You are on page 1of 6

ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PERSONAL CIENCIA 6TO GRADO 2023

I BIMESTRE 

I. Primera situación de aprendizaje-Proyecto

Eje 1 Enfoques transversales

● Enfoque de derechos: Diálogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien
común con capacidad de defender y exigir sus derechos legalmente reconocidos. 
Convivencia y respeto a los principios ● Búsqueda de la excelencia: Utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las
democráticos del hogar y la comunidad propias metas a nivel personal y social logrando adaptarse al cambio
● Intercultural: proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes
culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y el respeto a la propia identidad y a las
diferencias. 
● Orientación al bien común: La comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las
relaciones recíprocas entre ellas para lograr su bienestar

Título Proponemos soluciones éticas y responsables para una convivencia democrática

Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

Organización por áreas (9 de marzo al 12 de mayo):

Evidencias Descripción
Competencias Capacidades Desempeños precisados Campos Temáticos
Instrumento de la estrategia
Indaga mediante  Formula preguntas acerca de las El reino  Actividades  Leen un
métodos Problematiza variables que influyen en un hecho, Plantae propuestas en texto
científicos para situaciones el libro.  Analizan y
construir sus fenómeno u objeto natural o tecnológico.
para hacer Plantea hipótesis que expresan la relación  Participación responden
conocimientos
indagación Rubrica evaluativa preguntas.
causa efecto y determina las variables
 Realizan un
involucradas.
trabajo de
 Propone un plan para observar las investigación
variables del problema de indagación y  Resuelven
controlar aquellas que pueden modificar actividades
la experimentación, con la finalidad de del libro.
Diseña
estrategias obtener datos para comprobar sus
para hacer hipótesis. Selecciona instrumentos,
indagación. materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden información
científica. Considera el tiempo para el
desarrollo del plan y las medidas de
seguridad necesarias.
 Obtiene datos cualitativos o cuantitativos
que evidencian la relación entre las
Genera y variables que utiliza para responder la
registra datos pregunta. Organiza los datos, hace
o información.
cálculos de moda, proporcionalidad
directa y otros, y los representa en
diferentes organizadores.
 Utiliza los datos cualitativos o
Analiza datos e cuantitativos para probar sus hipótesis y
información las contrasta con información científica.
Elabora sus conclusiones.
Evalúa y  Comunica sus conclusiones y lo que
comunica el aprendió, usando conocimientos
proceso y
científicos. Evalúa si los procedimientos
resultados de
su indagación.
seguidos en su indagación ayudaron a
comprobar sus hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propone mejoras.
Da a conocer su indagación en forma oral
o escrita.

Explica el mundo Comprende y La célula  Actividades  Leen un


físico basándose usa  Describe los organismos y señala que propuestas en texto
en conocimientos conocimientos pueden ser unicelulares o pluricelulares y Los tipos de el libro.  Analizan y
sobre los seres que cada célula cumple funciones básicas  Participación responden
sobre los células
vivos, materia y seres vivos, o especializadas. Rubrica evaluativa preguntas.
energía, materia y  Realizan un
biodiversidad, Las clases de
energía,  Explica, en base a fuentes con respaldo trabajo de
Tierra y universo organismos
biodiversidad, científico, la relación entre la reproducción investigación
Tierra y sexual y la diversidad dentro de una Los niveles de .
universo. especie y aplica estos conocimientos a organización  Resuelven
situaciones cotidianas. celular actividades
Evalúa las del libro.
implicancias  Opina acerca de la importancia de La  Realizan
del saber y del estudiar nuestro ambiente para respetarlo clasificación de esquemas
quehacer los seres vivos
y valorarlo, y explica las acciones para su
científico y
tecnológico. cuidado.
Los cambios en la
 Reconoce los principales cambios que se
pubertad
producen en la pubertad a partir de la
observación de imágenes y la información La reproducción
que posee. humana
 Explica los cambios físicos que se
producen en el ser humano durante la El sistema
pubertad a partir de la información que reproductor
posee. humano
 Esquematiza los gametos humanos
La fecundación,
(femenino y masculino) y reconoce sus
el embarazo y
partes a partir de la información brindada.
el parto
 Diferencia las características de las
células somáticas de las gaméticas Leen
un texto
 Analizan y responden preguntas.
 Realizan un trabajo de investigación
 Resuelven actividades del libro. Leen un
texto
 Analizan y responden preguntas.
 Realizan un trabajo de investigación
 Resuelven actividades del libro. a partir
de su propia información.
 Relaciona las características de la
reproducción sexual en los animales a
partir de la información que posee.
Reconoce las partes del sistema
reproductor masculino y femenino a partir
de imágenes y la descripción de sus
funciones. Explica las funciones de los
ovarios en el sistema reproductor
femenino.
 Describe las fases del ciclo menstrual a
partir de la información que posee.
 Identifica los eventos que ocurren para la
formación del embrión y analiza los
cambios más importantes de este durante
el embarazo a partir de la lectura de un
texto.
 Reconoce los órganos que forman los
sistemas reproductores femenino y
masculino y describe la función de cada
uno.
 Analiza las etapas del ciclo menstrual en
el caso planteado.
 Compara los cambios externos en
hombres y mujeres durante la pubertad.
 Analiza los cambios externos e internos
que se producen durante la adolescencia.

 Determina el problema tecnológico, las Los efectos del  Actividades


Determina una causas que lo generan y su alternativa de tipo de propuestas en
alternativa de solución a partir de conocimientos reproducción el libro.
solución científicos o prácticas locales; asimismo,  Participación
tecnológica. Rubrica evaluativa
Diseña y los requerimientos que debe cumplir y los  Leen un
construye recursos disponibles para construirla. texto
soluciones  . Representa su alternativa de solución  Analizan y
tecnológicas para tecnológica con dibujos y textos; describe responden
resolver sus partes o etapas, la secuencia de preguntas.
problemas de su  Realizan un
Diseña la pasos y las características: dimensiones,
entorno. trabajo de
alternativa de forma, estructura y función. Selecciona
solución investigación
herramientas, instrumentos y materiales
tecnológica. .
según sus propiedades físicas; incluye los  Resuelven
recursos a utilizar y los posibles costos. actividades
Considera el tiempo para desarrollarla y del libro.
las medidas de seguridad necesarias.
Implementa y  Construye su alternativa de solución
valida la tecnológica manipulando los materiales,
alternativa de instrumentos y herramientas según sus
solución funciones; cumple las normas de
tecnológica.
seguridad y considera medidas de
ecoeficiencia. Usa unidades de medida
convencionales. Verifica el
funcionamiento de cada parte o etapa de
la solución tecnológica; detecta
imprecisiones en las dimensiones y
procedimientos, o errores en la selección
de materiales; y realiza ajustes o cambios
necesarios para cumplir los
requerimientos establecidos.
 Realiza pruebas para verificar si la
solución tecnológica cumple con los
Evalúa y requerimientos establecidos. Explica
comunica el
cómo construyó su solución tecnológica,
funcionamient
o y los su funcionamiento, el conocimiento
impactos de científico o las prácticas locales aplicadas,
su alternativa las dificultades superadas y los beneficios
de solución e inconvenientes de su uso. Infiere
tecnológica posibles impactos positivos o negativos
de la solución tecnológica en diferentes
contextos.

You might also like