You are on page 1of 52
DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AOD cox wD INDICE PRESENTACION . 5 1. LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, 6 2. GONOGER LA HISTORIA COMO NACIONES ¥ PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO PERMITE PROVECTAR MEJOR EL FUTURO 7 8, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, 9 4, (QUE ES EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS. NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS? .....12 5, RESUMEN SOBRE HISTORIA, IDENTIDAD Y OTRAS CARACTERISTICAS DE 36 NACIONES V PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS DE BOLIVIA 16 6 {QUE SE PUEDE ENTENDER POR INTERCULTURALIDAD?, 23 7. {QUE HA SIGNIFICADO LA COLONIZACION PARA LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS? 8, DERECHOS DE LAS NACIONES V PUEBLOS INDIGENA, ORIGINARIO EN EL ESTADO PLURINACIONAL, 28 eB 9. LQUE SE PUEDE ENTENDER POR DERECHO A LA TIERRA Y AL TERRITORIO DE NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO? al 10. ,QUE SE PUEDE ENTENDER POR DERECHO ALA AUTONOMIA Y EL AUTOGOBIERNO DE NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO?.......33 11. LIDERAZGOS EN LOS GOBIERNOS DE LAS NAGIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO .......95 12, DERECHO A LA CONSULTA Y A LA PARTICIPACION DE LAS NACIONES ¥ PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO 37 18, {QUE PODEMOS ENTENDER POR EL DERECHO DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS A LA ADMINISTRACION DE SU PROPIA JUSTICIA?, 42 14, PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACION 45 18, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES INDIGENAS 48 16. EL VIH (VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA KUMANA)/ SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA) 50 ue PRESENTACION La Defensoria del Pueblo, consecuente con sus atribuciones cconstitucionales y legales de promover ia defensa de los derechos de las Naciones y Pueblos Indigena Originario Campesinos y Pueblo Afroboliviano, con la presente cartilla busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de incidencia de lideres, lideresas, autoridades, comunarias y comunarios de naciones y pueblos incigenas, y de esta ‘manera promover la exigiblidad de los derechos humanos ‘consagrados en la Constitucién Politica del Estado y en tratados y convenios internacionales, Los contenidos dela cartillay el rotafoliohan sido elaborados ‘sobre la base de la experiencia del curso de formacién de lideres ylideresas delos pueblos indigenas Cavitexno,EseEija, Machines, Takana y Yaminahua del departamento de Pando, desarrallada por la Defensoria del Pueblo en as gestiones de 2012 al 2014 sobre derechos de los pueblos indigenas, no ‘obstante pueden ser utilizadas como una herramienta para ‘conocer, reflexionar y analizar sobre la realidad de! ejercicio de los derechos de las Naciones y Pueblos Indigenas, 1. LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Esuna nstitucién creadaporlaConstitueién Poltica del Estado para velar porelcumplimiento delos derechos humanos individuales y colectivos de toda la Sociedad boliviana y tiene las. siguientes funciones 080 00 wc 0 eo wwe eet ce we nc es ‘@ Informar sobre la situacién de los derechos humanos en el Estado Plurinacional, ‘= Promover la defensa de los derechos humanos de Naciones y Pueblos Indigena Criginario Campesinos y Pueblo Afroboliviano, ‘= Atender casos y realizar investigaciones sobre a violacion de derechos humanos. “ Incidir para que las autoridades estatales adopten polticas publicas para la proteccién de los derechos humanos, Participar en casos de confliclos sociales para prevenir la violacion de los derechos humanos. ‘> Promover la defensa de la Madre Tierra y de teritorios de Jas Naciones y Pueblos Indigena Originaro © Realizar acciones de lucha contra el racismo y la discriminacién, ‘e* Promover los saberes y conocimientos de las Naciones y Pueblos Indigena Originario Campesinos, & Interponer recursos constitucionales ante tribunales ‘nacionales e internacionales en defensa de los derechos humanos © Realizar acciones de proteccién de los derechos de nis, niios, adolescentes, mujeres, personas adultas ‘mayores, personas con discapacidad, personas privadas de libertad, Colectivos TLGB y personas con VIH/SIDA, Dee ee cere errr ee eee oF 0 oo 0 0.0 00 0 oo oo ee ewe ~~ 2. CONOCER LA HISTORIA COMO NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO PERMITE PROYECTAR MEJOR EL FUTURO Pee ee eee) LasNacionesy Pueblos ndigena Originario Campesinos, en el transcurso de la historia de Bolivia, mantuvieron una tensa y. dificutesa retacion con €l Estado, por el irrespeto Constante de sus derechos humanos, fo que ha llevado a los pueblos a poner en prdctica estrategias de resistencia para mantener sus instituciones, corganizaciones, conservar su identidad, sus noimas propias y resisir siglos de sometimiento, agresicn y genocidio, ‘A pesar de ello, es importante reconocer y recordar la historia de las Naciones y Puebla Indigenas, ya que nos permitirs proyectar mejor el futuro en base al pasado y aportar ala construccién del nuevo Estado Plurinacional y ser orotagonistas de su destino, ‘Los pueblos indigena originario antes de la Colonia Los pueblos indigena originario de tierras altas y de tierras baja, antes de a colonia ccontaban con teritoro, sistemas de organizacién, idioma, autoridades, educacion, justicia basado en sus valores, economia comunitaria, iqueza cultural, religion propia ligada a la vida, a la naturaleza y alcanzaron niveles de desarrollo tecnologico muy importante, La situacion de los pueblos indigenas en el period de la colonia La invasién espatiola significé la imposicién de un sistema de exalatanian y wato ‘inhumana hacia las naciones y pueblos indigenas, obligéndoles a realizar trabajos forz0803, no solo para deneficio de intereses personales de los conquistadores, sino de un sistema desigual patriarcal, de generacion y acumulacion de capital, desconaciendo de este modo, los derechos ancestrales e imponiéndoles normas, instituciones, religién y una cultura ajena a la vida y realidad de las Naciones y Pueblos. Indigenas Beem weet wee e eee reece seses . . Be eer eee e eee cere seer erereeseee ‘Situacién de los derechos de los pueblos indigenas en el periodo de larepiblica La fundacién de la Repablica en 1825 representé para los pueblos indigenas un cambio de amos v natrones, porque las leyes excluian 2 los Pueblos Indigenas, es asi que se los despoj6 de sus territorios y recursos naturales aplicando pollticas dinigidas @ desaparecer a los pueblos indigenas, desconociendo sus culturas, identidad, organizaciones, normas y procedimientos propios. Se mantuvo e! ‘mismo sistema de explotacién,racismo, discriminacién y sometimiento que en la p0ca colonial ‘Apesar de ello, las Naciones y pueblos indigenas continuaran |laluchay resistencia oor el respeto y vigencia de sus derechos. Entre 1932 y 1935 fueron llevados a la Guerra del Chaco sin embargo, después de la misma se encontraron con una situacion de misetia,abusos, explotacién, analfabetismo y esclevitud, agravado en caso de las mujeres, por lo que continu la resistencia de los pueblos. Después dela revolucién republicana de 1952, se econoce el voto universal, hasta entonces negado a las Naciones y Pueblos Indigenas y mujeres, se proclamé la reforma educativa, sin recuperacién de los saberes ancestrales, se prohibi los trabajos personales obligatorios o servidumbre, pero solamente en papeles, porque en los hechos continuaron los abusos, la explotacién con base racial, donde las mujeres Continuaron ‘sirviendo” pero bajo la modalidad republicana, Es decir, los efectos y los sistemas impuestos por la invacién colonial, fueron heredados en|a Repiblica.y por consiguiente también los mecanismosy sistemas de violacin sistematica y permanente de los Derechos de las Naciones y Pueblos Indigena Originarios y pueblo Afroboliviano. PROPUESTA PARA DESARROLLAR EL TEMA a) RECORDANDO A NUESTROS ANCESTROS, se poi identicar personales inombres mujeres de las Naciones y Puebos ndigenas de antes yactuales estacados, para luego hacer un andliis de sus cualidades, valores, costumbres, normas y procedimientos. Se puede complementar con las preguntas 11. LIDERAZGOS EN LOS GOBIERNOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO Los gobiemos de las Naciones y Pueblos Indigena Originarios historicamente han definido sus organizaciones, autoridades, funciones y tiempo de duracién en el cargo, la forma y requisitos para ser elegidas y cambiadas, asimismo han establecido las normas y procedimientos para la eleccién de sus lideres y lideresas que los conduciran, el rol de las personas mayores en el fortalecimiento de la organizacién, los derechos y obligaciones de los ‘comunarios/as, Es importante continuar trabajando para logrer que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en la conduocién del gobierno de los pueblos, toda vez que hasta hoy siguen siendo cargos ocupados ppredominantemente por hombres. Qué debemos entender por liderazgo indigena? ‘Se puede decir que liderazgo es la funcién que ocupa una persona hombre 0 ‘mujer que goza de la confianza, aceptacidn y el respeto de la poblacion de su ‘comunidad pueblo, que lo elie, tiene capacidad y habilidades para tomar edit y recibir informacién sobre la sexuelidad y la reproduccién y ‘acoeso a servicios de salud y a métodos anticoncentivos; © Decidir si tener hijos/as, cudndo y cuantos; Elegira nuestra pareja intima, sinos casamos y cusndo; ‘= Vivir sin suftr discriminacién ni violencia, incluida violacion y otras {formas de violencia sexual, embarazo y/o abortoforzado,esterilzacion {orzada y matrimonio forzado, Existen enfermedades que pueden causar dafio y muerte, afectando Drincipalmente alas mujeres y son parte de los DSDA, como: CANCER DE CUELLO UTERINO ‘SeconovetambiéncomoCaCurepresentaunadelasenfermedades de ransmisién sexual mas oomunes. En Bolivia, mueren dos mujeres or lia por esta causa, La causa necesaria es ia infeccién por el Virus el Papilorna Humano (VPH), cuya principal via de transmisién es la via sexual Las mujeres que tienen relaciones sexusles 0 que son forzadas a él, podrianinfectarse con el VPH sno cuidan su cuerpo. Formas de prevencién El cuello uterino es una parte del cuerpo de las mujeres, es el inicio del LteroLa forma de detectar alguna lesion en el cuello del Utero es mediante le prueba de Papanicolaou, que es un exemen ainecoligico que toma tuna muestra para analizaria y asi identficar las presencias de células precancerosas y cancerosas, Si se identifica a tiempo, se puede eiminar ‘Con un tratamiento y/o decistones que deben tomar las mujeres. 4 El cancer de cuella uterine es uno de las més mortiferos en Bolivia. En nuestro pais mueren 2 mujeres por dia por este al “Te puedes realizar la prueba de PAPANICOLAQU (PAP) en los hospitales mas cercanos de dénde vives y hay que hacerio une vez al fo. Esta prueba pueden hacerlo las mujeres a partr de los 30 afosy siya tuvistea tenes Felaciones sexuales Beer e rere reece reer eeseevvnce : on“ eee ee ey Puedes salvar tu vida, jHazte el PAP! CANCER DE MAMA. Es una de las primeras causas de muerte de las mujeres bolivianas que puede afectar 2 ‘cualquier mujer, tenga o no hijos e hijas. Para prevenir, debes realizarte cada afio, un examen ue se llama, MAMOGRAFIA y lo hacen en los hospitales. También puedes mirarte frente @ un espejo ‘con los brazos levantados sobre la cabeza y ‘uavemente revisar desde tus axilas hasta la ‘mama, si tienes alguna bolita 0 no, 0 alguno de tus pezones tiene otro color, o fluye liquido de tu pez6n, debes preocuparte y cuidarte yendo inmediatamente al Centro de Salud para que te remita a un hospital especializado y te den la orden de mamografia Sp bene ese eh ee ee 8 16 EL VIH (VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA)/SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA) EIVIH,es un virus que mata o dafia las células del organismo. El SIDA es la sigla del Sindrome de Inmuno Deficiencia * ‘Adquiriday es la etapa mas avanzada de_lainfeccion por VIN. Algunos sintomas de infeccién con VIH Los primeros signos pueden ser inflamacién de los ganglios y sintomas gripales. Pueden presentarse y desaparecer uno ‘0 dos meses después de ia infeccion. Los sintomas graves pueden o no aparecer hasta incluso meses 0 afios. No hay ‘cura pero hay medicinas para combatir ia infecci6n por Vik Una vez que la persona tiene el virus, éste permanece dentro ‘su cuerpo de por vida, Cémo se transmite? © Altravés del contacto sexual: inclido el sexo oral, analy vaginal = A través de la sangre: transfusiones © por compartir agujas infectadas. = Dela madre al hijo/a, Una mujer embarazada infectads, Puede transmitire el virus a su bebe, a través de la Circulacion de la sangre, también a través de la leche matema. Se puede transmitir por la transfusion de sangre o tasplante de érganos infectados. Como se puede prevenir? ‘No intercambiar agujas infectadas o tener relaciones. ssexuales con condén. Detectandolo con un examen de sangre, en un Centro de Salud u hospital, le darén la informacién correspondiente y es confidencial La tinica forma de estar seguro/a es prevenir el VIH con el ‘uso del condén en todas las retaciones sexuales, ademas, de hacerse una prueba de sangre que se llama ELISA para, detectar el VIH en nuestro cuerpo. Las pruebas se toman en, Jos Centros de Salud como los CDVIR en cada departamento, Esta cartil, fue elaborada y producida por la Defensoria del uebio con el apoyo del Fondo de Poblacion de las Naciones, Unidas ~ UNFPA y la Embajada de Suecia, Los mapas tienen como fuente: Mapa lingUfstico de Bolivia, elaborado por la Promotora Espafiola de Lingtistica, Madd = Espafa ‘Mapa de ubicacion de los Pueblos Originarios de Bolivia tps:v/es wikipedia org/wiki/ComposiciC3%B3n_%C3%AStnica_. de Bolivia _yhttas/commons wikimedia.org/wiki/Atas.of Bolivia ‘Autor: Defensoria del Pueblo Depdsito legal: 4-1-399-15 PO, PRIMERA EDICION: 2000 ejernplares Impresién: Editora PRESENCIA SRL. LaPaz ~ Bolivia 2015 SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES SIGLAS PlAv or Teo TB Pueblos indigenas Altamente Vulnerables sujetos de agresiones ermanentes, ya sea por la pobreza, perdida creciente de Su habitat natural — tlera - territorio y recursos naturales, por la explotacidn de su fuerza de trabajo, pérdida de valores y capacidades culturales, baja capacidad organizativa, de egaciaciény representacion desus organizaciones, insequridad ‘alimentaria en que vive la inmensamayoria de sus comunidades, graves carencias en la salud y la educacién, altas tasas de rmigracién hacia centros poblacos, en los que la reubicacién se efectia en situacién de gran desventaja, marginalidad y pérdida de identidad (mendicidad, sobre-explotacién, prostitucion, etc), allo se suma el desconocimiento de los derechos ciudadanos, de las leyes que los amparan ya débil o inexistente atencion del Estado, Organizacién Internacional del Trabajo Tierras Comunitarias de Origen Transexuales, Lesbianas, Gays y Bisexuales VIH/SIDAVirus de Inmunodeficiencia Humana, que afecta las células ‘inmunitarias encargadas de protegemos de las enfermedades. EI SIDA es el Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirda, es la ‘etapa avanzada de la infeccién causada por el VIM, que puede ser encontrado en liquidos y secreciones corporales (sangre, semen, liquido preseminal, secrecién vaginal y leche materna). eee r ccc r errr ceescce LA DEFENSORIA DEL PUEBLO EN EL PAIS Cea sucre LAPAZ eee rit Pe) ELALTO a J Pea eee era ea ere eee ied a 7 Cd ee (ace Tec Ca) a 7 i eee Coa) i et Prer Eat ee Poo Oe re ps oe ‘oruRo te ; 10) a Seed Bread erty cOcHABAMDA 3 Pati ry Roce aoe ra) . Sao Coot 14 con el apoyo fnanciro dal Ferd de Poblacion de las Naciones Unidas

You might also like