sufre alguna
incapacidad como consecuencia de un accidente.

• Del total de la población económicamente activa, solo el


18.3% cuenta con un seguro de vida1.

• De enero y agosto de 2020 el 58.7% de los mexicanos que


perdieron la vida fueron hombres y el 41.1% mujeres2.

1. Cifra AMIS 2019.


2. Características de las defunciones registradas en México
durante 2020, INEGI

premiouniversitarioamis.mx
premiouniversitario@amis.com.mx

You might also like