You are on page 1of 3

CICLO VI – GRADOS : 1° - 2° SECCIONES :A-B-C-D

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4


CREAMOS NOVEDOSOS DISEÑOS DE ARTESANÍA PARA
MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS ARTESANAS Y LOS
ARTESANOS DE NUESTRA LOCALIDAD
ACTIVIDAD 02
DEFINIMOS EL PROBLEMA CON BASE EN LA INFORMACIÓN
OBTENIDA
SITUACIÓN O EJE.
LOGROS Y DESAFÍOS DEL PAÍS EN EL BICENTENARIO

COMPETENCIAS DE ÁREA:
“GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL”

CAPACIDADES:
 CREA PROPUESTA DE VALOR
 APLICA HABILIDADES TÉCNICAS
 TRABAJA COOPERATIVAMENTE
 EVALUA LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE EMPRENDIMENTO

CRITERIO DE EVALUACIÓN.
Creé una propuesta de valor al organizar y sintetizar información obtenida de las entrevistas y
observación sobre las necesidades de las personas utilizando la técnica mapa de empatía , definí
el problema de manera precisa y clara con la técnica punto de vista ( POV ) y luego apliqué la
técnica ¿Cómo podríamos nosotros? para poder resolver el problema

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL:
 Enfoque de atención a la diversidad
 Enfoque ambiental.

COMPETENCIA TRANSVERSALES:
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

PROPÓSITO:
Mejorar los ingresos económicos de las artesanas y los artesanos de nuestra localidad elaborando un
prototipo que promueva la cultura de nuestra localidad, para lo cual aplicaremos la metodología del
design thinking

RETO DEL APRENDIZAJE :


 Organizar y sintetizar información obtenida de las entrevistas y observación sobre las
necesidades de las personas utilizando la técnica mapa de empatía.
 Definir el problema de manera precisa y clara con la técnica punto de vista ( POV )
 Aplicar la técnica ¿Cómo podríamos nosotros? para poder resolver el problema

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD:
 Organiza y sintetiza información obtenida de las entrevistas y observación sobre las
necesidades de las personas utilizando la técnica mapa de empatía.
 Define el problema de manera precisa y clara con la técnica punto de vista ( POV )
 Aplica la técnica ¿Cómo podríamos nosotros? para poder resolver el problema
ACTIVIDAD 2
DEFINIMOS EL PROBLEMA CON BASE EN LA INFORMACIÓN
OBTENIDA

En la actividad anterior, formulamos el desafío orientado a promover las riquezas naturales en


productos innovadores con valor agregado como potencialidad de nuestra localidad y recogimos información para
nuestro proyecto.
A partir de la sistematización de la información, en esta actividad definiremos el problema o la
necesidad real para generar ideas solución.

¡Nos informamos sobre la fase definir!


Como ya sabemos, la segunda fase de la metodología Design Thinking consiste en definir el problema. Hemos
partido de un desafío determinado que nos sirvió para establecer el marco que debíamos investigar; sin embargo,
cuando establecimos ese desafío, lo hicimos partiendo de nuestros conocimientos escasos sobre el problema,
centrándonos en lo que sabíamos, pero lo que conocíamos de las personas y sus actividades era muy poco.
Cuando el Design Thinking dice que está centrado en las personas, significa que los problemas deben ser recogidos
desde la mirada de las personas y no desde nuestra mirada.
Ahora sí, con esta información estaremos listos para definir el problema específico para el cual encontraremos
solución. Esta parte es importante recordar, pues no es lo que nosotros pensamos sobre los problemas que tienen las
personas, sino que los problemas se obtienen de lo que descubrimos en las personas, a partir de lo que dicen, sienten,
piensan y hacen.
La definición correcta del problema es fundamental, ya que permitirá guiar el proceso creativo a una solución que
resuelva el problema de las personas. Una mala definición del problema puede llevarnos a soluciones que no
resuelvan el problema de las personas, y se perderá tiempo y dinero.

En esta actividad, aplicaremos la técnica del mapa de empatía, mediante el cual organizaremos y
sintetizaremos la información recopilada en la entrevista y la observación según los distintos grupos:
• ¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que la usuaria o el usuario utiliza?
• ¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste?
• ¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa?, ¿cuáles son sus creencias?
• ¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado?

RETO 1
AHORA VAS A SINTETIZAR LA INFORMACION RECOGIDA EN LA ENTREVISTA
Y LA OBSERVACION DE TUS USUARIOS(AS) EMPLEANDO EL MAPA DE
EMPATIA.

¿Qué dice? ¿Qué piensa?

 Como resumir sus repuestas para que se


 Sus repuestas a la pregunta
entienda coherentemente
 Como hacer productos artesanales a base
de materiales culturales  En lo que tengo que mejorar

¿Qué hace? ¿Qué siente?

 Nervios de responder mal las preguntas


 Movimientos ligeros mirando siempre al  Y entusiasmo por la misma
entrevistador
 Trata de comprender la preguntas para
luego responderlas
AHORA VAMOS A REDACTAR EL PUNTO DE VISTA (POV).
Después de haber sintetizado la información e identificado las revelaciones, identificaremos aquellos problemas que
existen para promover las riquezas naturales en forma de productos innovadores con valor agregado como
potencialidad de nuestra comunidad.
Es momento de definir el problema de una manera precisa y clara considerando las revelaciones que surgieron.

RETO 2
Ahora, redactemos el POV de la parte creativa de nuestro proyecto, en este caso, en relación con el
desafío planteado.

Usuaria o usuario + Necesidad + Insight o revelación


La familia Arévalo Torres elaborar artesanías quieren mejorar la economía
de la comunidad de creativas e de la familia ,artesanas y
Tarapoto innovadoras, artesanos ,ofertando en las
necesitan utilizando recursos porque redes sociales para generar
naturales ventas y así promover la
cultura de la Región San
Martin

Hemos definido el problema, pero debemos resolverlo de una manera fácil y creativa.
Para ello, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…? , que consiste en generar preguntas
vinculadas con el usuario, sus necesidades y las revelaciones encontradas.
RECUERDA que la pregunta está pensada para que las personas no sientan miedo de proponer ideas, y puedan
resolver creativamente sus problemas o satisfacer sus necesidades.

APLICAMOS LA TÉCNICA ¿CÓMO PODRÍAMOS NOSOTROS…?

PREGUNTA
INICIAL GENERAL + USUARIAS (OS) NECESIDAD + REVELACION
¿Cómo hacer que la familia Arévalo quieren mejorar la economía de la
Torres familia ,artesanas y artesanos ,ofertando en
podríamos
de la comunidad de las redes sociales para generar ventas y así
nosotros
promover la cultura de la Región San Martin?
Tarapoto

You might also like