You are on page 1of 8
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS. SUBESTACIONES DE POTENCIA. womene Aad Lcd te , of i Ame o4O. 1AT2V[3V [4 sv Je Vi7"¥ [8 Vio 1” Stale te te tote tats tote te Para cada pregunta hay dos verdaderas y dos falsas: Si 1y 2.son verdaderas, marque A en su respuesta. Si1 y 3 son verdaderas, marque B en su respuesta Si 1y 4son verdaderas, marque C en su respuesta. Si2 y 3 son verdaderas, marque D en su respuesta Si2y 4son verdaderas, marque E en su respuesta. Si3 y 4 son verdaderas, marque F en su respuesta y \ VIL La configuracién mas costosa con tendencia ANSI es doble barraje doble interruptor. F @. Doble barra y doble interruptor son dos canfiguraciones con tendencia ANS\ # 3. Son configuraciones IEC: DobIE barra+ seccionador-de acople, Doble barra + seccionador de Bypass y Barraje Principal y transferencia JF. Son barrajes con tendencia IEC: Doble barraje, Principal +transferencia y barraje partido. 2 #1. Elanillo y el anillo cruzado tienen 100% solucionads el problema de flexblidad ‘¥2. Son barrajes con tendencia ANSI: Doble barraje con doble interruptor,anilloe interruptor y medio. V3. Las configuraciones en barraje partido son muy populares en MT y BT aunque no solucionan 100% ni el problema de flexibilidad ni el problema de confabilidad. (4, Son barrajes con tendencia IEC: Doble barraje, Principal + transferencia yanillo cruzado. 3) ¥.L Equipo adicional requerida para convertir barra sencilla en barra doble (Principal + reserva) con seccionador de bypass es: El segundo barraje, 1 seccionador de barra de reserva para los circuitos que hayan, el acople formado por 2 seccionadores y 1 interruptor y finalmente 1 seccionador de bypass por cada circuito que haya. 4¢2.Son configuraciones ANS: Interruptor y medio, anilloy doble barraje doble anillo. \B. Se puede decir que el anillo es una configuracién econémica y confiable pero sin flexbilidad 44. Con tendencia IEC la tnica configuracién que soluciona los prablemas de confiabilidad y flexibllidad al tlempo es Doble barraje (Principal sReserva) + barraje de teansferencia. 4 4. Equipo adicional requerido para convert barraje sencillo en anillo: Un seccionador por cada circuito que haya. ‘V2. Las configuraciones con equipo de acople entre de barras (2 seccionadores y un interruptor) con tendencia ANS! son interruptor y medio y doble barraje con doble interruptor. 43. La configuracién més confiabley flexible con tendencia ANSI es la de interruptor y medio. 4. Con tendencia ANSI Ios problemas de confiabilidad yflexiblldad se solucionan al tiempo con las configuraciones de anillo cruzado € interruptor y medio. 5) iH #1. Con tendencia IEC os problemas de confiablidad y flexibilidad Se solucionan al tiempo con las configuraciones de Doble barraje {Principal + Reserva) + barraje de transferencia y Doble barraje (Principal + transferencia). V2. El equipo adicional requerido para convertir un barraje sencillo en doble barraje (Principal + reserva) es: El segundo barraje, tantos seccionadores de barra de reserva como circuitos hayan y el acople formado por dos seccionadores y un interruptor. 3. Equipo adicional requerido para convertr barraje sencillo en barraje principal + transferencia es: Barraje de transferenela, 2 seccionadores de transferencia por cada circuito que hayan y el acople formado por 2 seccionadores y 1 interruptor. V4. Las configuraciones con un equipo de acople entre barras (2 seccionadores y un interruptor} con tendencia IEC son: Doble barraje [Principal + transferencia), Doble barraje (Principal + reserva), Doble barra con seccionador de bypass y Doble barra con seccionador de transferencia. 6) VL. La Ginica configuracién que utiliza doble equipo de acople entre barras (2 seccionadores y un interruptorjes la configuracién de doble barra + barreje de transferencia, £2. Son barrajes con tendencia ANSI: Doble batraje con doble interruptor, anillo y doble barraje, VB. Con tendencia ANSI los problemas de confiabildad y flexiilidad se solucionan al tiempo con las configuraciones de doble barraje doble interruptar e interruptor y medio. +44. Los problemas de flexibilidad en los anillos se solucionan implementando Ia configuracién en anilos con tres lodos. 7 UL Las configuraciones de interruptor y medio y doble barra doble interuptor son las mas conflables flexibles. 2.Elconcepto de didmetro aparece en la configuracién de doble barra, doble interruptor. 13. Los conceptos de confiabldad y flexbilidad en S/Es hacen referencia principalmente al hecho de poder hacer mantenimiento en interruptores y barrajes sin des-energizar cargas respectivamente. 4. Elinterruptor y medio y Barraje doble + Barraje de transferencia son las dos vnicas configuraciones con tres barrajes. 3) we J1 Son fuentes para alimentar los servicios auxiliares AC: El tercer devanado de un trafe de potencia de la S/E y un barrajeualquiera existente en la S/E. ‘V2. Son fuentes para alimentar ls servicios ausiliares AC: El tercer devanado de un trafo de potencia de la S/E yuna linea de media tensién vecina ala S/E 43. Son fuentes para alimentar los servicios auailiares AC: Una linea de media tensién vecina y un barraje de alta tensién existente en la Sf. 4. Son fuentes para allmentar los servicios auxliares AC: Una planta eléctricay un barraje cualquiera existente en la S/E 9) {1 Son cargas tpicas AC: Los motores de ventilacin de transformadores de potencia y motores para abrir-cerrarinterruptores. “2 Son cargas tplcas AC: Matores para ventilacién de transformadores de potencia y aire acondicionado sies que la S/E lo requiere. 43, Son cargas tipicas AC: lluminacién interior y exterior y rectificadores/cargadores de los bancos de baterias, £4. Son cargas tipicas AC: Motores de equipo de fitro-prensado y motores para abrir-cerrar seccionadores 10) 1. Usualmente la planta de emergencia que se utilice como respaldo al transformador de servicios auxiliares debe tener una potencia entre e! 80% y el 100% la del transformador. 4J2. Es usual una configuracién en barraje partido para servicios auxliares AC con el dnimo de ser selecivas y poder alimentar algunas ‘cargas esenciales cuando hay un corte de energfa de la fuente de alimentacién, v3, Necesariamente cuando el barraje de ACno es partido, la potencia de la planta debe ser igual al transtormador de servicios auxilares. 4, Sise cuenta con planta de emergencia, no habré corte de energia sobre ninguna carga conectada en AC. a1) 1. La forma més comiin de aumentar Ia confiabilidad de un sistema DC es usar dos bancos de baterias V2. La forma mas comin de aumentar la confiablidad de un sistema DC es usar dos rectficadores/cargadores. 3. Para aumentar el tiempo de suplencia de un sistema DC se aumenta el tamario de los rectficadores. JA. Para aumentar el tiempo de suplencia de un sistema DC se aumenta el tamafio de los bancos de baterias, 22)h 1. Usualmente el voltae que se encuentra en la Subestacin es 125 VOC para alimientar apropiadamente los equipos \V2. Usualmente el vltaje que se encuentra en la Subestacién es el de flotacin para alimentar apropiadamente los equipos. £3. Es usual encontrar el voltaje de flotacién en una S/E, después de los cortes de energ(a AC 14.5 usual encontrar el votaje de ecualizacién en una S/E, después de los cortes de enereta, 33) JL. El valor de voltaje de cualizaciin aproximado para baterias en plomo-acido es 2,44 VOC por cada cela. V2. El valor de voltae de flatacién aproximado para baterias en plomo-acido es 2,2 VDC por cada celda 3. El valor de voltaje de corte para baterias en plomo-acido es 1,85 VDC por cada celda 4. Para diseiar un sistema DC es usual asumirtiempa de suplencia 8 horas mientras que el factor de utilizacin del tablero del oscila entre el 30 y el 40% UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS. SUBESTACIONES DE POTENCIA. C22» nomert_Aze lucia Boye Ueindadez coi 20/41.32z02g _FeCHALYG? 2015 Verjficarsiel S77 es P ae ee Sod ers Tae 8 4 iP 7 ain ia [ae [as Fae [ar [is [ab hs wtetvbtete ete tty tel F aLve Te ANAK Sea ead / safe oleae a 26 | 27 | 28 | 29] 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 34] 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48] 49] 50 flflvivielelyivitleleivieielviviel viv elle lel / 1) Bajo IEC las tensiones nominales secundarias normalizadas de TPs son: 100 y 110 VAC y 200 VAC para circuitos largos. 2) Los TCs més populares en media tensién son los tipo subestacién y en baja tensién los tipo ventana 3) Son corrientes primarias normalizadas en TCs: 12.5, 25, 300, SOOOA. 4) La precisién de TCs para aplicaciones especiales se expresa como 0.25 y 0.55 pero solamente para corriente nominal secundaria de 1A V5) Las precisiones normalizadas bajo IEC para CTs son 0.1, 0.2, 0.5, 1, 3,5. /6) Una buena clasificacién de TCs desde el punto de vista eléctrico es: Con varios nucleos, cambio de relacién en primario, y cambio de relacién en el secundario. #7) La razén por la cual todo TC debe ser aterrizado en el primario es nica y exclusivamente seguridad para los operarios. 78) Son corrientes primarias normalizadas en TCs: 25, 30, 600, 1250, 400A. 8) Los errores por corrimiento de angulo usuales en un TC son 5, 10, 30, 60 grados. 110) as precisiones normalizadas bajo IEC para PTs son 0.1, 0.2, 0.5, 1, 3 “ 11) El factor se sobretensién correcto a seleccionar cuando los PTs se instalan en un sistema aistado es 1.2 12) El PT de tipo capacitivo es muy usual en lineas de EAT debido a su bajo costo y doble funcién ya que trabaja como PTy condensador requerido en un equipo de linea portadora. _— #13) Son corrientes secundarias normalizadas de TCs: 0.5, 1y 5A. 14) Las precisiones normalizadas para TCs segiin IEC son: C10.1, C10.2, (10.5, C11.0y C13.0 /15) Una buena clasificacién de los TCs segtin el tipo de fabricacién es: TCs tipo subestacién (Tipo pasante y tipo U), tipo devanado (bloque), tipo ventana, tipo buje. J16) Para calcular la potencia secundaria del TC 0 burden, es necesario tener en cuenta el burden de los cables y de los equipos @ conectar. 17) El factor se sobretensién correcto a seleccionar cuando los PTs se instalan en un sistema s6lidamente puesto a tierra e519. #18) Los PTs de tipo mixto se utilizan frecuentemente en EAT y en laboratorios porque son los mas precisos. 19) Son corrientes primarias normalizadas en TCs: 15, 30, 300, 800A. /20) €n la denominacién nPm, n puede ser 5 0 10 mientras que m puede ser 5, 10, 15, 20, 30. /21) La clasificacién de los TPs segin su construccién es: Inductivos, Capacitivos, Resistivos y Mixtos. 22) Los valores normalizados segin IEC de burden para TCs son: 2.5, 5, 10, 15 y 30 VA. 23) Los TCs tipo pasante se consiguen en AT y EAT pero con primario en U son tipicos de media tensién. 24) Son cortientes primarias normalizadas en TCs: 60, 75, 180, 750 y 1800 A, 25) Para tensiones menores de 69 kV, los TPs predominantes son los de tipo inductivo. 26) Bajo IEC, la precisién para TPs de proteccién puede ser 3? o 6P, estas garantizan la precisiOn siempre y cuando la tensidn primaria esté entre el 25% y 100% multiplicado por el factor de tensién. /27) El factor de tensién de un TP, es el factor que multiplica la tensién nominal del TP para determinar la tensi6n maxima a la cual el TP deberd cumplir con los requerimientos de exactitud especificados. /28) La potencia térmica del TP tiene que ver con la potencia maxima que puede generar en condiciones de corto circuito, 29) Los valores normalizados de burden para TCs son: 2.5, 5, 10, 15 y 30 VA. £30) Un TP de proteccién puede ser utilizado para llevar seffal de voltaje a un contador de energia.. 31) La clasificacién apropiada de TCs conforme a su construccién es: tipo toroidal, tipo buje y tipo ventana, 32) Pueden existir TPs con varios bobinados secundarios, algunos de pfoteccién y los demas de medida. /33) Bajo IEC, la precisién 6P de un TP significa que el error por amplitud pude ser +/- 6% mientras que el error por corrimiento de éngulo puede ser hasta 240 minutos. (34) Bajo IEC, la_ precision para TPs de proteccién puede ser 3P 0 6P, estas garantizan la precision siempre y cuando la carga secundaria esté entre el 5% y 100% de la carga nominal 35) La corriente dindmica nominal usualmente se obtiene multiplicando la corriente térmica nominal por 2.5. £36) Bajo IEC, la precision para TPs de medida se garantiza siempre y cuando la tensién primaria esté entre el 85% y 120% de la tensién nominal primaria \V37) Bajo IEC, la precision para TPs de medida se garantiza siempre y cuando la carga secundaria esté entre el 25% y 100% de la carga nominal 38) Los factores de capacidad extendida normalizados por lEc son 120%, 200% y 300%. 39) La corriente de corto circuito usualmente se obtiene multiplicando la corriente primaria nominal por 100 y esta corriente el TC debe soportarla por un minuto. \V40) Son desventajas de los TCs de cambio de relacién en primario: Es necesario des-energizarlos para cambiar la relacién y solamente se pueden impiementar maximo dos relaciones de transformacién. 41) Tanto para TCs con cambio de relacién en primario como en secundaria, se pueden construir con varios _niicleos, algunos de los cuales pueden ser de medida y los otros de proteccién. 42) Son desventajas de los TCs de cambio de relacién en secundario: La precisi6n solo se garantiza en la relacién mas alta y dicha precisién solo se garantiza entre el 100% y el 120% de la corriente nominal 143) Los valores de la relacién de transformacién de un TP de conexién linea-tierra se indican tanto en primario como secundario con un cociente donde el denominador es rafz cuadrada de 3 / 4A) Bajo ANSI las tensiones nominales secundarias normalizadas de TPs son: 115 y 120 VAC y 230 VAC para circuitos, largos. #45) La raz6n por la cual un TC jamés debe quedar abierto en el secundario cuando esté circulando corriente en el primario, es que, empezaria a subirse la tensién primaria hasta niveles peligrosos para el operario y el sistema eléctrico de potencia, / 46) Précticamente los tinicos TCs que no se pueden fabricar con varios niicleos en el secundario son los de ventana y los de buje. 41) La precision de los TCs de medida bajo IEC se garantiza solamente para corriente nominal primaria entre el 100% al 120% y carga secundaria entre el 25% y 100%. © 48) Bajo IEC la precisién del TC de proteccién es de la forma nPm donde m es el error porcentual a n veces la corriente nominal ¥ 49) Los TCs de rango extendido garantizan la precision desde el 20% hasta el 120% con carga secundaria entre el 25% y 100% pero se fabrican solamente para las precisiones CLO.1S, Cl0.2S y Cl=0.5S. ¥50) Entre el 20% y 120% de corriente primaria, los TCs de aplicacién especial (0.25 y 0.55) garantizan su precisién, siempre y cuando la carga en secundario esté entre el 25% y 100%. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS. SUBESTACIONES DE POTENCIA. NOMBRE. Aaa lucia Beyoo Hecadade? __CODIGO, LOUYL3P 2029 FECHA 2G-Oc/- 20/5 / pe tay z 2 7 E Via? aM lee 7 alae & d 6 | d £ Gs Para cada pregunta hay dos afirmaciones verdaderas y dos afirmaciones falsas: 'y2.son verdaderas, marque A en su respuesta. SI 3 son verdaderas, marque B en su respuesta. F v ao 27) ao | Si1y 4 son verdaderas, marque C en su respuesta. Si2 y 3 son verdaderas, marque D en su respuesta. O or 1) 11) El ciclo de re-cierre de un interruptor determina entre otros, el tiempo que toma el mecanismode operacién en cargar el resorte de cierre del interruptor. }2) Son partes de un mecanismo de operacién motorizado para seccionador de operacién sin carga: Contactos auxiliares, motor con un circuito de inversion de giro y bobina de bloqueo. 73) Las bobinas de cierre de los interruptores deben llevar un contacto auniliar NA del interruptor en serie © 4) Las cuchillas de puesta a tierra se pueden instalar en serie en cualquier sistema eléctrico de potencia dado que su oficio es aterrizar cualquier elemento de dicho sistema. 2) £1) En todos los niveles de tension existen cuchillas de puesta a tierra pero en lineas de transmisién de EAT siempre seran motorizadas. 12) Puede suceder que un interruptor con mecanismo de energla almacenada, cuando esté en posicién cerrado, tenga el resorte de cierre descomprimido y el resorte de apertura comprimido. J3) En ltimas el enclavamiento mecénico entre seccionador de linea y cuchilla de puesta a tierra no es mas que un dispositive que no permite el cierre simultaneo de los dos equipos. 4) El mecanismo de operacién de un interruptor es un conjunto de piezas eléctricas y mecénicas que me permiten garantizar la adecuada proteccién de la carga. 3) 4) El pulsador mecénico de apertura del interruptor siempre sera mandatorio, lo que puede estar en tela de juicio es la presencia del pulsador mecinico de cierre. #2) Puede suceder que exista un seccionador de linea y una cuchilla de puesta a tierra que tengan un enclavamiento mecanico entre si pero los dos equipos deben ser de accionamiento manual. 3) Los seccionadores de operacién bajo carga con accionamiento manual son muy utilizados en los primarios de los transformadores de distribucién. 4) Para evitar que un mecanismo de operacién motorizado actiie cuando se introduce una palanca de operacién manual, el seccionador solo puede ser construido de accionamiento manual o motorizado pero nunca con los dos accionamientos. 4) 41) Cuando se trabaja con 2 seccionadores enclavados mecénicamente, se entiende que NO pueden abrir simultaneamente: v2) Pueden existir interruptores de aire y de caja moldeada con accionamiento motorizado. a) Los seccionadores de operacién bajo carga son muy utilizados en media tensi6n, 4) Para abrir un seccionador de operacién sin carga, es necesario garantizar que la potencia del arco de apertura sea cero, esto solo se logra solamente cuando no hay corriente circulando a través de él. 5) 41) La bobina de bloqueo para maniobra de seccionador o cuchilla es mandatoria para todo tipo de seccfonador o cuchilla independientemente del nivel de tensién donde se instale. 2) Para evitar que una orden de apertura le llegue a un interruptor cuando esté abierto o que una orden de cierre le llegue al interruptor cuando esté cerrado, se colocan contactos auxiliares de los resortes de apertura y cierre respectivamente, en serie con cada una de las bobinas. 13) Son partes de un mecanismo de operacién motorizado para interruptor: Resortes de clerre y aperture, bobinas de cierre y apertura, microswitch de deteccién de resorte comprimido. 4/4) Los interruptores con ciclos de re-cierre largo usualmente se instalan en campos de transformadores de potencia, 26) 1 1) En uitimas, los resortes de cierre y apertura son los que producen la orden de clerre y apertura del interruptor. £2) La cémara de extincién de arco del interruptor sirve para alojar los componentes del mecanismo de operacién del 3) La cuchilla de puesta a tierra de accionamiento motorizado es de uso mandatorio en EAT y AT. 4) En una salida a motor de M.7. donde se utilice interruptor, el ciclo de re-cierre asociado es del tipo largo. 7 © 1) El seccionador es un dispositivo que se puede abrir en sobrecarga pero jamés en corto-circuito } 2) Los interruptores que tienen instaladas relé 0 bobina de minima tensién de control jamas podran estar cerrados por periodos largos de tiempo cuando no haya tensién de control. 13) Los interruptores con ciclos de re-cierre corto usualmente se instalan en campos de lineas de transmisién 0 ribucién. ¥ 4) Son seccionadores segin el tipo de apertura: Lateral, tr-polar y pant6grafo. 8) 1/1) En AT y EAT no se acostumbra a utilizar seccionadores de operacién bajo carga. /2) Son partes de un mecanismo de operacién manual para sectionador de operacién sin carga: Contactos auxiliares, bobina de bloqueo y palanca de accionamiento. 3) En EAT y AT, la cuchilla de puesta a tierra, usualmente trabaja en conjunto con el seccionador, de tal suerte que los, os equips abren y cierran simulténeamente, 44) Los mecanismos de operacién para interruptor del tipo neumético e hidréulico aun continian siendo los més populares sobre todo en AT y EAT. 9) 4 41) Puede suceder que exista un seccionador de linea y una cuchilla de puesta a tierra que tengan un enclavamiento mecéinico entre si pero los dos deben ser de accionamiento motorizado. £2) El fendmeno de discrepancia de polos puede presentarse en cualquier interruptor bésicamente porque es un fenémeno asociado al mecanismo de operacién del interruptor 13) En AT y EAT existen interruptores de accionamiento monopolar que tiene posibilidad de maniobrar solo un polo. 4) Puede existir un seccianador mono-polar de operacién bajo carga motorizado en BT. 10) 41) En media y baja tensién jamas se encontraré una cuchilla de puesta a tierra motorizada porque en estos niveles de tensién su uso no.lo amerita, 12) El ciclo de re-cierre de un interruptor determina entre otros, el tiempo que se debe esperar para volver a cerrar el interruptor después de haber abierto en condiciones de corto-circuito 13) La cuchilla de puesta a tierra no es més que un seccionador de operacién sin carga que esté aterrizado uno de sus extremos, 4A) Son ciclos de re-clerres tipico de un interruptor: 0-0.3 s-CO-1 min-CO y 0-0.3 s-CO-15 s-CO, UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS. SUBESTACIONES DE POTENCIA. NOMBRE. 1 [eV js Ka Ks Bl #_ Aol Be Para cada pregunta hay dos verdaderas y dos falsas: Si1y2 son verdaderas, marque A en su respuesta. OQ Si 1y 3 son verdaderas, marque B en su respuesta. Si Ly 4 son verdaderas, marque C en su respuesta. g Si2y 3 son verdaderas, marque D en su respuesta. Si 2 4son verdaderas, marque E en su respuesta. Si3y 4 son verdaderas, marque F en su respuesta. 1) Los niveles de aislamiento estan normalizados en funcién de las sobretensiones maximas permisibles, las cuales son’ 11, Para < 300 kV: Tensién de impulse atmosférico y tension de frecuencia industrial <2, Para > 300 kV: Tensién de impulso aimosférico y tensién de impulso de maniobra. 3, Para < 300 kV: Tension de impulso atmosférico y tensién de impulso de maniobra 4, Para > 300 kV: Tensién de impulso aimosiérico y tensién de frecuencia industrial seve une reve 2) Sobre distancias eléctricas, Las premisas verdaderas son: f 4, Las distancias eléctricas para subestaciones con tensiones menores a 300kV son funcién de la tension de impulso atmosférico. 2, Las distancias eléctricas para subestaciones con tensiones mayores a 300kV son funcién de la tension de impulso de maniobra 3. En general, las distancias eléctricas antes de ser corregidas, también dependen de la temperatura ambiente y altura de la SIE. ¢ 4, En general, las distancias eléctricas también dependen de variables como los tlempos de fellas y los niveles de corto circuto de la subestacion 3) Sobre distancias eléciricas en SIE de menos de 300 kY, las premisas verdaderas son: V1, Para conductores rigidos es usual que las distancias fase-tierra sean iguales a las distancias fase-fase. 2. Es usual calcular las cistancias eléctricas solamente dependiendo del BIL y del gradiente de disposicién técnica 3, En general las distanclas eléctricas serén mayores entre mayor sea la temperatura del sitio de instalacién de la SIE. “14, El factor de correcci6n por altura es mandatorio para alturas superiores a 0 m.s.n.m, 4) Las afirmaciones verdaderas son: 1. Las distancias fase-fase para conductores flexibles son diferentes a la distancias fase-tierra debido al factor que tiene en cuenta la sismicidad y velocidad del viento, 12. A veces en S/E con conductores rigidos se puede acudir al cdlculo de la distancia critica cuando hay problemas de espacio, 3, Las distancias minimas de seguridad en las S/E para circulacién, tienen dos componentes: La distancia minima fase- fase corregida por altura y el factor de tallas de los operarrios. 4, Para circulaci6n de vehiculos, la distancia minima de seguridad calculada para circulacién de personas, se incrementa 70 cm en la direccién vertical y horizontal. 5) Las premisas verdaderas son 1. El numero de pasos de voltaje en un transformador de regulacién en carga puede llagar a ser 30 y usualmente estén instalados en el lado de AT del transformador. 12, Son partes constitutivas de un trafo de potencia tipico: Devanados, nucleo, bujes, radiadores, tanque conservador, etc. £3. La conexién elevadora por excelencia es DY debido a que el asilamiento en el lado BT usualmente es menor que en el lado AT. 4, Son formas de refrigeracién (tipos de enftiamiento) normalizadas: OA, OW, FA/OA, OAFA, 6) Las premisas verdaderas son J1. Un transformador de potencia cuyo medio refrigerante es aceite, puede estar refrigerado de manera natural con aire, con alte forzado, con agua 0 con otro tipo de aceite. 2. Son PMT del transformador: Nivel de aceite, Presién subita; Rigider dieléctrica del aceite y Temperatura de devanados. JS, La conexién elevadora por excoloncia es DY debido a que el aislamiento en el lado AT es menor en Y que en D. “4, Son partes asociadas a un transformador de potencia Cuba, Devanados, niicleo, cémara de arco, radiadores, etc. 7) Las premisas verdaderas son: 41. El ofcio del tanque conservador en un transformador de potencia es garantizar la apropiada reftigeracion de! OLTC. 42. Cuando se decide refrigerar con aire forzado, usualmente hay varies etapas de ventlacion, las cuales arrancan a medida que el relé buchholz va cerrando sus contactos de alarma. 3, Son grupos vectoriales normalizados: DYS, Dy11, YYO. 4, Son formas de refrigeracién (tipos de enfriamiento) normalizadas: OA, OA/FA, AA, OAIFAIFOA. 8) Las premisas verdaderas son: “4. Con seguridad el grupo de conexién de un trensformador de potencia cuyos lados de tension sean voltajes de EAT, debe ser DD. 2. La temperatura maxima en devanados es 80°C para aislamiento tipo B, 118°C para aislamiento tipo F y 150°C para asilamiento tipo H. 13, Se puede obtener un sistema trfasico a partir de dos transformadores monofasicos conectados en delta abierta, solo que el voltaje primario de los dos transformadores debe ser linea- linea, 44, Son funciones de proteccién de transformadiores de potencia con OLTC que solo producen sefial de disparo (No tienen ‘otapa de alarma previa): Presion stbita, Paso intermedio y Relé Buchholz 9) Las premisas verdaderas son: 1. Para conectar dos transformadores de potencia en parelelo, basta con que tengan la misma relacion de transformacién, misma potencia y misma impedancia de corto-circuito. U2. Son medios reftigerantes para transformadores de potencia: Aire, Aceite, Resina epoxica. 43. El niimero de pasos de voltaje en un transformador de regulacién variable sin carga puede llagar a ser 10 y Usualmente estan instalados en el lado de AT del transformador. J4, Una buena clasificacion de los transformadores de potencia seguin al aistamiento es A, BF, H. 10) Las premisas verdaderas son: 1. La potencia ONAF no es mas que aquella potencia adicional que puede desarrollar el transformador cuando tiene se ulliza ventilacion forzada 2. Son funciones de proteccién de transformadores de potencia que solo producen sefal de disparo (No tienen etapa de alarma previa): Corto-circuito, Presidn siibita y Bajo nivel de aceite. 3. El motor asociado a un OLTC debe tener posibilidad de inversién de giro debido a que su funcion permanente es subir o bajar frecuencia 4, Son PMT del OLTC: Nivel de aceite bajo, Presién sabita, Temperatura de aceite, Sobrepresion, Nivel de aceite alto.

You might also like