You are on page 1of 4

CICLO DEL AGUA

El ciclo del agua o también llamado ciclo hidrológico es un proceso biogeoquímico


impulsado por la energía solar el cual comprende el desplazamiento, intercambio y
almacenamiento de grandes masas de agua en sus tres estados físicos, sólido
(hielo), líquido y gaseoso (vapor de agua).

El ciclo tiene diferentes etapas:


1. Evaporación: Es el proceso por el cual el agua pasa de estado líquido a
gaseoso gracias al calor.

2. Condensación: La condensación es el proceso por el cual el vapor de agua


del aire se transforma en agua líquida. Es importante para el ciclo del agua
ya que forma las nubes. La condensación es responsable también de la
niebla y de la humedad del día. La consecuencia de la condensación son
las lluvias o precipitaciones.

3. Precipitación: Es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia,


aguanieve, nieve o granizo. Es el principal proceso por el cual el agua
retorna a la Tierra.
4. Infiltración: En cualquier parte del mundo, una porción del agua que cae
como precipitación y nieve que penetra el suelo subsuperficial y hacia las
rocas.
5. Escorrentía: La escorrentía superficial es el desplazamiento del agua a
través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno, para
entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos

COLOR DEL AGUA


Cuando la luz atraviesa el agua, ésta absorbe del espectro electromagnético las
radiaciones correspondientes a la luz roja, y por tanto, la luz que la atraviesa la vemos
como azul
Entonces, formalmente el agua es transparente y cuando se acumula mucha cantidad
se torna azul.
Alrededor del mundo hay ríos de distintos colores al azul, esto sucede porque el agua
esta combinada con algún tipo de sedimento que modifica su color natural
¿Qué pasa con la profundidad y la cantidad?
A medida que vaya aumentando la profundidad de la superficie los rayos del sol se
van a ir apagando ya que no llegan tan lejos, esto hace que cada vez sea más oscuro
el color.
CONDUCTIVIDAD (el agua conduce electricidad por medio de iones disueltos)
Propiedad que tienen los cuerpos de transmitir el calor o la electricidad.
Depende de la forma en que esté compuesta una sustancia o materia, así como de su
estructura molecular o atómica. Según su propiedad de conductividad o resistencia
eléctrica, dice, los elementos se clasifican en: dieléctricos, semiconductores y
superconductores.
Los sólidos se encuentran en la naturaleza en forma disuelta. Las sales disueltas en
agua se descomponen en iones cargados positiva y negativamente. En el agua, la
conductividad es su capacidad para conducir una corriente eléctrica a través de los
iones disueltos.

CAPILARIDAD

La capilaridad es una propiedad de los fluidos que les permite tener la capacidad de subir
o bajar por un tubo capilar que depende por la fuerza intermolecular. Un tubo capilar es un
objeto con diferentes medidas de diámetro por las que se conducen los fluidos y se
produce el fenómeno. Este fenómeno depende de la tensión superficial del líquido (la
fuerza que se da entre el fluido y la superficie sólida que entra en contacto con él).

EL AGUA, SOLVENTE UNIVERSAL


Solvente: Un solvente o disolvente es una sustancia química que disuelve un soluto (un
sólido, líquido o gas químicamente diferente)
El agua es considerada un solvente universal, ya que es el líquido que más sustancias
disuelve. El carácter polar del agua la convierte en un solvente excelente de los
materiales de los que se dice que son hidrofílicos

FUNCIONES DEL AGUA EN EL CUERPO

-Transporte (a través de la sangre, los carbohidratos y proteínas que nuestros cuerpos


consumen como alimento, son transportados por el agua dentro del torrente sanguíneo ; a
través de la orina, el agua diluye la orina y asegura que se orine con más frecuencia; y a
través de la digestión, el agua y otras bebidas ayudan a descomponer los alimentos para
que el cuerpo pueda absorber los nutrientes)
- Termorregulación (con el sudor)
-En el hígado (El hígado se encarga de convertir la grasa del cuerpo en energía y si no
dispone de suficiente agua, el cuerpo acumulará grasa extra.)
-Estructural (es el componente más abundante de las células)
-Amortiguadora (el bebé en el útero flota en el líquido amniótico)
-Disolver sustancias (Es el disolvente de los electrolitos y nutrientes necesarios para las
células, así como el disolvente para llevar el material de desecho fuera de las células)
-En los riñones (filtran sangre y eliminan desechos de nuestro cuerpo, para lo segundo es
importante beber la suficiente agua)
VISCOSIDAD
La viscosidad es una propiedad física del agua pero también lo es de otros fluidos, ya
sean gases o líquidos. Las partículas de cada fluido colisionan y se separan entre ellas
según la velocidad a la que se muevan, lo que también puede entenderse como
resistencia al movimiento.

Existen dos tipos de fluidos, newtonianos y no newtonianos. Los newtonianos,


básicamente son los que no cambian su viscosidad, ej: agua y los no newtonianos son
aquellos que si lo hacen, ej: yogurt
La viscosidad del agua es baja comparado a la miel o el aceite, por ejemplo. Lo más
importante de la viscosidad del agua es que mide 1 centipoise.
Gracias a la poca viscosidad del agua, el plasma sanguíneo (compuesto por agua) puede
bombear sangre a todo el cuerpo fácilmente

MODERADOR TÉRMICO
El agua es un buen regulador de la temperatura, porque se calienta y se enfría
lentamente, lo que contribuye a regular el clima, y a que no existan temperaturas
extremas.
La termorregulación también está presente en los seres vivos. El sudor nos ayuda a
refrigerarnos en verano o cuando hacemos ejercicio, al evaporarse refrigerando la
superficie corporal.

TENSIÓN SUPERFICIAL
La tensión superficial es la cantidad de energía que se requiere para incrementar la
superficie de un líquido por unidad de área. Dicha energía se necesita ya que los líquidos
ejercen una resistencia a la hora de incrementar la superficie.
¿Por qué la tensión superficial es importante? Porque es un buen indicador de los
cambios de composición de una muestra líquida. Si una mezcla líquida se contamina o
cambia su composición de modo no deseado, se producirán cambios en su tensión
superficial.
La tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a cada molecula son
diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en el seno de un líquido cada
molécula está sometida a fuerzas de atracción que en promedio se anulan. Esto permite
que la molécula tenga una energía bastante baja.
La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de la
temperatura. En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las
fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la agitación térmica.

You might also like