You are on page 1of 3

APUNTES COLADA MORADA 1

Colada Morada

Primero se debe tener la harina morada, agua del ambiente, en la harina se colocara 4 tazas de
agua y se mezcla hasta que se disuelva y se deja reposar un momentito. Luego en una olla se
va a colocar el ramo de hierbas para colada morada, 2 flores de canela o ishpingo, se colocan
10 clavos de olor, 10 pimientas de olor, 1 anis estrellado, 1 pedazo de canela en rama, un
puñadito entre 5 o 6 ramitas y Ademas se coloca 3 naranjas importadas cortadas en trozos
grandes por ultimo se colocan las 20 tazas de agua. Una vez puesto todo en la olla lo
mandamos al fuego y esperamos que hierva, cuando rompa el hervor ahí se cuentan 20
minutos.

En una olla a parte se colocan 2 lbs de mora, los 240gr de mortiño y media taza de azúcar, no
se le pone agua porque las frutas empiezan a soltar jugo y hervir 10 minutos.

En otra olla se coloca piña picada y se le pone media taza de azúcar y se pone a hervir 10
minutos.

En otra olla se coloca el durazno frescos y picados y se le pone media taza de azúcar a hervir 10
min.

En otra olla se coloca babaco con media taza de azúcar mas a hervir, todo se pone a hervir 10
min.

Una vez terminado el hervor de 10 min en cada fruta, dejamos que se enfrie y repose.

Una vez ya hayan reposado y no este caliente se prepara la licuadora donde pondremos las
naranjillas con el agua aromatica que hirvió 20 minutos y ahora ya esta fría o al ambiente. Una
vez este bien licuado se cierne y se sigue licuando las demás naranjillas con el resto de agua
aromatica.

Una vez finalizada la naranjilla, ahora se licual la mora y mortiño con el agua aromatica y se
cierne, asi mismo se repite el proceso de licuar con el agua aromatica hasta que se haya
acabado la mora y el mortiño.

En la olla grande vamos a coger la cernidera, revolvemos bien la harina morada reposada,
cuando haya pasado todo el liquido se le pone el resto de agua aromatica que sobro para sacar
lo ultimo. Y luego se pone todito lo que se licuo y se cirnio a parte. Ahí mismo se ponen las
panelas, es decir 1300gr de panela en bloque. Y luego llevamos todo eso al fuego con fuego
medio alto. Se debe estar moviendo todo el tiempo o todo se asentara y se ahumara.

Apenas los bloques de panela esten derretidos, es indicador de colocar la fruta pero no toda,
antes de que de el hervor la panela se habrá terminado de derretir. Entonces se coloca la piña,
el durazno cocinado, el babaco cocinado, el mamey crudo pelado y el obo si es que se desea
poner. Se sigue removiendo todo, todas las frutas son colocadas con su juguito.

Se tiene que remover todo hasta que rompa en un hervor y nada mas, apenas hierve
aparezcan las burbujas, se apaga y se colocan mas frutas como frutilla picada, se puede poner
uvas y eso y listo se deja ahí reposar.

Nota: Para que la colada dure siempre se debe tener las frutas a parte, para que dure, ya una
vez que este la colada y pidan se mezcla ambas cosas y se calienta para poder vender de
acuerdo al pedido.
Receta Yapa – Mermelada de Mortiño

Se coloca fruta y azúcar las mismas cantidades, es decir si hay 240gr de mortiño, se coloca
240gr de azúcar. Y se lo tiene que machacar con un mortero para que suelte el jugo y una vez
machacado se lleva a hervir a fuego medio bajo hasta que tenga estructura de mermelada, si
fuera mora no se tiene que aplastar, el mortiño si porque es duro. Ademas se coloca el jugo de
un limon para que no se caramelice y quede como una mermelada suave. Con una espátula se
mueve y se mueve durante aproximadamente unos 15 minutos hasta que se haga.

Nota: En otra olla se debe colocar las naranjillas, limpias frescas, sin piel y no podridas, las
naranjillas se pueden poner en una fundita para que no se oxiden y se pongan negras.

Nota: La fruta se debe poner en separado por si acaso alguien pide que no se coloque una
fruta.

Guaguas de pan

Se debe empezar con la masa de guagua 2, para pesar los ingredientes, se pone la harina,
luego se pone la levadura seca 7gr o 20gr de levadura fresca, se puede hacer con seca, luego se
coloca 100gr de agua tibia (apenas tibia), y luego se pone la cdta de azúcar y se mezcla todo
para dejarlo reposar 10 minutos.

Ahora se procede a preparar la masa 1, en la que haremos un volcán de harina en el centro


para poner los ingredientes, que son, las cdas de leche entibiada y a esta leche le pondremos la
cdtas de anis español (la leche se caliente hasta que este un poquito caliente), en el centro de
la harina se coloca la azúcar, la margarina con sal, la esencia de vainilla, una vez calientita la
leche se la coloca en la harina y por ultimo se ponen los 2 huevos, se empieza a amasar solo el
centro del volcán y ya un poco integrado, se coloca toda la masa 2 que ya leudo los 10
minutos. Se debe integrar un poquito el centro para bajar un poco la temperatura de la leche y
no se muera la levadura de la masa 2, entonces una vez colocada la masa 2 se empieza a
amasar todito hasta que todo este integrado.

Una vez listo se debe amasar durante 20 minutos.

Una vez lista la masa y amasada se debe hacer el atado de ropa y se da la vueltita para que
quede lisa la masa, se lo pone en un bowl enmantequillado y se revuelca la masa por todo el
bowl, y se lo mete en una funda para dejarlo tapado y que pueda leudar durante 1 hora u hora
y media hasta que haya duplicado su tamaño.

Nota: Se puede agregar mas leche en caso de que la harina absorba mucho la leche, la masa
debe quedar como una de empanada, no debe quedar pegajosa, si queda muy dura se le pone
1cda de leche tibia.

Nota: Cada guagua puedes hacerse usando 120 (8 guaguas y masa para decorar) o 150gr de
masa.

Para preparar las guaguas vamos a estirar con rodillos, colocamos harina y ponemos la masa, y
con el rodillo hacemos un rectángulo. Es un rectángulo mas alto que ancho y en la parte de
arriba se coloca el relleno que se desee, es decir si es queso, se coloca, se lo dobla como una
empanadita, las esqeuinas se meten hacia dentro, luego se da otra vuelta y se cierra, se da
otra vuelta y se presiona como empanada y la ultima vuelta no se cierra y listo.
Una vez formado el cuerpo, con la mano izquierda se marca la cabeza con la mano en forma de
karate, y con la mano derecha se realizara con las palmas libres la zona de las piernitas, se
procede a colocar y se lo mueve de arriba hacia abajo en dirección hacia nosotros aplicando
presión para formar la cabeza y los pies.

Se pueden realizar los brazos con la masa que sobro, se puede realizar las piernas con masa
sobrante o con la misma masa, pero solo las piernas.

Para hacer una trenza se estira la masa dejando una tira fina como lombriz, se la dobla en dos
y se enrolla, se la pega a la cabeza con huevo batido.

Apenas se haga la guagua se debe colocar en la lata que debe estar engrasada con manteca. Y
se le pasa una pinceleada con huevo batido en 2 baños, esta se deben hacer enseguida, no se
espera mucho tiempo. Y se dejara reposar durante 15 minutos las guaguas si el ambiente esta
caluroso y 30 minutos si el lugar es frio.

Las guaguas han de estar en 30 minutos mas o menos, pero deben sacarse cuando esten
apenas dorada.

Para decorar las guagas vamos a poner en un recipiente una clara de un huevo, un chorrito de
jugo de limon, bien poquito y azúcar impalpable cantidad necesaria, se va revolviendo poco a
poco hasta tener la consistencia deseada de pico suave, esto se coloca en una fundita que se
corta en su puntita para asi poder decorar las guaguas. Si queremos ponemos de la masa en
recipientes deferentes y les ponemos colores y luego solo pintamos las guagüitas. Las guaguas
deben estar bien frías para decorar, sino no

You might also like